Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL

El presente trabajo realiza una valoración del servicio de cirugía de la FOSCAL, empleando los dominios de enfermería, encuestas, entrevistas, análisis de datos y observación directa, con el fin de identificar áreas críticas que afectan la atención al paciente y los protocolos de seguridad. A partir...

Full description

Autores:
Álvarez Guerrero, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29759
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29759
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Hand hygiene
Humanization
Audit
Educational strategies
Antibiotic prophylaxis
Handwashing
Hands (Care and hygiene)
Public health
Medical staff and patient
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Lavado de manos
Manos (Cuidado e higiene)
Salud pública
Personal médico y paciente
Higiene de manos
Humanización
Auditoria
Estrategias educativas
Profilaxis antibiótica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_46ad9781b9608cfabdb274da4ebe548b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29759
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Implementation of an action plan aimed at improving nursing staff knowledge of hand hygiene, antibiotic prophylaxis, and patient care in the CAL surgery department
title Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
spellingShingle Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
Nursing
Care of the sick
Medicine
Hand hygiene
Humanization
Audit
Educational strategies
Antibiotic prophylaxis
Handwashing
Hands (Care and hygiene)
Public health
Medical staff and patient
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Lavado de manos
Manos (Cuidado e higiene)
Salud pública
Personal médico y paciente
Higiene de manos
Humanización
Auditoria
Estrategias educativas
Profilaxis antibiótica
title_short Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
title_full Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
title_fullStr Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
title_full_unstemmed Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
title_sort Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Guerrero, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Reyes Arias, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Guerrero, María Fernanda
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Reyes Arias, Luis Eduardo [0001757017]
Álvarez Guerrero, María Fernanda [0002190227]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Álvarez Guerrero, María Fernanda [0009-0009-3158-0347
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Nursing
Care of the sick
Medicine
Hand hygiene
Humanization
Audit
Educational strategies
Antibiotic prophylaxis
Handwashing
Hands (Care and hygiene)
Public health
Medical staff and patient
topic Nursing
Care of the sick
Medicine
Hand hygiene
Humanization
Audit
Educational strategies
Antibiotic prophylaxis
Handwashing
Hands (Care and hygiene)
Public health
Medical staff and patient
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Lavado de manos
Manos (Cuidado e higiene)
Salud pública
Personal médico y paciente
Higiene de manos
Humanización
Auditoria
Estrategias educativas
Profilaxis antibiótica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Lavado de manos
Manos (Cuidado e higiene)
Salud pública
Personal médico y paciente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Higiene de manos
Humanización
Auditoria
Estrategias educativas
Profilaxis antibiótica
description El presente trabajo realiza una valoración del servicio de cirugía de la FOSCAL, empleando los dominios de enfermería, encuestas, entrevistas, análisis de datos y observación directa, con el fin de identificar áreas críticas que afectan la atención al paciente y los protocolos de seguridad. A partir del diagnóstico y utilizando la matriz de Hanlon, se priorizaron problemas y se propusieron estrategias centradas en la capacitación del personal de enfermería del servicio de cirugía CAL, especialmente en el trato humanizado al paciente quirúrgico, el cumplimiento de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas, y la mejora de indicadores como el lavado de manos y la profilaxis antibiótica. Esta intervención cobra relevancia ante el alto volumen de cirugías realizadas en la institución y la necesidad de garantizar una atención segura, ética y centrada en la persona. La formación continua del personal es clave para fortalecer competencias, reducir eventos adversos como las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y promover una cultura de calidad y excelencia en la atención clínica. La implementación de las Guías de Práctica Clínica, como las RNAO, es fundamental para garantizar una atención médica de alta calidad, adaptada a las necesidades de cada paciente. Estas guías, basadas en la mejor evidencia científica, guían al personal de enfermería en la mejora de la calidad del cuidado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-13T21:37:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-13T21:37:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-05-28
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29759
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29759
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ● 1. NME S el AR. La Atención Centrada en la persona [Internet]. 2023 [cited 2024 Mar 15]. Available from: https://www.newmedicaleconomics.es/politicas-de-calidad/la-atencion-centrada-en-la-persona/
● 2.Ceballos C, Gutiérrez S. Humanización de la atención en salud. [Tesis de pregrado]. Universidad CES, Medellín;2012.
● 3.Agrado E. Avances de la humanización en los servicios de salud en Colombia durante el periodo 2006-2016. [Tesisde pregrado]. Bogotá: Fundación del Área Andina; 2017
● 4.Gallegos, H. "Sistema Kaizen en la administración." Innovaciones de negocios 4.7 (2007): 1-38. Disponible en:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/176
● 5.Espinar A. El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior 39(3), e12. Epub 01 de octubre de 2020
● 6. de la Salud OM. LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS [Internet]. Who.int. [citado el 27 de agosto de 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.df?sequence=1&isAllowed=y
● 7.Modelo humanístico de Jean Watson: implicaciones en la práctica del cuidado – Observatorio Iberoaméricano de Humanización de la Salud [Internet]. Oiss.org. 2018 [cited 2025 May 27]. Available from: https://observatoriohumanizacion.oiss.org/publicacion-y-docs/modelo-humanistico-de-jean-watson-implicaciones-en-la-practica-del-cuidado/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2025
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv ENF-261
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/5/PLAN%20DE%20MEJORA-PEP-CIRUGIA%20FOSCAL%2c%202025-1%20PDF.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/6/Licencia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/1/PLAN%20DE%20MEJORA-PEP-CIRUGIA%20FOSCAL%2c%202025-1%20PDF.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/4/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e9ae8fc5e0eff56627fd052966692ef9
d203332abf9bb35222474ae6593eca5f
da078e0848a8d86c793f0ed7f8217f5c
5f897525469c51ac17a894d5507dc4c4
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097586678300672
spelling Reyes Arias, Luis Eduardoed8d9884-cf99-49dc-b5aa-97242088db75Álvarez Guerrero, María Fernandac9ff67a0-5be7-4d13-b0d5-5d353ec26602Reyes Arias, Luis Eduardo [0001757017]Álvarez Guerrero, María Fernanda [0002190227]Álvarez Guerrero, María Fernanda [0009-0009-3158-0347Floridablanca (Santander, Colombia)2025UNAB Campus Bucaramanga2025-06-13T21:37:01Z2025-06-13T21:37:01Z2025-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12749/29759instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo realiza una valoración del servicio de cirugía de la FOSCAL, empleando los dominios de enfermería, encuestas, entrevistas, análisis de datos y observación directa, con el fin de identificar áreas críticas que afectan la atención al paciente y los protocolos de seguridad. A partir del diagnóstico y utilizando la matriz de Hanlon, se priorizaron problemas y se propusieron estrategias centradas en la capacitación del personal de enfermería del servicio de cirugía CAL, especialmente en el trato humanizado al paciente quirúrgico, el cumplimiento de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas, y la mejora de indicadores como el lavado de manos y la profilaxis antibiótica. Esta intervención cobra relevancia ante el alto volumen de cirugías realizadas en la institución y la necesidad de garantizar una atención segura, ética y centrada en la persona. La formación continua del personal es clave para fortalecer competencias, reducir eventos adversos como las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y promover una cultura de calidad y excelencia en la atención clínica. La implementación de las Guías de Práctica Clínica, como las RNAO, es fundamental para garantizar una atención médica de alta calidad, adaptada a las necesidades de cada paciente. Estas guías, basadas en la mejor evidencia científica, guían al personal de enfermería en la mejora de la calidad del cuidado.ÍNDICE DE CONTENIDO 2 ÍNDICE DE TABLAS 4 ÍNDICE DE FIGURAS 5 RESUMEN 7 ABSTRACT 12 INTRODUCCIÓN 16 JUSTIFICACIÓN 17 ENFOQUE TEÓRICO 19 OBJETIVOS 24 VALORACIÓN INSTITUCIONAL 25 VALORACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO 30 DIAGNÓSTICO MATRIZ DOFA 43 PRIORIZACIÓN 49 NECESIDADES PRIORITARIAS IDENTIFICADAS 54 PLAN DE MEJORA 55 RESULTADOS 58 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 67 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 69 COSTOS 70 COMPONENTE INVESTIGATIVO 72 ANEXOS 73 CONCLUSIONES 87 RECOMENDACIONES 88 REFERENCIAS 89PregradoThis paper assesses the FOSCAL surgery service, using nursing domains, surveys, interviews, data analysis, and direct observation to identify critical areas affecting patient care and safety protocols. Based on the diagnosis and using the Hanlon matrix, problems were prioritized, and strategies focused on training the CAL surgery service nursing staff were proposed, particularly in the humane treatment of surgical patients, compliance with Good Clinical Practice Guidelines, and the improvement of indicators such as handwashing and antibiotic prophylaxis. This intervention is relevant given the high volume of surgeries performed at the institution and the need to ensure safe, ethical, and person-centered care. Continuous staff training is key to strengthening competencies, reducing adverse events such as healthcare-associated infections (HAIs), and promoting a culture of quality and excellence in clinical care. The implementation of Clinical Practice Guidelines, such as the RNAO, is essential to ensuring high-quality medical care tailored to each patient's needs. These guidelines, based on the best scientific evidence, guide nursing staff in improving the quality of care.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CALImplementation of an action plan aimed at improving nursing staff knowledge of hand hygiene, antibiotic prophylaxis, and patient care in the CAL surgery departmentEnfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado EnfermeríaENF-261info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineHand hygieneHumanizationAuditEducational strategiesAntibiotic prophylaxisHandwashingHands (Care and hygiene)Public healthMedical staff and patientEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaLavado de manosManos (Cuidado e higiene)Salud públicaPersonal médico y pacienteHigiene de manosHumanizaciónAuditoriaEstrategias educativasProfilaxis antibiótica● 1. NME S el AR. La Atención Centrada en la persona [Internet]. 2023 [cited 2024 Mar 15]. Available from: https://www.newmedicaleconomics.es/politicas-de-calidad/la-atencion-centrada-en-la-persona/● 2.Ceballos C, Gutiérrez S. Humanización de la atención en salud. [Tesis de pregrado]. Universidad CES, Medellín;2012.● 3.Agrado E. Avances de la humanización en los servicios de salud en Colombia durante el periodo 2006-2016. [Tesisde pregrado]. Bogotá: Fundación del Área Andina; 2017● 4.Gallegos, H. "Sistema Kaizen en la administración." Innovaciones de negocios 4.7 (2007): 1-38. Disponible en:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/176● 5.Espinar A. El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior 39(3), e12. Epub 01 de octubre de 2020● 6. de la Salud OM. LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS [Internet]. Who.int. [citado el 27 de agosto de 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.df?sequence=1&isAllowed=y● 7.Modelo humanístico de Jean Watson: implicaciones en la práctica del cuidado – Observatorio Iberoaméricano de Humanización de la Salud [Internet]. Oiss.org. 2018 [cited 2025 May 27]. Available from: https://observatoriohumanizacion.oiss.org/publicacion-y-docs/modelo-humanistico-de-jean-watson-implicaciones-en-la-practica-del-cuidado/THUMBNAILPLAN DE MEJORA-PEP-CIRUGIA FOSCAL, 2025-1 PDF.pdf.jpgPLAN DE MEJORA-PEP-CIRUGIA FOSCAL, 2025-1 PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6767https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/5/PLAN%20DE%20MEJORA-PEP-CIRUGIA%20FOSCAL%2c%202025-1%20PDF.pdf.jpge9ae8fc5e0eff56627fd052966692ef9MD55open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9620https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/6/Licencia.pdf.jpgd203332abf9bb35222474ae6593eca5fMD56metadata only accessORIGINALPLAN DE MEJORA-PEP-CIRUGIA FOSCAL, 2025-1 PDF.pdfPLAN DE MEJORA-PEP-CIRUGIA FOSCAL, 2025-1 PDF.pdfTesisapplication/pdf55480771https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/1/PLAN%20DE%20MEJORA-PEP-CIRUGIA%20FOSCAL%2c%202025-1%20PDF.pdfda078e0848a8d86c793f0ed7f8217f5cMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf643339https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/4/Licencia.pdf5f897525469c51ac17a894d5507dc4c4MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29759/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/29759oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/297592025-06-13 22:00:54.473open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==