Implementación de un plan de acción dirigido a la disposición para mejorar los conocimientos del personal de enfermería en higiene de manos, profilaxis antibiótica y humanización del paciente en el servicio de cirugía CAL

El presente trabajo realiza una valoración del servicio de cirugía de la FOSCAL, empleando los dominios de enfermería, encuestas, entrevistas, análisis de datos y observación directa, con el fin de identificar áreas críticas que afectan la atención al paciente y los protocolos de seguridad. A partir...

Full description

Autores:
Álvarez Guerrero, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29759
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29759
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Hand hygiene
Humanization
Audit
Educational strategies
Antibiotic prophylaxis
Handwashing
Hands (Care and hygiene)
Public health
Medical staff and patient
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Lavado de manos
Manos (Cuidado e higiene)
Salud pública
Personal médico y paciente
Higiene de manos
Humanización
Auditoria
Estrategias educativas
Profilaxis antibiótica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo realiza una valoración del servicio de cirugía de la FOSCAL, empleando los dominios de enfermería, encuestas, entrevistas, análisis de datos y observación directa, con el fin de identificar áreas críticas que afectan la atención al paciente y los protocolos de seguridad. A partir del diagnóstico y utilizando la matriz de Hanlon, se priorizaron problemas y se propusieron estrategias centradas en la capacitación del personal de enfermería del servicio de cirugía CAL, especialmente en el trato humanizado al paciente quirúrgico, el cumplimiento de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas, y la mejora de indicadores como el lavado de manos y la profilaxis antibiótica. Esta intervención cobra relevancia ante el alto volumen de cirugías realizadas en la institución y la necesidad de garantizar una atención segura, ética y centrada en la persona. La formación continua del personal es clave para fortalecer competencias, reducir eventos adversos como las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y promover una cultura de calidad y excelencia en la atención clínica. La implementación de las Guías de Práctica Clínica, como las RNAO, es fundamental para garantizar una atención médica de alta calidad, adaptada a las necesidades de cada paciente. Estas guías, basadas en la mejor evidencia científica, guían al personal de enfermería en la mejora de la calidad del cuidado.