UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas)
El proyecto UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas), tuvo como objetivo el diseño de un programa multicomponente para la apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura, con iniciativas desarrolladas por UNAB y FOSCAL dirigidas a niños, niñas, me...
- Autores:
-
Palacios Mora, Laura Milena
Delgado Chinchilla, Diana María
Bohórquez Agudelo, Liliana
Mantilla Gómez, Rubén
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29360
- Palabra clave:
- Social appropriation
Education
Pedagogy
Quality of education
Teaching methods
Teaching models
Audiovisual teaching
Recreational activities
Educación
Pedagogía
Calidad de la educación
Métodos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Enseñanza audiovisual
UKIDS
Apropiación social
Actividades lúdicas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_43c88ff6789654535c47be2789b84447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29360 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (A university for boys and girls) |
title |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
spellingShingle |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) Social appropriation Education Pedagogy Quality of education Teaching methods Teaching models Audiovisual teaching Recreational activities Educación Pedagogía Calidad de la educación Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Enseñanza audiovisual UKIDS Apropiación social Actividades lúdicas |
title_short |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
title_full |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
title_fullStr |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
title_full_unstemmed |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
title_sort |
UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas) |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Mora, Laura Milena Delgado Chinchilla, Diana María Bohórquez Agudelo, Liliana Mantilla Gómez, Rubén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Mora, Laura Milena Delgado Chinchilla, Diana María Bohórquez Agudelo, Liliana Mantilla Gómez, Rubén |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Palacios Mora, Laura Milena [0001402814] Delgado Chinchilla, Diana María [0000698350] Bohórquez Agudelo, Liliana [0001313118] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Palacios Mora, Laura Milena [es&oi=ao] Delgado Chinchilla, Diana María [0000-0002-6312-4604] Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Palacios Mora, Laura Milena [laura-milena-palacios-mora] Delgado Chinchilla, Diana María [diana-maría-delgado-chinchilla] Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo-26a073124/] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social appropriation Education Pedagogy Quality of education Teaching methods Teaching models Audiovisual teaching Recreational activities |
topic |
Social appropriation Education Pedagogy Quality of education Teaching methods Teaching models Audiovisual teaching Recreational activities Educación Pedagogía Calidad de la educación Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Enseñanza audiovisual UKIDS Apropiación social Actividades lúdicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Pedagogía Calidad de la educación Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Enseñanza audiovisual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
UKIDS Apropiación social Actividades lúdicas |
description |
El proyecto UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas), tuvo como objetivo el diseño de un programa multicomponente para la apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura, con iniciativas desarrolladas por UNAB y FOSCAL dirigidas a niños, niñas, mediante la implementación y evaluación de estrategias lúdico pedagógicas que fomenten la transformación de imaginarios y prácticas las pedagógicas, se desarrolló con niños y niñas de 0 a 11 años de edad, padres de familia y facilitadores educativos en ambas instituciones que aportaron sus saberes y experiencias en cada encuentro grupal. Las universidades de los niños hacen parte de un modelo gestado en Alemania, en la Universidad de Tubinga en el año 2002 como una forma de abrir espacios educativos de educación superior para la enseñanza temprana en temas relacionados con la ciencia, la cultura, innovación, el arte y la tecnología, a partir de interacciones con catedráticos. En la obra de Janssen & Steuernagel (2004) “Una universidad para los niños”, ocho científicos explican a los niños los grandes enigmas del mundo, de esta forma se recoge la primera experiencia sistematizada bajo este modelo. Como resultado de la sinergia y trabajo entre la EDUFOSCAL y la UNAB desde la Licenciatura en Educación Infantil se destaca la construcción de un modelo pedagógico que permitió articular metodologías lúdico-pedagógicas estandarizadas orientadas al desarrollo de programas, proyectos y estrategias con niños y niñas de 0 a 11 años de edad, en aras de que sea adaptado por los programas académicos de la Unab y los servicios de salud en la Foscal que llevan a cabo actividades con niños y niñas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-03T15:04:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-03T15:04:43Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research report |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29360 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Herrera, J. A., et al. (2022). Jugando y navegando: Implementación de la metodología NAVES como estrategia pedagógica en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños y su impacto en dos instituciones del sector público y privado en Bucaramanga - Santander. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/18500. Tomado de Blanco, J. et. Al. (2022) Incidencia Sociocultural en el desarrollo de habilidades comunicativas en entorno hospitalario y escolar. Alberti, R. E. & Emmons, M. L. (1978). Your perfect right: A guide to assertive behavior. San Luis Obispo, California: Impact Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/pusf/v14n1/a05v14n1.pdf Dominguez. C y Rodriguez. M (2003). Técnicas de comunicación. Recuperado de: https://ayudapsicologica- en-linea.com/psicologia-del-nino/comunicacion-asertiva-familia Cuenca I. y Tobar M.(2018). Incidencia de la función de la madre suficientemente buena en el desarrollo emocional de niños y niñas de cero a dos años pertenecientes a hogares FAMI de la ciudad de Popayán. (p.44). Unividafup. Popayán. Recuperado de http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/06a9e2538a59da580a94c3275e7fda64.pdf Álvarez - Gayou, J. (2003). Cómo Hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. Ed. Paidós. México. Asociación Catalana de Universidades Públicas. (2010). Universidad de los niños y las niñas de Cataluña'. Recuperado de: http://www.acup.cat/es/node/982 Brest P, Roumani N, Bade J. Problem solving, human-centered design, and strategic processes. (2015). Stanford: Stanford PACS. p. 1–32. Díez-Palomar, J; Flecha R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 24, núm. 1, pp. 19-30. Universidad de Zaragoza Zaragoza, España. Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180002 Facultad de Ciencias Forestales (2018). Argentina Forestal. Recuperado de: https://www.argentinaforestal.com/2018/03/13/ Freire, P. (1989). Pedagogía del oprimido. Disponible en: http://canalcultura. org/2013/03/03/pedagogia-del-oprimido-paulo-freire-descargar/ Fundación Holcim. (2019). Programa Universidad de los Niños involucra a más de 90 niños, niñas y adolescentes de Latacunga. Ecuador. Recuperado de: https://www.holcim.com.ec/elprograma- universidad-de-los-ninos-involucra-a-mas-de-90-ninos-ninas-y-adolescentes-delatacunga Garreta, M; Mor, E. (2011). «Diseño centrado en el usuario». Universitat Oberta de Catalunya. <http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/76105/6/Introducci%c3%b3n%20a%20l a%20interacci%c3%b3n%20persona%20ordenador_M%c3%b3dulo%203_Dise%c3%b1o%20ce ntrado%20en%20el%20usuario.pdf>. [Fecha de consulta: 25 de enero de 2021]. Hernández, R, Fernández, C & Collado, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulo 15. P. 706 a 719. Hoover C. (2018). Human-Centered Design vs. Design-Thinking: How They’re Different and How to Use Them Together to Create Lasting Change [Internet]. p. 1–7. Movingworlds.org. https://blog.movingworlds.org/human-centered-design-vs-design- thinking-how-theyre-differentand- how-to-use-them-together-to-create- lasting-change/. Hidalgo, R.. (2003). Exploración de las contribuciones de las actividades extraescolares en la educación científica y tecnológica, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003. Recuperado de: https://static1.squarespace.com/static/5f524043e55fb97cf38acc79/t/5fca4d431a258d244fec05d0/ 1607093581480/La+ciencia+en+nuestras+manos+interiores.pdf#page=15 IDEO.org. (2015). The Field Guide to Human-Centered Design. 192 p. 22. Jara, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Disponible en: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_ JAR_ORI.pdf Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De La Torre. Janssen, U & Steuernagel U. Una universidad para los niños. (2004). Barcelona. Recuperado de: https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=30007145728&searchurl=vcatn%3DPsicol og%25EDa%26vcat%3DPsicolog___a%26sortby%3D20%26vci%3D70154669 Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De La Torre. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). (2021). Resolución 0643 de 2021. Por la cual se adopta la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/resolucion_0643-2021.pdf Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf Naciones Unidas. (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. Recuperado de: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report- 2020_Spanish.pdf Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s.f.) Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ Márquez E. (2002). Estudio diagnóstico sobre la divulgación de la ciencia en México. Recuperado de: https://somedicyt.org.mx/images/divulgadores/congresos/12/memorias/Memorias/descargas_pdf/ profesionalizacion/descarga_marquez.pdf Montoya & Puyana. (2012). Programa Educativo Institucional (PEI). Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Pérez, R; Mercado, Paola; Martínez, Mario; Mena, E & Partida, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371 Ramírez NA, Díaz M, Reyes P, Cueca O. (2011). Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Revista Med. 19(1): 23-36. https://doi.org/10.18359/rmed.1225. Samacá, M. I. (2015). El espíritu científico en la Primera Infancia. Prax. & Sab. 13(7), 89-106. Suarez Castillón, Sir Alexci, & Soto Arévalo, Fanny Stella. (2015). Evaluación cualitativa de la utilización del lenguaje de programación visual kodu en niños de educación básica. Tecnura, 19(46), 37-48. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.4.a03 Sandoval B, García M. (2014). La ciencia en nuestras manos. Una perspectiva de los talleres de divulgación sin el color de rosa. Primera edición. Universidad EAFIT (s.f.). ¿Qué es la Universidad de los niños EAFIT?. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/ninos/informacion-general/Paginas/que-es-launiversidad- de-los-ninos.aspx Universidad de la Serena, Chile. (2018). “Universidad de los Niños 2019”. Recuperado de: http://www.userena.cl/cultura/3593-invitan-a-la-comunidad-a-participar-en-la- %E2%80%9Cuniversidad-de-los-ni%C3%B1os-2019%E2%80%9D.html Universidad San Ignacio de Loyola. (2017). Universidad de los Niños. Recuperado de: https://www.usillife.pe/servicios/assessment/alumnos-universidad-de-los-ninos-usil/ Vergara, A; Peña, M; Chávez, P; & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1- fulltext-544 |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/laura-milena-palacios-mora |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29360/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29360/3/Informe%20Final%20UKIDS%20GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%281%29%281%29%20%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29360/4/Informe%20Final%20UKIDS%20GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%281%29%281%29%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 8807382b44ff4234782c7a8f6457d247 c8f43aa8a28f145673fb6a73262d5ccd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097600478609408 |
spelling |
Palacios Mora, Laura Milenad77bc216-9ed8-4f5f-852f-3387999921b7Delgado Chinchilla, Diana María60b215e0-f137-47a2-8ba9-c4c37e80ebe1Bohórquez Agudelo, Liliana2fd8c185-e378-44f7-8211-4cff729d194aMantilla Gómez, Rubén1476c13f-4f93-4c36-8ed5-3e177d57e2cePalacios Mora, Laura Milena [0001402814]Delgado Chinchilla, Diana María [0000698350]Bohórquez Agudelo, Liliana [0001313118]Bohórquez Agudelo, Liliana [es&oi=ao]Palacios Mora, Laura Milena [es&oi=ao]Delgado Chinchilla, Diana María [0000-0002-6312-4604]Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633]Palacios Mora, Laura Milena [laura-milena-palacios-mora]Delgado Chinchilla, Diana María [diana-maría-delgado-chinchilla]Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo]Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo-26a073124/]Floridablanca (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-03T15:04:43Z2025-06-03T15:04:43Z2024-12-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/29360instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas), tuvo como objetivo el diseño de un programa multicomponente para la apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura, con iniciativas desarrolladas por UNAB y FOSCAL dirigidas a niños, niñas, mediante la implementación y evaluación de estrategias lúdico pedagógicas que fomenten la transformación de imaginarios y prácticas las pedagógicas, se desarrolló con niños y niñas de 0 a 11 años de edad, padres de familia y facilitadores educativos en ambas instituciones que aportaron sus saberes y experiencias en cada encuentro grupal. Las universidades de los niños hacen parte de un modelo gestado en Alemania, en la Universidad de Tubinga en el año 2002 como una forma de abrir espacios educativos de educación superior para la enseñanza temprana en temas relacionados con la ciencia, la cultura, innovación, el arte y la tecnología, a partir de interacciones con catedráticos. En la obra de Janssen & Steuernagel (2004) “Una universidad para los niños”, ocho científicos explican a los niños los grandes enigmas del mundo, de esta forma se recoge la primera experiencia sistematizada bajo este modelo. Como resultado de la sinergia y trabajo entre la EDUFOSCAL y la UNAB desde la Licenciatura en Educación Infantil se destaca la construcción de un modelo pedagógico que permitió articular metodologías lúdico-pedagógicas estandarizadas orientadas al desarrollo de programas, proyectos y estrategias con niños y niñas de 0 a 11 años de edad, en aras de que sea adaptado por los programas académicos de la Unab y los servicios de salud en la Foscal que llevan a cabo actividades con niños y niñas.The UKIDS - UNAB-FOSCAL project (A university for boys and girls) aimed to design a multi-component program for the social appropriation of science, technology, innovation, art and culture, with initiatives developed by UNAB and FOSCAL aimed at children, girls, through the implementation and evaluation of playful pedagogical strategies that promote the transformation of pedagogical imaginaries and practices, was developed with children from 0 to 11 years of age, parents and educational facilitators in both institutions who contributed their knowledge and experiences in each group meeting. The children's universities are part of a model developed in Germany, at the University of Tübingen in 2002 as a way to open educational spaces in higher education for early teaching in topics related to science, culture, innovation, art and technology, based on interactions with professors.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2UKIDS - UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas)UKIDS - UNAB-FOSCAL (A university for boys and girls)Research reportinfo:eu-repo/semantics/workingPaperInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/INFUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesSocial appropriationEducationPedagogyQuality of educationTeaching methodsTeaching modelsAudiovisual teachingRecreational activitiesEducaciónPedagogíaCalidad de la educaciónMétodos de enseñanzaModelos de enseñanzaEnseñanza audiovisualUKIDSApropiación socialActividades lúdicasHerrera, J. A., et al. (2022). Jugando y navegando: Implementación de la metodología NAVES como estrategia pedagógica en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños y su impacto en dos instituciones del sector público y privado en Bucaramanga - Santander. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/18500. Tomado de Blanco, J. et. Al. (2022) Incidencia Sociocultural en el desarrollo de habilidades comunicativas en entorno hospitalario y escolar.Alberti, R. E. & Emmons, M. L. (1978). Your perfect right: A guide to assertive behavior. San Luis Obispo, California: Impact Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/pusf/v14n1/a05v14n1.pdfDominguez. C y Rodriguez. M (2003). Técnicas de comunicación. Recuperado de: https://ayudapsicologica- en-linea.com/psicologia-del-nino/comunicacion-asertiva-familiaCuenca I. y Tobar M.(2018). Incidencia de la función de la madre suficientemente buena en el desarrollo emocional de niños y niñas de cero a dos años pertenecientes a hogares FAMI de la ciudad de Popayán. (p.44). Unividafup. Popayán. Recuperado de http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/06a9e2538a59da580a94c3275e7fda64.pdfÁlvarez - Gayou, J. (2003). Cómo Hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. Ed. Paidós. México.Asociación Catalana de Universidades Públicas. (2010). Universidad de los niños y las niñas de Cataluña'. Recuperado de: http://www.acup.cat/es/node/982Brest P, Roumani N, Bade J. Problem solving, human-centered design, and strategic processes. (2015). Stanford: Stanford PACS. p. 1–32.Díez-Palomar, J; Flecha R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 24, núm. 1, pp. 19-30. Universidad de Zaragoza Zaragoza, España. Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180002Facultad de Ciencias Forestales (2018). Argentina Forestal. Recuperado de: https://www.argentinaforestal.com/2018/03/13/Freire, P. (1989). Pedagogía del oprimido. Disponible en: http://canalcultura. org/2013/03/03/pedagogia-del-oprimido-paulo-freire-descargar/Fundación Holcim. (2019). Programa Universidad de los Niños involucra a más de 90 niños, niñas y adolescentes de Latacunga. Ecuador. Recuperado de: https://www.holcim.com.ec/elprograma- universidad-de-los-ninos-involucra-a-mas-de-90-ninos-ninas-y-adolescentes-delatacungaGarreta, M; Mor, E. (2011). «Diseño centrado en el usuario». Universitat Oberta de Catalunya. <http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/76105/6/Introducci%c3%b3n%20a%20l a%20interacci%c3%b3n%20persona%20ordenador_M%c3%b3dulo%203_Dise%c3%b1o%20ce ntrado%20en%20el%20usuario.pdf>. [Fecha de consulta: 25 de enero de 2021].Hernández, R, Fernández, C & Collado, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulo 15. P. 706 a 719.Hoover C. (2018). Human-Centered Design vs. Design-Thinking: How They’re Different and How to Use Them Together to Create Lasting Change [Internet]. p. 1–7. Movingworlds.org. https://blog.movingworlds.org/human-centered-design-vs-design- thinking-how-theyre-differentand- how-to-use-them-together-to-create- lasting-change/.Hidalgo, R.. (2003). Exploración de las contribuciones de las actividades extraescolares en la educación científica y tecnológica, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003. Recuperado de: https://static1.squarespace.com/static/5f524043e55fb97cf38acc79/t/5fca4d431a258d244fec05d0/ 1607093581480/La+ciencia+en+nuestras+manos+interiores.pdf#page=15IDEO.org. (2015). The Field Guide to Human-Centered Design. 192 p. 22.Jara, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Disponible en: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_ JAR_ORI.pdf Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De La Torre.Janssen, U & Steuernagel U. Una universidad para los niños. (2004). Barcelona. Recuperado de: https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=30007145728&searchurl=vcatn%3DPsicol og%25EDa%26vcat%3DPsicolog___a%26sortby%3D20%26vci%3D70154669Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De La Torre.Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). (2021). Resolución 0643 de 2021. Por la cual se adopta la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/resolucion_0643-2021.pdfNaciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfNaciones Unidas. (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. Recuperado de: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report- 2020_Spanish.pdfOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (s.f.) Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ Márquez E. (2002). Estudio diagnóstico sobre la divulgación de la ciencia en México. Recuperado de: https://somedicyt.org.mx/images/divulgadores/congresos/12/memorias/Memorias/descargas_pdf/ profesionalizacion/descarga_marquez.pdfMontoya & Puyana. (2012). Programa Educativo Institucional (PEI). Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).Pérez, R; Mercado, Paola; Martínez, Mario; Mena, E & Partida, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371Ramírez NA, Díaz M, Reyes P, Cueca O. (2011). Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Revista Med. 19(1): 23-36. https://doi.org/10.18359/rmed.1225. Samacá, M. I. (2015). El espíritu científico en la Primera Infancia. Prax. & Sab. 13(7), 89-106.Suarez Castillón, Sir Alexci, & Soto Arévalo, Fanny Stella. (2015). Evaluación cualitativa de la utilización del lenguaje de programación visual kodu en niños de educación básica. Tecnura, 19(46), 37-48. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.4.a03Sandoval B, García M. (2014). La ciencia en nuestras manos. Una perspectiva de los talleres de divulgación sin el color de rosa. Primera edición.Universidad EAFIT (s.f.). ¿Qué es la Universidad de los niños EAFIT?. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/ninos/informacion-general/Paginas/que-es-launiversidad- de-los-ninos.aspxUniversidad de la Serena, Chile. (2018). “Universidad de los Niños 2019”. Recuperado de: http://www.userena.cl/cultura/3593-invitan-a-la-comunidad-a-participar-en-la- %E2%80%9Cuniversidad-de-los-ni%C3%B1os-2019%E2%80%9D.htmlUniversidad San Ignacio de Loyola. (2017). Universidad de los Niños. Recuperado de: https://www.usillife.pe/servicios/assessment/alumnos-universidad-de-los-ninos-usil/Vergara, A; Peña, M; Chávez, P; & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1- fulltext-544https://apolo.unab.edu.co/en/persons/laura-milena-palacios-moraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29360/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINALInforme Final UKIDS GIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (1)(1) (1).pdfInforme Final UKIDS GIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (1)(1) (1).pdfUKIDSapplication/pdf1560259https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29360/3/Informe%20Final%20UKIDS%20GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%281%29%281%29%20%281%29.pdf8807382b44ff4234782c7a8f6457d247MD53open accessTHUMBNAILInforme Final UKIDS GIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (1)(1) (1).pdf.jpgInforme Final UKIDS GIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (1)(1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7480https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29360/4/Informe%20Final%20UKIDS%20GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%281%29%281%29%20%281%29.pdf.jpgc8f43aa8a28f145673fb6a73262d5ccdMD54open access20.500.12749/29360oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/293602025-06-03 22:00:53.421open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |