Diseño de un programa de atención primaria integral para pacientes adultos con epilepsia en una IPS de Bucaramanga
Se realizó la caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes adultos con diagnóstico de epilepsia atendidos en una IPS de Bucaramanga, utilizando datos de rutina suministrados por la IPS y realizando un análisis cuantitativo. Además, se realizaron grupos focales para explorar las perspectiv...
- Autores:
-
Palencia Prada, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28542
- Palabra clave:
- Public health
Medical sciences
Health sciences
Primary health care
General system of social security in healt
Antiepileptic drugs
Health services providing institution
Integral health care routes
World health organization
Pan American Health Organization
Health promoting entities
Health services for the community
Regional medical programs
Health facilities
Demography
Salud pública
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Servicios de salud para la comunidad
Programas médicos regionales
Instituciones de salud
Demografía
Entidades promotoras de salud
Sistema general de seguridad social en salud
Institución prestadora de servicios de salud
Liga internacional contra la epilepsia
Rutas integrales de atención en salud
Organización Mundial de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
Atención primaria en salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se realizó la caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes adultos con diagnóstico de epilepsia atendidos en una IPS de Bucaramanga, utilizando datos de rutina suministrados por la IPS y realizando un análisis cuantitativo. Además, se realizaron grupos focales para explorar las perspectivas y experiencias de los pacientes, familiares y personal de salud. Finalmente, se triangularon los resultados cuantitativos y cualitativos con la literatura disponible sobre los estándares óptimos para la gestión integral del riesgo en salud para los pacientes con diagnóstico de epilepsia. Con base en los resultados del análisis de métodos mixtos, las conclusiones derivadas del ejercicio de triangulación, y aplicando algunas herramientas de gestión aprendidas durante la Maestría, se procedió al diseño de un programa de atención primaria integral para personas adultas con epilepsia. Es importante destacar que este diseño contó con la participación activa de actores institucionales, incluidos médicos, enfermeras y coordinadores del servicio de salud; así como de los pacientes y sus familiares, quienes desde su perspectiva aportaron categorías de análisis fundamentales para adaptar los principales componentes del programa propuesto al contexto específico de la institución de salud, lo cual favorece la sostenibilidad del programa. Finalmente, una vez diseñado el protocolo, se procedió a su validación y difusión entre el personal directivo y sanitario de la institución de atención primaria, incrementando así, las posibilidades de su implementación efectiva para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes adultos con epilepsia. Este esfuerzo contribuye al fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, estrategia central del sistema de salud colombiano. |
---|