Iacultivar: aplicación móvil con reconocimiento de imágenes para la detección y prevención de la monilla en el cultivo del cacao

El objetivo de este documento es mostrar la solución planteada por el equipo de trabajo al problema de moniliasis en cultivos de cacao del departamento de Santander desde un enfoque ingenieril desarrollando una aplicación móvil que hace uso del reconocimiento de imágenes para detectar esta enfermeda...

Full description

Autores:
Rincón Caballero, Andrés Camilo
Rodríguez Calderón, Maryury Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15354
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Agriculture
Image recognition
Composite system
Oilseed plants
Cell phone
Prototype development
Algorithms
Cocoa
Software development
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Plantas oleaginosas
Telefonía celular
Desarrollo de prototipos
Cacao
Desarrollo de software
Algoritmos
Agricultura
Reconocimiento de imágenes
Aplicaciones móviles
Sistema compuesto
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo de este documento es mostrar la solución planteada por el equipo de trabajo al problema de moniliasis en cultivos de cacao del departamento de Santander desde un enfoque ingenieril desarrollando una aplicación móvil que hace uso del reconocimiento de imágenes para detectar esta enfermedad, para esto se identifico el problema a partir de documentos en entidades agricultoras como Fedecacao y Agrosavia, las cuales hacen hincapié en que la mayor parte de sus soluciones a este problema están alejadas del entorno tecnológico, esto hizo que el equipo de trabajo se enfocara en desarrollar una solución tecnológica la cual mezcla diferentes sistemas en uno para formar una arquitectura completa que supla las necesidades de este problema, se partió primero por realizar encuestas y entrevistas a habitantes del municipio San Vicente de Chucuri en el departamento de Santander una vez recogidas estas encuestas y entrevistas se dispuso a hacer un análisis de cuáles son las necesidades de este poblado, una vez identificadas se trabajó en la redacción de requerimientos que puedan dar solución a esta problemática de forma que este poblado a su vez pueda usar la solución de manera fácil y sencilla, los requerimientos redactados dieron paso a diseñar diagramas que pudieran clarificar el objetivo de solución, diagramas como los de casos de uso y bases de datos fueron vitales para esto, aquellos diagramas fueron transformados a su vez en interfaces amigables programadas por los desarrolladores. El sistema compuesto de un admin web para la administración de datos y el API el cual se encarga de distribuirlos es solo una de las partes importantes, el reconocimiento de imágenes hecho en teachable machine dio excelentes resultados para detectar la monilia en cultivos de cacao y una vez integrado con la aplicación se dio a la tarea de probar todo el sistema, el cual cumplió con las pruebas establecidas, a modo de conclusión el sistema realiza todas las funciones establecidas por el equipo de trabajo y tiene un gran potencial el sector agricultor de Colombia ya que al ser un sistema que puede incluir rápidamente nuevos cultivos soluciona un problema latente de enfermedades y plagas a lo largo del territorio nacional.