Comunicación política e ideología en Facebook

El propósito de esta investigación fue analizar cómo se presentaron las estrategias de comunicación en la plataforma Facebook de los candidatos con ideologías opuestas en las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga 2023. Desde un enfoque mixto, se trabajó en la clasificación de los contenidos de 3 c...

Full description

Autores:
Camacho Moreno, Paula Margarita
Figueroa Sandoval, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27799
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27799
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Political communication
Elections
Social media
Internet in political campaigns
User-generated content
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios sociales
Internet en campañas políticas
Contenido generado por los usuarios
Comunicación social
Comunicación política, Facebook, Bucaramanga, elecciones
Comunicación política
Facebook
Bucaramanga
Elecciones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_416c41c3546c955e2a2534d956612f99
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27799
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comunicación política e ideología en Facebook
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Political communication and ideology on Facebook
title Comunicación política e ideología en Facebook
spellingShingle Comunicación política e ideología en Facebook
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Political communication
Elections
Social media
Internet in political campaigns
User-generated content
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios sociales
Internet en campañas políticas
Contenido generado por los usuarios
Comunicación social
Comunicación política, Facebook, Bucaramanga, elecciones
Comunicación política
Facebook
Bucaramanga
Elecciones
title_short Comunicación política e ideología en Facebook
title_full Comunicación política e ideología en Facebook
title_fullStr Comunicación política e ideología en Facebook
title_full_unstemmed Comunicación política e ideología en Facebook
title_sort Comunicación política e ideología en Facebook
dc.creator.fl_str_mv Camacho Moreno, Paula Margarita
Figueroa Sandoval, Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho Moreno, Paula Margarita
Figueroa Sandoval, Carolina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [1626677]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [nmdAizUAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [0000-0002-6605-6838]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [Ysabel_Brice]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero-754a4396]]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Political communication
Elections
Social media
Internet in political campaigns
User-generated content
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Political communication
Elections
Social media
Internet in political campaigns
User-generated content
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios sociales
Internet en campañas políticas
Contenido generado por los usuarios
Comunicación social
Comunicación política, Facebook, Bucaramanga, elecciones
Comunicación política
Facebook
Bucaramanga
Elecciones
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios sociales
Internet en campañas políticas
Contenido generado por los usuarios
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Comunicación política, Facebook, Bucaramanga, elecciones
Comunicación política
Facebook
Bucaramanga
Elecciones
description El propósito de esta investigación fue analizar cómo se presentaron las estrategias de comunicación en la plataforma Facebook de los candidatos con ideologías opuestas en las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga 2023. Desde un enfoque mixto, se trabajó en la clasificación de los contenidos de 3 candidatos que mostraron una posición ideológica opuesta entre ellos. Se definieron las siguientes categorías de análisis: la agenda, la teoría funcional del discurso, la ideología y la opinión del espectador. Los resultados reportan que la comunicación en Facebook fue distinta en cada candidato. Por un lado, el candidato de tendencia ideológica de derecha, Jaime Beltrán, es el único que presenta de manera dominante temas relacionados con su programa de gobierno; los otros dos candidatos, de tendencia ideológica de centro e izquierda, Carlos Parra y Jaime Calderón respectivamente, enfocaron su comunicación en su agenda de campaña. Es relevante señalar que tanto el candidato de derecha como de centro recurrieron a estructuras narrativas comunes para ampliar su base de simpatizantes, mientras que el candidato de izquierda no desarrolló una temática central en su discurso. No obstante, se evidenció la presencia de un componente ideológico en sus estrategias comunicativas, que se proyectó y fue percibido por el público.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-10T21:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-10T21:26:43Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27799
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27799
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andréu, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. 34. https://www.academia.edu/34452076/Las_t%C3%A9cnicas_de_An%C3%A1lisis_de_Contenido_Una_revisi%C3%B3n_actualizada
Aruguete, N., & Riorda, M. (2016). Una imagen vale más que mil políticas: la estrategia discursiva de las campañas electorales de los candidatos ganadores en América Latina. Communication & Society, 29(2), 173-192.
Barandiarán, X., Unceta, A., & Peña, S. (2020). Political communication in times of a new political culture. Icono 14, 18(1), 256-281. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1382
Barger, V. A., & Labrecque, L. I. (2013). An integrated marketing communications perspective on social media metrics. International Journal of Integrated Marketing Communications. https://www.researchgate.net/publication/261026147_An_integrated_marketing_communications_perspective_on_social_media_metrics
Beltrán, U., (2009). Ideología y polarización en la elección de 2006. Política y Gobierno, Temático(1), 25. Redalyc.Ideología y polarización en la elección de 2006
Benoit, W. L. (2007). Communication in Political Campaigns. Austria: Peter Lang. https://www.google.com.co/books/edition/Communication_in_Political_Campaigns/YzEr9oNywhsC?hl=es&gbpv=1
Brussino, S. A., Imhoff, D. S., Paz García, A. P., & Dreizik, M. A. (2017). El análisis psico-político de la ideología política. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad.
Castellanos, E. (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso & Sociedad. http://www.dissoc.org/es/ediciones/v08n02/DS8(2)Castellanos.pdf
Chaves-Montero, A., Gadea Aiello, W. F., Hernández-Santaolalla, V. (2017). Comunicación Política y Redes Sociales. España: Lulu.com.. https://books.google.com.mx
Echeverri Vásquez, G. A., Santana Peixoto, A. R., & Rosas Torres, A. R. (2021). Pensamiento social y posicionamiento político: representaciones sociales de la derecha y la izquierda en Colombia. Pensando Psicología, 17(1), 1-24.
Espinoza, A. (2021). Likes o votos: análisis de una campaña política en Facebook (Vol. 2). IIESCA. https://www.uv.mx/iiesca/files/2022/04/06CA2021-2.pdf
Fiorella Miluska Melina, F. M. M. (s.f.). Ideología política y valores: Su relación con las creencias y conductas hacia el ambiente [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio
Freeden, M. (2013). Ideología: Una breve introducción (P. Sánchez León, Trad.). Ediciones Universidad Cantabria.
Gamboa, L. (2019). El reajuste de la derecha colombiana: El éxito electoral del uribismo. Colombia Internacional, 99. http://journals.openedition.org/colombiaint/4976
García Beaudoux, V., D'Adamo, O., & Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. GEDISA.
González, M. F. (2017). La «posverdad» en el plebiscito por la paz en Colombia. Nueva Sociedad. https://biblat.unam.mx
Hernández, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la Investigacion. Hernandez Sampieri 6a Edicion.
Hidalgo Chica, A., & Cedeño Moreira, C. (2021). Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral de Ecuador, año 2021: análisis del uso de la red social Facebook. ReHuSo, 7(1), 104-115. https://doi.org/10.5281/zenodo.5825838
Kirkpatrick, D. (2010). The Facebook effect: The inside story of the company that is connecting the world. https://www.google.com.co/books/edition/The_Facebook_Effect/PxTvbM-VCPEC?hl=es&gbpv=0
Miró, M. (2015). La comunicación política en la era digital. El papel de Facebook en la ciberdemocracia y como espacio de diálogo entre políticos y ciudadanía en España. Tesis de máster, Universidad Jaime I. [Disponible en http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/146107/TFM_2015_Mir%C3%B3_Retuerto%202015.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Montes,R.(2010).Reflexiones sobre la comunicación política.www.academia.edu.https://www.academia.edu/89999591/Reflexiones_sobre_la_comunicaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica
Moyá, M. (2016). Habilidades comunicativas y comunicación política. Universidad Miguel Hernández. http://dspace.umh.es
Orejuela, S. (2009). Personalización política: la imagen del político como estrategia electoral.Revista de comunicación, 8(2009), 25. https://revistadecomunicacion.com/pdf/2009/Art060-83.pdf
Richard, E. (2008). Álvaro Uribe: La comunicación por la imagen. Principios de marketing político. BAIA.
Riorda, M., & Farré, M. (2012). ¡Ey, las ideologías existen! Comunicación política y campañas electorales en América Latina. Editorial Biblos.
Rivera, E., & Suárez, L. (2017). Algunas percepciones y conductas de los electores sobre la comunicación política y el marketing político. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
Sevilla, C. (2020). Imagen Política: la estrategia que llegó para quedarse. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 97, 11. https://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n97/1853-3523-ccedce-97-79.pdf
Sosa, G. (2021). Comunicación política. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. https://prontuario-democracia.sociales.unam.mx
Tuñez, S. (2011). Redes sociales, política y compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 66(6), 213-235. https://nuevaepoca.revistalatinacs.org
Valkenburg, P. M., Semetko, H. A., & De Vreese, C. H. (1999). The effects of news frames on readers’ thoughts and recall. Communication Research, 26(5), 550-569.
Beltrán, J. (2023, Octubre). https://web.facebook.com/soyjaimeandres/
Calderón, J. (2023, Octubre). https://web.facebook.com/jaime.calderon.319247
Parra, C. (2023, Octubre). 7https://web.facebook.com/CarlosParraBUC
El Tiempo. (2020, 12 de febrero). ¿Cuál es la posición política de los partidos en Colombia? Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos
Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Infografía guía: Nuevos mandatarios. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/NuevosMandatarios/Infografia_guia.pdf
Observatorio de Democracia. (s.f.). Inicio https://obsdemocracia.org/
We Are Social. (2024, 31 de enero). Digital 2024: 5 billion social media users. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://wearesocial.com/uk/blog
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/ysabel-cristina-brice%C3%B1o-romero
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/1/Tesis-Comun-Politica-Ideologia%20%281%29.docx.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/3/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/4/Tesis-Comun-Politica-Ideologia%20%281%29.docx.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/5/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf9ad8afb8a619d7d0b06b1e5cfc163d
6eaa32161f0af91c8319aaca72de96a2
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d6f5704fab294ad08b899c54eca7c8a1
b3c402ee4156e2ccedc61283777e533d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219865536659456
spelling Briceño Romero, Ysabel Cristina3a74cc7b-2677-4d1f-85dd-5604fa1c1b8dCamacho Moreno, Paula Margarita41cfaace-194f-4331-93cc-62ce1da2262fFigueroa Sandoval, Carolinaad8eb647-78a9-4201-b625-1dc5ab958815Briceño Romero, Ysabel Cristina [1626677]Briceño Romero, Ysabel Cristina [nmdAizUAAAAJ]Briceño Romero, Ysabel Cristina [0000-0002-6605-6838]Briceño Romero, Ysabel Cristina [Ysabel_Brice]Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero]Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero-754a4396]]Bucaramanga (Santander, Colombia)2023-2024UNAB Campus Bucaramanga2025-01-10T21:26:43Z2025-01-10T21:26:43Z2024-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/27799instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl propósito de esta investigación fue analizar cómo se presentaron las estrategias de comunicación en la plataforma Facebook de los candidatos con ideologías opuestas en las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga 2023. Desde un enfoque mixto, se trabajó en la clasificación de los contenidos de 3 candidatos que mostraron una posición ideológica opuesta entre ellos. Se definieron las siguientes categorías de análisis: la agenda, la teoría funcional del discurso, la ideología y la opinión del espectador. Los resultados reportan que la comunicación en Facebook fue distinta en cada candidato. Por un lado, el candidato de tendencia ideológica de derecha, Jaime Beltrán, es el único que presenta de manera dominante temas relacionados con su programa de gobierno; los otros dos candidatos, de tendencia ideológica de centro e izquierda, Carlos Parra y Jaime Calderón respectivamente, enfocaron su comunicación en su agenda de campaña. Es relevante señalar que tanto el candidato de derecha como de centro recurrieron a estructuras narrativas comunes para ampliar su base de simpatizantes, mientras que el candidato de izquierda no desarrolló una temática central en su discurso. No obstante, se evidenció la presencia de un componente ideológico en sus estrategias comunicativas, que se proyectó y fue percibido por el público.ÍNDICE Introducción 1 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 3 1.1 Pregunta de investigación 9 1.2 Objetivo general 9 1.3 Objetivos específicos 9 1.4 Justificación 9 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 11 2.1. Estado del arte 11 2.2 Nociones conceptuales 13 2.2.1 Comunicación política 13 2.2.2 Comunicación 2.0 en Facebook 14 2.2.3 Ideología política 16 2.2.4 La imagen política y sus ideas 19 2.2.5 Interacciones como indicadores en redes sociales 20 2.2.6 Teoría funcional del discurso 21 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 23 3.1 Enfoque de la investigación 23 3.2. Etapas de trabajo 24 3.2.1. Primera etapa (Caracterización) 24 3.1.2 Segunda etapa (Análisis del discurso) 25 3.1.3 Tercera etapa (Percepción del público) 27 CAPÍTULO IV: RESULTADOS 29 4.1 Caracterización de la actividad de los candidatos en Facebook 29 4.2 Análisis de lo que proyectaron los candidatos (temas y componente ideológico) 30 4.2.1 Jaime Beltrán 31 4.2.2 Carlos Parra 33 4.2.3 Jaime Calderón 35 4.3 Análisis de lo que proyectaron los candidatos (teoría funcional del discurso) 37 4.4 Análisis de la percepción de las publicaciones por parte del público 38 4.4.1 Jaime Beltrán 38 4.4.2 Carlos Parra 46 4.4.3 Jaime Calderón 49 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 52 BIBLIOGRAFÍA 57PregradoThe purpose of this research was to analyze how communication strategies were presented on the Facebook platform by candidates with opposing ideologies in the 2023 Bucaramanga Mayoral Elections. Using a mixed-methods approach, the study classified the content of three candidates who exhibited opposing ideological positions. The following categories of analysis were defined: the agenda, the functional theory of discourse, ideology, and viewer opinion.The results indicate that communication on Facebook varied among the candidates. On one hand, the right-leaning candidate, Jaime Beltrán, was the only one to predominantly highlight topics related to his government program. Meanwhile, the other two candidates, Carlos Parra (center-leaning) and Jaime Calderón (left-leaning), focused their communication on their campaign agendas. It is noteworthy that both the right-leaning and center-leaning candidates employed common narrative structures to broaden their base of supporters, whereas the left-leaning candidate did not develop a central theme in his discourse. Nonetheless, an ideological component was evident in their communication strategies, which was both projected and perceived by the audience.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación política e ideología en FacebookPolitical communication and ideology on FacebookComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationPolitical communicationElectionsSocial mediaInternet in political campaignsUser-generated contentComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios socialesInternet en campañas políticasContenido generado por los usuariosComunicación socialComunicación política, Facebook, Bucaramanga, eleccionesComunicación políticaFacebookBucaramangaEleccionesAndréu, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. 34. https://www.academia.edu/34452076/Las_t%C3%A9cnicas_de_An%C3%A1lisis_de_Contenido_Una_revisi%C3%B3n_actualizadaAruguete, N., & Riorda, M. (2016). Una imagen vale más que mil políticas: la estrategia discursiva de las campañas electorales de los candidatos ganadores en América Latina. Communication & Society, 29(2), 173-192.Barandiarán, X., Unceta, A., & Peña, S. (2020). Political communication in times of a new political culture. Icono 14, 18(1), 256-281. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1382Barger, V. A., & Labrecque, L. I. (2013). An integrated marketing communications perspective on social media metrics. International Journal of Integrated Marketing Communications. https://www.researchgate.net/publication/261026147_An_integrated_marketing_communications_perspective_on_social_media_metricsBeltrán, U., (2009). Ideología y polarización en la elección de 2006. Política y Gobierno, Temático(1), 25. Redalyc.Ideología y polarización en la elección de 2006Benoit, W. L. (2007). Communication in Political Campaigns. Austria: Peter Lang. https://www.google.com.co/books/edition/Communication_in_Political_Campaigns/YzEr9oNywhsC?hl=es&gbpv=1Brussino, S. A., Imhoff, D. S., Paz García, A. P., & Dreizik, M. A. (2017). El análisis psico-político de la ideología política. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad.Castellanos, E. (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso & Sociedad. http://www.dissoc.org/es/ediciones/v08n02/DS8(2)Castellanos.pdfChaves-Montero, A., Gadea Aiello, W. F., Hernández-Santaolalla, V. (2017). Comunicación Política y Redes Sociales. España: Lulu.com.. https://books.google.com.mxEcheverri Vásquez, G. A., Santana Peixoto, A. R., & Rosas Torres, A. R. (2021). Pensamiento social y posicionamiento político: representaciones sociales de la derecha y la izquierda en Colombia. Pensando Psicología, 17(1), 1-24.Espinoza, A. (2021). Likes o votos: análisis de una campaña política en Facebook (Vol. 2). IIESCA. https://www.uv.mx/iiesca/files/2022/04/06CA2021-2.pdfFiorella Miluska Melina, F. M. M. (s.f.). Ideología política y valores: Su relación con las creencias y conductas hacia el ambiente [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorioFreeden, M. (2013). Ideología: Una breve introducción (P. Sánchez León, Trad.). Ediciones Universidad Cantabria.Gamboa, L. (2019). El reajuste de la derecha colombiana: El éxito electoral del uribismo. Colombia Internacional, 99. http://journals.openedition.org/colombiaint/4976García Beaudoux, V., D'Adamo, O., & Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. GEDISA.González, M. F. (2017). La «posverdad» en el plebiscito por la paz en Colombia. Nueva Sociedad. https://biblat.unam.mxHernández, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la Investigacion. Hernandez Sampieri 6a Edicion.Hidalgo Chica, A., & Cedeño Moreira, C. (2021). Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral de Ecuador, año 2021: análisis del uso de la red social Facebook. ReHuSo, 7(1), 104-115. https://doi.org/10.5281/zenodo.5825838Kirkpatrick, D. (2010). The Facebook effect: The inside story of the company that is connecting the world. https://www.google.com.co/books/edition/The_Facebook_Effect/PxTvbM-VCPEC?hl=es&gbpv=0Miró, M. (2015). La comunicación política en la era digital. El papel de Facebook en la ciberdemocracia y como espacio de diálogo entre políticos y ciudadanía en España. Tesis de máster, Universidad Jaime I. [Disponible en http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/146107/TFM_2015_Mir%C3%B3_Retuerto%202015.pdf? sequence=1&isAllowed=yMontes,R.(2010).Reflexiones sobre la comunicación política.www.academia.edu.https://www.academia.edu/89999591/Reflexiones_sobre_la_comunicaci%C3%B3n_pol%C3%ADticaMoyá, M. (2016). Habilidades comunicativas y comunicación política. Universidad Miguel Hernández. http://dspace.umh.esOrejuela, S. (2009). Personalización política: la imagen del político como estrategia electoral.Revista de comunicación, 8(2009), 25. https://revistadecomunicacion.com/pdf/2009/Art060-83.pdfRichard, E. (2008). Álvaro Uribe: La comunicación por la imagen. Principios de marketing político. BAIA.Riorda, M., & Farré, M. (2012). ¡Ey, las ideologías existen! Comunicación política y campañas electorales en América Latina. Editorial Biblos.Rivera, E., & Suárez, L. (2017). Algunas percepciones y conductas de los electores sobre la comunicación política y el marketing político. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.coSevilla, C. (2020). Imagen Política: la estrategia que llegó para quedarse. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 97, 11. https://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n97/1853-3523-ccedce-97-79.pdfSosa, G. (2021). Comunicación política. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. https://prontuario-democracia.sociales.unam.mxTuñez, S. (2011). Redes sociales, política y compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 66(6), 213-235. https://nuevaepoca.revistalatinacs.orgValkenburg, P. M., Semetko, H. A., & De Vreese, C. H. (1999). The effects of news frames on readers’ thoughts and recall. Communication Research, 26(5), 550-569.Beltrán, J. (2023, Octubre). https://web.facebook.com/soyjaimeandres/Calderón, J. (2023, Octubre). https://web.facebook.com/jaime.calderon.319247Parra, C. (2023, Octubre). 7https://web.facebook.com/CarlosParraBUCEl Tiempo. (2020, 12 de febrero). ¿Cuál es la posición política de los partidos en Colombia? Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicosDepartamento Nacional de Planeación. (s.f.). Infografía guía: Nuevos mandatarios. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/NuevosMandatarios/Infografia_guia.pdfObservatorio de Democracia. (s.f.). Inicio https://obsdemocracia.org/We Are Social. (2024, 31 de enero). Digital 2024: 5 billion social media users. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://wearesocial.com/uk/bloghttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/ysabel-cristina-brice%C3%B1o-romeroORIGINALTesis-Comun-Politica-Ideologia (1).docx.pdfTesis-Comun-Politica-Ideologia (1).docx.pdfTesisapplication/pdf9509271https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/1/Tesis-Comun-Politica-Ideologia%20%281%29.docx.pdfbf9ad8afb8a619d7d0b06b1e5cfc163dMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf218827https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/3/Licencia.pdf6eaa32161f0af91c8319aaca72de96a2MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILTesis-Comun-Politica-Ideologia (1).docx.pdf.jpgTesis-Comun-Politica-Ideologia (1).docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5976https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/4/Tesis-Comun-Politica-Ideologia%20%281%29.docx.pdf.jpgd6f5704fab294ad08b899c54eca7c8a1MD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7659https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27799/5/Licencia.pdf.jpgb3c402ee4156e2ccedc61283777e533dMD55metadata only access20.500.12749/27799oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/277992025-01-10 22:00:55.432open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==