Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación
Lo que nació como una idea innovadora y que llevaría a Bucaramanga hacia la modernidad, se convirtió en un problema para la comunidad y las mismas directivas que están a cargo del caso, pues los malos diseños, la falta de cultura ciudadana, la poca previsión a la hora de llevar a cabo las rutas del...
- Autores:
-
Altahona López, Harold Wilson
Andrade Bruno, Pedro José
Barragán Sánchez, Laura Isabel
Morales Morales, María Alejandra
Ortiz Morales, Johan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/697
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/697
- Palabra clave:
- Mobility
Local transit
Social communication
Investigations
Analysis
Transport
Culture
Development
Image
Discourse
Movilidad
Transito local
Comunicación social
Investigaciones
Análisis
Transporte
Cultura
Desarrollo
Imagen
Discurso
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_40c7fec7cd35b3c601d46d133f40caf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/697 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Metrolínea: Functions and dysfunctions - an analysis from the discourse of the media |
title |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
spellingShingle |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación Mobility Local transit Social communication Investigations Analysis Transport Culture Development Image Discourse Movilidad Transito local Comunicación social Investigaciones Análisis Transporte Cultura Desarrollo Imagen Discurso |
title_short |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
title_full |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
title_fullStr |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
title_full_unstemmed |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
title_sort |
Metrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Altahona López, Harold Wilson Andrade Bruno, Pedro José Barragán Sánchez, Laura Isabel Morales Morales, María Alejandra Ortiz Morales, Johan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Altahona López, Harold Wilson Andrade Bruno, Pedro José Barragán Sánchez, Laura Isabel Morales Morales, María Alejandra Ortiz Morales, Johan Sebastián |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián [0001510100] |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián [0001510100] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián [Ec7M9pcAAAAJ] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Venté Alarcón, Marciano Favián [Ec7M9pcAAAAJ] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mobility Local transit Social communication Investigations Analysis Transport Culture Development Image Discourse |
topic |
Mobility Local transit Social communication Investigations Analysis Transport Culture Development Image Discourse Movilidad Transito local Comunicación social Investigaciones Análisis Transporte Cultura Desarrollo Imagen Discurso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Movilidad Transito local Comunicación social Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transporte Cultura Desarrollo Imagen Discurso |
description |
Lo que nació como una idea innovadora y que llevaría a Bucaramanga hacia la modernidad, se convirtió en un problema para la comunidad y las mismas directivas que están a cargo del caso, pues los malos diseños, la falta de cultura ciudadana, la poca previsión a la hora de llevar a cabo las rutas del Sistema Integrado de Transporte, Metrolínea, y el aumento en el número de vehículos particulares y de servicio público, hicieron que la ciudad santandereana entrara en un caos vial. A estos problemas, se le suman la ¡imagen del sistema que se muestra en los medios de comunicación, en este caso estudiamos las publicaciones del periódico Vanguardia Liberal, donde se evidencia un notorio optimismo desde el comienzo de su ejecución hasta las críticas por los problemas mencionados anteriormente. Es así como la imagen corporativa de la empresa se vio afectada en la percepción de los habitantes debido al discurso emitido por este medio impreso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:03Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/697 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/697 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Altahona López, Harold Wilson, Andrade Bruno, Pedro José, Barragán Sánchez, Laura Isabel, Morales Morales, María Alejandra, Ortiz Morales, Johan Sebastián (2015). Metrolínea. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ALONSO GONZÁLEZ Carmen María. La publicidad turística como agente mediático de influencia en la percepción de los territorios y otras líneas de investigación complementarias. investigación complementarias, Palabra Clave, vol. 10, núm. 2, diciembre, 2007, pp. 177-190. Universidad de La Sabana, Colombia. AMENDOLA, Giandoménico (2000), La ciudad postmoderna. Madrid: Celeste. Alcaldía Mayor de Bogotá. Formulación del Plan Maestro de Movilidad Para Bogotá D.C. Que incluye ordenamiento de estaciones. Transporte público — V8. Becerra Amorocho, Julián. Diario ADN de Bucaramanga, sábado 12 de octubre de 2013. BUCHELI, MARIETTA. El desarrollo local y las organizaciones solidarias; diversas estrategias para afrontar el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural. 2008, Issue 61, p111-129. 19p. 1 Diagrama. Bucaramanga sostenible. En https://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://www.findeter.gov.co/descar gar.php%3FidFile%3D209829&9=&esre=s&ei=1|F7 UUJCH4e7kAfTkoDYDg&usg =AFQjCNGOT7_nIZWVWwBdp0O3Mx_ZqgjAArQ2S8AQ. Pinto, Martha). BALE, T., TAGGART, P., WEBB, P. ‘You Can't Always Get What You Want: Populism and the Power Inquiry,’ Political Quarterly, 2006, 77/2, pp. 195-203. BELTRÁN, S. Luis Ramiro (1991). Adiós a Aristóteles: la comunicación “horizontal”. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/54654.pdf. BOURDIEU, Pierre (1992), Les regles de l'art. Geneése et structure du champ littéraire. París: Seuil. (Traducción al español: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Madrid: Anagrama, 1999). COLEMAN 8., GOTZE, 4.. ‘Bowling Together: Online Public Engagement in Policy Deliberation,' Hansard Society, 2001. Chío, Juan Carlos, periodista de áreas locales de Vanguardia Liberal CURITIBA, RED INTEGRADA AL TRANSPORTE, Ing. Carlos Tanides. CASTRO ALMEIDA Lorena Guadalupe. La identidad como hipervínculo en la organización Ra Ximhai, vol. 4, núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 1-19, Universidad Autónoma Indígena de México. Criterios de Sostenibilidad Aplicables al Planteamiento Urbano. Un país en marcha. Gobierno Vasco. 22 ed. 2003. COSTA Joan. Comunicación Estratégica. Competir con Nuevas Herramientas Razón y Palabra, vol. 11, núm. 51, junio-julio, 2006 México. DIDEROT, D. y D'ALEMBERT, 4. LR. (1751/1765): Artículos políticos de la “Enciclopedia”, ed. cast. a cargo de R. Soriano y A. Porras, Tecnos, Madrid, 1986. Duque Escobar, Gonzalo. Noviembre 13 de 2007. Recuperado el dia 15 de octubre de 2013, del sitio web. http://godues.wordpress.com/2007/11/13/transporte-publico-y-movilidad!. DÍAZ, Luis René. El Desarrollo Urbano Sostenible En América Latina y El Caribe. La Agenda Pendiente de los Gobiernos Locales. 1 ed. Perú. 2006. DUARTE, Eduardo. Una Visión de Transporte Urbano Sostenible en Colombia. Bogotá D.C. 2004. DAHL, R. (1999): La democracia una guía para los ciudadanos, trad. cast. de F. Vallespín, Taurus, Madrid. DELGADO, Manuel (1999b), “Dinámicas identitarias y espacios públicos” en Revista Cidob d’Afers Internacionals, núms. 43-44. Barcelona: Fundación CIDOB. Artículo en línea disponible en <www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/43-44delgado.html>. [Consulta: mayo de 2014]. DURKHEIM, Émile (1970), La science sociale et 'action. París: Seuil. FROSINI. V. (1986): Luomo artificiale. Etica e diritto nell'era planetaria, Spirali, Milano GALÁN Javier Razón y Palabra. Gestión Vectorial de la Imagen Corporativa vol. 13, núm. 65, noviembre-diciembre, 2008 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. GÓMEZ MOMPART, Josep Lluis (1998), “La configuración mediática de la ciudad contemporánea”, conferencia en el IV Congreso de ALAIC: Recife (Brasil), 12-16 de septiembre de 1998. Artículo en línea disponible en <www.eca.usp.br/alaicCongreso19992gtJosep%20L_GMompart.doc>. (Consulta: marzo de 2014). HIDALGO, Darío. Transporte Sostenible Para América Latina: Situación Actual y Perspectivas. 2011. HABERMAS, Jürgen. (1993) Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid. Incentivos y desincentivos en los sistemas de transporte público en Londres, Madrid y la ciudad de México. Rivas; Chávez J.; Carmona; Chávez A); Maldonado; Molina; Cienfuegos. JANS, Margarita. MOVILIDAD URBANA: EN CAMINO A SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO INTEGRADOS. KEESING, 1974. Una revisión de las concepciones diversas de la noción de cultura en las ciencias sociales. KOTTER Y HESKETT, 1992; Garmendia, 1994. LEDRUT, Raymond (1974), El espacio social de la ciudad. Buenos Aires: Amorrortu. LUPANO, Jorge A. Políticas de Movilidad Urbana e Infraestructura Urbana de Transporte. MARCÓ, DIÓGENES D. MAYOL. Identidad e imagen en Justo Villafañe. Signo y Pensamiento. 7/1/2010, Vol. 29 Issue 57, p506-519. 519p. 3 Diagrams. Article. Movilidad y desarrollo sostenible. En http://www. movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/02- MovilidadyDesarrolloSostenible_14_53_49.pdf). MATAIX, Carmen. Movilidad Urbana Sostenible: Un resto energético y ambiental.2010 MANRIQUE DE LARA Pablo Zoghbi, ARMAS DÍAZ Alberto. Influencia de la imagen corporativa en la eficiencia de los servicios públicos. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 42, noviembre, 2002, pp. 187- 206,Centre International de Recherches et 'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Organismo’Internacional. e NIGUERA, Cristina. Desarrollo Urbano Sostenible. Sociología del medio ambiente. ROSALES Arellys , MONTILLA Parmenia y MORENO Fidel. Comunicación estratégica para promover los valores y cultura corporativa. Revista Daena (International Journal of Good Conscience). 2009, Vol. 4 Issue 2, p229-242. 14p. 2 Charts. Rodríguez Gonzales, Ivonne. Noviembre 5 de 2008. Metrolínea no resolverá el caos de la movilidad, en el sitio web http://www. vanguardia.comi/historico/12274-metrolinea-no-resolveria-el-caos-de- la-movilidad. RIZO GARCÍA, Marta. La ciudad como objeto de estudio de la comunicología. Hipótesis, preguntas y rutas para la construcción de un estado del arte sobre la línea de investigación "Ciudad y comunicación" Andamios. Revista de Investigación Social [en línea] 2005, 1 (junio-Sin mes) : [fecha de consulta: 9 demarzo de 2014] Disponible en: <http://mwww.redalyc.org/articulo.oa?id=62810209> ISSN 1870-0063. REGUILLO, Rossana (1995), “Pensar la ciudad desde la comunicación” en Jesús Galindo y Carlos Luna (coords.) (1995), Campo académico de la comunicación: hacia una reconstrucción reflexiva. México: |TESO-Conaculta, pp. 109-132. RODRÍGUEZ, Daniel. VERGEL, Erik. Sistemas de transporte público masivo tipo BRT (Bus Rapid Transit) y desarrollo urbano en América Latina. 201 PÉREZ LUÑO. Antonio Enrique: Ciudadanía y Definiciones. Departamento de Filosofía del Derecho Universidad de Alicante. 1.8.S.N.: 0214-8676. Ed Espagrafic. España, Disponible en: publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02148676RD34580943.pdf. Pardo, Felipe Carlos. Los cambios en los sistemas integrados de transporte masivo en las principales ciudades de América Latina. SIBRT presente en el XIX Congreso Transporte y Tráfico de ANTP en Brasilia. Recuperado el día 23 de octubre de 2013, en el sitio web http://www. sibrtonline.org/news/295). TEJEDO ROMERO Francisca. Estrategia de comunicación corporativa de las empresas socialmente responsables: análisis del Capital Relacional como base de las relaciones empresa-stakeholders. Revista de Estudios de Comunicación. nov2013, Vol. 18 Issue 35, p192-213. 23 Transcripción de Transporte Público: Beneficios y Deberes http://www.uitp.org/SD/pics/susdev/Leaflet-Es.pdf. e VELÁSQUEZ. Luz Stella. LAS BIOCIUDADES: UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE COLOMBIA. 1995. WOLFF OLINS, 1984. empresa especializada en la creación de impacto social positivo para los clientes, desarrollo de experiencias de marca, estrategias de negocio creativo LED y sistemas de identidad visual y de sectore |
dc.relation.references.s.fl_str_mv |
Álvarez, Cecilia, Bucaramanga sostenible https://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://mwww.findeter.gov.co/descar gar.php%3FidFile%3D209829&9q=8&esrc=s&ei=1|[F7UUJCH4e7kQAfTkoDYDg&usg =AFQjCNGOT_nIZWWwBdpO3Mx_ZgjAArQ28AQ. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/697/1/2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/697/2/2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f7e06cc9026e3ec88b4348eb2a3beed e5a856db58b39c27624f3ec5cb16d9f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219994926743552 |
spelling |
Venté Alarcón, Marciano Favián16f00bb6-3324-43bd-8cec-7cca820eabbeAltahona López, Harold Wilson8c7f2230-d927-4df9-9dea-b49c0c41a250Andrade Bruno, Pedro Joséd9300ee4-4d22-45e7-89a0-d4879193c954Barragán Sánchez, Laura Isabeld1bc08e7-a369-4507-8c18-f9969f315af5Morales Morales, María Alejandrae2a8e44c-b4c6-4a2f-b2e2-fb5633954e9bOrtiz Morales, Johan Sebastiánb33318a2-8baa-4fad-b5bb-6f120f499372Venté Alarcón, Marciano Favián [0001510100]Venté Alarcón, Marciano Favián [0001510100]Venté Alarcón, Marciano Favián [Ec7M9pcAAAAJ]Venté Alarcón, Marciano Favián [Ec7M9pcAAAAJ]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T16:53:03Z2020-06-26T16:53:03Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/697instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLo que nació como una idea innovadora y que llevaría a Bucaramanga hacia la modernidad, se convirtió en un problema para la comunidad y las mismas directivas que están a cargo del caso, pues los malos diseños, la falta de cultura ciudadana, la poca previsión a la hora de llevar a cabo las rutas del Sistema Integrado de Transporte, Metrolínea, y el aumento en el número de vehículos particulares y de servicio público, hicieron que la ciudad santandereana entrara en un caos vial. A estos problemas, se le suman la ¡imagen del sistema que se muestra en los medios de comunicación, en este caso estudiamos las publicaciones del periódico Vanguardia Liberal, donde se evidencia un notorio optimismo desde el comienzo de su ejecución hasta las críticas por los problemas mencionados anteriormente. Es así como la imagen corporativa de la empresa se vio afectada en la percepción de los habitantes debido al discurso emitido por este medio impreso.Lista de figuras VII Lista de tablas IV Introducción 10 1. Marco teórico y diseño metodológico 12 1.1 Contexto del sistema de transporte masivo de Metrolínea 12 1.2 Cultura ciudadana 17 1.3 Transporte urbano 24 1.4 Desarrollo urbano 28 1.5. Otros medios de transporte masivos 36 1.6. Análisis del discurso interpretativo 43 1.7 Imagen corporativa, percepción ciudadana e influencia de medios 48 1.8 Diseño metodológico 97 1.8.1. Método cuantitativo 98 1.8.2. Método cualitativo 60 1.8.3. Plan a correr 65 1.8.4. Objetivos 69 1.8.5. Hipótesis 1.8.6. Objeto de estudio 72 1.8.7. Bitácora 73 2. Percepción de la movilidad: de la concepción a la implementación 82 2.1 Planeación 95 2.2 Implementación 2.3 Puesta en marcha 102 3. Movilidad de la mano con la ciudadanía 107 Metrolínea: funciones y disfunciones. Un análisis a partir del discurso de los medios de comunicación 6 4. Movilidad: problemas y soluciones 119 4.1 Infraestructura 122 4.2 Caos vehicular 125 4.3 Alternativas y soluciones 129 5. Conclusiones ¡Error! Marcador no definido. 5.1. Percepción ciudadana 133 5.2. Movilidad 134 5.3. Cultura ciudadana 137 Bibliografía 139 AnexosPregradoWhat was born as an innovative idea and that would lead to Bucaramanga towards modernity, became a problem for the community and the same directives that are in charge of the case, because the bad designs, the lack of citizen culture, the little foresight when carrying out the routes of the Integrated Transportation System, Metroline, and the increase in the number of private and public service vehicles, caused the city of Santander to enter into road chaos . Added to these problems is the image of the system shown in the media, in this case we study the publications of the newspaper Vanguardia Liberal, where there is evidence of a notorious optimism from the beginning of its execution until the criticism for the problems mentioned above. This is how the corporate image of the company is was affected in the perception of the inhabitants due to the speech emitted by this printed medium.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaMetrolínea: Funciones y disfunciones - un análisis a partir del discurso de los medios de comunicaciónMetrolínea: Functions and dysfunctions - an analysis from the discourse of the mediaComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMobilityLocal transitSocial communicationInvestigationsAnalysisTransportCultureDevelopmentImageDiscourseMovilidadTransito localComunicación socialInvestigacionesAnálisisTransporteCulturaDesarrolloImagenDiscursoAltahona López, Harold Wilson, Andrade Bruno, Pedro José, Barragán Sánchez, Laura Isabel, Morales Morales, María Alejandra, Ortiz Morales, Johan Sebastián (2015). Metrolínea. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABALONSO GONZÁLEZ Carmen María. La publicidad turística como agente mediático de influencia en la percepción de los territorios y otras líneas de investigación complementarias. investigación complementarias, Palabra Clave, vol. 10, núm. 2, diciembre, 2007, pp. 177-190. Universidad de La Sabana, Colombia.AMENDOLA, Giandoménico (2000), La ciudad postmoderna. Madrid: Celeste.Alcaldía Mayor de Bogotá. Formulación del Plan Maestro de Movilidad Para Bogotá D.C. Que incluye ordenamiento de estaciones. Transporte público — V8.Becerra Amorocho, Julián. Diario ADN de Bucaramanga, sábado 12 de octubre de 2013.BUCHELI, MARIETTA. El desarrollo local y las organizaciones solidarias; diversas estrategias para afrontar el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural. 2008, Issue 61, p111-129. 19p. 1 Diagrama.Bucaramanga sostenible. En https://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://www.findeter.gov.co/descar gar.php%3FidFile%3D209829&9=&esre=s&ei=1|F7 UUJCH4e7kAfTkoDYDg&usg =AFQjCNGOT7_nIZWVWwBdp0O3Mx_ZqgjAArQ2S8AQ. Pinto, Martha).BALE, T., TAGGART, P., WEBB, P. ‘You Can't Always Get What You Want: Populism and the Power Inquiry,’ Political Quarterly, 2006, 77/2, pp. 195-203.BELTRÁN, S. Luis Ramiro (1991). Adiós a Aristóteles: la comunicación “horizontal”. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/54654.pdf.BOURDIEU, Pierre (1992), Les regles de l'art. Geneése et structure du champ littéraire. París: Seuil. (Traducción al español: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Madrid: Anagrama, 1999).COLEMAN 8., GOTZE, 4.. ‘Bowling Together: Online Public Engagement in Policy Deliberation,' Hansard Society, 2001.Chío, Juan Carlos, periodista de áreas locales de Vanguardia LiberalCURITIBA, RED INTEGRADA AL TRANSPORTE, Ing. Carlos Tanides.CASTRO ALMEIDA Lorena Guadalupe. La identidad como hipervínculo en la organización Ra Ximhai, vol. 4, núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 1-19, Universidad Autónoma Indígena de México.Criterios de Sostenibilidad Aplicables al Planteamiento Urbano. Un país en marcha. Gobierno Vasco. 22 ed. 2003.COSTA Joan. Comunicación Estratégica. Competir con Nuevas Herramientas Razón y Palabra, vol. 11, núm. 51, junio-julio, 2006 México.DIDEROT, D. y D'ALEMBERT, 4. LR. (1751/1765): Artículos políticos de la “Enciclopedia”, ed. cast. a cargo de R. Soriano y A. Porras, Tecnos, Madrid, 1986.Duque Escobar, Gonzalo. Noviembre 13 de 2007. Recuperado el dia 15 de octubre de 2013, del sitio web. http://godues.wordpress.com/2007/11/13/transporte-publico-y-movilidad!.DÍAZ, Luis René. El Desarrollo Urbano Sostenible En América Latina y El Caribe. La Agenda Pendiente de los Gobiernos Locales. 1 ed. Perú. 2006.DUARTE, Eduardo. Una Visión de Transporte Urbano Sostenible en Colombia. Bogotá D.C. 2004.DAHL, R. (1999): La democracia una guía para los ciudadanos, trad. cast. de F. Vallespín, Taurus, Madrid.DELGADO, Manuel (1999b), “Dinámicas identitarias y espacios públicos” en Revista Cidob d’Afers Internacionals, núms. 43-44. Barcelona: Fundación CIDOB. Artículo en línea disponible en <www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/43-44delgado.html>. [Consulta: mayo de 2014].DURKHEIM, Émile (1970), La science sociale et 'action. París: Seuil.FROSINI. V. (1986): Luomo artificiale. Etica e diritto nell'era planetaria, Spirali, MilanoGALÁN Javier Razón y Palabra. Gestión Vectorial de la Imagen Corporativa vol. 13, núm. 65, noviembre-diciembre, 2008 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.GÓMEZ MOMPART, Josep Lluis (1998), “La configuración mediática de la ciudad contemporánea”, conferencia en el IV Congreso de ALAIC: Recife (Brasil), 12-16 de septiembre de 1998. Artículo en línea disponible en <www.eca.usp.br/alaicCongreso19992gtJosep%20L_GMompart.doc>. (Consulta: marzo de 2014).HIDALGO, Darío. Transporte Sostenible Para América Latina: Situación Actual y Perspectivas. 2011.HABERMAS, Jürgen. (1993) Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid.Incentivos y desincentivos en los sistemas de transporte público en Londres, Madrid y la ciudad de México. Rivas; Chávez J.; Carmona; Chávez A); Maldonado; Molina; Cienfuegos.JANS, Margarita. MOVILIDAD URBANA: EN CAMINO A SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO INTEGRADOS.KEESING, 1974. Una revisión de las concepciones diversas de la noción de cultura en las ciencias sociales.KOTTER Y HESKETT, 1992; Garmendia, 1994.LEDRUT, Raymond (1974), El espacio social de la ciudad. Buenos Aires: Amorrortu.LUPANO, Jorge A. Políticas de Movilidad Urbana e Infraestructura Urbana de Transporte.MARCÓ, DIÓGENES D. MAYOL. Identidad e imagen en Justo Villafañe. Signo y Pensamiento. 7/1/2010, Vol. 29 Issue 57, p506-519. 519p. 3 Diagrams. Article.Movilidad y desarrollo sostenible. En http://www. movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/02- MovilidadyDesarrolloSostenible_14_53_49.pdf).MATAIX, Carmen. Movilidad Urbana Sostenible: Un resto energético y ambiental.2010MANRIQUE DE LARA Pablo Zoghbi, ARMAS DÍAZ Alberto. Influencia de la imagen corporativa en la eficiencia de los servicios públicos. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 42, noviembre, 2002, pp. 187- 206,Centre International de Recherches et 'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Organismo’Internacional. eNIGUERA, Cristina. Desarrollo Urbano Sostenible. Sociología del medio ambiente.ROSALES Arellys , MONTILLA Parmenia y MORENO Fidel. Comunicación estratégica para promover los valores y cultura corporativa. Revista Daena (International Journal of Good Conscience). 2009, Vol. 4 Issue 2, p229-242. 14p. 2 Charts.Rodríguez Gonzales, Ivonne. Noviembre 5 de 2008. Metrolínea no resolverá el caos de la movilidad, en el sitio web http://www. vanguardia.comi/historico/12274-metrolinea-no-resolveria-el-caos-de- la-movilidad.RIZO GARCÍA, Marta. La ciudad como objeto de estudio de la comunicología. Hipótesis, preguntas y rutas para la construcción de un estado del arte sobre la línea de investigación "Ciudad y comunicación" Andamios. Revista de Investigación Social [en línea] 2005, 1 (junio-Sin mes) : [fecha de consulta: 9 demarzo de 2014] Disponible en: <http://mwww.redalyc.org/articulo.oa?id=62810209> ISSN 1870-0063.REGUILLO, Rossana (1995), “Pensar la ciudad desde la comunicación” en Jesús Galindo y Carlos Luna (coords.) (1995), Campo académico de la comunicación: hacia una reconstrucción reflexiva. México: |TESO-Conaculta, pp. 109-132.RODRÍGUEZ, Daniel. VERGEL, Erik. Sistemas de transporte público masivo tipo BRT (Bus Rapid Transit) y desarrollo urbano en América Latina. 201PÉREZ LUÑO. Antonio Enrique: Ciudadanía y Definiciones. Departamento de Filosofía del Derecho Universidad de Alicante. 1.8.S.N.: 0214-8676. Ed Espagrafic. España, Disponible en: publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02148676RD34580943.pdf.Pardo, Felipe Carlos. Los cambios en los sistemas integrados de transporte masivo en las principales ciudades de América Latina.SIBRT presente en el XIX Congreso Transporte y Tráfico de ANTP en Brasilia. Recuperado el día 23 de octubre de 2013, en el sitio web http://www. sibrtonline.org/news/295).TEJEDO ROMERO Francisca. Estrategia de comunicación corporativa de las empresas socialmente responsables: análisis del Capital Relacional como base de las relaciones empresa-stakeholders. Revista de Estudios de Comunicación. nov2013, Vol. 18 Issue 35, p192-213. 23Transcripción de Transporte Público: Beneficios y Deberes http://www.uitp.org/SD/pics/susdev/Leaflet-Es.pdf. eVELÁSQUEZ. Luz Stella. LAS BIOCIUDADES: UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE COLOMBIA. 1995.WOLFF OLINS, 1984. empresa especializada en la creación de impacto social positivo para los clientes, desarrollo de experiencias de marca, estrategias de negocio creativo LED y sistemas de identidad visual y de sectoreÁlvarez, Cecilia, Bucaramanga sostenible https://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://mwww.findeter.gov.co/descar gar.php%3FidFile%3D209829&9q=8&esrc=s&ei=1|[F7UUJCH4e7kQAfTkoDYDg&usg =AFQjCNGOT_nIZWWwBdpO3Mx_ZgjAArQ28AQ.ORIGINAL2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdfTesisapplication/pdf104117768https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/697/1/2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf3f7e06cc9026e3ec88b4348eb2a3beedMD51open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf.jpg2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8519https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/697/2/2015_Tesis_Harold_Wilson_Altahona_Lopez.pdf.jpge5a856db58b39c27624f3ec5cb16d9f3MD52open access20.500.12749/697oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6972022-06-06 12:23:57.081open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |