Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025

La enfermería es una profesión orientada al cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades, actuando tanto de manera autónoma como colaborativa. Su labor se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a lo largo de todas las etapas del curso de vida. Este cui...

Full description

Autores:
Rocha Cobos, Sheidy Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29753
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29753
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
life courses
Primary health care
Comprehensive well-being
Health care
Health education
Communication in nursing
Community health services
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Comunicación en enfermería
Servicios de salud para la comunidad
Cursos de vida
Atención primaria en salud
Bienestar integral
Atención en salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3fd27b165d9ecb30665db65a428daa9a
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29753
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Strengthening organizational, monitoring, and educational strategies through evidence-based practices to achieve institutional goals throughout the lifespan of early childhood, childhood, adolescence, youth, and adulthood at the Campohermoso E.S.E ISABU Health Center during the first half of 2025
title Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
spellingShingle Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
Nursing
Care of the sick
Medicine
life courses
Primary health care
Comprehensive well-being
Health care
Health education
Communication in nursing
Community health services
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Comunicación en enfermería
Servicios de salud para la comunidad
Cursos de vida
Atención primaria en salud
Bienestar integral
Atención en salud
title_short Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
title_full Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
title_fullStr Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
title_full_unstemmed Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
title_sort Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
dc.creator.fl_str_mv Rocha Cobos, Sheidy Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gerardino Meneses, Rosa Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rocha Cobos, Sheidy Alejandra
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Rocha Cobos, Sheidy Alejandra [0002190239]
Gerardino Meneses, Rosa Elena [0001705383]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Gerardino Meneses, Rosa Elena [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Gerardino Meneses, Rosa Elena [000-0002-5887-4689]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Gerardino Meneses, Rosa Elena
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Nursing
Care of the sick
Medicine
life courses
Primary health care
Comprehensive well-being
Health care
Health education
Communication in nursing
Community health services
topic Nursing
Care of the sick
Medicine
life courses
Primary health care
Comprehensive well-being
Health care
Health education
Communication in nursing
Community health services
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Comunicación en enfermería
Servicios de salud para la comunidad
Cursos de vida
Atención primaria en salud
Bienestar integral
Atención en salud
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Comunicación en enfermería
Servicios de salud para la comunidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cursos de vida
Atención primaria en salud
Bienestar integral
Atención en salud
description La enfermería es una profesión orientada al cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades, actuando tanto de manera autónoma como colaborativa. Su labor se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a lo largo de todas las etapas del curso de vida. Este cuidado se brinda desde una perspectiva holística, lo que significa que se considera al ser humano como un todo, respetando su individualidad, sus valores, creencias y el contexto sociocultural en el que vive. Por esta razón, el profesional de enfermería no solo atiende problemas evidentes de salud, sino que también aborda los determinantes sociales que pueden influir en el bienestar colectivo. El rol comunitario de la enfermería es esencial, ya que permite llevar servicios de salud directamente a la población. Las enfermeras identifican necesidades prioritarias, educan a la comunidad en temas de interés en salud pública y promueven estilos de vida saludables. Gracias a su cercanía con las personas, logran establecer vínculos de confianza que facilitan intervenciones preventivas y efectivas. A nivel global, el Consejo Internacional de Enfermería regula la práctica profesional, asegurando que esta se realice bajo principios éticos, con calidad y competencia. Además, fomenta la seguridad del paciente, la investigación, la participación en políticas de salud y la formación continua del personal de enfermería. La atención integral en salud también requiere del trabajo en equipo, por lo que la colaboración interprofesional se vuelve clave. Esta permite una atención más segura, eficiente y centrada en el paciente, basada en la toma de decisiones compartidas y en el intercambio de conocimientos. El trabajo conjunto de diferentes profesionales fortalece el abordaje de problemas complejos, mejora los resultados en salud y promueve ambientes de respeto y eficiencia, donde cada profesional aporta desde su área de especialidad. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social lidera la formulación de políticas públicas, y a través de la Resolución 3280 de 2018 promueve la participación activa del personal de enfermería en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS). Este modelo busca integrar intervenciones individuales, colectivas y poblacionales para garantizar atención oportuna y de calidad. En Bucaramanga, el Instituto de Salud ISABU ofrece atención en salud con enfoque en promoción, prevención y autocuidado, contando con un equipo capacitado y con trato humanizado. Además, se implementan planes de mejoramiento institucional apoyados en la práctica basada en evidencia y herramientas como el ciclo PHVA, que promueve la mejora continua en los procesos de atención en salud.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-13T21:27:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-13T21:27:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-05-29
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29753
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29753
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermería y partería en la salud pública. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.who.int)
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La importancia de la enfermería comunitaria en América Latina. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.paho.org)
3. Consejo Internacional de Enfermería (CIE). Funciones fundamentales del profesional de enfermería. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.icn.ch) [Internet].
4. Ministerio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud (PAÍS). 2019. (https://www.minsalud.gov.co) [citado 2024 Nov 25]. Disponible en:
5. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019. [Internet]. 2019. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.minsalud.gov.co)
6. Instituto de Salud de Bucaramanga (E.S.E ISABU). Atención primaria y promoción de la salud en Bucaramanga. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.isabu.gov.co
7.Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Salud sexual y reproductiva en adolescentes. [Internet]. https://www.unfpa.org [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: 8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guía sobre la higiene de manos en la atención sanitaria. [Internet]. 2019. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.who.int
9. Congreso de Colombia. Ley 911 de 2004. Código de Ética para el ejercicio de la enfermería. [Internet]. 2015. https://www.funcionpublica.gov.co [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: 10. Congreso de Colombia. Ley 266 de 1996. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia. [Internet]. 2016. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co
12. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Abordaje intersectorial en atención primaria. [Internet]. 2018. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.paho.org
13. Alligood MR, Tomey AM. Modelos y teorías en enfermería: Fundamentos para la práctica profesional. Elsevier; 2016.
14. Sendler I. Imogene King: Teoría del logro de metas [Internet]. Enfermería Virtual. ahernandez; 2022 [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://enfermeriavirtual.com/imogene-king-teoria-del-logro-de-metas/
15. Imogene King [Internet]. Información sobre Enfermería. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/imogene.html en: 16. Lifeder. David Ausubel: biografía, teoría, aportes, obras [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.lifeder.com/david-ausubel-teoria-aprendizaje-significativo/ 2024 Nov 25]. [citado
17. CONARH. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.conarh.org.mx/teoria-aprendizaje-david-ausubel/ [citado 2024 Nov 25].
18. Solé I. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. 4ª ed. Barcelona: Graó; 2020.
19. Ramos D. Gurús de la calidad: William Edwards Deming [Internet]. Julio Bessa. 2021 el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://blogdelacalidad.com/gurus-de-la-calidad-william-edwards-deming/
20. Ciclo de Deming: Metodología de mejora continua [Internet]. Ingeniería de Calidad. 2023. Disponible en: https://www.ingenieriadecalidad.com/ciclo-phva-deming
21. Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU). Acerca del ISABU. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. https://isabu.gov.co/transparencia/isabu/acerca-del-isabu/ Disponible en:
22.4EL MÉTODO HANLON PARA LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES [Internet]. Una.py. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://med.una.py/images/descargas/extension/Metodo_Hanlon_Priorizacion.pdf
23. Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU). Observatorio digital. [Internet]. 2021. [citado 2024 Nov 25]. en:https://isabu.gov.co/transparencia/isabu/observatorio-digital/ Disponible
24. Wikipedia contributors. SWOT analysis. [Internet]. 2024. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en:https://en.wikipedia.org/wiki/SWOT_analysis
25. García FJ. ¿Qué es la matriz FODA? Herramienta administrativa para el diagnóstico Empresarial y Análisis Estratégico. 2023;10(2):132-147.
26. Martínez P. Enfoques prácticos sobre la aplicación de la matriz FODA. Gestión 40. Rodríguez J, Escobar A, Vargas M. Evaluación de problemas mediante el Método de Hanlon: aspectos clave y aplicación práctica. Gestión Sanitaria. 2022;18(2):101-113.
27. Morales L, Díaz S. Prioridades en salud pública: análisis a través del Método de Hanlon. En: Técnicas de Evaluación en Salud Pública. 3ª ed. Barcelona: Ediciones Médicas; 2024. p. 120-134.
28. De REND. Guía de Buenas Prácticas Clínicas [Internet]. Rnao.ca. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/bpg/translations/D0011_DesarrolloSaludableAdolesce ntes_2010_1_1.pdf
29. Directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en la atención sanitaria [Internet]. Unaids.org. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://hivpreventioncoalition.unaids.org/es/resources/who-guidelines-hand-hygiene-hea lth-car
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/rosa-elena-gerardino-meneses
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2025
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv ENF-261
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/1/2025_%20Sheidy%20Alejandra%20Rocha%20%20Cobos%20%282%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/4/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/5/2025_%20Sheidy%20Alejandra%20Rocha%20%20Cobos%20%282%29.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/6/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 560b8fe6ed4d4808a995d488f7c4c379
bc667d447a4472f9f208693d988085a6
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d93751545b5008a8bcc258efb20fca86
1ed7a78a8ca66168b4d3a4a1ecbb00e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097701639979008
spelling Gerardino Meneses, Rosa Elena679b8e3f-3ad2-468a-9b52-10cf05f496d0Rocha Cobos, Sheidy Alejandra50d18e70-36be-4dff-a3b3-5537d1c4f3b3Rocha Cobos, Sheidy Alejandra [0002190239]Gerardino Meneses, Rosa Elena [0001705383]Gerardino Meneses, Rosa Elena [es&oi=ao]Gerardino Meneses, Rosa Elena [000-0002-5887-4689]Gerardino Meneses, Rosa ElenaBucaramanga (Santander, Colombia)2025UNAB Campus Bucaramanga2025-06-13T21:27:20Z2025-06-13T21:27:20Z2025-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12749/29753instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa enfermería es una profesión orientada al cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades, actuando tanto de manera autónoma como colaborativa. Su labor se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a lo largo de todas las etapas del curso de vida. Este cuidado se brinda desde una perspectiva holística, lo que significa que se considera al ser humano como un todo, respetando su individualidad, sus valores, creencias y el contexto sociocultural en el que vive. Por esta razón, el profesional de enfermería no solo atiende problemas evidentes de salud, sino que también aborda los determinantes sociales que pueden influir en el bienestar colectivo. El rol comunitario de la enfermería es esencial, ya que permite llevar servicios de salud directamente a la población. Las enfermeras identifican necesidades prioritarias, educan a la comunidad en temas de interés en salud pública y promueven estilos de vida saludables. Gracias a su cercanía con las personas, logran establecer vínculos de confianza que facilitan intervenciones preventivas y efectivas. A nivel global, el Consejo Internacional de Enfermería regula la práctica profesional, asegurando que esta se realice bajo principios éticos, con calidad y competencia. Además, fomenta la seguridad del paciente, la investigación, la participación en políticas de salud y la formación continua del personal de enfermería. La atención integral en salud también requiere del trabajo en equipo, por lo que la colaboración interprofesional se vuelve clave. Esta permite una atención más segura, eficiente y centrada en el paciente, basada en la toma de decisiones compartidas y en el intercambio de conocimientos. El trabajo conjunto de diferentes profesionales fortalece el abordaje de problemas complejos, mejora los resultados en salud y promueve ambientes de respeto y eficiencia, donde cada profesional aporta desde su área de especialidad. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social lidera la formulación de políticas públicas, y a través de la Resolución 3280 de 2018 promueve la participación activa del personal de enfermería en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS). Este modelo busca integrar intervenciones individuales, colectivas y poblacionales para garantizar atención oportuna y de calidad. En Bucaramanga, el Instituto de Salud ISABU ofrece atención en salud con enfoque en promoción, prevención y autocuidado, contando con un equipo capacitado y con trato humanizado. Además, se implementan planes de mejoramiento institucional apoyados en la práctica basada en evidencia y herramientas como el ciclo PHVA, que promueve la mejora continua en los procesos de atención en salud.RESUMEN 8 INTRODUCCION 11 1. JUSTIFICACION 13 2. OBJETIVOS 17 2.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 3. MARCO TEORICO 20 3.1 TEORÍA DISCIPLINAR 20 3.1.1 Teoría de la consecución de objetivos de Imogene King 20 3.2 TEORÍA PEDAGÓGICA 23 3.2.1 Teoría del aprendizaje significativo David Ausubel 23 3.2.2 Teoría del Aprendizaje Significativo 23 3.2.3 Tipos de Aprendizaje Significativo 25 3.2.4 Aplicación en el ámbito educativo y de la salud 25 3.3 TEORÍA ADMINISTRATIVA 26 3.3.1 Teoría ciclo de Deming 26 3.3.2 Descripción de las fases del Ciclo PHVA 27 3.3.3 Conclusión 30 4. DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA: CENTRO DE SALUD CAMPO HERMOSO 31 4.1 Historia del Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU) 31 4.2 MISIÓN 32 4.3 VISIÓN 33 4.4 SERVICIOS OFRECIDOS EN EL CENTRO DE SALUD CAMPO HERMOSO 33 4.5 INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS TECNOLÓGICOS 34 4.6 ORGANIGRAMA E.S.E ISABU 35 4.7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 36 4.8 VALORES INSTITUCIONALES 37 4.9 ORGANIZACIÓN DE LA E.S.E ISABU 38 4.10 PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LA E.S.E ISABU 40 4.11 VALORACIÓN DEL CENTRO DE SALUD CAMPO HERMOSO 40 4.12 Análisis del Observatorio Digital Institucional de la ESE ISABU 43 5. HALLAZGOS 47 5.1 Ruta integral para la promoción y mantenimiento de la salud 47 5.2 Primera Infancia 47 5.3 Infancia 7,9 y 11 años 49 5.4 Adolescencia 13, 15 y 17 años. 51 5.5 Programa de C.A DE CERVIX 52 5.6 Programa de Planificación familiar 54 5.7 Falta de material educativo y de orientación para las etapas del curso de vida Primera Infancia, Infancia, Adolescencia. 56 5.8 Atención preconcepcional 57 6. MATRIZ 62 6.1 Matriz DOFA - Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU) 62 6.2 MATRIZ PRIORIZACIÓN 64 7.1 Necesidad 1 69 7.2 Necesidad 2 72 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 73 9. CORRELACIÓN DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA CIENTIFICA 80 10. RESULTADOS PLAN DE MEJORA 83 10.1 Necesidad 1 83 10.1.1 ACTIVIDAD 1: REVISIÓN DE LAS METAS INSTITUCIONALES DEL CENTRO DE SALUD CAMPO HERMOSO 84 10.1.2 ACTIVIDAD 2: REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS DE USUARIOS ENTREGADA POR EL JEFE INMEDIATO 88 10.1.3 ACTIVIDAD 3: ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE METAS INSTITUCIONALES 93 10.1.4 ACTIVIDAD 4: REALIZACIÓN DE DEMANDA INDUCIDA TELEFÓNICA PARA INVITAR USUARIOS A LOS PROGRAMAS 97 10.1.4.1 Actividad 97 10.1.4.2 Indicador 99 10.1.4.3 Medio de verificación 99 10.1.5 ACTIVIDAD 5: SOLICITUD DE LISTADOS DE ESTUDIANTES DEL IECH E IEP A LA PSICORIENTADORA DEL COLEGIO 100 9.1.6 ACTIVIDAD 6: SELECCIÓN DE ESTUDIANTES QUE CUMPLEN REQUISITOS PARA LOS PROGRAMAS DE SALUD INFANTIL 106 9.1.7 ACTIVIDAD 7: REALIZACIÓN DE JORNADAS DE SALUD EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CAMPOHERMOSO Y EL PILAR. 111 9.1.8 ACTIVIDAD 8: CONSTRUCCIÓN DEL INFORME AL FINALIZAR LA JORNADA EXTRAMURAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 116 9.2 NECESIDAD 2 119 9.2.1 ACTIVIDAD 1: IDENTIFICACIÓN DE MUJERES EN EDAD DE RIESGO A TRAVÉS DE BASES DE DATOS 120 9.2.2 ACTIVIDAD 2: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN REDES SOCIALES Y MEDIOS COMUNITARIOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CITOLOGÍA 122 9.2.3 ACTIVIDAD 3: CHARLAS EDUCATIVAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y LA IMPORTANCIA DEL TAMIZAJE 124 9.2.4 ACTIVIDAD 4: JORNADAS DE TAMIZAJE EN LAS IPS CON HORARIOS FLEXIBLES PARA FACILITAR EL ACCESO 129 9.2.5 ACTIVIDAD 5: CREACIÓN DE INCENTIVOS PARA LAS USUARIAS QUE ASISTAN A LA TOMA DE CITOLOGÍA 131 9.2.6 ACTIVIDAD 6: REALIZACIÓN DE DEMANDA INDUCIDA TELEFÓNICA PARA INVITAR A USUARIOS A LOS PROGRAMAS 135 9.2.6.1 Indicador 136 9.2.6.2 Medio de verificación 137 9.2.7 ACTIVIDAD 7: MONITOREO SEMANAL DE CUMPLIMIENTO DE METAS EN TAMIZAJE 137 9.2.8 ACTIVIDAD 8: JORNADA ROSA EN EL CENTRO DE SALUD CON APOYO DE UNIDAD MÓVIL 140 11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 143 11.1 VII Cátedra Florence Nightingale 5 de febrero del 2025 143 11.2 Educación a las usuarias del centro de salud Campohermoso lactancia materna. 144 11.3 Curso psicoprofiláctico a las usuarias del centro de salud preparación para la maternidad y paternidad. 145 11.4 Educación sobre la prevención de la Hipertensión a los usuarios en el centro de salud Campohermoso. 146 11.5 Participación en el congreso de facultades de salud convenios E.S.E ISABU 147 11.6 Capacitación del personal del centro de salud Campohermoso sobre lavado de manos. 148 11.7 Asistencia Capacitación virtual sobre Lavado de Manos dirigido por E.S.E ISABU. 149 11.8 Asistencia Capacitación virtual sobre Humanización dirigido por E.S.E ISABU 149 11.9 Asistencia Capacitación sobre Gestión ambiental dirigido por E.S.E ISABU ingeniera ambiental. 150 11.10 Educación en la institución educativa colegio Campohermoso sobre la prevención de cáncer de seno. 151 11.11 Capacitación virtual dirigida por el E.S.E ISABU sobre la Fiebre Amarilla. 152 11.12 Actividad feria de salud en el colegio Campohermoso PIES 153 11.13 Actividad de escucha activa en el colegio Campohermoso dirigida por programa de PIES 154 12. PRESUPUESTO 156 13. CONCLUSIONES 157 14. RECOMENDACIONES 158 15. Referencias 159PregradoNursing is a profession oriented toward the comprehensive care of individuals, families, and communities, acting both autonomously and collaboratively. Its work focuses on health promotion and disease prevention throughout all stages of the life course. This care is provided from a holistic perspective, meaning that it considers the human being as a whole, respecting their individuality, values, beliefs, and the sociocultural context in which they live. For this reason, nursing professionals not only address obvious health problems but also address the social determinants that can influence collective well-being. Nursing's community role is essential, as it allows health services to be delivered directly to the population. Nurses identify priority needs, educate the community on public health issues, and promote healthy lifestyles. Thanks to their closeness to people, they establish bonds of trust that facilitate effective preventive interventions. At the global level, the International Council of Nurses regulates professional practice, ensuring that it is carried out according to ethical principles, with quality and competence. It also promotes patient safety, research, participation in health policies, and the continuing education of nursing personnel. Comprehensive health care also requires teamwork, making interprofessional collaboration key. This enables safer, more efficient, and patient-centered care, based on shared decision-making and knowledge sharing. The collaborative work of different professionals strengthens the approach to complex problems, improves health outcomes, and promotes environments of respect and efficiency, where each professional contributes from their area of expertise. In Colombia, the Ministry of Health and Social Protection leads the development of public policies and, through Resolution 3280 of 2018, promotes the active participation of nursing staff in Comprehensive Health Care Pathways (RIAS). This model seeks to integrate individual, collective, and population-based interventions to ensure timely and quality care. In Bucaramanga, the ISABU Health Institute offers health care with a focus on promotion, prevention, and self-care, with a trained team and a caring approach. In addition, institutional improvement plans are implemented, supported by evidence-based practices and tools such as the PDCA cycle, which promotes continuous improvement in health care processes. Introduction to the research proposal: The implementation of evidence-based practice (EBP) in nursing has driven the need for teaching tools such as the RNAO's "Resources for Faculty" manual, designed to facilitate the effective integration of Best Practice Guidelines into the curriculum. This tool helps structure teaching-learning processes, foster critical thinking, and ensure solid training for future healthcare professionals.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025Strengthening organizational, monitoring, and educational strategies through evidence-based practices to achieve institutional goals throughout the lifespan of early childhood, childhood, adolescence, youth, and adulthood at the Campohermoso E.S.E ISABU Health Center during the first half of 2025Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado EnfermeríaENF-261info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicinelife coursesPrimary health careComprehensive well-beingHealth careHealth educationCommunication in nursingCommunity health servicesEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaEducación sanitariaComunicación en enfermeríaServicios de salud para la comunidadCursos de vidaAtención primaria en saludBienestar integralAtención en salud1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermería y partería en la salud pública. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.who.int)2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La importancia de la enfermería comunitaria en América Latina. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.paho.org)3. Consejo Internacional de Enfermería (CIE). Funciones fundamentales del profesional de enfermería. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.icn.ch) [Internet].4. Ministerio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud (PAÍS). 2019. (https://www.minsalud.gov.co) [citado 2024 Nov 25]. Disponible en:5. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019. [Internet]. 2019. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: (https://www.minsalud.gov.co)6. Instituto de Salud de Bucaramanga (E.S.E ISABU). Atención primaria y promoción de la salud en Bucaramanga. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.isabu.gov.co7.Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Salud sexual y reproductiva en adolescentes. [Internet]. https://www.unfpa.org [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: 8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guía sobre la higiene de manos en la atención sanitaria. [Internet]. 2019. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.who.int9. Congreso de Colombia. Ley 911 de 2004. Código de Ética para el ejercicio de la enfermería. [Internet]. 2015. https://www.funcionpublica.gov.co [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: 10. Congreso de Colombia. Ley 266 de 1996. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia. [Internet]. 2016. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co12. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Abordaje intersectorial en atención primaria. [Internet]. 2018. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: https://www.paho.org13. Alligood MR, Tomey AM. Modelos y teorías en enfermería: Fundamentos para la práctica profesional. Elsevier; 2016.14. Sendler I. Imogene King: Teoría del logro de metas [Internet]. Enfermería Virtual. ahernandez; 2022 [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://enfermeriavirtual.com/imogene-king-teoria-del-logro-de-metas/15. Imogene King [Internet]. Información sobre Enfermería. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/imogene.html en: 16. Lifeder. David Ausubel: biografía, teoría, aportes, obras [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.lifeder.com/david-ausubel-teoria-aprendizaje-significativo/ 2024 Nov 25]. [citado17. CONARH. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.conarh.org.mx/teoria-aprendizaje-david-ausubel/ [citado 2024 Nov 25].18. Solé I. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. 4ª ed. Barcelona: Graó; 2020.19. Ramos D. Gurús de la calidad: William Edwards Deming [Internet]. Julio Bessa. 2021 el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://blogdelacalidad.com/gurus-de-la-calidad-william-edwards-deming/20. Ciclo de Deming: Metodología de mejora continua [Internet]. Ingeniería de Calidad. 2023. Disponible en: https://www.ingenieriadecalidad.com/ciclo-phva-deming21. Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU). Acerca del ISABU. [Internet]. [s.f.]. [citado 2024 Nov 25]. https://isabu.gov.co/transparencia/isabu/acerca-del-isabu/ Disponible en:22.4EL MÉTODO HANLON PARA LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES [Internet]. Una.py. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://med.una.py/images/descargas/extension/Metodo_Hanlon_Priorizacion.pdf23. Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU). Observatorio digital. [Internet]. 2021. [citado 2024 Nov 25]. en:https://isabu.gov.co/transparencia/isabu/observatorio-digital/ Disponible24. Wikipedia contributors. SWOT analysis. [Internet]. 2024. [citado 2024 Nov 25]. Disponible en:https://en.wikipedia.org/wiki/SWOT_analysis25. García FJ. ¿Qué es la matriz FODA? Herramienta administrativa para el diagnóstico Empresarial y Análisis Estratégico. 2023;10(2):132-147.26. Martínez P. Enfoques prácticos sobre la aplicación de la matriz FODA. Gestión 40. Rodríguez J, Escobar A, Vargas M. Evaluación de problemas mediante el Método de Hanlon: aspectos clave y aplicación práctica. Gestión Sanitaria. 2022;18(2):101-113.27. Morales L, Díaz S. Prioridades en salud pública: análisis a través del Método de Hanlon. En: Técnicas de Evaluación en Salud Pública. 3ª ed. Barcelona: Ediciones Médicas; 2024. p. 120-134.28. De REND. Guía de Buenas Prácticas Clínicas [Internet]. Rnao.ca. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/bpg/translations/D0011_DesarrolloSaludableAdolesce ntes_2010_1_1.pdf29. Directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en la atención sanitaria [Internet]. Unaids.org. [citado el 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://hivpreventioncoalition.unaids.org/es/resources/who-guidelines-hand-hygiene-hea lth-carhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/rosa-elena-gerardino-menesesORIGINAL2025_ Sheidy Alejandra Rocha Cobos (2).pdf2025_ Sheidy Alejandra Rocha Cobos (2).pdfTesisapplication/pdf9236124https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/1/2025_%20Sheidy%20Alejandra%20Rocha%20%20Cobos%20%282%29.pdf560b8fe6ed4d4808a995d488f7c4c379MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf771467https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/4/Licencia.pdfbc667d447a4472f9f208693d988085a6MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2025_ Sheidy Alejandra Rocha Cobos (2).pdf.jpg2025_ Sheidy Alejandra Rocha Cobos (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6631https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/5/2025_%20Sheidy%20Alejandra%20Rocha%20%20Cobos%20%282%29.pdf.jpgd93751545b5008a8bcc258efb20fca86MD55open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8267https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29753/6/Licencia.pdf.jpg1ed7a78a8ca66168b4d3a4a1ecbb00e6MD56metadata only access20.500.12749/29753oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/297532025-06-13 22:01:46.597open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==