Fortalecimiento de estrategias de Organización, seguimiento y educación mediante la práctica basada en la evidencia, para el logro de las metas institucionales, durante el curso de vida primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez en el Centro de Salud Campohermoso E.S.E ISABU durante el primer semestre del 2025
La enfermería es una profesión orientada al cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades, actuando tanto de manera autónoma como colaborativa. Su labor se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a lo largo de todas las etapas del curso de vida. Este cui...
- Autores:
-
Rocha Cobos, Sheidy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29753
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29753
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
life courses
Primary health care
Comprehensive well-being
Health care
Health education
Communication in nursing
Community health services
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Comunicación en enfermería
Servicios de salud para la comunidad
Cursos de vida
Atención primaria en salud
Bienestar integral
Atención en salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La enfermería es una profesión orientada al cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades, actuando tanto de manera autónoma como colaborativa. Su labor se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a lo largo de todas las etapas del curso de vida. Este cuidado se brinda desde una perspectiva holística, lo que significa que se considera al ser humano como un todo, respetando su individualidad, sus valores, creencias y el contexto sociocultural en el que vive. Por esta razón, el profesional de enfermería no solo atiende problemas evidentes de salud, sino que también aborda los determinantes sociales que pueden influir en el bienestar colectivo. El rol comunitario de la enfermería es esencial, ya que permite llevar servicios de salud directamente a la población. Las enfermeras identifican necesidades prioritarias, educan a la comunidad en temas de interés en salud pública y promueven estilos de vida saludables. Gracias a su cercanía con las personas, logran establecer vínculos de confianza que facilitan intervenciones preventivas y efectivas. A nivel global, el Consejo Internacional de Enfermería regula la práctica profesional, asegurando que esta se realice bajo principios éticos, con calidad y competencia. Además, fomenta la seguridad del paciente, la investigación, la participación en políticas de salud y la formación continua del personal de enfermería. La atención integral en salud también requiere del trabajo en equipo, por lo que la colaboración interprofesional se vuelve clave. Esta permite una atención más segura, eficiente y centrada en el paciente, basada en la toma de decisiones compartidas y en el intercambio de conocimientos. El trabajo conjunto de diferentes profesionales fortalece el abordaje de problemas complejos, mejora los resultados en salud y promueve ambientes de respeto y eficiencia, donde cada profesional aporta desde su área de especialidad. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social lidera la formulación de políticas públicas, y a través de la Resolución 3280 de 2018 promueve la participación activa del personal de enfermería en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS). Este modelo busca integrar intervenciones individuales, colectivas y poblacionales para garantizar atención oportuna y de calidad. En Bucaramanga, el Instituto de Salud ISABU ofrece atención en salud con enfoque en promoción, prevención y autocuidado, contando con un equipo capacitado y con trato humanizado. Además, se implementan planes de mejoramiento institucional apoyados en la práctica basada en evidencia y herramientas como el ciclo PHVA, que promueve la mejora continua en los procesos de atención en salud. |
---|