Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión

Esta investigación tiene como objetivo primario el de realizar el manual de procedimientos de contrataciones de la División de Contratos de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV). Consta de cuatro capítulos expositivos y uno de conclusiones. El primero de ellos constituye el Marco Teórico dentro...

Full description

Autores:
Hernández Merlano, Emma Paola
Arismendi Parra, Diana Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27544
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27544
Palabra clave:
Contracting procedure manual
Contracting Division
National television commission
Law
Letting of contracts
Employment contracts
Legal instruments
Colombian legislation
Telecommunication
Derecho
Adjudicación de contratos
Contratos de trabajo
Instrumentos legales
Legislación Colombia
Telecomunicaciones
Manual de procedimiento de contrataciones
División de contrataciones
Comisión nacional de televisión
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_392bdabf797399d4f59b16a14ba1b383
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27544
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Contracting procedure manual carried out by the contracting division of the national television commission
title Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
spellingShingle Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
Contracting procedure manual
Contracting Division
National television commission
Law
Letting of contracts
Employment contracts
Legal instruments
Colombian legislation
Telecommunication
Derecho
Adjudicación de contratos
Contratos de trabajo
Instrumentos legales
Legislación Colombia
Telecomunicaciones
Manual de procedimiento de contrataciones
División de contrataciones
Comisión nacional de televisión
title_short Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
title_full Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
title_fullStr Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
title_full_unstemmed Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
title_sort Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de Televisión
dc.creator.fl_str_mv Hernández Merlano, Emma Paola
Arismendi Parra, Diana Rocío
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velazco Abril, Lilia Aidee
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Merlano, Emma Paola
Arismendi Parra, Diana Rocío
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Contracting procedure manual
Contracting Division
National television commission
Law
Letting of contracts
Employment contracts
Legal instruments
Colombian legislation
Telecommunication
topic Contracting procedure manual
Contracting Division
National television commission
Law
Letting of contracts
Employment contracts
Legal instruments
Colombian legislation
Telecommunication
Derecho
Adjudicación de contratos
Contratos de trabajo
Instrumentos legales
Legislación Colombia
Telecomunicaciones
Manual de procedimiento de contrataciones
División de contrataciones
Comisión nacional de televisión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Adjudicación de contratos
Contratos de trabajo
Instrumentos legales
Legislación Colombia
Telecomunicaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Manual de procedimiento de contrataciones
División de contrataciones
Comisión nacional de televisión
description Esta investigación tiene como objetivo primario el de realizar el manual de procedimientos de contrataciones de la División de Contratos de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV). Consta de cuatro capítulos expositivos y uno de conclusiones. El primero de ellos constituye el Marco Teórico dentro del cual se incluye lo referente a los antecedentes de la investigación, el porqué fue necesario realizar el presente trabajo y los objetivos que se pretenden conseguir con el mismo; ¡igualmente se habla sobre las leyes, resoluciones y demás normas que justifican legalmente la existencia de un manual de procedimientos. En el segundo capítulo se presenta ‘la televisión en Colombia y la contratación a través de la historia"”, dentro del cual se desarrolla la evolución de las telecomunicaciones en nuestro país en general; para llegar al particular de la televisión; luego se entrelaza esa información con la situación de estado de guerra o conmoción interior que vivía el país, al momento de llegar la televisión. De la misma manera se empieza a hablar de los antecedentes al actual régimen de contratación o ley 80 de 1993, comenzando con el decreto - ley 222 de 1983 explicando los requisitos generales y el procedimiento necesario para contratar bajo este régimen. Consideramos necesario para entender mejor el actual régimen de contratación, transcribir la exposición de motivos de la ley 80 de 1993, para que el lector tenga a la mano esta herramienta sí desea utilizarla en el evento en que quiera ir al fondo de los avances y cambios que se dieron del anterior régimen a este, y además para que tenga la fuente primaria en sus manos que lo prepare para la lectura del procedimiento llevado a cabo para la contratación estatal, específicamente en la Comisión Nacional de Televisión, que es la entidad en la cual se desarrolla nuestro trabajo. Al final de la exposición de motivos se encuentran los comentarios a la misma, extraídos de la lectura del texto en donde se habla sobre los cambios generales que trae el nuevo estatuto.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T16:03:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T16:03:59Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27544
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27544
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Actas de Comisión Gaceta Constitucional 1991. Pag. 8.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional, acta No.28.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional p.3.De los Estados de Excepción. Constancia de Delegatario: CORNELIO REYES. 1991.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional número 85. Jaime Orlando Santofimio. Tratado de Derecho Administrativo.
BLUM DE BARBIERI, Claudia y PINEDO VIDAL, Miguel, Ponencia para primer debate al Proyecto de Acto Legislativo No. 05 de 2001 Senado”por el cual se derogan los artículos 76 y77 de la Constitución Política de Colombia”.
Ponencia para segundo debate en segunda vuelta al proyecto de acto legislativo No. 05 de 2001 Senado, 153 de 2001 Cámara. Pag. 6
BUITRAGO LOPEZ, Elker. Derecho de la Comunicación. Profesar de la materia. tercera edición.
CAMARGO, Pedro Pablo. Los Estados de Excepción en Colombia. Editorial Leyer. segunda edición de 1996.
CARDONA, Efrain. Derecho Administrativo Social y Democrático. Tomo 1. Editorial Gustavo Ibáñez 1999.
CODIGO CIVIL. Editorial Temis 2002.
CODIGO COMERCIO. Editorial Temis 2002.
CORTE CONSTITUCIONAL, C-497 de 1995 M.P. DR Eduardo Cifuentes Muñoz.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia oct 16 de 1980. expediente 1960 cp. Carlos Betancur Jaramillo.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-220 de Abril 29 de 1997 M.P. DR. Fabio Moron Díaz.
COMISION NACIONAL DE TELEVISION. Resolución 029 de 1997, por medio de la cual se adopta el reglamento de compras y contrataciones menores de la CNTV.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Editorial Temis. 2000.
Decreto ley 222 de 1983.
Exposición de motivos de la ley 80 de 1993 y la relación con el decreto-ley 222 de 1983.
Ley 80 de 1993.
NIÑO DIEZ, Jaime. Comentarios al Proyecto de Acto Legislativo por el cual se derogan los artículos 76 y 77 de la Constitución política de Colombia.
RODRIGUEZ, Gustavo Humberto. Contratos Administrativos tercera edición, Librería jurídica Wilches Consejo de Estado sección tercera.
SOLANO, Jaime Enrique. Procedimiento Contractual estatal Aplicado Ed. Ediciones doctrina y ley Ltda.
SOLANO BAQUERO, Fabio. Los Estados de Excepción en el Estado Social de Derecho. Editorial ANTURIA 1997.
TAFUR GALVIS, Alvaro. Estudios de Derecho Público. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. 1999.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/1/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20V1.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/2/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20%28v.2%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/4/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20V1.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/5/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20%28v.2%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c0890add5b3235b6ac63790464ac0a09
df665a9b28187d754e52d97c3e1ffb8c
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
cdd3fb5db34a8e05c9142c743ea09917
f3689b56d5d29df01d645a4eb812bc9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219962214318080
spelling Velazco Abril, Lilia Aidee3e37869a-7a20-4e2e-bb37-69f3cd77671dHernández Merlano, Emma Paola7b40aa6f-41ee-4b3c-bd02-057a50ec2723Arismendi Parra, Diana Rocío4f74a9f8-3cb3-497d-a18f-0756df2c1bc9ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-11-26T16:03:59Z2024-11-26T16:03:59Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12749/27544instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación tiene como objetivo primario el de realizar el manual de procedimientos de contrataciones de la División de Contratos de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV). Consta de cuatro capítulos expositivos y uno de conclusiones. El primero de ellos constituye el Marco Teórico dentro del cual se incluye lo referente a los antecedentes de la investigación, el porqué fue necesario realizar el presente trabajo y los objetivos que se pretenden conseguir con el mismo; ¡igualmente se habla sobre las leyes, resoluciones y demás normas que justifican legalmente la existencia de un manual de procedimientos. En el segundo capítulo se presenta ‘la televisión en Colombia y la contratación a través de la historia"”, dentro del cual se desarrolla la evolución de las telecomunicaciones en nuestro país en general; para llegar al particular de la televisión; luego se entrelaza esa información con la situación de estado de guerra o conmoción interior que vivía el país, al momento de llegar la televisión. De la misma manera se empieza a hablar de los antecedentes al actual régimen de contratación o ley 80 de 1993, comenzando con el decreto - ley 222 de 1983 explicando los requisitos generales y el procedimiento necesario para contratar bajo este régimen. Consideramos necesario para entender mejor el actual régimen de contratación, transcribir la exposición de motivos de la ley 80 de 1993, para que el lector tenga a la mano esta herramienta sí desea utilizarla en el evento en que quiera ir al fondo de los avances y cambios que se dieron del anterior régimen a este, y además para que tenga la fuente primaria en sus manos que lo prepare para la lectura del procedimiento llevado a cabo para la contratación estatal, específicamente en la Comisión Nacional de Televisión, que es la entidad en la cual se desarrolla nuestro trabajo. Al final de la exposición de motivos se encuentran los comentarios a la misma, extraídos de la lectura del texto en donde se habla sobre los cambios generales que trae el nuevo estatuto.INTRODUCCIÓN MARCO TEORICO 1.1 Tema 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3 OBJETIVOS. 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4 PROBLEMA JURÍDICO 1.4.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 1.4.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. 1.5Hipótesis 16 MARCO DE REFERENCIA 1.6.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS. 2 MARCO HISTÓRICO 2.1 HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Y NACIMIENTO DE LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA. 2.1.1 Antecedentes de la legislación en telecomunicaciones 10 2.1.2 Reseña histórica de la televisión en Colombia ...18 2.2 ESTADO DE SITIO O DE GUERRA EN COLOMBIA 2.3 RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN EN COLOMBIA 24 2.3.1 Antecedentes al actual régimen de contratación ley 80 de 1993.................. 24 2.3.1.1 La competencia de la Jurisdicción administrativa ... 25 2,3.1.2 El fondo de los dos tipos de contratos .... 26 2.3.1.3 El Código Contencioso Administrativo y la evolución posterior............... 27 2.3.2 Requisitos generales para los contratos administrativos en Colombia, en vigencia plena del decreto — ley 222 de 1983, ..........30 2.3.2.1 Los Sujetos. 30 2.2.2 El CONTRATANTE...30 2.3.2.3 Los sujetos particulares y la administración deben ser judicialmente CAPACES ....30 2.3.2.4 El contrato administrativo tiene cláusulas exorbitantes........................... 30 2.3.25 El contrato administrativo tiene requisitos de existencia, de eficacia de validez y de ejecución.......... 33 2.3.26 Competencia, capacidad, causa, objeto, finalidad y forma ....................i 33 2.3.3 Procedimiento de contratación de acuerdo al decreto-ley 222 de 1983........ 34 2.3.3.1 De la clasificación y de la naturaleza de los contratos ................... 34 2.3.3.2 Registro presupuestal 47 2.3.3.3 Garantías.................48 2.3.3.4 Caducidad........................ 49 2.3.3.5 Multas y Cláusula penal pecuniaria .......... 51 2.3.36 Cláusula compromisoria........ 2.5.0.90: NULIDADES 2.3.3.8 Liquidación de los contratos .................... 53 2.3.4 Exposición de motivos de la ley 80 de 1983 y la relación con el decreto-ley 222 de 1983 .55 2.3.4.1 Antecedentes ............ 56 2.3.4.2 Fracaso de los fines buscados ..................... 60 2.3.4.8 Proyecto concertado 62 2.3.4.4 Competencia del congreso para expedir el estatuto contractual mediante ley ordinaria............. 63 2.3.4.5 Disposiciones generales...............66 2.3.46 Principios que rigen la contratación estatal..........................97 2.3.4.7 Aspectos generales sobre la selección objetiva....................101 2.3.4.8 Nulidad de los contratos .....................111 2.3.49 Control de la gestión contractual ....................iiiiiiiiiiiiicaiiaaanciaacccos 112 2.3.4.10 Responsabilidad contractual........................ 115 2.3.4.11 Liquidación de los contratos .....................122 2.3.4.12 Disposiciones varias.126 2.3.5 Comentarios a la exposición de motivos de la ley 80 de 1993.................... 127 24 EL DERECHO DE COMUNICACIÓN 131 2.9 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. 135 26 COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN.... 141 2.6.1 Consideraciones de la Corte Constitucional..............141 2.6,2 Naturaleza Jurídica de la CNTV a 144 2.6.2.1 Artículo 75 de la Constitución Política.................. 144 2.6.2.2 Artículo 76 de la Constitución Política................. 145 2.6.2.3 Articulo 77 de la Constitución Política........................ 146 2:0.3 Creación de la CNTV 147 260,34 La ley 182 d6 1995 147 2:0,32 LEY 335/DE 1996.148 3 ETAPAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN .... 150 3.1 PRE= CONTRACTUAL. 150 3.1.1 De la Licitación o Concurso Público .......... 451 3.1.2 De la Contratación Directa .............. 154 3.1.2.1 Ofertas que deben ser presentadas por escrito.................. 154 3.1.2.2 Cuando no se requiere la presentación previa de ofertas..................... 156 3.1.2.3 La menor cuantía..............157 3.2 ETAPA CONTRACTUAL ......... 159 3.21 Requisitos para la legalización de los contratos ................. 159 3.2.1.1 Aprobación de la garantía única ........... 159 3.2.1.2 Registro presupuestal.............. 160 3.2,1.38 Pagado 160 3.2.1.4 PUBlCIDAD161 3.2.1.5 El anticipo y pago anticipado ................. 161 3.2.1.6 Supervisión del Contrato ............. 162 2.3.4.10 Responsabilidad contractual........................ 115 2.3.4.11 Liquidación de los contratos .................. 122 2.3.4.12 Disposiciones varias 126 2.3.5 Comentarios a la exposición de motivos de la ley 80 de 19983.................... 127 EL DERECHO DE COMUNICACIÓN ...... 131 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. 135 COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN ....... 141 2.6.1 Consideraciones de la Corte Constiítucional.................. 141 2.0.2 Naturaleza Jurídica de la CN TV. paganas 144 2.6.2.1 Artículo 75 de la Constitución Política..................144 2.6.2.2 Artículo 76 de la Constitución Política................... 145 2.6.2.3 Articulo 77 de la Constitución Política..................146 2.6.3 Creación de la CNTV 147 ETAPAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN ...... 150 3.1.1 De la Licitación o Concurso PÚblico ..... 151 3.1.2 De la Contratación Directa ............154 3.1.2.1 Ofertas que deben ser presentadas por escrito........................ 154 3.1.2.2 Cuando no se requiere la presentación previa de ofertas..................... 156 3.1.2.3 La menor cuantía.............. 157 ETAPA CONTRACTUAL .....159 3.2.1 Requisitos para la legalización de los contratos ...................459 3.2.1.1 Aprobación de la garantía Única .......... 159 3.2.1.2 Registro presupuestal................... 160 3.2.1.3 Pago de impuestos 160 3.2.1.5 El anticipo y pago anticipado ................161 3.2.1.6 Supervisión del Contrato ............... 162 3.22 Eventualidades en la ejecución de los contratos ..................162 3.2.2.1 Incumplimiento de las partes ..................162 3.2.2.2 Suspensión del contrato...163 3.2.2.3 Adición del contrato .............. 163 3.2.2.4 Conflictos.................164 3.22.b: Extinción de los contratos164 3.2.3 Solicitud de contratos164 3.24 Trámite de contratación directa ............ 165 3.2.2 Forma de los contratos..168 3.2.5.1 Contratos con Formalidades Plenas................. 168 3.2.5.2 Sin Formalidades Plenas.. 168 3.2.6 Competencia y delegación contractual. (Resolución 029 de 1997)............. 169 3.2.6.1 Corresponde adjudicar los contratos que celebre la CNTVa:............... 169 3.2.6.2 Los contratos deberán ser firmados 170 3.2. Extinción de los contratos........................ 171 3.2.7.1 Extinción de los Contratos por causas normales.........171 3.2.7.2 Por causas anormales............173 3,3 ETAPA POS CONTRACTUAL...179 3.3.1 Liquidación de Mutuo Acuerdo o Bilateral ................... 179 3.2.1 Liquidación Unilateral 180 4 BREVES COMENTARIOS A LA PROBLEMÁTICA SUSCITADA SOBRE LA CONVENIENCIA DE MANTENER UN ENTE AUTÓNOMO QUE REGULE LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA.........187 S CONCLUSIONES 197 BIBLIOGRAFIA................. 200 BIBLIOGAFIA COMPLEMENTARIA 203PregradoThe primary objective of this research is to prepare the contracting procedures manual for the Contracts Division of the National Television Commission (CNTV). It consists of four expository chapters and one conclusion. The first of them constitutes the Theoretical Framework within which the background of the research is included, why it was necessary to carry out this work and the objectives that are intended to be achieved with it; Likewise, we talk about the laws, resolutions and other regulations that legally justify the existence of a procedures manual. In the second chapter, 'television in Colombia and contracting through history' is presented, within which the evolution of telecommunications in our country in general is developed; to reach the particular of television; then that is intertwined. information with the situation of state of war or internal commotion that the country was experiencing, at the time television arrived. In the same way, we begin to talk about the background to the current contracting regime or law 80 of 1993, starting with decree - law 222 of 1983 explaining the general requirements and the necessary procedure to contract under this regime. We consider it necessary to better understand the current contracting regime, to transcribe the explanatory memorandum of Law 80 of 1993, so that the reader has this tool at hand if they wish to use it in the event that they want to go to the bottom of the progress and changes. . that was given from the previous regime to this one, and also so that you have the primary source in your hands that prepares you for reading the procedure carried out for the contracting state, specifically in the National Television Commission, which is the entity in which our work is carried out. At the end of the explanatory statement are the comments on it, extracted from reading the text where the general changes brought about by the new statute are discussed.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manual de procedimiento de contrataciones llevadas a cabo por la división de contrataciones de la Comisión Nacional de TelevisiónContracting procedure manual carried out by the contracting division of the national television commissionAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPContracting procedure manualContracting DivisionNational television commissionLawLetting of contractsEmployment contractsLegal instrumentsColombian legislationTelecommunicationDerechoAdjudicación de contratosContratos de trabajoInstrumentos legalesLegislación ColombiaTelecomunicacionesManual de procedimiento de contratacionesDivisión de contratacionesComisión nacional de televisiónASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Actas de Comisión Gaceta Constitucional 1991. Pag. 8.ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional, acta No.28.ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional p.3.De los Estados de Excepción. Constancia de Delegatario: CORNELIO REYES. 1991.ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional número 85. Jaime Orlando Santofimio. Tratado de Derecho Administrativo.BLUM DE BARBIERI, Claudia y PINEDO VIDAL, Miguel, Ponencia para primer debate al Proyecto de Acto Legislativo No. 05 de 2001 Senado”por el cual se derogan los artículos 76 y77 de la Constitución Política de Colombia”.Ponencia para segundo debate en segunda vuelta al proyecto de acto legislativo No. 05 de 2001 Senado, 153 de 2001 Cámara. Pag. 6BUITRAGO LOPEZ, Elker. Derecho de la Comunicación. Profesar de la materia. tercera edición.CAMARGO, Pedro Pablo. Los Estados de Excepción en Colombia. Editorial Leyer. segunda edición de 1996.CARDONA, Efrain. Derecho Administrativo Social y Democrático. Tomo 1. Editorial Gustavo Ibáñez 1999.CODIGO CIVIL. Editorial Temis 2002.CODIGO COMERCIO. Editorial Temis 2002.CORTE CONSTITUCIONAL, C-497 de 1995 M.P. DR Eduardo Cifuentes Muñoz.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia oct 16 de 1980. expediente 1960 cp. Carlos Betancur Jaramillo.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-220 de Abril 29 de 1997 M.P. DR. Fabio Moron Díaz.COMISION NACIONAL DE TELEVISION. Resolución 029 de 1997, por medio de la cual se adopta el reglamento de compras y contrataciones menores de la CNTV.CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Editorial Temis. 2000.Decreto ley 222 de 1983.Exposición de motivos de la ley 80 de 1993 y la relación con el decreto-ley 222 de 1983.Ley 80 de 1993.NIÑO DIEZ, Jaime. Comentarios al Proyecto de Acto Legislativo por el cual se derogan los artículos 76 y 77 de la Constitución política de Colombia.RODRIGUEZ, Gustavo Humberto. Contratos Administrativos tercera edición, Librería jurídica Wilches Consejo de Estado sección tercera.SOLANO, Jaime Enrique. Procedimiento Contractual estatal Aplicado Ed. Ediciones doctrina y ley Ltda.SOLANO BAQUERO, Fabio. Los Estados de Excepción en el Estado Social de Derecho. Editorial ANTURIA 1997.TAFUR GALVIS, Alvaro. Estudios de Derecho Público. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. 1999.ORIGINAL2002_Hernandez_Merlano_Emma V1.pdf2002_Hernandez_Merlano_Emma V1.pdfTesisapplication/pdf51720060https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/1/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20V1.pdfc0890add5b3235b6ac63790464ac0a09MD51open access2002_Hernandez_Merlano_Emma (v.2).pdf2002_Hernandez_Merlano_Emma (v.2).pdfAnexosapplication/pdf30581420https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/2/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20%28v.2%29.pdfdf665a9b28187d754e52d97c3e1ffb8cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2002_Hernandez_Merlano_Emma V1.pdf.jpg2002_Hernandez_Merlano_Emma V1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7417https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/4/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20V1.pdf.jpgcdd3fb5db34a8e05c9142c743ea09917MD54open access2002_Hernandez_Merlano_Emma (v.2).pdf.jpg2002_Hernandez_Merlano_Emma (v.2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7675https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27544/5/2002_Hernandez_Merlano_Emma%20%28v.2%29.pdf.jpgf3689b56d5d29df01d645a4eb812bc9dMD55open access20.500.12749/27544oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275442024-11-26 22:01:34.363open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==