Efectividad de la embolización de la arteria meníngea media en pacientes con hematoma subdural crónico con resangrado comparado con el tratamiento quirúrgico sin embolización
Antecedentes: El hematoma subdural crónico (HSDc) es una afección neuroquirúrgica frecuente cuya incidencia está en aumento en la población envejecida. La embolización de la arteria meníngea media (AMM) ha surgido como una terapia complementaria prometedora al tratamiento quirúrgico estándar. Este e...
- Autores:
-
Escobar García, Nelson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28534
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28534
- Palabra clave:
- Chronic subdural hematoma
Middle meningeal artery
Embolization
Endovascular
Craniotomy
Medical sciences
Pharmacology
Epidemiology
Blood-vessels
Ciencias médicas
Farmacología
Hematoma
Epidemiología
Vasos sanguíneos
Hematoma subdural crónico
Arteria meníngea media
Embolización
Endovascular
Craneotomía
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Antecedentes: El hematoma subdural crónico (HSDc) es una afección neuroquirúrgica frecuente cuya incidencia está en aumento en la población envejecida. La embolización de la arteria meníngea media (AMM) ha surgido como una terapia complementaria prometedora al tratamiento quirúrgico estándar. Este estudio evalúa la eficacia de la combinación de embolización de la AMM con cirugía en comparación con la cirugía aislada para el manejo del HSDc. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes con HSDc tratados en nuestra institución entre enero de 2023 y agosto de 2024, comparando la cirugía aislada (n=54) con la combinación de cirugía y embolización de la AMM (n=17). Los desenlaces primarios incluyeron la recurrencia del hematoma y la reducción de su grosor, mientras que los desenlaces secundarios evaluaron la seguridad del procedimiento, la estancia hospitalaria y los resultados funcionales medidos mediante la Escala de Rankin Modificada (mRS). Resultados: El grupo con tratamiento combinado presentó una mayor reducción del grosor del hematoma en comparación con el grupo de cirugía aislada en el primer seguimiento (3.4 mm vs. 8.26 mm, p=0.0047) y en la reducción media del grosor (-15.41 mm vs. -10.18 mm, p=0.0082). La tasa de recurrencia fue menor en el grupo combinado (4.7% vs. 18.06%, sin significación estadística). Además, el grupo combinado obtuvo mejores resultados funcionales, con un 81.25% de pacientes con mRS=0 frente al 36.17% en el grupo de cirugía aislada (p=0.045). Las complicaciones neurológicas solo ocurrieron en el grupo de cirugía aislada (5.33% vs. 0%). El análisis de regresión logística mostró que por cada milímetro de reducción en el grosor del hematoma, la probabilidad de pertenecer al grupo de tratamiento combinado disminuía en un 9% (OR: 0.91, IC 95%: 0.85-0.98, p=0.012). Conclusión: La combinación de embolización de la AMM con cirugía demuestra ser más segura y eficaz que la cirugía aislada, con mejoras significativas en la reducción del grosor del hematoma y en los resultados funcionales. Se requieren más estudios para determinar el momento óptimo de la intervención, la selección del material embólico y los desenlaces a largo plazo en cohortes más amplias. |
---|