El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015

“El periódico 15 en la formación en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga” es una investigación orientada a establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo. Se elaboró bajo una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron docum...

Full description

Autores:
Jaramillo Pulgarín, Ricardo
Sandoval Montañez, Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2607
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2607
Palabra clave:
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Journalism and education
Diaries in education
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Periodismo y educación
Diarios en educación
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Periodismo
Formación en periodismo
Núcleos integradores
Espacios de práctica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3774d49bc902a730958fffbbe8441aec
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2607
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Periódico 15 in journalistic training at the Universidad Autónoma de Bucaramanga, period 2002-2015
title El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
spellingShingle El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Journalism and education
Diaries in education
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Periodismo y educación
Diarios en educación
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Periodismo
Formación en periodismo
Núcleos integradores
Espacios de práctica
title_short El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
title_full El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
title_fullStr El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
title_full_unstemmed El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
title_sort El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Pulgarín, Ricardo
Sandoval Montañez, Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jaramillo Pulgarín, Ricardo
Sandoval Montañez, Javier
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000965740;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692560
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Jaramillo_P
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCP
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
topic Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Journalism and education
Diaries in education
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Periodismo y educación
Diarios en educación
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Periodismo
Formación en periodismo
Núcleos integradores
Espacios de práctica
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Journalism and education
Diaries in education
Education
Teaching
Investigations
Analysis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Periodismo y educación
Diarios en educación
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Periodismo
Formación en periodismo
Núcleos integradores
Espacios de práctica
description “El periódico 15 en la formación en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga” es una investigación orientada a establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo. Se elaboró bajo una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron documentos y tomaron testimonios de estudiantes, directores y docentes que han estado vinculados al periódico en sus 13 años de actividades; a partir de estas experiencias se hizo la reconstrucción histórica del medio y se estableció que los participantes reconocen que 15 les aportó en su aprendizaje del periodismo. La investigación encontró que la experiencia en el periódico les permite a los estudiantes hacer una práctica real del ejercicio periodístico al aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas; reconocer su orientación vocacional; conocer de primera mano la cotidianidad del entorno social, escenario natural del periodismo, y desarrollar cualidades como la responsabilidad y la madurez. Además se encontró que este núcleo integrador debe mantenerse y se debe hacer un seguimiento permanente a esta experiencia académica, así como fortalecer los aspectos relacionados con el entorno digital y la integración de los cursos relacionados con este escenario de práctica.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:07Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2607
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2607
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Jaramillo Pulgarín, Ricardo, Sandoval Montañez, Javier (2016). El periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Alarcón, A. (2004). El trabajo en equipo. México.
Alba, G., & Buenaventura, J. (1997). Facultades de Comunicación en el ojo del huracán. Signo y pensamiento No. 31, 11-24.
Álvarez Álvarez, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Educatio Siglo XXI, 383-402.
Armañanzas, E., Díaz, J., & Meso, K. (1996). El periodismo electrónico: información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel.
Báez, J. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: Esic.
Barrios, M. M., & Arroyave, J. (2007). Perfil sociológico de la profesión del periodista en Colombia: diálogo íntimo con el ser humano detrás de las noticias. Diálogos de la Comunicación
Bastenier, M. Á. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Madrid: Ediciones El País.
Bastenier, M. Á. (2009). Cómo se escribe un periódico. Bogotá: Fondo de Cultura Económica
Betancur Betancur, J. G. (2001). Informe de Actividades 2001 de Vivir la UNAB. Bucaramanga.
Buitrón, R. D. (2007). Kapuscinski o el otro periodismo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (98), 56-59
Cabrera Fernández, M. E., & Chica Celis, R. (2012). Estrategias didácticas para el proceso de enseñanza-aprendizaje del periodismo escrito en el Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar, Colombia.
Cimorra, C. (1946). Historia del periodismo. Buenos Aires: Atlántida.
Correa Soto, C. (2014). Aprendiz de cronista. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT
del Carpio, R., & Asqui, D. P. (2011). El método de proyectos en la formación profesional en periodismo: estudio de caso "Una columna". Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 2.1, 59.
Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata.
Everette, D. (1988). The making of journalists. The dilemma of American journalism education. Gannet Journal.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata
Gabrielsson, S. (2011). Métodos para enseñar la gramática española como una lengua extranjera. Un análisis cualitativo de los métodos deductivo, inductivo y aprender haciendo. Suecia
Gordon, M. (1991). La enseñanza del Periodismo en el mundo occidental. Estudio histórico y comparado de tres escuelas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid
Gordon, M. (1991). La enseñanza del Periodismo en el mundo occidental. Estudio histórico y comparado de tres escuelas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid
Henríquez, P., & Valecillos, C. A. (2008). El periódico digital–laboratorio, un estudio descriptivo sobre su pertinencia en la formación de periodistas. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 10.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill
Hernández, M. E. (2004). La formación universitaria de periodistas en México. Comunicación y Sociedad, 110-139.
Herrán, M., & Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Norma.
Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. Costa Rica.
Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista: (estar, ver, oír, compartir, pensar). Bogotá: Fondo de Cultura Económica
Kapuscinski, R. (2006). La profesión del periodismo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93), 3.
Linuesa, M. (2009). La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Teoría de la Educación. Revista interuniversit
Márquez, M., Mendoza, R., & Robledo, A. (23 - 27 de Julio de 2012). El proyecto integrador, una experiencia para el mejoramiento continuo del currículo en un programa de Ingeniería Mecánica. 10a. Conferencia Internacional del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de Ingeniería. Ciudad de Panamá, Panamá.
Mellado Ruiz, C. (2010). La voz de la academia: reflexiones sobre periodismo y comunicación. Signo y Pensamiento, 29 (56), 274-287
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Orihuela, J. (2011). 80 claves sobre el futuro del periodismo. Madrid: Anaya Multimedia.
Parra Riveros, H. (2011). Aprendizaje trascendente: núcleos integradores como estrategia para el aprendizaje, retención y promoción estudiantil en la educación superior. Unisangil Empresarial, 4.
Posada, J. D. (18 de Octubre de 2014). Recordando el pasado: El primer paso de un sistema informativo. Obtenido de delaurbe.udea.edu.co: http://delaurbe.udea.edu.co/2014/10/18/recordando-el-pasado-el-primer-paso-deun-sistema-informativo/
Producciones Unab, Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2002). Excelente acogida tuvo especial de Elecciones de Vivir la UNAB. Vivir la UNAB, 6.
Producciones Unab, Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2005). Vivir la UNAB, miles de historias en 150 ediciones. Vivir la UNAB, 3.
Ramírez, N. H. (2007). El Proyecto Integrador: Una estrategia pedagógica para lograr la integración y la socialización del conocimiento. Psychologia, avances de la disciplina, 235-240
Restrepo Brand, M. J., & Vega Seña, M. F. (2012). Experiencia educativa con el periodismo escrito en la Escuela de Comunicación Popular de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar de Medellín (Tesis de maestría). Medellín.
Ronderos, M., León, J., Sáenz, M., Grillo, A., & García, C. (2002). Cómo hacer periodismo. Bogotá: Aguilar
Roveda, A. (septiembre de 2006). Las facultades de comunicación y escuelas de periodismo de América Latina: entre las nuevas claridades de sus prácticas profesionales y las viejas incertidumbres académicas. VII Encuentro Académico de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas(15), 163-175.
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 103-1
Schank, R., Berman, T., & McPherson, K. (2000). Aprender a través de la práctica. En C. Reigeluth, Diseño de la instrucción: teorías y modelos: un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (págs. 173-192). Madrid: Santillana.
Unesco. (1983). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Obtenido de http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/p002/cap1/el_u nesco.pdf
UNESCO. (1983). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Obtenido de http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/p002/cap1/el_u nesco.pdf
Universidad Autónoma de Bucaramanga [Unab]. (2004). Dos años de realizaciones del Periódico 15. Bucaramanga.
Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2000). Plan Prospectivo 2000-2006 Producciones Unab y Facultad de Comunicación Social. Proyecto Periódico Quince, 1 y 4. Bucaramanga, Santander, Colombia
Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Informe de Autoevaluación para la renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa de Comunicación Social. Bucaramanga, Colombia. Bucaramanga: El autor
Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Informe de Autoevaluación para la renovación de la Acreditación Programa de Comunicación Social. Bucaramanga
Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Bucaramanga
Vallejo, V. H. (1993). Legislación de Medios en Colombia. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.
Varela , J. (2005). Periodismo 3.0, la socialización de la información. Revista Telos(65).
Velásquez, C., Gutiérrez, L., Salcedo, A., Torres, J., & Valderrama, J. (2005). Manual de géneros periodísticos. Bogotá: Ecoe Ediciones
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/1/2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/2/2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/3/2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/4/2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/5/2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/6/2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/7/2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/8/2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dd1db7191ab32dd842c99c2884df203
158f2ab4d397901c3e46b62dd7522963
1d5e689dcf883814ccb55802e67e063d
2d892a88e71752393e3147d9f7d2c2fc
2be38653f407cfbaab9d8257ad70061d
80b009ffee3a8c6c6b962877a54bf57e
f256bcd798ec4420d54c37956ebf800d
2f5f66f390bde0f5fcfb1c2bc4df5452
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930929668423680
spelling Ferreira Jiménez, Javier Augustoa478efcc-3dfe-43a0-81e6-c6945115c6fe-1Jaramillo Pulgarín, Ricardoed6ac474-df3e-4276-9668-c62f92a46f99-1Sandoval Montañez, Javier56ce2dc1-e165-47a4-a37e-7a25fed23550-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000965740;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692560https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Jaramillo_PGrupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCPGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:03:07Z2020-06-26T21:03:07Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/2607instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNAB“El periódico 15 en la formación en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga” es una investigación orientada a establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo. Se elaboró bajo una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron documentos y tomaron testimonios de estudiantes, directores y docentes que han estado vinculados al periódico en sus 13 años de actividades; a partir de estas experiencias se hizo la reconstrucción histórica del medio y se estableció que los participantes reconocen que 15 les aportó en su aprendizaje del periodismo. La investigación encontró que la experiencia en el periódico les permite a los estudiantes hacer una práctica real del ejercicio periodístico al aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas; reconocer su orientación vocacional; conocer de primera mano la cotidianidad del entorno social, escenario natural del periodismo, y desarrollar cualidades como la responsabilidad y la madurez. Además se encontró que este núcleo integrador debe mantenerse y se debe hacer un seguimiento permanente a esta experiencia académica, así como fortalecer los aspectos relacionados con el entorno digital y la integración de los cursos relacionados con este escenario de práctica.Maestría“Newspaper 15 as part of journalism training at Universidad Autónoma de Bucaramanga” is a research project oriented towards the consolidation of this hands on, training course in journalism education. It was developed using a qualitative approach, ethnographic in nature, where several documents and testimonials were reviewed. These testimonials were taken from students, directors, and professors who have worked in the newspaper throughout its 13 years of operations. Based on these testimonials, a historical reconstruction of the training environment was made and then it was concluded that all participants recognized that Newspaper 15 made significant contributions to their academic training. The present research found that when students are involved with Newspaper 15 it allows them to practice journalism in a real-world environment, applying all their acquired knowledge and skills. It also helped students to identify their professional orientation, obtain a firsthand account of the social context (the pristine environment of true journalism), and to develop qualities such as responsibility and maturity. Moreover, it was concluded not only that this integrated unit must continue, but also that the academic experience should be constantly monitored and the digital aspects of the course and inclusion of related classes should be strengthened.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABJournalism and educationDiaries in educationEducationTeachingInvestigationsAnalysisPeriodismo y educaciónDiarios en educaciónEducaciónEnseñanzaInvestigacionesAnálisisPeriodismoFormación en periodismoNúcleos integradoresEspacios de prácticaEl Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015The Periódico 15 in journalistic training at the Universidad Autónoma de Bucaramanga, period 2002-2015Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMJaramillo Pulgarín, Ricardo, Sandoval Montañez, Javier (2016). El periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlarcón, A. (2004). El trabajo en equipo. México.Alba, G., & Buenaventura, J. (1997). Facultades de Comunicación en el ojo del huracán. Signo y pensamiento No. 31, 11-24.Álvarez Álvarez, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Educatio Siglo XXI, 383-402.Armañanzas, E., Díaz, J., & Meso, K. (1996). El periodismo electrónico: información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel.Báez, J. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: Esic.Barrios, M. M., & Arroyave, J. (2007). Perfil sociológico de la profesión del periodista en Colombia: diálogo íntimo con el ser humano detrás de las noticias. Diálogos de la ComunicaciónBastenier, M. Á. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Madrid: Ediciones El País.Bastenier, M. Á. (2009). Cómo se escribe un periódico. Bogotá: Fondo de Cultura EconómicaBetancur Betancur, J. G. (2001). Informe de Actividades 2001 de Vivir la UNAB. Bucaramanga.Buitrón, R. D. (2007). Kapuscinski o el otro periodismo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (98), 56-59Cabrera Fernández, M. E., & Chica Celis, R. (2012). Estrategias didácticas para el proceso de enseñanza-aprendizaje del periodismo escrito en el Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar, Colombia.Cimorra, C. (1946). Historia del periodismo. Buenos Aires: Atlántida.Correa Soto, C. (2014). Aprendiz de cronista. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFITdel Carpio, R., & Asqui, D. P. (2011). El método de proyectos en la formación profesional en periodismo: estudio de caso "Una columna". Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 2.1, 59.Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata.Everette, D. (1988). The making of journalists. The dilemma of American journalism education. Gannet Journal.Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones MorataGabrielsson, S. (2011). Métodos para enseñar la gramática española como una lengua extranjera. Un análisis cualitativo de los métodos deductivo, inductivo y aprender haciendo. SueciaGordon, M. (1991). La enseñanza del Periodismo en el mundo occidental. Estudio histórico y comparado de tres escuelas. Madrid: Universidad Complutense de MadridGordon, M. (1991). La enseñanza del Periodismo en el mundo occidental. Estudio histórico y comparado de tres escuelas. Madrid: Universidad Complutense de MadridHenríquez, P., & Valecillos, C. A. (2008). El periódico digital–laboratorio, un estudio descriptivo sobre su pertinencia en la formación de periodistas. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 10.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-HillHernández, M. E. (2004). La formación universitaria de periodistas en México. Comunicación y Sociedad, 110-139.Herrán, M., & Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Norma.Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. Costa Rica.Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista: (estar, ver, oír, compartir, pensar). Bogotá: Fondo de Cultura EconómicaKapuscinski, R. (2006). La profesión del periodismo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93), 3.Linuesa, M. (2009). La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Teoría de la Educación. Revista interuniversitMárquez, M., Mendoza, R., & Robledo, A. (23 - 27 de Julio de 2012). El proyecto integrador, una experiencia para el mejoramiento continuo del currículo en un programa de Ingeniería Mecánica. 10a. Conferencia Internacional del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de Ingeniería. Ciudad de Panamá, Panamá.Mellado Ruiz, C. (2010). La voz de la academia: reflexiones sobre periodismo y comunicación. Signo y Pensamiento, 29 (56), 274-287Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.Orihuela, J. (2011). 80 claves sobre el futuro del periodismo. Madrid: Anaya Multimedia.Parra Riveros, H. (2011). Aprendizaje trascendente: núcleos integradores como estrategia para el aprendizaje, retención y promoción estudiantil en la educación superior. Unisangil Empresarial, 4.Posada, J. D. (18 de Octubre de 2014). Recordando el pasado: El primer paso de un sistema informativo. Obtenido de delaurbe.udea.edu.co: http://delaurbe.udea.edu.co/2014/10/18/recordando-el-pasado-el-primer-paso-deun-sistema-informativo/Producciones Unab, Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2002). Excelente acogida tuvo especial de Elecciones de Vivir la UNAB. Vivir la UNAB, 6.Producciones Unab, Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2005). Vivir la UNAB, miles de historias en 150 ediciones. Vivir la UNAB, 3.Ramírez, N. H. (2007). El Proyecto Integrador: Una estrategia pedagógica para lograr la integración y la socialización del conocimiento. Psychologia, avances de la disciplina, 235-240Restrepo Brand, M. J., & Vega Seña, M. F. (2012). Experiencia educativa con el periodismo escrito en la Escuela de Comunicación Popular de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar de Medellín (Tesis de maestría). Medellín.Ronderos, M., León, J., Sáenz, M., Grillo, A., & García, C. (2002). Cómo hacer periodismo. Bogotá: AguilarRoveda, A. (septiembre de 2006). Las facultades de comunicación y escuelas de periodismo de América Latina: entre las nuevas claridades de sus prácticas profesionales y las viejas incertidumbres académicas. VII Encuentro Académico de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas(15), 163-175.Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 103-1Schank, R., Berman, T., & McPherson, K. (2000). Aprender a través de la práctica. En C. Reigeluth, Diseño de la instrucción: teorías y modelos: un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (págs. 173-192). Madrid: Santillana.Unesco. (1983). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Obtenido de http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/p002/cap1/el_u nesco.pdfUNESCO. (1983). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Obtenido de http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/p002/cap1/el_u nesco.pdfUniversidad Autónoma de Bucaramanga [Unab]. (2004). Dos años de realizaciones del Periódico 15. Bucaramanga.Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2000). Plan Prospectivo 2000-2006 Producciones Unab y Facultad de Comunicación Social. Proyecto Periódico Quince, 1 y 4. Bucaramanga, Santander, ColombiaUniversidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Informe de Autoevaluación para la renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa de Comunicación Social. Bucaramanga, Colombia. Bucaramanga: El autorUniversidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Informe de Autoevaluación para la renovación de la Acreditación Programa de Comunicación Social. BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Proyecto Educativo Institucional. BucaramangaVallejo, V. H. (1993). Legislación de Medios en Colombia. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.Varela , J. (2005). Periodismo 3.0, la socialización de la información. Revista Telos(65).Velásquez, C., Gutiérrez, L., Salcedo, A., Torres, J., & Valderrama, J. (2005). Manual de géneros periodísticos. Bogotá: Ecoe EdicionesDedicatorias 2 Agradecimientos 3 Contenido 4 Lista de figuras 7 Lista de tablas 8 Resumen 9 Abstract 10 Capítulo i: planteamiento del problema 11 Introducción 11 Antecedentes 11 Problema de investigación 15 Objetivos 17 Objetivo general 17 Objetivos específicos 18 Supuestos de investigación 18 Justificación 18 Limitaciones y delimitaciones 20 Limitaciones 20 Delimitaciones 21 Definición de términos 22 Capítulo ii: marco teórico 25 Capítulo iii: metodología 49 Método de investigación 50 Población, participantes y selección de la muestra 51 Marco contextual 54 Macroescenario 54 Microescenario 54 Instrumentos de recolección de datos 57 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 58 Análisis de datos 59 Capítulo iv: resultados 61 Reconstrucción histórica del periódico 15 61 Aportes del periódico 15 en la enseñanza de periodismo 94 Capítulo v: conclusiones 107 Conclusiones 107 Evolución histórica 107 Espacio real de práctica 109 Aportes a la formación 110 15 como espacio de integración 113 Presencia digital 115 Recomendaciones 116 Futuras investigaciones 118 Referencias 119 Anexos 123ORIGINAL2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdfTesisapplication/pdf5715382https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/1/2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf9dd1db7191ab32dd842c99c2884df203MD51open access2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdfArtículoapplication/pdf205393https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/2/2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf158f2ab4d397901c3e46b62dd7522963MD52open access2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdfPresentaciónapplication/pdf2652717https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/3/2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf1d5e689dcf883814ccb55802e67e063dMD53open access2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdfLicenciaapplication/pdf36258https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/4/2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf2d892a88e71752393e3147d9f7d2c2fcMD54metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5072https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/5/2016_Tesis_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg2be38653f407cfbaab9d8257ad70061dMD55open access2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8414https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/6/2016_Articulo_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg80b009ffee3a8c6c6b962877a54bf57eMD56open access2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11856https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/7/2016_Presentacion_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpgf256bcd798ec4420d54c37956ebf800dMD57open access2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10049https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2607/8/2016_Licencia_Ricardo_Jaramillo_Pulgarin.pdf.jpg2f5f66f390bde0f5fcfb1c2bc4df5452MD58metadata only access20.500.12749/2607oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26072024-01-20 11:50:23.13open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co