El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015
“El periódico 15 en la formación en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga” es una investigación orientada a establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo. Se elaboró bajo una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron docum...
- Autores:
-
Jaramillo Pulgarín, Ricardo
Sandoval Montañez, Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2607
- Palabra clave:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Journalism and education
Diaries in education
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Periodismo y educación
Diarios en educación
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Periodismo
Formación en periodismo
Núcleos integradores
Espacios de práctica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | “El periódico 15 en la formación en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga” es una investigación orientada a establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo. Se elaboró bajo una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron documentos y tomaron testimonios de estudiantes, directores y docentes que han estado vinculados al periódico en sus 13 años de actividades; a partir de estas experiencias se hizo la reconstrucción histórica del medio y se estableció que los participantes reconocen que 15 les aportó en su aprendizaje del periodismo. La investigación encontró que la experiencia en el periódico les permite a los estudiantes hacer una práctica real del ejercicio periodístico al aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas; reconocer su orientación vocacional; conocer de primera mano la cotidianidad del entorno social, escenario natural del periodismo, y desarrollar cualidades como la responsabilidad y la madurez. Además se encontró que este núcleo integrador debe mantenerse y se debe hacer un seguimiento permanente a esta experiencia académica, así como fortalecer los aspectos relacionados con el entorno digital y la integración de los cursos relacionados con este escenario de práctica. |
---|