Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca

Enrique Ogliastri, en la introducción al libro “Manual de Planeación Estratégica” establece una serie de 4 etapas que sigue la evolución de una idea empresarial. Cada una de ellas se refiere a un nivel más desarrollado de la idea inicial del empresario. La primera etapa se caracteriza por ser un per...

Full description

Autores:
Porras Parra, Pedro Jair
Fajardo Acevedo, German Horacio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27889
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27889
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Ice creams
Market
Financial audit
Human resources
Strategic planning
Business planning
Value chain
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Planificación estratégica
Planificación empresarial
Cadena de valor
Helados
Mercado
Auditoria financiera
Recurso humano
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_350169c0297fbe9b29fe1f52ce7e5534
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27889
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Experience of self-management and strategic planning of the Mundihelados company from the city of Floridablanca
title Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
spellingShingle Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Ice creams
Market
Financial audit
Human resources
Strategic planning
Business planning
Value chain
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Planificación estratégica
Planificación empresarial
Cadena de valor
Helados
Mercado
Auditoria financiera
Recurso humano
title_short Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
title_full Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
title_fullStr Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
title_full_unstemmed Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
title_sort Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de Floridablanca
dc.creator.fl_str_mv Porras Parra, Pedro Jair
Fajardo Acevedo, German Horacio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rangel Sanchez, Reynaldo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Porras Parra, Pedro Jair
Fajardo Acevedo, German Horacio
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Rangel Sanchez, Reynaldo [0000041197]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Ice creams
Market
Financial audit
Human resources
Strategic planning
Business planning
Value chain
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Ice creams
Market
Financial audit
Human resources
Strategic planning
Business planning
Value chain
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Planificación estratégica
Planificación empresarial
Cadena de valor
Helados
Mercado
Auditoria financiera
Recurso humano
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Planificación estratégica
Planificación empresarial
Cadena de valor
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Helados
Mercado
Auditoria financiera
Recurso humano
description Enrique Ogliastri, en la introducción al libro “Manual de Planeación Estratégica” establece una serie de 4 etapas que sigue la evolución de una idea empresarial. Cada una de ellas se refiere a un nivel más desarrollado de la idea inicial del empresario. La primera etapa se caracteriza por ser un periodo durante el cual carece de una orientación estratégica ya que se guía por la visión y olfato del empresario. En esta fase tampoco existe un proceso claro y definido de planeación, el proceso administrativo en general es precario pero el entusiasmo y dedicación del personal es suficiente para garantizar que la empresa continúe adelante. Esta etapa puede llevar al caos administrativo debido a un excesivo centralismo en la persona del empresario, falla de liquidez 1 y problemas financieros en general.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T16:01:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T16:01:22Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27889
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27889
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARIZMENDI, Julio. Autogestión empresarial y desarrollo. Lima: Ediciones Benedice, 1989.
DAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Colombia: Fondo Editorial Legis, 1994.
El proceso de evolución de la planeación estratégica, http://mcmbcrs.xoom.com//\yala Arias/Mcrc/GMÍ;.R( '064.
HELADOS. http://gfcocities.eom/Colosscum/Bendi/390/01Helados.htni#01
Investigación de Mercados, http://Lulasnet.coni/Dvme/im/290598.
LEON LINARES, Abelardo. La autogestión Empresarial, Una medida del éxito microempresarial. Bogotá: Ed.Aurora, 1990. pág. 131.
MORALES MONTEJO, Clemencia. “Control de Gestión”, Revista Sistemas No. 26 Universidad de Los Andes. 1994.
OGLIASTRI, Enrique. Manual de Planeación Estratégica, Tercer Mundo editores , ediciones Uniandes . Bogotá Colombia 1999.
SALINAS, José. Creación de Empresas. Editorial El Cooperador. Santa Fe de Bogotá. 1992.
Semana Económica. La Recesión en Colombia. El Espectador, Marzo 24 de 1999, Pág. 1-B.
SERNA GOMEZ, Humberto. Como crear una empresa. Bogotá: UNISUR, 1988. Pág. 5.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv ADM-1766
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27889/3/1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27889/1/1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27889/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a66894614e7d3acd773f2bb7f38a844
9f1e52dedb92746188fac8b9591c450e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219752354414592
spelling Rangel Sanchez, Reynaldo8e25f369-b1e0-4e3b-acfa-c44a1ab3dfdaPorras Parra, Pedro Jairc766ae32-af3f-4eca-b2bb-97118a112208Fajardo Acevedo, German Horacio48796fff-1515-4b9c-89c2-274784c48882Rangel Sanchez, Reynaldo [0000041197]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-27T16:01:22Z2025-01-27T16:01:22Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/27889instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEnrique Ogliastri, en la introducción al libro “Manual de Planeación Estratégica” establece una serie de 4 etapas que sigue la evolución de una idea empresarial. Cada una de ellas se refiere a un nivel más desarrollado de la idea inicial del empresario. La primera etapa se caracteriza por ser un periodo durante el cual carece de una orientación estratégica ya que se guía por la visión y olfato del empresario. En esta fase tampoco existe un proceso claro y definido de planeación, el proceso administrativo en general es precario pero el entusiasmo y dedicación del personal es suficiente para garantizar que la empresa continúe adelante. Esta etapa puede llevar al caos administrativo debido a un excesivo centralismo en la persona del empresario, falla de liquidez 1 y problemas financieros en general.Introducción 1 1. Experiencia de autogestión empresarial 5 1.1. mundaneadlo, surgimiento de la idea 8 1.2 evolución histórica 9 1.3 distribución del trabajo en mundihelados 18 1.3.1 gerencia 19 1.3.2 subgerencia 19 1.3.3 producción 20 1.3.4 ventas 21 1.4 que es el helado 21 1.5 características del helado 23 1.6 antecedentes históricos del helado 24 1.7 los productos 26 1.8 la tecnología 32 1.9pr0ces0 de fabricación del helado en Mundihelados 33 2. Investigación de mercados 37 2.1 objetivo general 3 8 2.2objetivos específicos 38 2.3 tipo de investigación 39 2.4 fuentes de información 39 2.5 diseño de la investigación 39 2.6 definición de la muestra 40 2.7 tabulación y análisis de la información 40 2.7.1 resultado encuesta negocios y colegios (primera encuesta) 40 2.7.2 resultado encuesta punto de venta (segunda encuesta) 51 3. Planeación estratégica aplicada a mundihelados 59 3.1. Identificación de la misión empresarial de Mundihelados 64 3.1.1 formulación de la misión de mundihelados 65 3.1.2 análisis de la misión 66 3.1.2.1clientes 66 3.1.2.2productos 66 3.1.2.3mercado 67 3.1.2.4tecnología 67 3.1.2.5preocupación por supervivencia y rentabilidad 67 3.1.2.6filosofía 67 3.1,2.7concepto de si misma 68 3. L,2.8preocupación por la imagen pública 68 3.1,2.9efectividad reconciliadora 68 3.1.2.10 calidad inspiradora 68 3.2 identificación de la visión empresarial de Mundihelados. 69 3.2.1 formulación de la visión empresarial de mundihelados 71 3.3 auditoría externa, identificación de amenazas y Oportunidades de mundihelados 72 3.3.1 variables ambientales claves 75 3.3.1.1 fuerzas económicas 75 3.1.1.1 capacidad adquisitiva de las personas 75 3.3.1.1.2 recesión 76 3.1.1.3 tasas de interés 77 3.1.1.4 impuestos 78 3.3.1.2 fuerzas tecnológicas 79 3.3.1.2.1 factor tecnológico en mundihelados 79 3.3.1.3 fuerzas sociales, culturales, demográficas y geográficas 81 3.3.1.3.1 inseguridad 81 3.3.1.3.2 paros establecimientos educativos 82 3.3.1.4 fuerzas competitivas 83 3.3.1.4.1 competidores existentes 83 3.3.1.4.2 competencia en precios 84 3.3.1.4.3 proveedores 85 3.4 auditoría interna, identificación de amenazas y Oportunidades. 85 3.4.1 auditoria gerencial 87 3.4.1.1 sistema gerencial 87 3.4.1.2 recurso humano 88 3.4.2 auditoria de mercado 89 3.4.2.1 atención 89 3.4.2.2 cumplimiento 90 3.4.2.3 presentación de los productos 90 3.4.2.4 calidad de los productos 90 3,4.2.5 diversidad de productos 91 3.4.2.6 fuerza de ventas 91 3.4.2.7 presentación de empleados 92 3.4.3. Auditoria de producción 92 3.4.3.1 capacidad de planta 93 3.4.3.2 instalaciones 93 3.4.3.3 vehículos 93 3.4.3.4 manejo de la información 93 3.4.4. Auditoria financiera 94 3.4.4.1 sistema contable 94 3.5. Análisis y selección de estrategias 95 3.5.1 introducción 95 3.5.2 entrada de datos 96 3.5.2.1 matriz de evaluación de factor externo 96 3.5.2.2 matriz de evaluación de factor interno 100 3.5.2.3 matriz de perfil competitivo 103 3.5.3 etapa comparativa 112 3.5.3.1 matriz debilidades-oportunidades-fortalezas-amenazas (dofa) 112 3.6 elaboración del plan de acción 117 3.6.1 estrategia 1. Penetración de mercado 117 3.6.2 estrategia 2. Organización total de la empresa, a nivel de gerencia, Financiero y contable 121 3.6.3 estrategia 3. Liderazgo en costos 123 3.6,4 estrategia 4. Integración hacia delante 125 3.7 proyecciones financieras 128 Conclusiones 129 Bibliografía 132 Anexos 134PregradoEnrique Ogliastri, in the introduction to the book “Strategic Planning Manual” establishes a series of 4 stages that follow the evolution of a business idea. Each of them refers to a more developed level of the entrepreneur’s initial idea. The first stage is characterized by being a period during which there is no strategic orientation since it is guided by the entrepreneur’s vision and instinct. In this phase there is also no clear and defined planning process, the administrative process in general is precarious but the enthusiasm and dedication of the staff is enough to guarantee that the company continues forward. This stage can lead to administrative chaos due to excessive centralization in the person of the entrepreneur, lack of liquidity 1 and financial problems in general.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Experiencia de autogestión y planeación estratégica de la empresa Mundihelados de la ciudad de FloridablancaExperience of self-management and strategic planning of the Mundihelados company from the city of FloridablancaAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de EmpresasADM-1766info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManagement enterprisesSucess in businessDecision makingIce creamsMarketFinancial auditHuman resourcesStrategic planningBusiness planningValue chainAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesPlanificación estratégicaPlanificación empresarialCadena de valorHeladosMercadoAuditoria financieraRecurso humanoARIZMENDI, Julio. Autogestión empresarial y desarrollo. Lima: Ediciones Benedice, 1989.DAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Colombia: Fondo Editorial Legis, 1994.El proceso de evolución de la planeación estratégica, http://mcmbcrs.xoom.com//\yala Arias/Mcrc/GMÍ;.R( '064.HELADOS. http://gfcocities.eom/Colosscum/Bendi/390/01Helados.htni#01Investigación de Mercados, http://Lulasnet.coni/Dvme/im/290598.LEON LINARES, Abelardo. La autogestión Empresarial, Una medida del éxito microempresarial. Bogotá: Ed.Aurora, 1990. pág. 131.MORALES MONTEJO, Clemencia. “Control de Gestión”, Revista Sistemas No. 26 Universidad de Los Andes. 1994.OGLIASTRI, Enrique. Manual de Planeación Estratégica, Tercer Mundo editores , ediciones Uniandes . Bogotá Colombia 1999.SALINAS, José. Creación de Empresas. Editorial El Cooperador. Santa Fe de Bogotá. 1992.Semana Económica. La Recesión en Colombia. El Espectador, Marzo 24 de 1999, Pág. 1-B.SERNA GOMEZ, Humberto. Como crear una empresa. Bogotá: UNISUR, 1988. Pág. 5.THUMBNAIL1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf.jpg1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7924https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27889/3/1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf.jpg7a66894614e7d3acd773f2bb7f38a844MD53open accessORIGINAL1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf1999_Tesis_Pedro_Porras.pdfTesisapplication/pdf27235804https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27889/1/1999_Tesis_Pedro_Porras.pdf9f1e52dedb92746188fac8b9591c450eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27889/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/27889oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278892025-01-27 22:00:19.805open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==