Construcción y validación de una escala de medición de violencia obstétrica en Colombia

La violencia obstétrica es un fenómeno que consiste en la sobremedicalización del proceso del parto. Este fenómeno es latente pero aún invisible en varios países de Latinoamérica, por lo que el objetivo de esta investigación fue elaborar y validar un instrumento capaz de medir la violencia obstétric...

Full description

Autores:
Aguilar Bernal, Luisa Alejandra
Sierra Matamoros, Fabio Alexander
Ospina González, Marta Lucía
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29000
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29000
https://doi.org/10.29375/01237047.4807
Palabra clave:
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
Violencia de Género
Entorno del Parto
Salud materna
Servicios de Salud Materna
Parto Obstétrico
ViolenciaIntroduction
Medical sciences
Life sciences
Health sciences
Gender-Based Violence
Birth Setting
Maternal Health
Maternal Health Services
Delivery Obstetric
Violence
Ciências médicas
Ciências da vida
Ciências da saúde
Violência de Gênero
Entorno do Parto
Saúde Materna
Serviços de Saúde Materna
Parto Obstétrico
Violência
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La violencia obstétrica es un fenómeno que consiste en la sobremedicalización del proceso del parto. Este fenómeno es latente pero aún invisible en varios países de Latinoamérica, por lo que el objetivo de esta investigación fue elaborar y validar un instrumento capaz de medir la violencia obstétrica contextualizada al escenario colombiano. Métodología. Los ítems se construyeron a partir de una investigación cualitativa previa. La escala se validó mediante teoría clásica del test, evaluando la consistencia interna y la validez de apariencia y contenido, y mediante teoría de respuesta al ítem usando el modelo de Rasch, para evaluar la capacidad de discriminación de la escala, el ajuste de los ítems al proceso de medición, las funciones de información y la distribución de las personas e ítems a lo largo del constructo con una muestra de 250 mujeres con experiencia de parto institucionalizado. Resultados. El análisis factorial permitió encontrar una estructura de tres factores; los coeficientes de consistencia interna estuvieron entre 0.79 y 0.87. Todos los ítems se ajustaron al proceso de medición, abarcando un amplio rango del constructo. Discusión. En la literatura se encuentran otras escalas latinoamericanas que abordan el constructo con teoría clásica del test; sin embargo, HUMANITY ha mostrado coeficientes favorables que miden el constructo basadas en investigación cualitativa previa. Conclusiones. HUMANITY es una escala válida y confiable para medir cuantitativamente la violencia obstétrica en el contexto colombiano.