Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare

El deterioro cognitivo leve hace referencia a un estado funcional que va desde el deterioro cognitivo normalmente cursado durante el envejecimiento y un deterioro de mayor nivel asociado con la demencia. Se han caracterizado las funciones cognitivas de pacientes institucionalizados y usuarios de cen...

Full description

Autores:
Garcia Orozco, Stephany Yulie
Guanay, Andrea Tatiana
Muñoz Fernández, Lina María
Soto Mariño, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15710
Palabra clave:
Psychology
Elderly
Cognitive impairment
Dementia
Mental health
Public health
Psychopathology
Brain diseases
Psicología
Salud mental
Salud pública
Psicopatología
Enfermedades cerebrales
Adulto mayor
Deterioro cognitivo
Demencia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_312e3c068c469d72cd310c762838e165
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15710
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Cognitive characteristics of a sample of patients with mild cognitive impairment and dementia, institutionalized and users of day centers in healthcare centers in Yopal-Casanare
title Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
spellingShingle Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
Psychology
Elderly
Cognitive impairment
Dementia
Mental health
Public health
Psychopathology
Brain diseases
Psicología
Salud mental
Salud pública
Psicopatología
Enfermedades cerebrales
Adulto mayor
Deterioro cognitivo
Demencia
title_short Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
title_full Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
title_fullStr Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
title_full_unstemmed Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
title_sort Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-Casanare
dc.creator.fl_str_mv Garcia Orozco, Stephany Yulie
Guanay, Andrea Tatiana
Muñoz Fernández, Lina María
Soto Mariño, Angela Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Urazan Chinchilla, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garcia Orozco, Stephany Yulie
Guanay, Andrea Tatiana
Muñoz Fernández, Lina María
Soto Mariño, Angela Patricia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Urazan Chinchilla, Juan Camilo [0001278983]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Urazan Chinchilla, Juan Camilo [0000-0002-3352-2919]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Urazan Chinchilla, Juan Camilo [Juan-Urazan]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Elderly
Cognitive impairment
Dementia
Mental health
Public health
Psychopathology
Brain diseases
topic Psychology
Elderly
Cognitive impairment
Dementia
Mental health
Public health
Psychopathology
Brain diseases
Psicología
Salud mental
Salud pública
Psicopatología
Enfermedades cerebrales
Adulto mayor
Deterioro cognitivo
Demencia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Salud mental
Salud pública
Psicopatología
Enfermedades cerebrales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adulto mayor
Deterioro cognitivo
Demencia
description El deterioro cognitivo leve hace referencia a un estado funcional que va desde el deterioro cognitivo normalmente cursado durante el envejecimiento y un deterioro de mayor nivel asociado con la demencia. Se han caracterizado las funciones cognitivas de pacientes institucionalizados y usuarios de centros geriátricos en el Municipio de Yopal Casanare. El estudio se centra en establecer las variables sociodemográficas características de los pacientes, la exploración de su estado cognitivo, la evaluación comparativa entre los resultados obtenidos para la población institucionalizada con deterioro cognitivo leve y usuarios regulares en centros asistenciales. En el marco de una investigación cuantitativa, se recopiló la información de una muestra de 105 adultos mayores de una población estimada de 38.146, con un muestreo intencional o de conveniencia de acuerdo con los intereses de la investigación. Se emplea el desarrollo de fichas socioeconómicas y la aplicación de la prueba multidominio (ACE-R), en el que evalúa los siguientes dominios cognitivos: atención, orientación, fluencias verbales, memoria, lenguaje y viso espacial. Los resultados obtenidos del deterioro cognitivo leve es una condición prevalente en la población de adultos mayores, sector que fue caracterizado en el presente documento a través del empleo de fichas socioeconómicas en un muestreo intencional enfocado a pacientes institucionalizados y usuarios de centros de cuidado al adulto mayor. Los datos obtenidos en dicha caracterización permite concluir que los pacientes, entre institucionalizados y los usuarios de centros día, la mayor parte pertenecen al sexo masculino; además, de acuerdo con los rangos de edad de los pacientes, se evidencio una mayor participación de personas entre 71-80 años, mientras que con respecto al estado civil que declaran las personas encuestadas, predomina el estado civil soltero; en términos de escolaridad la mayor proporción estuvo ubicado en el rango de 1 a 5 años.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-25T15:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-25T15:15:44Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15710
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15710
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agüera, O y López, Á. (2017) Deterioro comportamental leve: un nuevo concepto para las fases prodrómicas de la demencia.Revista Española de Geriatría y Gerontología. 52(1), 24-27. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdfS0211139X18300763
Baddeley, A. D y Hitch, G. (1974). Memoria de trabajo. En Psicología del aprendizaje y la motivación (Vol. 8, pp. 47-89). Prensa académica
Benavides, C. A. (2017). Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Rev Mex Anest. 40(2):107-112
Benson & Geschwind (1971), Aphasia: A clinical perspective. New York: Oxford University Press
Brodaty, H., Connors, M. H., Ames, D., & Woodward, M. (2014). Progression from mild cognitive impairment to dementia: A 3-year longitudinal study. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 48(12), 1137–1142. https://doi.org/10.1177/0004867414536237
Camargo, K. y Laguado, E. (2016). Grado de Deterioro Cognitivo de los Adultos Mayores Institucionalizados en dos hogares para ancianos del área Metropolitana de Bucaramanga Santander. Revista Universidad y salud. 19 (2).
Cancino, M. y Rehbein, L. (2016). Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada sinóptica.Terapia Psicológica. 34(3), 183-189
Cerella, J. (1985). Information processing rates in the elderly. En Psychologycal Bulletin, 98, pp. 67-83
Cohen, Nueva Jersey y Squire, LR (1980). Aprendizaje preservado y retención de la habilidad de analizar patrones en la amnesia: disociación de saber cómo y saber eso. Science , 210 (4466), 207-210.
Cornachione-Larrínaga, M. A. (1999). Psicología evolutiva de la vejez. Córdoba: Editorial Universitaria
Davicino, N. A., Muñoz, M. S., María, L., y Donolo, D. (2009). El rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(1), 6-11
Davicino, N. y Muñoz, M. (2008). El rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Trabajo final para acceder al grado de Licenciadas en Psicopedagogía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2018). Censo nacional de población y vivienda
Feldberg, C., Tartaglini, F., Hermida P., Moya, L., Licenciada, D., Stefani, D., Somale, M. y Allegri, R.(2020). El rol de la reserva cognitiva en la progresión del deterioro cognitivo leve a demencia: un estudio de cohorte. Elsevier España. Sociedad Neurológica Argentina. 13(1) 14-23
Graff-Radford, J., Murray, M., Lowe, V., Boeve, B., Ferman, T., Przybelski, S., Lesnick, T., Senjem, M., Gunter, J., Smith, G., Knopman, D., Jack, C., Dickson, D., Petersen, R., Kantarci, K. (2014). Demencia con cuerpos de Lewy: Base del signo de la isla cingulada. Neurología. 2014; 83:801–809
Geschwind, N. (1975). Las apraxias: Mecanismos neuronales de los trastornos del movimiento aprendido: La organización anatómica de las áreas del lenguaje y los sistemas motores del cerebro humano aclara los trastornos apráxicos y arroja nueva luz sobre el dominio cerebral. Científico estadounidense , 63 (2), 188-195
Hécaen, H. (1972). Introducción a la neuropsicología, Agnosias. Human neuropsychology Nueva York: John Wiley &sons
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill
Hernández, E., Santesmases-Masana, R., Román, E., Porcel, M. A., Busquet, A. T., Pérez, M. B., & Verdú-Soriano, J. (2014). Prevalence and characteristics of older people with pressure ulcers and legs ulcers, in nursing homes in Barcelona. Journal of Tissue Viability, 30(1), 108-115
Hicks, B., Innes, A., & Nyman, S. R. (2019). Experiences of rural life among community-dwelling older men with dementia and their implications for social inclusion. Journals, Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, https://doi.org/10.1177/147130121988758
Leis, A., Taragano, F., Allegri, R., Serrano, C,M., Dillon, C.(2013). Deterioro cognitivo leve: riesgo de demencia según subtipos. Actas Esp Psiquiatr Nov-Dic;41(6):330-9. Epub 2013 Nov 1. PMID: 24203505
Lezak, M. D (1995). Funciones ejecutivas y desempeño motor. En evaluación neuropsicológica , 650-685
Lopera, F. (2012). La enfermedad de Alzheimer familiar. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 12(1),163-188
Mendoza, V. M., y Martínez, M. L. (2013). Modelo de redes sociales y comunitarias para mantener la salud en la vejez. Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación y Envejecimiento, 453-480.
Ministerio de Salud y Protección Social [MSPS].(2019, 31 de mayo) Aspectos sociodemográficos
Ministerio de salud [Minsalud]. (2020) Colombia. Boletines Poblacionales
Ministerio de Salud y Protección Social [MSPS]. (2020) . Colombia. Sala situacional de la Población Adulta Mayor
Nadler, JD, Damis, LF y Richardson, ED (1997). Aspectos psicosociales del envejecimiento. En Manual de neuropsicología y envejecimiento (págs. 44-59). Springer, Boston, MA
Sheila, B. B., Lilia María, M. C., Ivonne, P. I., Alejandro Armando, P. S., Abel, S. C., Maydelin, A. A., & Ada Iris, C. D. (2021, March). Conectividad Funcional derivada del EEG en la Enfermedad de Parkinson sin Demencia. In aniversariocimeq202
Velasquez, L. (2017). Más allá del deterioro cognitivo: síntomas neuropsiquiátricos en demencias neurodegenerativas. Revista Colombiana de Psiquiatría. 46(1), 51-58
Wilson, RS, Bennett, Da y Swartzendruber, A. (1997). Cambio en la función cognitiva relacionado con la edad. En Manual de neuropsicología y envejecimiento (págs. 7-14). Springer, Boston, MA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Yopal (Casanare, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/1/2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/2/2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/4/2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/5/2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2323dae4a670d6aa9133af1e1fbd401f
a7e5fbb5ae005e319f3e3fe63c1ecf4e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
409d4848ab6de775d98450f0466c7b9d
126b3d27ea1aff6ce24eb21932aca185
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219768465784832
spelling Urazan Chinchilla, Juan Camilo0900005d-80de-40f7-b980-c1193ecfa6fbGarcia Orozco, Stephany Yuliee2691bdb-743f-4b67-a891-5fc673dcf25bGuanay, Andrea Tatiana1b24d3fb-8a02-4e2c-a6f0-17617cc097ecMuñoz Fernández, Lina Maríabf187401-fd1c-4853-a6b3-b3eb7969bc67Soto Mariño, Angela Patricia94b07cf2-4a14-4c37-b341-658dff9f8ac7Urazan Chinchilla, Juan Camilo [0001278983]Urazan Chinchilla, Juan Camilo [0000-0002-3352-2919]Urazan Chinchilla, Juan Camilo [Juan-Urazan]Yopal (Casanare, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-02-25T15:15:44Z2022-02-25T15:15:44Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/15710instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl deterioro cognitivo leve hace referencia a un estado funcional que va desde el deterioro cognitivo normalmente cursado durante el envejecimiento y un deterioro de mayor nivel asociado con la demencia. Se han caracterizado las funciones cognitivas de pacientes institucionalizados y usuarios de centros geriátricos en el Municipio de Yopal Casanare. El estudio se centra en establecer las variables sociodemográficas características de los pacientes, la exploración de su estado cognitivo, la evaluación comparativa entre los resultados obtenidos para la población institucionalizada con deterioro cognitivo leve y usuarios regulares en centros asistenciales. En el marco de una investigación cuantitativa, se recopiló la información de una muestra de 105 adultos mayores de una población estimada de 38.146, con un muestreo intencional o de conveniencia de acuerdo con los intereses de la investigación. Se emplea el desarrollo de fichas socioeconómicas y la aplicación de la prueba multidominio (ACE-R), en el que evalúa los siguientes dominios cognitivos: atención, orientación, fluencias verbales, memoria, lenguaje y viso espacial. Los resultados obtenidos del deterioro cognitivo leve es una condición prevalente en la población de adultos mayores, sector que fue caracterizado en el presente documento a través del empleo de fichas socioeconómicas en un muestreo intencional enfocado a pacientes institucionalizados y usuarios de centros de cuidado al adulto mayor. Los datos obtenidos en dicha caracterización permite concluir que los pacientes, entre institucionalizados y los usuarios de centros día, la mayor parte pertenecen al sexo masculino; además, de acuerdo con los rangos de edad de los pacientes, se evidencio una mayor participación de personas entre 71-80 años, mientras que con respecto al estado civil que declaran las personas encuestadas, predomina el estado civil soltero; en términos de escolaridad la mayor proporción estuvo ubicado en el rango de 1 a 5 años.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILResumen 12 Abstract 13 Introducción 14 1 Planteamiento del problema 15 1. 1 Pregunta de Investigación 16 2 Justificación 17 3 Objetivos 20 3.1 Objetivo general 20 3.2 Objetivos específicos 20 4. Bases Teóricas 21 4.1 Antecedentes 21 4.2 Estado del Arte 27 4.3 Marco Teórico 27 4.3.1 Envejecimiento normal y patológico: 27 4.1.2 Modelo Clínico de la Atención de Sohlberg y Mateer 28 4.1.3 Modelo de Memoria de Alan D. Baddeley 29 4.1.4 Modelo de las Agnosias de Hecaen 30 4.1.5 Modelo de Afasias de Benson y Geschwind 32 4.1.6 Modelo de apraxias de Geschwind 35 4.1.7 Modelo de funciones ejecutivas de Lezak 36 4.4 Marco Legal 37 4.5 Consideraciones éticas 37 5 Metodología 40 5.1 Tipo de investigación 40 5.2 Diseño de investigación 40 5.3 Población 40 5.4 Muestra 40 5.5 Muestreo 41 5.6 Criterios de inclusión y exclusión 41 5.7 Instrumentos 42 5.7.1 Ficha de Datos sociodemográficos 42 5.7.2 Addenbrooke's Cognitive Examination Revisado – ACER (Ospina-García, 2015) 42 5.8 Procedimientos 43 5.9 Fases del estudio 44 5.10 Análisis de resultados 45 5.11 Cronograma 45 5.12 Recursos humanos y materiales 47 5.13 Resultados esperados 48 6 Resultados 49 Capítulo 1. Variables sociodemográficas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve institucionalizados y usuarios de centros día en centros asistenciales de Yopal-Casanare. 49 Capítulo 2. Exploración del estado cognitivo de una muestra de pacientes con demencia institucionalizados y usuarios de centros día en centros asistenciales de Yopal-Casanare. 65 Capítulo 3. Comparación del estado cognitivo de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve institucionalizados y usuarios de centro día en centros asistenciales de Yopal-Casanare. 75 7 Discusión de resultados 78 8 Conclusiones 82 9 Recomendaciones 83 ReferenciasPregradoThe concept of mild cognitive impairment is used to describe the intermediate functional state between cognitive impairment normally developed with aging and a higher level of impairment associated with dementia. Cognitive functions of institutionalized patients and users of geriatric centers in the municipality of Yopal Casanare have been characterized. The analysis focuses on the determination of sociodemographic variables characteristic of patients, the exploration of their cognitive status, the comparative evaluation between the results obtained for the institutionalized population with mild cognitive impairment and regular users in care centers. On the quantitative research, information is collected from a sample of 105 older adults from an estimated population of 38,146, with a purposive or convenience sampling according to the interests of the research. The development of socioeconomic cards and the application of the Addenbrooke's Cognitive Examination-Revised (ACE-R) multi-domain test, which evaluates five cognitive domains: orientation, attention, memory, verbal fluency, language and visual-spatial.The data obtained show that, among the institutionalized participants and users of geriatric centers, the majority belong to the male sex; there is a greater participation of older adults in the 71-80 age range; the predominant marital status is single and in terms of schooling, the highest proportion was in the 1 to 5 years range.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Características cognitivas de una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, institucionalizados y usuarios de Centros Día en centros asistenciales de Yopal-CasanareCognitive characteristics of a sample of patients with mild cognitive impairment and dementia, institutionalized and users of day centers in healthcare centers in Yopal-CasanarePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyElderlyCognitive impairmentDementiaMental healthPublic healthPsychopathologyBrain diseasesPsicologíaSalud mentalSalud públicaPsicopatologíaEnfermedades cerebralesAdulto mayorDeterioro cognitivoDemenciaAgüera, O y López, Á. (2017) Deterioro comportamental leve: un nuevo concepto para las fases prodrómicas de la demencia.Revista Española de Geriatría y Gerontología. 52(1), 24-27. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdfS0211139X18300763Baddeley, A. D y Hitch, G. (1974). Memoria de trabajo. En Psicología del aprendizaje y la motivación (Vol. 8, pp. 47-89). Prensa académicaBenavides, C. A. (2017). Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Rev Mex Anest. 40(2):107-112Benson & Geschwind (1971), Aphasia: A clinical perspective. New York: Oxford University PressBrodaty, H., Connors, M. H., Ames, D., & Woodward, M. (2014). Progression from mild cognitive impairment to dementia: A 3-year longitudinal study. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 48(12), 1137–1142. https://doi.org/10.1177/0004867414536237Camargo, K. y Laguado, E. (2016). Grado de Deterioro Cognitivo de los Adultos Mayores Institucionalizados en dos hogares para ancianos del área Metropolitana de Bucaramanga Santander. Revista Universidad y salud. 19 (2).Cancino, M. y Rehbein, L. (2016). Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada sinóptica.Terapia Psicológica. 34(3), 183-189Cerella, J. (1985). Information processing rates in the elderly. En Psychologycal Bulletin, 98, pp. 67-83Cohen, Nueva Jersey y Squire, LR (1980). Aprendizaje preservado y retención de la habilidad de analizar patrones en la amnesia: disociación de saber cómo y saber eso. Science , 210 (4466), 207-210.Cornachione-Larrínaga, M. A. (1999). Psicología evolutiva de la vejez. Córdoba: Editorial UniversitariaDavicino, N. A., Muñoz, M. S., María, L., y Donolo, D. (2009). El rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(1), 6-11Davicino, N. y Muñoz, M. (2008). El rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Trabajo final para acceder al grado de Licenciadas en Psicopedagogía. Universidad Nacional de Río Cuarto. ArgentinaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2018). Censo nacional de población y viviendaFeldberg, C., Tartaglini, F., Hermida P., Moya, L., Licenciada, D., Stefani, D., Somale, M. y Allegri, R.(2020). El rol de la reserva cognitiva en la progresión del deterioro cognitivo leve a demencia: un estudio de cohorte. Elsevier España. Sociedad Neurológica Argentina. 13(1) 14-23Graff-Radford, J., Murray, M., Lowe, V., Boeve, B., Ferman, T., Przybelski, S., Lesnick, T., Senjem, M., Gunter, J., Smith, G., Knopman, D., Jack, C., Dickson, D., Petersen, R., Kantarci, K. (2014). Demencia con cuerpos de Lewy: Base del signo de la isla cingulada. Neurología. 2014; 83:801–809Geschwind, N. (1975). Las apraxias: Mecanismos neuronales de los trastornos del movimiento aprendido: La organización anatómica de las áreas del lenguaje y los sistemas motores del cerebro humano aclara los trastornos apráxicos y arroja nueva luz sobre el dominio cerebral. Científico estadounidense , 63 (2), 188-195Hécaen, H. (1972). Introducción a la neuropsicología, Agnosias. Human neuropsychology Nueva York: John Wiley &sonsHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). México D.F.: McGraw-HillHernández, E., Santesmases-Masana, R., Román, E., Porcel, M. A., Busquet, A. T., Pérez, M. B., & Verdú-Soriano, J. (2014). Prevalence and characteristics of older people with pressure ulcers and legs ulcers, in nursing homes in Barcelona. Journal of Tissue Viability, 30(1), 108-115Hicks, B., Innes, A., & Nyman, S. R. (2019). Experiences of rural life among community-dwelling older men with dementia and their implications for social inclusion. Journals, Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, https://doi.org/10.1177/147130121988758Leis, A., Taragano, F., Allegri, R., Serrano, C,M., Dillon, C.(2013). Deterioro cognitivo leve: riesgo de demencia según subtipos. Actas Esp Psiquiatr Nov-Dic;41(6):330-9. Epub 2013 Nov 1. PMID: 24203505Lezak, M. D (1995). Funciones ejecutivas y desempeño motor. En evaluación neuropsicológica , 650-685Lopera, F. (2012). La enfermedad de Alzheimer familiar. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 12(1),163-188Mendoza, V. M., y Martínez, M. L. (2013). Modelo de redes sociales y comunitarias para mantener la salud en la vejez. Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación y Envejecimiento, 453-480.Ministerio de Salud y Protección Social [MSPS].(2019, 31 de mayo) Aspectos sociodemográficosMinisterio de salud [Minsalud]. (2020) Colombia. Boletines PoblacionalesMinisterio de Salud y Protección Social [MSPS]. (2020) . Colombia. Sala situacional de la Población Adulta MayorNadler, JD, Damis, LF y Richardson, ED (1997). Aspectos psicosociales del envejecimiento. En Manual de neuropsicología y envejecimiento (págs. 44-59). Springer, Boston, MASheila, B. B., Lilia María, M. C., Ivonne, P. I., Alejandro Armando, P. S., Abel, S. C., Maydelin, A. A., & Ada Iris, C. D. (2021, March). Conectividad Funcional derivada del EEG en la Enfermedad de Parkinson sin Demencia. In aniversariocimeq202Velasquez, L. (2017). Más allá del deterioro cognitivo: síntomas neuropsiquiátricos en demencias neurodegenerativas. Revista Colombiana de Psiquiatría. 46(1), 51-58Wilson, RS, Bennett, Da y Swartzendruber, A. (1997). Cambio en la función cognitiva relacionado con la edad. En Manual de neuropsicología y envejecimiento (págs. 7-14). Springer, Boston, MAORIGINAL2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdfTesisapplication/pdf1150388https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/1/2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf2323dae4a670d6aa9133af1e1fbd401fMD51open access2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdfapplication/pdf929642https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/2/2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdfa7e5fbb5ae005e319f3e3fe63c1ecf4eMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpg2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4514https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/4/2021_Tesis_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpg409d4848ab6de775d98450f0466c7b9dMD54open access2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpg2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10261https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15710/5/2021_Licencia_Stephany_Yulie_Garcia_Orozco.pdf.jpg126b3d27ea1aff6ce24eb21932aca185MD55open access20.500.12749/15710oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/157102024-11-06 10:17:27.077open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==