Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes

Los proyectos tecnológicos de la actualidad han transcendido y evolucionado a base de la implementación de la misma tecnología que surge, podemos decir que la tecnología es uno de los elementos fundamentales que conforma un nuevo producto, en la informática la integración de componentes ya estableci...

Full description

Autores:
Arrieta Arrieta, John Carlos
Martínez Morales, Julio Cesar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3492
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3492
Palabra clave:
Systems Engineering
Mobile communication systems
Pharmaceutical industry
Automation
Investigations
Analysis
Ingeniería de sistemas
Sistemas móviles de comunicación
Industria farmacéutica
Automatización
Investigaciones
Análisis
Dispositivos móviles
Procesos de búsqueda
Compra de productos farmacéuticos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_30a62ec13f14bfa93b45a420222dac0b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3492
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Comprehensive platform for mobile web services for sales and order management in SME drug stores
title Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
spellingShingle Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
Systems Engineering
Mobile communication systems
Pharmaceutical industry
Automation
Investigations
Analysis
Ingeniería de sistemas
Sistemas móviles de comunicación
Industria farmacéutica
Automatización
Investigaciones
Análisis
Dispositivos móviles
Procesos de búsqueda
Compra de productos farmacéuticos
title_short Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
title_full Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
title_fullStr Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
title_full_unstemmed Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
title_sort Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes
dc.creator.fl_str_mv Arrieta Arrieta, John Carlos
Martínez Morales, Julio Cesar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arenas Seleey, Daniel
Méndez Ortíz, Freddy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arrieta Arrieta, John Carlos
Martínez Morales, Julio Cesar
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Arrieta Arrieta, John Carlos [0001357362]
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Arenas Seleey, Daniel [0000068829]
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv Arenas Seleey, Daniel [osfVKVoAAAAJ&hl=es]
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Arenas Seleey, Daniel [0000-0003-3697-3835]
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv Arenas Seleey, Daniel [Daniel-Arenas-Seleey]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Arenas Seleey, Daniel [daniel-arenas-seleey-25aa56138]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Systems Engineering
Mobile communication systems
Pharmaceutical industry
Automation
Investigations
Analysis
topic Systems Engineering
Mobile communication systems
Pharmaceutical industry
Automation
Investigations
Analysis
Ingeniería de sistemas
Sistemas móviles de comunicación
Industria farmacéutica
Automatización
Investigaciones
Análisis
Dispositivos móviles
Procesos de búsqueda
Compra de productos farmacéuticos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Sistemas móviles de comunicación
Industria farmacéutica
Automatización
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Dispositivos móviles
Procesos de búsqueda
Compra de productos farmacéuticos
description Los proyectos tecnológicos de la actualidad han transcendido y evolucionado a base de la implementación de la misma tecnología que surge, podemos decir que la tecnología es uno de los elementos fundamentales que conforma un nuevo producto, en la informática la integración de componentes ya establecidos, junto con programas creados a necesidad de resolver problemas específicos, el aprovechamiento de protocolos para comunicaciones, el uso de dispositivos electrónicos de la actualidad como los celulares y ordenadores, hacen que un producto surja con integridad y con capacidad de solucionar las necesidades actuales en cualquier campo productivo o académico. Este proyecto pose estas características anteriormente nombradas, ha surgido a base del estudio de ciertos protocolos ya establecidos, y de la implementación de proyectos informáticos en el contexto del software libre, para establecer integralmente una plataforma que combina varias tecnologías, y que logra relacionar en común acuerdo a dispositivos de diferentes arquitecturas, es por esto que desde un celular u ordenador situado en cualquier lugar del mundo podemos establecer una petición a un conjunto de proveedores de información, y conseguir una respuesta alimentada de cada uno de ellos. En esta plataforma integral presenta como núcleo un servidor que por medio de los protocolos HTTP, y WAP permite dar servicios a clientes web y con dispositivos móviles, este servidor posee comunicación con otro componente del sistema que realiza consultas a varias bases establecidas en terminales de puntos de venta, que pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo, para luego integrar respuestas acordes con las peticiones realizadas por los clientes. Las funciones o servicios que brinda esta plataforma, fueron establecidas de acuerdo a un estudio realizado al proceso real de cómo se realiza la comercialización de medicamentos, y hemos tomado como base ideológica, que así como las personas buscan los medicamentos, los cotizan, y luego después de un análisis deciden donde comprar la droga, puede haber un medio tecnológico que permita realizar estas acciones, de manera más sencilla, eficiente, rápida, y segura, además de la disminución de las dificultades que se pueden presentar en la práctica real de los procesos de búsqueda y compra de productos farmacéuticos.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:34:57Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/3492
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/3492
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrieta Arrieta, John Carlos, Martínez Morales, Julio Cesar (2008). Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC
[1] AHCIET (2005): Las telecomunicaciones y la movilidad en la Sociedad de la Información
[2] Menneke, B. y Strader T. Mobile Commerce, Technology, Theory and Practice, Idea Group Publishing, 2003
[3] George, C., Jean, D., Tim, K. (2005). Sistemas Distribuidos Conceptos y Diseño (3ª. Ed.)
[3] George, C., Jean, D., Tim, K. (2005). Sistemas Distribuidos Conceptos y Diseño (3ª. Ed.)
[4] Desarrollo de aplicaciones web,Primera edición: marzo 2004 © Autor: Carles Mateu Depósito legal: B-7.599-2004 ISBN: 84-9788-118-4
[5]Bases de datos, Primera edición: mayo 2005 © Autores: Rafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Dolors Costal Costa, Marc Gibert Ginestà, Carme Martín Escofet, Oscar Pérez Mora Depósito legal: B-15.562-2005 ISBN: 84-9788-269-5
[6] http://www.deltaconsultores.com [consultores es investigadores ]
[7] http://e-commerce.buscamix.com/web/
[8] https://listas.ulpgc.es/pipermail/software_libre/
[9] http://www.todopocketpc.com/
[10] http://wapcolombia.unicauca.edu.co/
[11] http://monitoreo.minsa.gob.pe/Documentos/Proyecto%20Web.PDF
[12] www.iconnect-online.org/Documents/HealthBurkinaFaso_iConnect-onlineSP.pdf
[13] www.cs.cinvestav.mx/Estudiantes/TesisGraduados/2004/tesisLauraMolina.pdf
[14]https://pid.dsic.upv.es/C1/Material/Documentos%20Disponibles/Introducci%C3%B3n%20a%20RUP.doc
[15] www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0912103-141402//TESIS.pdf
[16] http://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/wap_domo/index.htm.
[17]www.turismo.uma.es/turitec/turitec2002/actas/Microsoft%20Word%20-%209.MAYORGA.pdf
[18]www.turismo.uma.es/turitec/paginas/articulos/actas_turitec_pdf/L07aplicacionesJAVA.pdf
[19] Free Software Foundation Foundation. Free software definition. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html
[20] HTML 4.01 Specification, D. Raggett, A. Le Hors, and I. Jacobs, Editors. World Wide Web Consortium, 17 Diciembre 1997, ultima revision el 24 Diciembre 1999. Esta versión de la Recomendación HTML 4.01 está en http://www.w3.org/TR/1999/REC-html401-19991224.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Software Libre
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/1/2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/2/2008_Manual_Tecnico_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/3/2008_Servidomobil_Jhon_Arrieta.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/4/2008_Anexos_Jhon_Arrieta.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/5/2008_TPV_Jhon_Arrieta.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/6/2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 452ce23ecb29ee6a9cfc13c1099b559b
bf0bac13438886637bee84090288331f
cbee4f777cb803bbc22eac01cace3e60
709d647dee70d8cde2bf1b09ba7f7843
4d4f4ecbdb74ceb2b2dad166405b7891
49ccd77f59c33bd14014ecb4a7c53564
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930915503210496
spelling Arenas Seleey, Danielfd149352-ef46-4e31-a43d-13eb21694dd0-1Méndez Ortíz, Freddy37f416f3-6e9d-406b-828b-17036ffa8437-1Arrieta Arrieta, John Carlos700e0100-a08c-4ffa-9858-6b7103867e18-1Martínez Morales, Julio Cesar30b1b704-48bc-4e1f-af5b-e718e5c14fed-1Arrieta Arrieta, John Carlos [0001357362]Arenas Seleey, Daniel [0000068829]Arenas Seleey, Daniel [osfVKVoAAAAJ&hl=es]Arenas Seleey, Daniel [0000-0003-3697-3835]Arenas Seleey, Daniel [Daniel-Arenas-Seleey]Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasArenas Seleey, Daniel [daniel-arenas-seleey-25aa56138]2020-06-26T21:34:57Z2020-06-26T21:34:57Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12749/3492instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLos proyectos tecnológicos de la actualidad han transcendido y evolucionado a base de la implementación de la misma tecnología que surge, podemos decir que la tecnología es uno de los elementos fundamentales que conforma un nuevo producto, en la informática la integración de componentes ya establecidos, junto con programas creados a necesidad de resolver problemas específicos, el aprovechamiento de protocolos para comunicaciones, el uso de dispositivos electrónicos de la actualidad como los celulares y ordenadores, hacen que un producto surja con integridad y con capacidad de solucionar las necesidades actuales en cualquier campo productivo o académico. Este proyecto pose estas características anteriormente nombradas, ha surgido a base del estudio de ciertos protocolos ya establecidos, y de la implementación de proyectos informáticos en el contexto del software libre, para establecer integralmente una plataforma que combina varias tecnologías, y que logra relacionar en común acuerdo a dispositivos de diferentes arquitecturas, es por esto que desde un celular u ordenador situado en cualquier lugar del mundo podemos establecer una petición a un conjunto de proveedores de información, y conseguir una respuesta alimentada de cada uno de ellos. En esta plataforma integral presenta como núcleo un servidor que por medio de los protocolos HTTP, y WAP permite dar servicios a clientes web y con dispositivos móviles, este servidor posee comunicación con otro componente del sistema que realiza consultas a varias bases establecidas en terminales de puntos de venta, que pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo, para luego integrar respuestas acordes con las peticiones realizadas por los clientes. Las funciones o servicios que brinda esta plataforma, fueron establecidas de acuerdo a un estudio realizado al proceso real de cómo se realiza la comercialización de medicamentos, y hemos tomado como base ideológica, que así como las personas buscan los medicamentos, los cotizan, y luego después de un análisis deciden donde comprar la droga, puede haber un medio tecnológico que permita realizar estas acciones, de manera más sencilla, eficiente, rápida, y segura, además de la disminución de las dificultades que se pueden presentar en la práctica real de los procesos de búsqueda y compra de productos farmacéuticos.Universitat Oberta de Catalunya UOCGlosario 22 Resumen 28 Introducción general 30 1. Pregunta de investigación 33 2. Objetivo general 34 3. Objetivos específicos 35 4. Justificación. 36 5. Antecedentes 38 6. Estado del arte 40 7. Revision bibliografica 44 7.1. Desarrollar software de forma integral, una tarea profesional 44 7.2. La intención de un proyecto de software libre 46 7.3. La influencia del internet en el contexto empresarial 48 7.4. Impacto del hipertexto en las comunicaciones y el roll del lenguaje html 49 7.5. Impacto que generan las tics sobre procesos de negocio de ventas y marketing de las pymes 51 7.6. Proceso de ventas. 52 7.7. Tipos de ventas. 54 7.8. Papel de vendedor. 55 7.9. Etapas del proceso de venta. 55 7.10. Proceso de marketing. 57 7.11. Departamento mercaderista. 57 7.12. Departamento mercadeo. 58 7.13. Optimización tecnológica del la ventas y el marketing en las pymes mediante la inclusión de técnicas de e-commerce y e-business. 61 7.14. Negocios y comercio electrónico. 61 7.14.1. E-business 61 7.14.2. E-commerce 64 7.15. Las barreras del comercio electrónico. 69 7.16. Herramientas y tecnología de e-commerce y e-business para optimizar las ventas y el marketing. 70 7.17. Herramientas de software para el apoyo del e-commerce en las pymes. 71 7.17.1. Tiendas virtuales 71 7.17.2. Sistemas de gestión para de punto de venta 72 7.17.3. Sistemas para la gestión de recurso empresariales 72 7.17.4. Sistemas para la gestión de las relaciones con los clientes 73 7.18. M-bisiness y m-commerce. 75 7.19. E-mail como herramienta de mercadeo y publicidad. 80 7.20. La publicidad toma el concepto de banners. 82 7.21. La empresa en los buscadores. 83 7.22. La empresa como publicidad de otras empresas. 83 7.23. Salas de conferencia como medio publicitario. 84 8. Metodo de investigacion 85 8.1 enfoque metodológico 85 8.2 investigación 85 8.3 ingeniería de requisitos 86 8.4 planeación del proyecto 87 8.5 desarrollo del proyecto 87 8.6 pruebas 88 8.7 variables e indicadores 88 8.8 población 91 8.9 muestra o unidad de análisis 91 8.10 apoyos al procesamiento de información (recursos) 91 8.11 breve descripción del método 92 8.12 relación de sus características con las necesidades particulares del proyecto. 92 8.13 circunstancias que rodean la aplicación del método. 93 8.14 secuencia descriptiva de pasos que irán dándose para aplicar el método (trabajo de campo). 94 8.15 diseño de instrumentos que integrarán la metodología (entrevistas, encuestas, observación, etcétera). 95 8.16 técnica por usar para la recopilación de datos. 96 9. Resultados de la investigación 97 10. Planeación del proyecto 123 10.1. Actividades. 123 10.1 cronograma de actividades. 125 10.2 recursos. 126 10.3 presupuesto. 126 10.3.1 software 126 10.3.2 hardware 127 10.3.3 servicios 127 10.3.4 papelería/muebles y enceres 128 10.3.5 recurso humano 128 10.3.6 presupuesto total 128 11. Tecnologías implementadas 129 11.1 proyectos de software libre integrados. 129 11.1.1 html 130 11.1.2 java 133 11.1.3 javascript 134 11.1.4 apache xerces 136 11.1.5 http (cabeceras, peticiones post y get, respuesta): 137 11.1.6 xml 138 11.1.7 wap (wireless application protocol) 139 11.1.8 jsp (java server pagés) 140 11.1.9 servlet 140 11.1.10 sql (structured query language) 141 11.1.11 jslt (javaserver pages standard tag library) 142 11.1.12 soap (simple object access protocol): 143 11.1.13 smtp (simple mail transfer protocol) 144 11.1.14 wall 145 11.1.15 wurfl 147 12. Ingenieria de requisitos 149 12.1. Requerimientos funcionales. 149 12.1.1. Requerimientos funcionales de gestión tpv 149 12.1.2. Requerimientos no funcionales del sistema gestor tpv 151 12.1.3. Requerimientos funcionales de modulo de control de consultas y pedidos del tpv. 151 12.1.4. Requerimientos no funcionales del modulo de control de tpv 152 12.1.5. Requerimientos funcionales del servidor móvil/web de pedidos y consultas 153 12.1.6. Requerimientos no funcionales del servidor móvil/web de pedidos y consultas 154 12.1.7. Requerimientos funcionales del aplicativo interfaz residente para consultas y pedidos en dispositivos móvil 154 12.1.8. Requerimientos no funcionales del aplicativo interfaz residente para consultas y pedidos en dispositivos móvil 155 12.2. Diagramas de casos de uso. 155 12.2.1. Modelo funcional del sistema de gestión de punto de venta tpvlibre 156 12.2.2. Modelo funcional del modulo de control del tpv 161 12.2.3. Modelo funcional del servidor de móvil/web de pedidos y consultas 163 12.2.4. Modelo funcional del tpv 166 13. Ingenieria de software 175 13.1 modelo arquitectónico del proyecto. 175 13.2 diagramas de procesos. 177 13.3 diagramas de clases del modulo de control del tpv. 180 13.4 diagramas de clases del servidor de consultas y pedidos móvil/web. 181 13.5 diagramas de clases del tpv. 182 13.6 diagramas de entidad relación. 183 13.7 diagrama de secuencia del proceso consultar artículos en las droguerías pymes. 184 13.8 diagrama de secuencia del proceso de venta en el tpv. 185 14. Conclusiones 186 15. Recomendaciones 190 bibliografía 192 anexos 194MaestríaToday's technological projects have transcended and evolved based on the implementation of the same technology that arises, we can say that technology is one of the fundamental elements that makes up a new product, in computing the integration of already established components, together With programs created to solve specific problems, the use of communication protocols, the use of current electronic devices such as cell phones and computers, make a product emerge with integrity and with the ability to solve current needs in any productive field or academic. This project has these aforementioned characteristics, it has arisen from the study of certain protocols already established, and the implementation of computer projects in the context of free software, to fully establish a platform that combines several technologies, and that manages to relate in common According to devices of different architectures, this is why from a cell phone or computer located anywhere in the world we can establish a request to a set of information providers, and get a response fed from each of them. In this integral platform, the core is a server that, through the HTTP and WAP protocols, allows services to web clients and mobile devices, this server has communication with another component of the system that makes inquiries to various bases established in point terminals sales, which can be located anywhere in the world, to then integrate responses according to the requests made by customers. The functions or services provided by this platform were established according to a study carried out on the real process of how the marketing of drugs is carried out, and we have taken as an ideological basis, that just as people look for drugs, they quote them, and then After an analysis they decide where to buy the drug, there may be a technological means that allows these actions to be carried out in a simpler, more efficient, faster, and safer way, in addition to reducing the difficulties that may arise in the actual practice of drugs. search and purchase processes for pharmaceutical products.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPlataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymesComprehensive platform for mobile web services for sales and order management in SME drug storesMagíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringMobile communication systemsPharmaceutical industryAutomationInvestigationsAnalysisIngeniería de sistemasSistemas móviles de comunicaciónIndustria farmacéuticaAutomatizaciónInvestigacionesAnálisisDispositivos móvilesProcesos de búsquedaCompra de productos farmacéuticosArrieta Arrieta, John Carlos, Martínez Morales, Julio Cesar (2008). Plataforma integral de servicios web móviles para la gestión de ventas y pedidos en las droguerías pymes. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC[1] AHCIET (2005): Las telecomunicaciones y la movilidad en la Sociedad de la Información[2] Menneke, B. y Strader T. Mobile Commerce, Technology, Theory and Practice, Idea Group Publishing, 2003[3] George, C., Jean, D., Tim, K. (2005). Sistemas Distribuidos Conceptos y Diseño (3ª. Ed.)[3] George, C., Jean, D., Tim, K. (2005). Sistemas Distribuidos Conceptos y Diseño (3ª. Ed.)[4] Desarrollo de aplicaciones web,Primera edición: marzo 2004 © Autor: Carles Mateu Depósito legal: B-7.599-2004 ISBN: 84-9788-118-4[5]Bases de datos, Primera edición: mayo 2005 © Autores: Rafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Dolors Costal Costa, Marc Gibert Ginestà, Carme Martín Escofet, Oscar Pérez Mora Depósito legal: B-15.562-2005 ISBN: 84-9788-269-5[6] http://www.deltaconsultores.com [consultores es investigadores ][7] http://e-commerce.buscamix.com/web/[8] https://listas.ulpgc.es/pipermail/software_libre/[9] http://www.todopocketpc.com/[10] http://wapcolombia.unicauca.edu.co/[11] http://monitoreo.minsa.gob.pe/Documentos/Proyecto%20Web.PDF[12] www.iconnect-online.org/Documents/HealthBurkinaFaso_iConnect-onlineSP.pdf[13] www.cs.cinvestav.mx/Estudiantes/TesisGraduados/2004/tesisLauraMolina.pdf[14]https://pid.dsic.upv.es/C1/Material/Documentos%20Disponibles/Introducci%C3%B3n%20a%20RUP.doc[15] www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0912103-141402//TESIS.pdf[16] http://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/wap_domo/index.htm.[17]www.turismo.uma.es/turitec/turitec2002/actas/Microsoft%20Word%20-%209.MAYORGA.pdf[18]www.turismo.uma.es/turitec/paginas/articulos/actas_turitec_pdf/L07aplicacionesJAVA.pdf[19] Free Software Foundation Foundation. Free software definition. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html[20] HTML 4.01 Specification, D. Raggett, A. Le Hors, and I. Jacobs, Editors. World Wide Web Consortium, 17 Diciembre 1997, ultima revision el 24 Diciembre 1999. Esta versión de la Recomendación HTML 4.01 está en http://www.w3.org/TR/1999/REC-html401-19991224.ORIGINAL2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdfTesisapplication/pdf8829926https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/1/2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf452ce23ecb29ee6a9cfc13c1099b559bMD51open access2008_Manual_Tecnico_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.zip2008_Manual_Tecnico_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.zipManual técnicoapplication/octet-stream13245368https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/2/2008_Manual_Tecnico_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.zipbf0bac13438886637bee84090288331fMD52open access2008_Servidomobil_Jhon_Arrieta.zip2008_Servidomobil_Jhon_Arrieta.zipServidomobilapplication/octet-stream91602479https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/3/2008_Servidomobil_Jhon_Arrieta.zipcbee4f777cb803bbc22eac01cace3e60MD53open access2008_Anexos_Jhon_Arrieta.zip2008_Anexos_Jhon_Arrieta.zipAnexosapplication/octet-stream18653683https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/4/2008_Anexos_Jhon_Arrieta.zip709d647dee70d8cde2bf1b09ba7f7843MD54open access2008_TPV_Jhon_Arrieta.zip2008_TPV_Jhon_Arrieta.zipTPVapplication/octet-stream25860484https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/5/2008_TPV_Jhon_Arrieta.zip4d4f4ecbdb74ceb2b2dad166405b7891MD55open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf.jpg2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5037https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3492/6/2008_Tesis_Jhon_Carlos_Arrieta_Martinez.pdf.jpg49ccd77f59c33bd14014ecb4a7c53564MD56open access20.500.12749/3492oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34922024-01-19 20:07:59.141open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co