Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985
El comportamiento del sector financiero se confunde con el comportamiento de la economía en general. Pero esto es natural pues aquel no hace cosa distinta de servir de intermediario entre aquellos agentes económicos superavitarios en recursos, con los que demandan crédito para el desarrollo de sus a...
- Autores:
-
Mantilla Vasquez, Orlando Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29372
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29372
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Financial profitability
Banking operations
Commercial banking
Financial system
Trade financing
Saving and investment
Financial institutions
Banks
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Ahorro e inversión
Instituciones financieras
Bancos
Rentabilidad financiera
Operaciones bancarias
Banca comercial
Sistema financiero
Financiamiento comercial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_28af09918c1efc268b0d6c39412d79ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29372 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Effect of savings and housing corporations on the banking system during the period 1980-1985 |
title |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
spellingShingle |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 Management enterprises Sucess in business Decision making Financial profitability Banking operations Commercial banking Financial system Trade financing Saving and investment Financial institutions Banks Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Ahorro e inversión Instituciones financieras Bancos Rentabilidad financiera Operaciones bancarias Banca comercial Sistema financiero Financiamiento comercial |
title_short |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
title_full |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
title_fullStr |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
title_full_unstemmed |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
title_sort |
Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Vasquez, Orlando Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo de la Cruz, Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Vasquez, Orlando Antonio |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management enterprises Sucess in business Decision making Financial profitability Banking operations Commercial banking Financial system Trade financing Saving and investment Financial institutions Banks |
topic |
Management enterprises Sucess in business Decision making Financial profitability Banking operations Commercial banking Financial system Trade financing Saving and investment Financial institutions Banks Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Ahorro e inversión Instituciones financieras Bancos Rentabilidad financiera Operaciones bancarias Banca comercial Sistema financiero Financiamiento comercial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Ahorro e inversión Instituciones financieras Bancos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Rentabilidad financiera Operaciones bancarias Banca comercial Sistema financiero Financiamiento comercial |
description |
El comportamiento del sector financiero se confunde con el comportamiento de la economía en general. Pero esto es natural pues aquel no hace cosa distinta de servir de intermediario entre aquellos agentes económicos superavitarios en recursos, con los que demandan crédito para el desarrollo de sus actividades de producción o de servicios. En la década de los años 20 comienza a insinuarse la industrialización en Colombia y surge la necesidad de poner un poco de orden a las finanzas tanto públicas como privadas. Con la gran depresión de los años 30 se encamina el país por el sendero de la industrialización hasta entonces incipiente y el surgimiento de nuevas actividades agrícolas, manufactureras y comerciales exigieron recursos relativamente abundantes para financiar su buen desempeño. Más tarde, ya entrada la década de los años 50, las actividades productivas demandan volúmenes crecientes de recursos crediticios con plazos más extensos, pues el país avanza en su desarrollo y las inversiones requieren de períodos de maduración más largos. |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-03T22:37:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-03T22:37:48Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29372 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29372 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANIF. Revista. Carta Financiera. Notas y perspectivas del sector financiero colombiano. +61. Agosto- Octubre 1,984, ARANGO LONDOÑO, Gilberto. Estructura económica de Colom bia. —5ed. Norma. Julio de: 1,985,- ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Régimen legal de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda. Octubre 1985. Normas fundamentales, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, Almacenes Genera les de Depósito. 3ed. Octubre 1.984, Integración Nacional y modernización financiera. Cartagena, XVII Cónvención bancaria y de instituciones financieras. Octubre 23-25, 1980, Corporaciones de Ahorro y Vivienda: evolución y perspectivas. Carlos H. Fajardo y Lucía €. Hernández. Junio 1,979, ASOCIACION NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS. El sis tema financiero colombiano; bases para un replantea miento. Documento de avance, división de estudios económicos. División Jurídica. Bogotá, 1980. BANCO DE LA REPUBLICA. Revista. Desarrollos recientes del sector financiero. Notas editoriales. v. LVII. $678. Abril, 1984, BANCA Y FINANZAS. Revista.” Asociación Bancaria de Colom bia. Algunas consideraciones sobre la realidad finan ciera colombiana. Guillermo Núñez Vergara. Documento del mes 173. Noviembre 1.981, Comportamiento del sistema bancario 1974-1979. 8/ Luis. L. Aguilar. Documento del mes *166. Diciembre 1979 Evolución y estructura del sistema financiero. Carlos Jaime Fajardo M, Néstor Rodríguez Ardila. Docu mento del mes 2162. Diciembre 1978, La intermediación financiera en 1.981: una in terpretáción. Mauricio Gómez Avella.: Documento del mes 4174, Enero 1.982, BANCO DE OCCIDENTE. La banca en Colombia 1.975-1.,984, Revista. CASTILLO, Julian. Papeles de trabajo para la gerencia. Legis. Bogotá, 1985, CAMACHO ROLDAN, Salvador. Escritos varios. Banco de la República. Medellin, 1974 DAYER CHADID, Gustavo. Crisis monetaria internacional FEDESARROLLO. Revista. Coyuntura Económica. Los ajustes en el portafolio y la rentabilidad de los bancos en el período crítico 1.980-1.984. Informe especial. V. XIV, Dic. 1984. GAVIRIA CADAVID, Fernando. Moneda, banca y teoría moneta ria. 3ed. Biblioteca Banco Popular. 1.981. GRUBEL, H.G. Reforma monetaria internacional. Temis. Bo gotá, 1973, NEGOCIOS. Revista. El sector financiero por dentro. Ler ner. A.B.C. Bogotá, Colombia, *34. Junio 1,986, NUEVA FRONTERA. Revista. La cuestión bancaria (1). Notas editoriales. Carlos Lleras Restrepo, 466, Enero 23-29. de 1,984, La cuestión bancaria (11). Notas editoriales. Carlos Lleras Restrepo. *+468. Febrero 6-12 de 1,984. cuestión bancaria (III). Notas editoriales. Carlos Lleras Restrepo. *470. Febrero 20-26 de 1,984 TORRES GARCIA, Guillermo. Historia de la moneda en Colom bia. Faes (Medellín). 1.980. ZULETA JARAMILLO, Luis A., VALENCIA RESTREPO, Jorge. Sec tor Financiero: un análisis del desarrollo de la inter mediación financiera. Universidad de Antioquia. Mede 11ín. Centro de Investigaciones Económicas. Noviembre 1,980, |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ADM-1766 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29372/1/1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29372/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29372/3/1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd0a8a36e0b75183eb66988ebded018a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 10beb5441106bdbb05aac90b0e658a86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097744110452736 |
spelling |
Jaramillo de la Cruz, Gustavo0b21284c-6164-4e47-9340-a48aff52d07bMantilla Vasquez, Orlando Antonio39a9085e-ba5c-445b-bb4b-21ea1262dd71Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-03T22:37:48Z2025-06-03T22:37:48Z1987http://hdl.handle.net/20.500.12749/29372instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl comportamiento del sector financiero se confunde con el comportamiento de la economía en general. Pero esto es natural pues aquel no hace cosa distinta de servir de intermediario entre aquellos agentes económicos superavitarios en recursos, con los que demandan crédito para el desarrollo de sus actividades de producción o de servicios. En la década de los años 20 comienza a insinuarse la industrialización en Colombia y surge la necesidad de poner un poco de orden a las finanzas tanto públicas como privadas. Con la gran depresión de los años 30 se encamina el país por el sendero de la industrialización hasta entonces incipiente y el surgimiento de nuevas actividades agrícolas, manufactureras y comerciales exigieron recursos relativamente abundantes para financiar su buen desempeño. Más tarde, ya entrada la década de los años 50, las actividades productivas demandan volúmenes crecientes de recursos crediticios con plazos más extensos, pues el país avanza en su desarrollo y las inversiones requieren de períodos de maduración más largos.Introducción 1. El sistema financiero 2. Estructura del sistema financiero colombiano 3. La banca comercial 4. Las corporaciones de ahorro y vivienda en Colombia 5. Factores motivantes de la utilización de los servicios de las corporaciones de ahorro y vivienda 6. Evolución de las captaciones de las corporaciones de ahorro y vivienda en la ciudad de Bucaramanga durante el periodo comprendido entre 1,980-1,985 Conclusiones BibliografiaPregradoThe behavior of the financial sector is often confused with the behavior of the economy in general. But this is natural, since it does nothing more than serve as an intermediary between those economic agents with surplus resources and those seeking credit for the development of their production or service activities. In the 1920s, industrialization began to take shape in Colombia, and the need arose to bring some order to both public and private finances. With the Great Depression of the 1930s, the country embarked on the path of industrialization that had been incipient until then, and the emergence of new agricultural, manufacturing, and commercial activities required relatively abundant resources to finance their successful performance. Later, well into the 1950s, productive activities demanded increasing volumes of credit resources with longer terms, as the country advanced in its development and investments required longer maturities.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de las corporaciones de ahorro y vivienda sobre el sistema bancario durante el período comprendido entre 1980-1985Effect of savings and housing corporations on the banking system during the period 1980-1985Administrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de EmpresasADM-1766info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManagement enterprisesSucess in businessDecision makingFinancial profitabilityBanking operationsCommercial bankingFinancial systemTrade financingSaving and investmentFinancial institutionsBanksAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesAhorro e inversiónInstituciones financierasBancosRentabilidad financieraOperaciones bancariasBanca comercialSistema financieroFinanciamiento comercialANIF. Revista. Carta Financiera. Notas y perspectivas del sector financiero colombiano. +61. Agosto- Octubre 1,984,ARANGO LONDOÑO, Gilberto. Estructura económica de Colom bia. —5ed. Norma. Julio de: 1,985,-ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA. Régimen legal de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda. Octubre 1985.Normas fundamentales, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, Almacenes Genera les de Depósito. 3ed. Octubre 1.984,Integración Nacional y modernización financiera. Cartagena, XVII Cónvención bancaria y de instituciones financieras. Octubre 23-25, 1980,Corporaciones de Ahorro y Vivienda: evolución y perspectivas. Carlos H. Fajardo y Lucía €. Hernández. Junio 1,979,ASOCIACION NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS. El sis tema financiero colombiano; bases para un replantea miento. Documento de avance, división de estudios económicos. División Jurídica. Bogotá, 1980.BANCO DE LA REPUBLICA. Revista. Desarrollos recientes del sector financiero. Notas editoriales. v. LVII. $678. Abril, 1984,BANCA Y FINANZAS. Revista.” Asociación Bancaria de Colom bia. Algunas consideraciones sobre la realidad finan ciera colombiana. Guillermo Núñez Vergara. Documento del mes 173. Noviembre 1.981,Comportamiento del sistema bancario 1974-1979. 8/ Luis. L. Aguilar. Documento del mes *166. Diciembre 1979Evolución y estructura del sistema financiero. Carlos Jaime Fajardo M, Néstor Rodríguez Ardila. Docu mento del mes 2162. Diciembre 1978,La intermediación financiera en 1.981: una in terpretáción. Mauricio Gómez Avella.: Documento del mes 4174, Enero 1.982,BANCO DE OCCIDENTE. La banca en Colombia 1.975-1.,984, Revista.CASTILLO, Julian. Papeles de trabajo para la gerencia. Legis. Bogotá, 1985,CAMACHO ROLDAN, Salvador. Escritos varios. Banco de la República. Medellin, 1974DAYER CHADID, Gustavo. Crisis monetaria internacionalFEDESARROLLO. Revista. Coyuntura Económica. Los ajustes en el portafolio y la rentabilidad de los bancos en el período crítico 1.980-1.984. Informe especial. V. XIV, Dic. 1984.GAVIRIA CADAVID, Fernando. Moneda, banca y teoría moneta ria. 3ed. Biblioteca Banco Popular. 1.981.GRUBEL, H.G. Reforma monetaria internacional. Temis. Bo gotá, 1973,NEGOCIOS. Revista. El sector financiero por dentro. Ler ner. A.B.C. Bogotá, Colombia, *34. Junio 1,986,NUEVA FRONTERA. Revista. La cuestión bancaria (1). Notas editoriales. Carlos Lleras Restrepo, 466, Enero 23-29. de 1,984,La cuestión bancaria (11). Notas editoriales. Carlos Lleras Restrepo. *+468. Febrero 6-12 de 1,984.cuestión bancaria (III). Notas editoriales. Carlos Lleras Restrepo. *470. Febrero 20-26 de 1,984TORRES GARCIA, Guillermo. Historia de la moneda en Colom bia. Faes (Medellín). 1.980.ZULETA JARAMILLO, Luis A., VALENCIA RESTREPO, Jorge. Sec tor Financiero: un análisis del desarrollo de la inter mediación financiera. Universidad de Antioquia. Mede 11ín. Centro de Investigaciones Económicas. Noviembre 1,980,ORIGINAL1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdf1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdfTesisapplication/pdf4027883https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29372/1/1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdffd0a8a36e0b75183eb66988ebded018aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29372/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdf.jpg1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6012https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29372/3/1987_Orlando_Antonio_Mantilla_Vasquez.pdf.jpg10beb5441106bdbb05aac90b0e658a86MD53open access20.500.12749/29372oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/293722025-06-03 22:01:38.257open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |