Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023

Introducción: La enfermería basada en la evidencia (EBE) es una práctica de enfermería que se basa en la utilización de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas informadas y mejorar la calidad de la atención al paciente. La EBE se enfoca en la integración de la evidencia científi...

Full description

Autores:
Motta Diaz, Daniel Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22976
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22976
Palabra clave:
Nursing
Patient care
Health education
Hand hygiene
Medicine
Preventive medicine
Health promotion
Patient education
Public health
Enfermería
Medicina
Medicina preventiva
Promoción de la salud
Educación del paciente
Salud pública
Atención al enfermo
Educación sanitaria
Higiene de manos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2510483eb9f96c5f7993765418f861c6
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22976
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of educational interventions through playful-pedagogical strategies for the implementation of the RNAO guide centered on person and family care and the improvement of hand hygiene adherence in the internal medicine service 7a of Foscal Internacional during the second semester of 2023
title Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
spellingShingle Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
Nursing
Patient care
Health education
Hand hygiene
Medicine
Preventive medicine
Health promotion
Patient education
Public health
Enfermería
Medicina
Medicina preventiva
Promoción de la salud
Educación del paciente
Salud pública
Atención al enfermo
Educación sanitaria
Higiene de manos
title_short Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
title_full Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
title_fullStr Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
title_full_unstemmed Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
title_sort Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023
dc.creator.fl_str_mv Motta Diaz, Daniel Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Esparza Bohórquez, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Motta Diaz, Daniel Alberto
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Motta Diaz, Daniel Alberto [0002042642]
Esparza Bohórquez, Maribel [0001473499]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Esparza Bohórquez, Maribel [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Motta Diaz, Daniel Alberto [0000-0002-7536-797X]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Enfermería Caring
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Esparza Bohórquez, Maribel [maribel-esparza-bohórquez]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Nursing
Patient care
Health education
Hand hygiene
Medicine
Preventive medicine
Health promotion
Patient education
Public health
topic Nursing
Patient care
Health education
Hand hygiene
Medicine
Preventive medicine
Health promotion
Patient education
Public health
Enfermería
Medicina
Medicina preventiva
Promoción de la salud
Educación del paciente
Salud pública
Atención al enfermo
Educación sanitaria
Higiene de manos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Medicina
Medicina preventiva
Promoción de la salud
Educación del paciente
Salud pública
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Atención al enfermo
Educación sanitaria
Higiene de manos
description Introducción: La enfermería basada en la evidencia (EBE) es una práctica de enfermería que se basa en la utilización de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas informadas y mejorar la calidad de la atención al paciente. La EBE se enfoca en la integración de la evidencia científica, la experiencia clínica y las preferencias del paciente para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud. La importancia de la EBE radica en que permite a los profesionales de enfermería tomar decisiones informadas basadas en evidencia, lo que mejora significativamente los resultados del paciente, ayudando a reducir la variabilidad en la práctica clínica, lo que mejora la calidad del cuidado y reduce los costos. Además, la EBE ayuda a identificar las mejores prácticas y a desarrollar nuevas intervenciones para mejorar el cuidado del paciente. Un ejemplo de la EBE son el uso de las guías de Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) que son un conjunto de guías con recomendaciones basadas en la evidencia científica que orientan la práctica de enfermería y la gestión de los cuidados. Según la Organización mundial de la salud (OMS) el lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Las manos son un vehículo y mecanismo de transmisión por el cual se transmiten microorganismos por lo que el uso correcto de esta medida es de gran importancia para la calidad del cuidado en las instituciones de salud. Objetivo: Desarrollar intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO Cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7A de Foscal internacional durante el segundo semestre del 2023. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de hospitalización de medicina interna 7A de Foscal Internacional, mediante el uso de herramientas de valoración como observación directa, entrevista, encuesta y revisión de indicadores en salud, se realizó un diagnóstico del área de trabajo según la matriz DOFA, para la posterior priorización de necesidades con el método de HANLON con el objetivo de establecer un plan de mejora. Resultados: Se logró el cumplimiento de las metas propuestas evidenciándose el mejoramiento de la adherencia relacionada con la higiene de manos aumentando en un 10% según la meta planteada y la socialización con posterior implementación de la guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia en el servicio de medicina interna 7A de Foscal Internacional. Conclusiones: Se encontró que a pesar de las intervenciones enfocadas al mejoramiento de la adherencia de higiene de manos el comportamiento de esta estadística es variable y hay que tener en cuenta diferentes aspectos como el flujo de trabajadores, la cultura de seguridad del paciente y la disposición del personal, por lo cual trabajar en esta problemática de manera constante es de vital importancia. Además, se evidencia que en los procesos de implementación de nuevas guías de la RNAO es un proceso en el cual se requiere acompañamiento constante al personal para su puesta en marcha de manera exitosa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T15:11:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T15:11:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/22976
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/22976
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Urra Medina, Eugenia, Retamal Valenzuela, Carmen, Tapia Pinto, Catalina, & Rodríguez Vidal, Magaly. (2010). Enfermería basada en la evidencia: qué es, sus características y dilemas. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 108-118. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072010000100013&lng=en&tlng=es.
Organización Panamericana de la Salud. La Higiene de Manos Salva vidas (2021) OPS/OMS |Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas
Contreras, F. (2016) El Aprendizaje Significativo y su relación con otras estrategias, Horizonte de la Ciencia. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5709/570960870014/html/
Roa Rocha JC. Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Rev. Científica FAREM-Estelí. 9 de junio de 2021;63-75. Disponible en: https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608
Blanco, A. and Rodríguez , R. (2010) Principales Aportes por Edward Deming, Armand Feigenbaum y Philip Crosby de la Calidad total a la gestión empresarial, UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela: Página de inicio. Disponible en: http://ri2.bib.udo.edu.ve/handle/123456789/825
Carrillo Algarra Ana Julia, García Serrano Lucila, Cárdenas Orjuela Claudia Marcela, Díaz Sánchez Ingrid Rocío, Yabrudy Wilches Nataly. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Enferm. glob. 2013 Oct; 12( 32 ): 346-361. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021&lng=es.
Garcés, L.F., Vivas, Á.M. and Jaramillo, E.S. (2019) El Aprendizaje Significativo y su relación con Los Estilos de Aprendizaje, Revista Anales. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1871
Viera Torres T., El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades. 2003; (26):37-43. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605
Nuestra Institución - Fundación Oftalmológica de Santander - Foscal Clínica FOSCAL. Disponible en: http://www.foscal.com.co/institucion/
Guerrero, J. (2018) Planeación organizacional universitaria: inclusión estratégica de los espacios educativos tecnológicos, Universidad de los ANDES. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4655/465568324003/html/#redalyc_465568324003_ref57
Cruz, V. Fernandez, R. Lopez, J. Determinación de prioridades por el Método Hanlon en el laboratorio de análisis clínicos en un hospital de 2do nivel de atención. Revista Waxapa; 2012. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43621
Morales González, F., & Cabrera Jiménez, M. (2020). El método de Hanlon, herramienta metodológica para priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el diagnóstico de salud. Vertientes. Revista Especializada En Ciencias De La Salud, 21(1-2), 42–49. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/72839
Registered Nurses’ Association of Ontario. (2015). Person- and Family-Centred Care. Toronto, ON: Registered Nurses’ Association of Ontario. Disponible en: https://rnao.ca/bpg/guidelines/person-and-family-centred-care
Registered Nurses’ Association of Ontario (2013). Developing and Sustaining Nursing Leadership, (2nd ed.). Toronto, ON: Registered Nurses’ Association of Ontario. Disponible en: https://rnao.ca/bpg/guidelines/developing-and-sustaining-nursing-leadership
Valenzuela-Flores AA, Viniegra-Osorio A, Torres-Arreola LP. Estrategias generales para la implementación de las Guías de Práctica Clínica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(6):774-783. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62740
Organización Mundial de la Salud, WHO Patient Safety & Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (‎2010)‎. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. https://iris.who.int/handle/10665/102536
Registered Nurses’ Association of Ontario (2007). Professionalism in Nursing. Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario. Disponible en: https://rnao.ca/bpg/guidelines/professionalism-nursing
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Segundo semestre de 2023
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/1/2023_Tesis_Daniel_Motta.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/6/2023_Tesis_Daniel_Motta.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aebb00d7ff4677d6cd67c2dd1e66a0c0
20ab215ffb40685ed9b91b83765f71a2
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
46a80eea0e72dc9881de221cffbc6093
6a9f9034ab0f3b2588c677e95ef097bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219864297242624
spelling Esparza Bohórquez, Maribel0f6e9057-b9b0-4b02-afe4-b7b06712de03Motta Diaz, Daniel Alberto1e9116b3-15e1-4714-92c1-d69f04831dc3Motta Diaz, Daniel Alberto [0002042642]Esparza Bohórquez, Maribel [0001473499]Esparza Bohórquez, Maribel [es&oi=ao]Motta Diaz, Daniel Alberto [0000-0002-7536-797X]Grupo de Investigación en Enfermería CaringGrupo de Investigaciones ClínicasEsparza Bohórquez, Maribel [maribel-esparza-bohórquez]Floridablanca (Santander, Colombia)Segundo semestre de 2023UNAB Campus Bucaramanga2023-11-30T15:11:20Z2023-11-30T15:11:20Z2023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12749/22976instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coIntroducción: La enfermería basada en la evidencia (EBE) es una práctica de enfermería que se basa en la utilización de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas informadas y mejorar la calidad de la atención al paciente. La EBE se enfoca en la integración de la evidencia científica, la experiencia clínica y las preferencias del paciente para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud. La importancia de la EBE radica en que permite a los profesionales de enfermería tomar decisiones informadas basadas en evidencia, lo que mejora significativamente los resultados del paciente, ayudando a reducir la variabilidad en la práctica clínica, lo que mejora la calidad del cuidado y reduce los costos. Además, la EBE ayuda a identificar las mejores prácticas y a desarrollar nuevas intervenciones para mejorar el cuidado del paciente. Un ejemplo de la EBE son el uso de las guías de Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) que son un conjunto de guías con recomendaciones basadas en la evidencia científica que orientan la práctica de enfermería y la gestión de los cuidados. Según la Organización mundial de la salud (OMS) el lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Las manos son un vehículo y mecanismo de transmisión por el cual se transmiten microorganismos por lo que el uso correcto de esta medida es de gran importancia para la calidad del cuidado en las instituciones de salud. Objetivo: Desarrollar intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO Cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7A de Foscal internacional durante el segundo semestre del 2023. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de hospitalización de medicina interna 7A de Foscal Internacional, mediante el uso de herramientas de valoración como observación directa, entrevista, encuesta y revisión de indicadores en salud, se realizó un diagnóstico del área de trabajo según la matriz DOFA, para la posterior priorización de necesidades con el método de HANLON con el objetivo de establecer un plan de mejora. Resultados: Se logró el cumplimiento de las metas propuestas evidenciándose el mejoramiento de la adherencia relacionada con la higiene de manos aumentando en un 10% según la meta planteada y la socialización con posterior implementación de la guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia en el servicio de medicina interna 7A de Foscal Internacional. Conclusiones: Se encontró que a pesar de las intervenciones enfocadas al mejoramiento de la adherencia de higiene de manos el comportamiento de esta estadística es variable y hay que tener en cuenta diferentes aspectos como el flujo de trabajadores, la cultura de seguridad del paciente y la disposición del personal, por lo cual trabajar en esta problemática de manera constante es de vital importancia. Además, se evidencia que en los procesos de implementación de nuevas guías de la RNAO es un proceso en el cual se requiere acompañamiento constante al personal para su puesta en marcha de manera exitosa.ÍNDICE DE FIGURAS 2 ÍNDICE DE TABLAS 3 RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 JUSTIFICACIÓN 7 ENFOQUE TEÓRICO 9 OBJETIVOS 16 VALORACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO 17 HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN 22 DIAGNÓSTICO 41 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CON MÉTODO DE HANLON 44 PLAN DE MEJORA 50 PROBLEMA N° 1 51 PROBLEMA N° 2 53 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 56 CORRELACIÓN DE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA 59 RESULTADOS 60 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 83 PRESUPUESTO 89 CONCLUSIONES 90 RECOMENDACIONES 91 REFERENCIAS 92PregradoIntroduction: Evidence-based nursing (EBN) is a nursing practice that relies on the utilization of the best available evidence to make informed clinical decisions and enhance the quality of patient care. EBN focuses on integrating scientific evidence, clinical experience, and patient preferences to make informed decisions regarding healthcare. The significance of EBN lies in its ability to empower nursing professionals to make evidence-based informed decisions, significantly improving patient outcomes. It helps reduce variability in clinical practice, enhance care quality, and lower costs. Additionally, EBN aids in identifying best practices and developing new interventions to enhance patient care. An example of EBN is the use of guidelines from the Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO). These guidelines provide evidence-based recommendations that guide nursing practice and care management. According to the World Health Organization (WHO), hand washing saves lives. It is the most cost-effective, simple, and efficient measure to reduce the risk of infections. Hand hygiene is also part of the recommendations in the fight against antimicrobial resistance (AMR), one of the top 10 global public health threats. Hands serve as a vehicle and transmission mechanism for microorganisms, making proper hand hygiene crucial for healthcare quality in healthcare institutions. Objective: To develop educational interventions through play-based pedagogical strategies for the implementation of the RNAO Guideline on Person- and Family-Centered Care and the improvement of hand hygiene adherence in the Internal Medicine Service 7A at Foscal Internacional during the second semester of 2023. Methodology: An assessment of the Internal Medicine Service 7A at Foscal Internacional was conducted using assessment tools such as direct observation, interviews, surveys, and review of health indicators. A diagnosis of the work area was made based on the SWOT matrix, followed by prioritization of needs using the HANLON method to establish an improvement plan. Results: The proposed goals were achieved, with evidence of improved adherence related to hand hygiene, increasing by 10% according to the set target. Additionally, the RNAO Guideline on Person- and Family-Centered Care was socialized and subsequently implemented in the Internal Medicine Service 7A at Foscal Internacional. Conclusions: Despite interventions focused on improving hand hygiene adherence, the behavior of this statistic remains variable. Factors such as staff flow, patient safety culture, and personnel disposition need to be considered. Consistent efforts in addressing this issue are vital. Furthermore, the implementation of new RNAO guidelines requires continuous support and guidance for successful execution by staff.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de intervenciones educativas a través de estrategias lúdico-pedagógicas para la implementación de la Guía RNAO cuidados centrados en la persona y la familia y el mejoramiento de la adherencia de higiene de manos en el servicio de medicina interna 7a de Foscal Internacional durante el segundo semestre del 2023Development of educational interventions through playful-pedagogical strategies for the implementation of the RNAO guide centered on person and family care and the improvement of hand hygiene adherence in the internal medicine service 7a of Foscal Internacional during the second semester of 2023Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingPatient careHealth educationHand hygieneMedicinePreventive medicineHealth promotionPatient educationPublic healthEnfermeríaMedicinaMedicina preventivaPromoción de la saludEducación del pacienteSalud públicaAtención al enfermoEducación sanitariaHigiene de manosUrra Medina, Eugenia, Retamal Valenzuela, Carmen, Tapia Pinto, Catalina, & Rodríguez Vidal, Magaly. (2010). Enfermería basada en la evidencia: qué es, sus características y dilemas. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 108-118. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072010000100013&lng=en&tlng=es.Organización Panamericana de la Salud. La Higiene de Manos Salva vidas (2021) OPS/OMS |Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidasContreras, F. (2016) El Aprendizaje Significativo y su relación con otras estrategias, Horizonte de la Ciencia. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5709/570960870014/html/Roa Rocha JC. Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Rev. Científica FAREM-Estelí. 9 de junio de 2021;63-75. Disponible en: https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608Blanco, A. and Rodríguez , R. (2010) Principales Aportes por Edward Deming, Armand Feigenbaum y Philip Crosby de la Calidad total a la gestión empresarial, UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela: Página de inicio. Disponible en: http://ri2.bib.udo.edu.ve/handle/123456789/825Carrillo Algarra Ana Julia, García Serrano Lucila, Cárdenas Orjuela Claudia Marcela, Díaz Sánchez Ingrid Rocío, Yabrudy Wilches Nataly. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Enferm. glob. 2013 Oct; 12( 32 ): 346-361. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021&lng=es.Garcés, L.F., Vivas, Á.M. and Jaramillo, E.S. (2019) El Aprendizaje Significativo y su relación con Los Estilos de Aprendizaje, Revista Anales. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1871Viera Torres T., El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades. 2003; (26):37-43. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605Nuestra Institución - Fundación Oftalmológica de Santander - Foscal Clínica FOSCAL. Disponible en: http://www.foscal.com.co/institucion/Guerrero, J. (2018) Planeación organizacional universitaria: inclusión estratégica de los espacios educativos tecnológicos, Universidad de los ANDES. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4655/465568324003/html/#redalyc_465568324003_ref57Cruz, V. Fernandez, R. Lopez, J. Determinación de prioridades por el Método Hanlon en el laboratorio de análisis clínicos en un hospital de 2do nivel de atención. Revista Waxapa; 2012. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43621Morales González, F., & Cabrera Jiménez, M. (2020). El método de Hanlon, herramienta metodológica para priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el diagnóstico de salud. Vertientes. Revista Especializada En Ciencias De La Salud, 21(1-2), 42–49. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/72839Registered Nurses’ Association of Ontario. (2015). Person- and Family-Centred Care. Toronto, ON: Registered Nurses’ Association of Ontario. Disponible en: https://rnao.ca/bpg/guidelines/person-and-family-centred-careRegistered Nurses’ Association of Ontario (2013). Developing and Sustaining Nursing Leadership, (2nd ed.). Toronto, ON: Registered Nurses’ Association of Ontario. Disponible en: https://rnao.ca/bpg/guidelines/developing-and-sustaining-nursing-leadershipValenzuela-Flores AA, Viniegra-Osorio A, Torres-Arreola LP. Estrategias generales para la implementación de las Guías de Práctica Clínica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(6):774-783. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62740Organización Mundial de la Salud, WHO Patient Safety & Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (‎2010)‎. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. https://iris.who.int/handle/10665/102536Registered Nurses’ Association of Ontario (2007). Professionalism in Nursing. Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario. Disponible en: https://rnao.ca/bpg/guidelines/professionalism-nursingORIGINAL2023_Tesis_Daniel_Motta.pdf2023_Tesis_Daniel_Motta.pdfTesisapplication/pdf2812543https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/1/2023_Tesis_Daniel_Motta.pdfaebb00d7ff4677d6cd67c2dd1e66a0c0MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf3356455https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/5/Licencia.pdf20ab215ffb40685ed9b91b83765f71a2MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2023_Tesis_Daniel_Motta.pdf.jpg2023_Tesis_Daniel_Motta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5459https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/6/2023_Tesis_Daniel_Motta.pdf.jpg46a80eea0e72dc9881de221cffbc6093MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11862https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22976/7/Licencia.pdf.jpg6a9f9034ab0f3b2588c677e95ef097bcMD57metadata only access20.500.12749/22976oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/229762024-01-18 10:10:12.978open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==