Modelo de evaluación financiera de producciones incrementales petroleras MEFEC
En Colombia los recursos naturales no renovables, entre ellos los hidrocarburos (petróleo y gas natural), son propiedad del Estado. La política petrolera la define el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y Ecopetrol, la cual, como entidad del Estado, es la encargada de su eje...
- Autores:
-
Rincón Rodríguez, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27897
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27897
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Oil
Paramilitaries
Servility
Geological risk
Financial management
Economic analysis
Financial risk management
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Gestión financiera
Análisis económico
Gestión del riesgo financiero
Petróleo
Paramilitares
Servilismo
Riesgo geológico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En Colombia los recursos naturales no renovables, entre ellos los hidrocarburos (petróleo y gas natural), son propiedad del Estado. La política petrolera la define el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y Ecopetrol, la cual, como entidad del Estado, es la encargada de su ejecución. El potencial petrolífero (crudo y gas natural) de Colombia se estima en más de 37.000 millones de barriles de petróleo equivalente, distribuidos en 18 cuencas sedimentarias que abarcan un área de 1.036.400 Kms2 Las cuencas de mayor actividad exploratoria son las de los valles Superior y Medio del Magdalena, Catatumbo, La Guajira, cordillera oriental, Putumayo y Llanos Orientales. Las Actividades básicas de la industria petrolera, como son las de exploración y explotación, se desarrollan en Colombia mediante varias modalidades: 1) Operación Directa; es la que realiza Ecopetrol con sus propios recursos técnicos, humanos y financieros. 2) Operación Asociada; es la que se lleva a cabo a través del trabajo Asociado entre Ecopetrol y las compañías privadas. 3) Participación de Riesgo; es un mecanismo asociado en el que Ecopetrol y las compañías privadas comparten riesgos. 4) Concesión; es un esquema a cargo de empresas privadas, del cual sólo subsisten cuatro contratos limitados a la explotación, que revertirán a la nación. |
---|