Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca
Colombia, al igual que la mayoría de los países de América Latina destaca por tener una economía centrada en actividades del sector primario, entre estas actividades, el ministerio de agricultura (2022) señala que el sector agro es el principal generador de empleos del país. El departamento de Arauc...
- Autores:
-
Torres Castillo, Pablo Eliseo
Correa Motta, Brayan Stiven
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19162
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Calves
Market
Link
Business model
Natural resources
Cattle global value chain
Offer and demand
Production
Financial analysis
Market study
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Oferta y demanda
Producción
Análisis financiero
Estudio de mercados
Terneros
Brahman
Mercado
Modelo de negocios
Recursos naturales
Ganado bovino
Canvas
Enlace
Cadena global de valor
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_23f949b8d23aeb42f867b77fc67d4022 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19162 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Business model for the commercialization of Cebuino cattle breeds in the eastern stage in the municipality of Arauca |
title |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
spellingShingle |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca Management Financial analysis Sucess in business Calves Market Link Business model Natural resources Cattle global value chain Offer and demand Production Financial analysis Market study Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Oferta y demanda Producción Análisis financiero Estudio de mercados Terneros Brahman Mercado Modelo de negocios Recursos naturales Ganado bovino Canvas Enlace Cadena global de valor |
title_short |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
title_full |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
title_fullStr |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
title_full_unstemmed |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
title_sort |
Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Castillo, Pablo Eliseo Correa Motta, Brayan Stiven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
David López, Guerdis Paola Vesga Bermejo, Cristhian Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Castillo, Pablo Eliseo Correa Motta, Brayan Stiven |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
David López, Guerdis Paola [0001621078] Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [0001474650] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [0000-0002-9824-3582] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [57196417875] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
David López, Guerdis Paola [Guerdis-Paola-David-Lopez-2231372651] Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [Cristhian_Vesga_Bermejo] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
David López, Guerdis Paola [guerdis-paola-david-lópez] Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [cristhian-andrés-vesga-bermejo] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Calves Market Link Business model Natural resources Cattle global value chain Offer and demand Production Financial analysis Market study |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Calves Market Link Business model Natural resources Cattle global value chain Offer and demand Production Financial analysis Market study Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Oferta y demanda Producción Análisis financiero Estudio de mercados Terneros Brahman Mercado Modelo de negocios Recursos naturales Ganado bovino Canvas Enlace Cadena global de valor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Oferta y demanda Producción Análisis financiero Estudio de mercados |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Terneros Brahman Mercado Modelo de negocios Recursos naturales Ganado bovino Canvas Enlace Cadena global de valor |
description |
Colombia, al igual que la mayoría de los países de América Latina destaca por tener una economía centrada en actividades del sector primario, entre estas actividades, el ministerio de agricultura (2022) señala que el sector agro es el principal generador de empleos del país. El departamento de Arauca destaca por tener una economía donde el 23% del Producto interno bruto (PIB) depende de la cría, levante y ceba de ganado, donde la producción se centra principalmente en los municipios de Arauca, Tame y Arauquita (Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC], (2022). El municipio de Arauca cuenta con una gran variedad de recursos naturales para la producción de ganado bovino, raza cebú, sin embargo, debido a la falta de conocimiento, los ganaderos optan por métodos tradicionales en el proceso de levante de este tipo de ganado, esto conlleva a que para levantar una res de 300 kilogramos se tarde en promedio 730 días, lo que resulta en aumento de los costos en cada una de las partes de la Cadena Global de Valor. En este sentido, el presente proyecto tiene como finalidad sacar al mercado 50 terneros de raza Cebú (Brahmán rojo y blanco) de aproximadamente 700 kilogramos en 365 días, a través del aprovechamiento del 100% de los recursos, optimizando cada uno de los procesos de la cadena global de valor. Para ello, se pretende realizar un modelo de negocios para la comercialización de ganado Cebuino en la etapa de levante, mediante la metodología link, canvas y todas las etapas de la cadena global de valor de la empresa en el mercado local. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T21:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T21:21:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-02-23 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19162 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/tesis.19162 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19162 https://doi.org/10.29375/tesis.19162 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, C. (2022). Modelo de Negocio: Metodología Canvas. https://spain.generation.org/blog/modelo-de-negocio-metodologia-canvas/ Agronomia. (2022). Ganado Cebú. que es, origen, características, reproducción y más. https://deagronomia.com/ganaderia/ganado-cebu/#caracteristicas_del_ganado_cebu Alzate, J. (2020). Manejo De La Cría Y Levante De Ganado Bovino Puro En La Hacienda Marsella. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2691/1/Manejo_Cria_Levante_Ganado_Bovino_Puro.pdf Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú [ASOCEBÚ] (2022). Brahman. https://www.asocebu.com/index.php/brahman Bancolombia (2022). Crédito Ganadería. https://www.bancolombia.com/negocios/productos-financieros/credito-ganaderia Business Guarantor (2022). Cría de ganado lechero: Cómo criar vacas lecheras (Guía para principiantes). https://businessguarantor.com/es/cria-de-ganado-lechero-como-criar-vacas-lecheras-guia-para-principiantes/ Bravo, A. (2021) Cadenas sostenibles ante un clima cambiante. La ganadería en Colombia. Bonn (Germany): Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). 142 p. ISBN: 978-958-8945-52-1. https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/114751/GIZ_CIAT_GanaderiaPag_sencillas_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro Internacional de Agricultura Tropical [CIAT] (2014). Metodología Link. https://www.biopasos.com/biblioteca/99v%20Metodologia_LINK.pdf Conexión ESAN (2016). El modelo Canvas: una metodología para el éxito del negocio. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-modelo-canvas-una-metodologia-para-el-exito-del-negocio Contextoganadero (2019). Así queda el negocio ganadero frente a la DIAN. https://www.contextoganadero.com/economia/asi-queda-el-negocio-ganadero-frente-la-dian DANE (octubre de 2012). La estructura de la producción de carne bovina en Colombia. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/7092/2/insumos_factores_de_produccion_octubre_2012.pdf Economipedia (2022). Cadena global de valor. https://economipedia.com/definiciones/cadena-global-valor.html Federación Colombiana de Ganaderos [FEDEGAN] 20222. Consumo. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0 Federación Colombiana de Ganaderos [FEDEGAN] 2022b. Precio novillo gordo en pie - Países (US$/kg). https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios Federación Colombiana de Ganaderos [FEDEGAN] 2022c. Precio ganado gordo Kilo en pie - Macho Ceba. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios Garcés. M., Berrio. L., et al (2004) “Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado”. Revista Lasallista de Investigación. Vol I. No. I. Gil. S. (2006). Engorde intensivo (Feedlot), elementos que intervienen y posibles impactos en el medio ambiente. Sitio argentino de producción animal. González (2019). Aumento de la producción, entre las ventajas de implementar la ganadería intensiva. https://www.agronegocios.co/ganaderia/aumento-de-la-produccion-entre-las-ventajas-de-implementar-la-ganaderia-intensiva-2859039#:~:text=La%20ganader%C3%ADa%20intensiva%20consiste%20en,en%20el%20menor%20tiempo%20posible Hidalgo V. (2013) Guía Técnica. Formulación de alimentos balanceados para el engorde del ganado vacuno. Perú. Agrobanco Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC]. (2022). Arauca, un hervidero ideal para el ganado. https://igac.gov.co/es/noticias/arauca-un-hervidero-ideal-para-el-ganado Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [INVIMA]. (2015). Manual de inspección, vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas basado en riesgo para las entidades territoriales de salud. INVIMA. https://www.invima.gov.co/documents/20143/1402493/28.+Manual+de+IVC+de+Alimentos+y+Bebidas+basado+en+el+riesgo+para+Las+ETS.pdf Jiménez, Deidy y Romero, Héctor (2019). Impacto financiero de la crisis en la frontera con Venezuela sobre el sector comercio del municipio de Arauca para el periodo 2014-2015 López, N., cordero, A., Rodríguez, W. y romero, V. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa ganadera. obtenido de en el municipio del retorno – Guaviare. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/947/RUNILLANOS%20ADF%200372%20ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20GANADERIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DEL%20RETORNO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mahecha, R. (2020). Análisis comparativo de la evolución de la informalidad en los municipios de Arauca durante el periodo 2011-2017 [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Baja California. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/7856/1/TIJ134307.pdf Ministerio de Agricultura. (18 de septiembre de 2020). Análisis Situacional Cadena Cárnica Bovina. https://www.andi.com.co/Uploads/20200918_PPT_AnalisisSituacionalCarne_Corta(1).pdf Ministerio de agricultura (2022). El agro continúa siendo el mayor generador de empleo con 278.000 nuevos puestos de trabajo en el trimestre noviembre 2017 - enero 2018 . https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/el-agro-continua-siendo-el-mayor-generador-de-empleo-con-278-000-nuevos-puestos-de-trabajo-en-el-trimestre-noviembre-2017--.aspx Morffe, Miguel, Albornoz-Arias, Neida y Mazuera-Arias, Rina (2019). El rostro de la violencia: el postconflicto colombiano y su impacto en la frontera colombo-venezolana (Apure-Arauca, Táchira–Norte de Santander). Recuperado de https://jesuitas.lat/attachments/article/1438/El%20Rostro%20de%20la%20Violencia%20posconflicto%20colombiano%20Mayo%202019.pdf Observatorio Regional del Mercado del Trabajo Arauca [Ormed Arauca](2016). Producto ganadería doble propósito. https://ccarauca.org.co/wp-content/uploads/2019/06/INCIDENCIA-DOBLE-PROP%C3%93SITO.pdf Pinto, L., Peraza, L., Trujillo, F., y Mosquera, F. (2019). comunidades de Arauca: la gente y su cultura. https://www.researchgate.net/publication/337345201_COMUNIDADES_DE_ARAUCA_LA_GENTE_Y_SU_CULTURA Suescún, J., Roa, N. (2019). estudio de factibilidad para la creación de una empresa de engorde de ganado en el municipio de Saravena, Arauca. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15485/ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20ENGORDE%20DE%20GANADO%20.pdf |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/cristhian-andr%C3%A9s-vesga-bermejo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Arauca (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-2023 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/1/2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/6/2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/7/2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/8/2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f34b47a24dfa52f6798405b034fdf0b 8c1c52bccd7f46fe205a675ad162a7e2 1a32a352178f8b192cbf1c486a868995 7c4a049b73c20f3abf7fc25c7b7923cb 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219980139724800 |
spelling |
David López, Guerdis Paola528832d1-601f-423e-ade6-9a9f78b4f05cVesga Bermejo, Cristhian Andrés38fd7695-13c5-485c-ad7c-30326d41fc59Torres Castillo, Pablo Eliseo5141de61-63af-4840-93e3-6576b9e83e9dCorrea Motta, Brayan Stiven3fb35066-fb02-4d2c-965f-9cb6e8c1c6cdDavid López, Guerdis Paola [0001621078]Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [0001474650]Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [0000-0002-9824-3582]Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [57196417875]David López, Guerdis Paola [Guerdis-Paola-David-Lopez-2231372651]Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [Cristhian_Vesga_Bermejo]David López, Guerdis Paola [guerdis-paola-david-lópez]Vesga Bermejo, Cristhian Andrés [cristhian-andrés-vesga-bermejo]Arauca (Colombia)2022-2023UNAB Campus Bucaramanga2023-03-02T21:21:01Z2023-03-02T21:21:01Z2023-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12749/19162instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/tesis.19162Colombia, al igual que la mayoría de los países de América Latina destaca por tener una economía centrada en actividades del sector primario, entre estas actividades, el ministerio de agricultura (2022) señala que el sector agro es el principal generador de empleos del país. El departamento de Arauca destaca por tener una economía donde el 23% del Producto interno bruto (PIB) depende de la cría, levante y ceba de ganado, donde la producción se centra principalmente en los municipios de Arauca, Tame y Arauquita (Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC], (2022). El municipio de Arauca cuenta con una gran variedad de recursos naturales para la producción de ganado bovino, raza cebú, sin embargo, debido a la falta de conocimiento, los ganaderos optan por métodos tradicionales en el proceso de levante de este tipo de ganado, esto conlleva a que para levantar una res de 300 kilogramos se tarde en promedio 730 días, lo que resulta en aumento de los costos en cada una de las partes de la Cadena Global de Valor. En este sentido, el presente proyecto tiene como finalidad sacar al mercado 50 terneros de raza Cebú (Brahmán rojo y blanco) de aproximadamente 700 kilogramos en 365 días, a través del aprovechamiento del 100% de los recursos, optimizando cada uno de los procesos de la cadena global de valor. Para ello, se pretende realizar un modelo de negocios para la comercialización de ganado Cebuino en la etapa de levante, mediante la metodología link, canvas y todas las etapas de la cadena global de valor de la empresa en el mercado local.RESUMEN 7 SUMMARY 8 INTRODUCCIÓN 16 PROBLEMA 17 1. CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 18 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 18 1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. Objetivo general 20 1.3.2. Objetivos específicos 20 1.4. JUSTIFICACIÓN 21 22. CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.2. ESTADO DEL ARTE 25 CAPITULO III. METODOLOGÍA 31 3.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 31 3.1.1. Mapeo de la cadena de valor 32 3.2. Plantilla del modelo de negocio 35 3.3. Principios para modelos de negocio incluyentes 36 3.4. Ciclo del prototipo 37 3.1.4. CANVAS 40 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 41 3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 42 CAPITULO IV. RESULTADOS 45 4.1. HERRAMIENTA 1. MAPEO DE LA CADENA DE VALOR. 45 A) LOS ACTORES DIRECTOS Y SUS ROLES 45 ¿Quiénes son los actores involucrados en cada eslabón? 45 MAPEO DE LA CADENA DE VALOR 46 ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN CADA ESLABÓN? 46 ¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS GEOGRÁFICAMENTE? 47 ¿Cuáles son sus características? 47 ¿Qué hacen dentro de la cadena? 48 ¿Qué actores hacen falta? 50 B) LOS ACTORES DIRECTOS Y SUS ROLES 50 ¿Quién apoya cada eslabón? 50 ¿Cuáles servicios de apoyo y cuáles servicios operativos requieren las actividades en la cadena? 51 ¿Quiénes proveen los insumos? 52 ¿Qué servicios o bienes se ofrecen? 52 ¿Qué servicios o bienes faltan? 52 ¿Quién podría proveer los servicios que faltan? 53 ¿Entre los actores indirectos, quién es aliado, quién es neutro y quién es un opositor? 53 ¿Qué interés tienen los actores indirectos? 54 ¿Cuáles son las características del producto? 54 Propuesta de valor: 54 Canales 55 ¿Cuál es el poder relativo de los socios y cómo está siendo usado? 56 C) EL FLUJO DE LOS PRODUCTOS Y EL FLUJO DE INFORMACIÓN 57 ¿A quién vende cada actor sus productos? 57 ¿Qué tipo de información es intercambiada entre los actores? 59 ¿Quién brinda información a quién? 59 ¿Con qué frecuencia se comunican los actores entre ellos?, ¿a través de qué medios? 61 D) LAS RELACIONES ENTRE LOS ACTORES CLAVE 61 ¿Cómo son las relaciones entre los actores directos e indirectos? 61 MAPEO DE CIFRAS COMERCIALES 61 LOS PRECIOS Y PAGOS 62 ¿Cuál es el precio de venta en cada eslabón? 62 ¿En qué épocas del año aumentan o disminuyen los precios del producto? 63 ¿En qué forma pagan los compradores los productos? 64 D) LOS RENDIMIENTOS 64 ¿Cuánto cuesta producir cada unidad 64 La evolución de los costos de producción en los distintos eslabones de la cadena. ¿Los costos son estables, incrementaron o decrecieron? 70 La evolución de las cosechas o productividad por unidad, inversión, o empleo en la cadena de valor. 71 ¿Cuáles son los rendimientos? 71 La evolución de la ganancia neta o bruta para la cadena de valor. ¿Las ganancias están aumentando, disminuyendo o son estables? 71 ¿Si se transforma el producto, cuáles son los factores de conversión? 73 MAPEO DE LAS INFLUENCIAS DEL ENTORNO 73 Fuerzas Económicas 74 ¿ Qué fuerzas macroeconómicas afectan el desempeño de la cadena de valor? 74 ¿Qué fuerzas microeconómicas afectan el desempeño de la cadena de valor? 75 Fuerzas políticas-legales 76 ¿Qué fuerzas socioeconómicas afectan el desempeño de la cadena de valor? 76 ¿Cómo las leyes, regulaciones, estándares o impuestos, influyen en la cadena de valor y en los mercados seleccionados? 77 ¿Cómo los estándares del sector privado y las prácticas de los negocios influyen en la cadena de valor y en los mercados seleccionados? 79 ¿Cómo afectan otras políticas a la cadena de valor? 79 Fuerzas socio-culturales 80 ¿Cuáles son las circunstancias culturales, religiosas, demográficas, educacionales y étnicas de los actores y socios de la cadena de valor? 80 ¿Cómo influyen los valores, las creencias, las actitudes y los estilos de vida, en las preferencias de los consumidores, las prácticas de negocio y las organizaciones de productores? 80 Fuerzas ambientales 81 Cómo se relaciona la cadena con las funciones ambientales (como el acceso al agua, a la salud del terreno) y cómo éstas apoyan o impiden el desarrollo de la cadena? ¡Error! Marcador no definido. Fuerzas tecnológicas 82 ¿Hay tecnología disponible para los actores de la cadena de valor y sus socios? 82 ¿Es deseable o posible el uso de tecnología? 82 ¿Cómo el costo y la disponibilidad de tecnología afectan a la cadena de valor? 83 ¿Existe tecnología desarrollada localmente que esté disponible o hay tecnología proveniente de fuentes externas? 83 4.2. PLANTILLA DEL MODELO DE NEGOCIO 83 4.3. PRINCIPIOS PARA MODELOS DE NEGOCIO INCLUYENTES 85 GOBERNANZA TRANSPARENTE Y CONSISTENTE 86 ¿Los volúmenes y precios de compra/venta entre los socios comerciales son claramente comunicados? 86 ¿Los estándares de calidad son claros y consistentes? 86 ¿Los riesgos son entendidos y compartidos proporcionalmente a lo largo de la cadena? 86 ¿La relación comercial está basada en contratos formales o acuerdos claros informales? 87 ACCESO EQUITATIVO A SERVICIOS 87 ¿Los productores pueden acceder a asistencia técnica brindada por el comprador o por un actor indirecto? 87 ¿Los productores pueden acceder a información de mercado actualizada brindada por el comprador o por un actor indirecto? 88 ¿Los productores pueden acceder a servicios financieros brindados por el comprador o por un actor indirecto? 88 4.4. CICLO DEL PROTOTIPO 88 DIVERSIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INGRESO Y ESTABILIDAD DEL INGRESO DURANTE EL AÑO 89 ¿Cómo las actividades de la cadena de valor afectan la diversidad de ingresos y la seguridad de la población objetivo durante el año? 89 USO DE INGRESOS ADICIONALES EN LA CADENA DE VALOR 89 ¿Cómo utiliza la población objetivo el ingreso adicional generado por la cadena de valor? 89 GENERACIÓN DE EMPLEO 90 ¿Cómo contribuye la cadena de valor a la generación permanente o temporal de empleo desagregado por género, etnicidad o edad? 90 PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA LOCAL 90 En relación con otras actividades económicas locales, ¿cómo cambia la importancia relativa de la cadena de valor a lo largo del tiempo? 90 CAPITULO V. CONCLUSIONES 92 Objetivo General 93 Objetivo específico 1 94 Objetivo específico 2 94 Objetivo específico 3 95 CAPITULO VI. ANEXOS 98MaestríaColombia, like most Latin American countries, stands out for having an economy focused on activities in the primary sector. Among these activities, the Ministry of Agriculture (2022) points out that the agricultural sector is the main generator of jobs in the country. The department of Arauca stands out for having an economy where 23% of the Gross Domestic Product (GDP) depends on livestock production, where production is mainly focused on the municipalities of Arauca, Tame and Arauquita (Agustin Codazzi Geographical Institute [IGAC] , (2022). The municipality of Arauca has a great variety of natural resources for the production of cattle, the zebu breed, however, due to lack of knowledge, ranchers opt for traditional methods in the process of raising this type of cattle, this This means that lifting a 300-kilogram beef takes an average of 730 days, which results in increased costs in each of the parts of the Global Value Chain. In this sense, the present project aims to market 50 calves of the Cebu breed (red and white Brahman) of approximately 700 kilograms in 365 days, through the use of 100% of the resources through the optimization of each one. of the processes of the global value chain. For this, it is intended to carry out a feasibility study of the genetic, breeding and infrastructure methods for the creation of a cattle raising company, in order to analyze the viability of the company in the local market.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de negocio para la comercialización de razas de ganado Cebuino en la etapa de levante en el municipio de AraucaBusiness model for the commercialization of Cebuino cattle breeds in the eastern stage in the municipality of AraucaMagíster en Administración de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de Empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessCalvesMarketLinkBusiness modelNatural resourcesCattle global value chainOffer and demandProductionFinancial analysisMarket studyAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosOferta y demandaProducciónAnálisis financieroEstudio de mercadosTernerosBrahmanMercadoModelo de negociosRecursos naturalesGanado bovinoCanvasEnlaceCadena global de valorAguirre, C. (2022). Modelo de Negocio: Metodología Canvas. https://spain.generation.org/blog/modelo-de-negocio-metodologia-canvas/Agronomia. (2022). Ganado Cebú. que es, origen, características, reproducción y más. https://deagronomia.com/ganaderia/ganado-cebu/#caracteristicas_del_ganado_cebuAlzate, J. (2020). Manejo De La Cría Y Levante De Ganado Bovino Puro En La Hacienda Marsella. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2691/1/Manejo_Cria_Levante_Ganado_Bovino_Puro.pdfAsociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú [ASOCEBÚ] (2022). Brahman. https://www.asocebu.com/index.php/brahmanBancolombia (2022). Crédito Ganadería. https://www.bancolombia.com/negocios/productos-financieros/credito-ganaderiaBusiness Guarantor (2022). Cría de ganado lechero: Cómo criar vacas lecheras (Guía para principiantes). https://businessguarantor.com/es/cria-de-ganado-lechero-como-criar-vacas-lecheras-guia-para-principiantes/Bravo, A. (2021) Cadenas sostenibles ante un clima cambiante. La ganadería en Colombia. Bonn (Germany): Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). 142 p. ISBN: 978-958-8945-52-1. https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/114751/GIZ_CIAT_GanaderiaPag_sencillas_web.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro Internacional de Agricultura Tropical [CIAT] (2014). Metodología Link. https://www.biopasos.com/biblioteca/99v%20Metodologia_LINK.pdfConexión ESAN (2016). El modelo Canvas: una metodología para el éxito del negocio. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-modelo-canvas-una-metodologia-para-el-exito-del-negocioContextoganadero (2019). Así queda el negocio ganadero frente a la DIAN. https://www.contextoganadero.com/economia/asi-queda-el-negocio-ganadero-frente-la-dianDANE (octubre de 2012). La estructura de la producción de carne bovina en Colombia. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/7092/2/insumos_factores_de_produccion_octubre_2012.pdfEconomipedia (2022). Cadena global de valor. https://economipedia.com/definiciones/cadena-global-valor.htmlFederación Colombiana de Ganaderos [FEDEGAN] 20222. Consumo. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0Federación Colombiana de Ganaderos [FEDEGAN] 2022b. Precio novillo gordo en pie - Países (US$/kg). https://www.fedegan.org.co/estadisticas/preciosFederación Colombiana de Ganaderos [FEDEGAN] 2022c. Precio ganado gordo Kilo en pie - Macho Ceba. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/preciosGarcés. M., Berrio. L., et al (2004) “Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado”. Revista Lasallista de Investigación. Vol I. No. I.Gil. S. (2006). Engorde intensivo (Feedlot), elementos que intervienen y posibles impactos en el medio ambiente. Sitio argentino de producción animal.González (2019). Aumento de la producción, entre las ventajas de implementar la ganadería intensiva. https://www.agronegocios.co/ganaderia/aumento-de-la-produccion-entre-las-ventajas-de-implementar-la-ganaderia-intensiva-2859039#:~:text=La%20ganader%C3%ADa%20intensiva%20consiste%20en,en%20el%20menor%20tiempo%20posibleHidalgo V. (2013) Guía Técnica. Formulación de alimentos balanceados para el engorde del ganado vacuno. Perú. AgrobancoInstituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC]. (2022). Arauca, un hervidero ideal para el ganado. https://igac.gov.co/es/noticias/arauca-un-hervidero-ideal-para-el-ganadoInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [INVIMA]. (2015). Manual de inspección, vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas basado en riesgo para las entidades territoriales de salud. INVIMA. https://www.invima.gov.co/documents/20143/1402493/28.+Manual+de+IVC+de+Alimentos+y+Bebidas+basado+en+el+riesgo+para+Las+ETS.pdfJiménez, Deidy y Romero, Héctor (2019). Impacto financiero de la crisis en la frontera con Venezuela sobre el sector comercio del municipio de Arauca para el periodo 2014-2015López, N., cordero, A., Rodríguez, W. y romero, V. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa ganadera. obtenido de en el municipio del retorno – Guaviare. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/947/RUNILLANOS%20ADF%200372%20ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20GANADERIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DEL%20RETORNO.pdf?sequence=1&isAllowed=yMahecha, R. (2020). Análisis comparativo de la evolución de la informalidad en los municipios de Arauca durante el periodo 2011-2017 [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Baja California. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/7856/1/TIJ134307.pdfMinisterio de Agricultura. (18 de septiembre de 2020). Análisis Situacional Cadena Cárnica Bovina. https://www.andi.com.co/Uploads/20200918_PPT_AnalisisSituacionalCarne_Corta(1).pdfMinisterio de agricultura (2022). El agro continúa siendo el mayor generador de empleo con 278.000 nuevos puestos de trabajo en el trimestre noviembre 2017 - enero 2018 . https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/el-agro-continua-siendo-el-mayor-generador-de-empleo-con-278-000-nuevos-puestos-de-trabajo-en-el-trimestre-noviembre-2017--.aspxMorffe, Miguel, Albornoz-Arias, Neida y Mazuera-Arias, Rina (2019). El rostro de la violencia: el postconflicto colombiano y su impacto en la frontera colombo-venezolana (Apure-Arauca, Táchira–Norte de Santander). Recuperado de https://jesuitas.lat/attachments/article/1438/El%20Rostro%20de%20la%20Violencia%20posconflicto%20colombiano%20Mayo%202019.pdfObservatorio Regional del Mercado del Trabajo Arauca [Ormed Arauca](2016). Producto ganadería doble propósito. https://ccarauca.org.co/wp-content/uploads/2019/06/INCIDENCIA-DOBLE-PROP%C3%93SITO.pdfPinto, L., Peraza, L., Trujillo, F., y Mosquera, F. (2019). comunidades de Arauca: la gente y su cultura. https://www.researchgate.net/publication/337345201_COMUNIDADES_DE_ARAUCA_LA_GENTE_Y_SU_CULTURASuescún, J., Roa, N. (2019). estudio de factibilidad para la creación de una empresa de engorde de ganado en el municipio de Saravena, Arauca. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15485/ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20ENGORDE%20DE%20GANADO%20.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/cristhian-andr%C3%A9s-vesga-bermejoORIGINAL2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf2022_Tesis_Brayan_Correa.pdfTesisapplication/pdf2421378https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/1/2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf8f34b47a24dfa52f6798405b034fdf0bMD51open access2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf2022_Licencia_Brayan_Correa.pdfLicenciaapplication/pdf1586084https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/6/2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf8c1c52bccd7f46fe205a675ad162a7e2MD56metadata only accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf.jpg2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5964https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/7/2022_Tesis_Brayan_Correa.pdf.jpg1a32a352178f8b192cbf1c486a868995MD57open access2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf.jpg2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9258https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/8/2022_Licencia_Brayan_Correa.pdf.jpg7c4a049b73c20f3abf7fc25c7b7923cbMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19162/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open access20.500.12749/19162oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/191622023-12-14 20:26:12.562open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |