Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana

Este trabajo analiza de manera coordinada dos sectores clave para las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia: la deforestación y el transporte. Estos sectores son responsables del 36% y 20% de las emisiones nacionales, respectivamente, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto In...

Full description

Autores:
Delgado Suarez, Brandon Alberto
Cabanzo Álvarez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29825
Palabra clave:
Energy
Energy engineering
Technological innovations
Deforestation
Forest conservation
Nature conservation
Combustion gases
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Deforestación
Conservación de bosques
Conservación de la naturaleza
Gases de combustión
ACPM
AFOLU
NDC
CO2
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_216a04a3d47153feeaf8ceb4e02ba8ae
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29825
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluation of compliance with mitigation measures 19 and 31 of the Colombian Nationally Determined Contribution (NDC)
title Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
spellingShingle Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
Energy
Energy engineering
Technological innovations
Deforestation
Forest conservation
Nature conservation
Combustion gases
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Deforestación
Conservación de bosques
Conservación de la naturaleza
Gases de combustión
ACPM
AFOLU
NDC
CO2
title_short Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
title_full Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
title_fullStr Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
title_full_unstemmed Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
title_sort Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombiana
dc.creator.fl_str_mv Delgado Suarez, Brandon Alberto
Cabanzo Álvarez, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Suarez, Brandon Alberto
Cabanzo Álvarez, Carlos Andrés
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [0001359725]
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [1478220]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [es&oi=ao]
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [yZ1HEiIAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [0000-0003-0987-6159]
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [0000-0001-7262-382X]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [Luis-Eduardo-Jaimes-Reatiga]
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [Leonardo_Esteban_Pacheco_Sandoval
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [luis-eduardo-jaimes-reatiga]
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [leonardo-esteban-pacheco-sandoval]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [luisjaimes]
Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [leo-pacheco]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Energy
Energy engineering
Technological innovations
Deforestation
Forest conservation
Nature conservation
Combustion gases
topic Energy
Energy engineering
Technological innovations
Deforestation
Forest conservation
Nature conservation
Combustion gases
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Deforestación
Conservación de bosques
Conservación de la naturaleza
Gases de combustión
ACPM
AFOLU
NDC
CO2
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Deforestación
Conservación de bosques
Conservación de la naturaleza
Gases de combustión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ACPM
AFOLU
NDC
CO2
description Este trabajo analiza de manera coordinada dos sectores clave para las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia: la deforestación y el transporte. Estos sectores son responsables del 36% y 20% de las emisiones nacionales, respectivamente, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2021. La relevancia de este análisis radica en que abordar conjuntamente estas áreas puede garantizar una mayor reducción de emisiones en los sectores más críticos. El objetivo principal es evaluar el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones hacia 2030, así como el estado actual. La deforestación en Colombia para el año 2023 alcanzo uno de los niveles más históricamente 79.256 hectáreas anuales, si bien es un cumplimiento cercano a la meta propuesta de 50.000 hectáreas anuales, mantener este nivel bajo depende de factores socioeconómicos complejos y teniendo en cuenta el comportamiento histórico es posible que en los próximos años suba nuevamente. El nivel de cumplimiento de la meta en relación con la movilidad eléctrica actualmente es bajo (16,46%), esto contrasta con la proyección al 2030 que se espera un nivel de cumplimiento del 95,36% si se mantiene la senda de los incentivos económicos y una regulación eficiente. El principal desafío encontrado para el componente de deforestación es el mejoramiento de la gobernanza en relación con las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas como gestores de cambios en el territorio y la protección de sus derechos. Así mismo, está la intensa conexión entre los cultivos ilícitos y la minería y altas tasas de deforestación en los departamentos orino-amazónicos y el Choco respectivamente. Respecto al componente de movilidad eléctrica, el principal desafío identificado es de carácter técnico ante la necesidad de aumentar con prioridad la infraestructura de carga tanto para vehículos particulares (camionetas y automóviles) que son la mayoría, así como para vehículos de carga pesada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T14:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T14:50:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06-16
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29825
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29825
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2021). Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022- 03/Sistema%20de%20monitoreo%20de%20bosques%20de%20carbono.pdf
Arguello, R., Delgado, R., Espinosa, M., González, T., y Sandoval, J. M. (2022). Análisis costo-beneficio de las opciones para alcanzar cero emisiones netas en Colombia. https://doi.org/10.18235/0004502
Asocarbono y Ecoversa. (2023). Análisis sobre el apalancamiento de recursos público-privados para el combate de la deforestación en Colombia. https://asocarbono.org/analisis-sobre-el- apalancamiento-de-recursos-publico-privados-para-el-combate-a-la-deforestacion-en-colombia/
Cantillo, T., & Garza, N. (2022). Armed Conflict, Institutions and Deforestation: A Dynamic Spatiotemporal Analysis of Colombia 2000–2018. World Development, 160(106041). https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106041
Climate action tracker. (2022). Colombia. https://climateactiontracker.org/countries/colombia/
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 167 de 1994. Por la cual se rinde homenaje público y exalta la memoria del General Ramón Santodomingo Vila. Diario Oficial 41.620 de 30 de noviembre de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0167_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 626 de 2000. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997. Diario Oficial 44.272 de 27 de diciembre de 2000. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/2.-Ley-629-de-2000.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.411 de 24 de abril de 2012. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/6.-Ley-1523-de-2012.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial 49.538 de 9 de junio de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933
Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50.101 de 29 de diciembre de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140
Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1844 de 2017. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de París”, adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, Francia. Diario Oficial 50.294 de 14 de julio de 2017. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/12.- Ley-1844-de-2017.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1931 de 2018. Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. Diario Oficial 50.667 de 27 de julio de 2018. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765
Congreso de la República de Colombia. (2019a). Ley 1972 de 2019. Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas tendientes 85 a la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.018 de 18 de julio de 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1972_2019.html
Congreso de la República de Colombia. (2019b). Ley 1964 de 2019. Por medio de la cual se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.011 de 11 de julio de 2019. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85510&dt=S
Congreso de la República de Colombia. (2021a). Ley 2128 de 2021. Por medio de la cual se promueve el abastecimiento, continuidad, confiabilidad y cobertura del gas combustible en el país. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168087
Congreso de la República de Colombia. (2021b). Ley 2169 de 2021. Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.896 de 22 de diciembre de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2169_2021.html
Congreso de la República de Colombia. (2021c). Ley 2099 de 2021. Por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166326
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2011). CONPES 3700. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/wp- content/uploads/2022/01/5.-Conpes-3700-de-2011.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2018a). CONPES 3943. Política para el mejoramiento de la calidad del aire. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3943.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2018b). CONPES 3934. Política de crecimiento verde. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%C3%B3micos/3934.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2019). CONPES 3963. Política para la modernización del sector transporte automotor de carga. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3963.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2022). CONPES 4075. Política de Transición Energética. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4075.pdf
De los Ríos, C. (2022). The double fence: Overlapping institutions and deforestation in the Colombian Amazon. Ecological Economics, 193. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107274
Departamento Nacional de Planeación. (2022). ¿Qué es el SisClima? https://finanzasdelclima.dnp.gov.co/quienessomos/Paginas/que-es-el-sisclima.aspx
Esguerra Miranda, C. (2024, agosto 26). Acuerdos Cero Deforestación: la apuesta por producir protegiendo la biodiversidad. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/acuerdos-cero-deforestacion-la-apuesta-por- producir-protegiendo-la-biodiversidad/
Furumo, P. R., & Lambin, E. F. (2020). Scaling up zero-deforestation initiatives through public-private partnerships: A look inside post-conflict Colombia. Global Environmental Change, 62. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2020.102055
Gobierno de Colombia. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). https://www.minambiente.gov.co/wp- content/uploads/2022/05/NDC_Libro_final_digital-1.pdf
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/luis-eduardo-jaimes-reatiga-2
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería en Energía
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv IES-3034
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/5/Tesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo%202025.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/6/Licencia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/1/Tesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo%202025.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/4/Licencia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ef5338f13b119e70ce072f2a9b819989
9b009b3fb01b323436bd788c31639698
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
42f39bd3b058909eefcfab152aca3867
7fecac07e3432b6ee36546b18834f972
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097604075225088
spelling Jaimes Reatiga, Luis Eduardo1d85f388-3595-41e3-b8ec-f4764c668b65Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban2f299d25-0a15-4631-a701-139bf2b7e893Delgado Suarez, Brandon Alberto1584124e-c419-4795-a791-4f9bc9888521Cabanzo Álvarez, Carlos Andrésa5f9c323-f942-4a90-af37-88d78ebf30cbJaimes Reatiga, Luis Eduardo [0001359725]Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [1478220]Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [es&oi=ao]Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [yZ1HEiIAAAAJ]Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [0000-0003-0987-6159]Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [0000-0001-7262-382X]Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [Luis-Eduardo-Jaimes-Reatiga]Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [Leonardo_Esteban_Pacheco_SandovalJaimes Reatiga, Luis Eduardo [luis-eduardo-jaimes-reatiga]Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [leonardo-esteban-pacheco-sandoval]Jaimes Reatiga, Luis Eduardo [luisjaimes]Pacheco Sandoval, Leonardo Esteban [leo-pacheco]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-06-17T14:50:28Z2025-06-17T14:50:28Z2025-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12749/29825instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste trabajo analiza de manera coordinada dos sectores clave para las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia: la deforestación y el transporte. Estos sectores son responsables del 36% y 20% de las emisiones nacionales, respectivamente, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2021. La relevancia de este análisis radica en que abordar conjuntamente estas áreas puede garantizar una mayor reducción de emisiones en los sectores más críticos. El objetivo principal es evaluar el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones hacia 2030, así como el estado actual. La deforestación en Colombia para el año 2023 alcanzo uno de los niveles más históricamente 79.256 hectáreas anuales, si bien es un cumplimiento cercano a la meta propuesta de 50.000 hectáreas anuales, mantener este nivel bajo depende de factores socioeconómicos complejos y teniendo en cuenta el comportamiento histórico es posible que en los próximos años suba nuevamente. El nivel de cumplimiento de la meta en relación con la movilidad eléctrica actualmente es bajo (16,46%), esto contrasta con la proyección al 2030 que se espera un nivel de cumplimiento del 95,36% si se mantiene la senda de los incentivos económicos y una regulación eficiente. El principal desafío encontrado para el componente de deforestación es el mejoramiento de la gobernanza en relación con las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas como gestores de cambios en el territorio y la protección de sus derechos. Así mismo, está la intensa conexión entre los cultivos ilícitos y la minería y altas tasas de deforestación en los departamentos orino-amazónicos y el Choco respectivamente. Respecto al componente de movilidad eléctrica, el principal desafío identificado es de carácter técnico ante la necesidad de aumentar con prioridad la infraestructura de carga tanto para vehículos particulares (camionetas y automóviles) que son la mayoría, así como para vehículos de carga pesada.RESUMEN 10 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 12 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. Marco conceptual 17 2.2. Marco teórico 20 2.3. Marco Legal 32 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 39 4. OBJETIVOS 46 4.1. Objetivo General 46 4.2. Objetivos Específicos 46 5. METODOLOGÍA 47 6. DESARROLLO 48 6.1 Análisis del componente de deforestación. 48 6.2 Análisis del componente de movilidad eléctrica. 61 6.3 Análisis de barreras 74 7. CONCLUSIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83PregradoThis work analyzes two key sectors for greenhouse gas emissions in Colombia in a coordinated manner: deforestation and transportation. These sectors account for 36% and 20% of national emissions, respectively, according to the 2021 National Greenhouse Gas Inventory. The relevance of this analysis lies in the fact that addressing these areas jointly can ensure greater emission reductions in the most critical sectors. The main objective is to assess the progress toward the emission reduction targets for 2030, as well as the current state of these efforts. Deforestation in Colombia reached historically low levels of 79,256 hectares per year in 2023. Although this is close to the proposed target of 50,000 hectares per year, maintaining this low level depends on complex socioeconomic factors, and considering historical trends, it is possible that deforestation rates may rise again in the coming years. The level of compliance with the electric mobility target is currently low (16.46%), contrasting with the 2030 projection, which anticipates a compliance level of 95.36%, provided that economic incentives and efficient regulations continue to support the sector. The main challenge identified for the deforestation component is improving governance in relation to Indigenous, Afro-descendant, and rural communities, who are key agents of territorial change and defenders of their rights. Additionally, there is an intense connection between illicit crops and mining activities with high deforestation rates in the Orino-Amazonian and Chocó regions, respectively. Regarding the electric mobility component, the primary challenge is technical, focusing on the urgent need to expand charging infrastructure, particularly for private vehicles (SUVs and cars), which constitute the majority, as well as for heavy-duty vehicles.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del cumplimiento de las medidas de mitigación 19 y 31 de la contribución nacionalmente determinada (NDC) colombianaEvaluation of compliance with mitigation measures 19 and 31 of the Colombian Nationally Determined Contribution (NDC)Ingeniero en EnergíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABPregrado Ingeniería en EnergíaIES-3034info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85EnergyEnergy engineeringTechnological innovationsDeforestationForest conservationNature conservationCombustion gasesIngeniería en energíaInnovaciones tecnológicasEnergíaDeforestaciónConservación de bosquesConservación de la naturalezaGases de combustiónACPMAFOLUNDCCO2Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2021). Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022- 03/Sistema%20de%20monitoreo%20de%20bosques%20de%20carbono.pdfArguello, R., Delgado, R., Espinosa, M., González, T., y Sandoval, J. M. (2022). Análisis costo-beneficio de las opciones para alcanzar cero emisiones netas en Colombia. https://doi.org/10.18235/0004502Asocarbono y Ecoversa. (2023). Análisis sobre el apalancamiento de recursos público-privados para el combate de la deforestación en Colombia. https://asocarbono.org/analisis-sobre-el- apalancamiento-de-recursos-publico-privados-para-el-combate-a-la-deforestacion-en-colombia/Cantillo, T., & Garza, N. (2022). Armed Conflict, Institutions and Deforestation: A Dynamic Spatiotemporal Analysis of Colombia 2000–2018. World Development, 160(106041). https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106041Climate action tracker. (2022). Colombia. https://climateactiontracker.org/countries/colombia/Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 167 de 1994. Por la cual se rinde homenaje público y exalta la memoria del General Ramón Santodomingo Vila. Diario Oficial 41.620 de 30 de noviembre de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0167_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 626 de 2000. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997. Diario Oficial 44.272 de 27 de diciembre de 2000. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/2.-Ley-629-de-2000.pdfCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.411 de 24 de abril de 2012. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/6.-Ley-1523-de-2012.pdfCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial 49.538 de 9 de junio de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50.101 de 29 de diciembre de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1844 de 2017. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de París”, adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, Francia. Diario Oficial 50.294 de 14 de julio de 2017. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/12.- Ley-1844-de-2017.pdfCongreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1931 de 2018. Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. Diario Oficial 50.667 de 27 de julio de 2018. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765Congreso de la República de Colombia. (2019a). Ley 1972 de 2019. Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas tendientes 85 a la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.018 de 18 de julio de 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1972_2019.htmlCongreso de la República de Colombia. (2019b). Ley 1964 de 2019. Por medio de la cual se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.011 de 11 de julio de 2019. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85510&dt=SCongreso de la República de Colombia. (2021a). Ley 2128 de 2021. Por medio de la cual se promueve el abastecimiento, continuidad, confiabilidad y cobertura del gas combustible en el país. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168087Congreso de la República de Colombia. (2021b). Ley 2169 de 2021. Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.896 de 22 de diciembre de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2169_2021.htmlCongreso de la República de Colombia. (2021c). Ley 2099 de 2021. Por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166326Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2011). CONPES 3700. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/wp- content/uploads/2022/01/5.-Conpes-3700-de-2011.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2018a). CONPES 3943. Política para el mejoramiento de la calidad del aire. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3943.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2018b). CONPES 3934. Política de crecimiento verde. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%C3%B3micos/3934.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2019). CONPES 3963. Política para la modernización del sector transporte automotor de carga. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3963.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación (2022). CONPES 4075. Política de Transición Energética. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4075.pdfDe los Ríos, C. (2022). The double fence: Overlapping institutions and deforestation in the Colombian Amazon. Ecological Economics, 193. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107274Departamento Nacional de Planeación. (2022). ¿Qué es el SisClima? https://finanzasdelclima.dnp.gov.co/quienessomos/Paginas/que-es-el-sisclima.aspxEsguerra Miranda, C. (2024, agosto 26). Acuerdos Cero Deforestación: la apuesta por producir protegiendo la biodiversidad. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/acuerdos-cero-deforestacion-la-apuesta-por- producir-protegiendo-la-biodiversidad/Furumo, P. R., & Lambin, E. F. (2020). Scaling up zero-deforestation initiatives through public-private partnerships: A look inside post-conflict Colombia. Global Environmental Change, 62. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2020.102055Gobierno de Colombia. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). https://www.minambiente.gov.co/wp- content/uploads/2022/05/NDC_Libro_final_digital-1.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/luis-eduardo-jaimes-reatiga-2THUMBNAILTesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo 2025.pdf.jpgTesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo 2025.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7059https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/5/Tesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo%202025.pdf.jpgef5338f13b119e70ce072f2a9b819989MD55open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10289https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/6/Licencia.pdf.jpg9b009b3fb01b323436bd788c31639698MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessORIGINALTesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo 2025.pdfTesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo 2025.pdfTesisapplication/pdf3304081https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/1/Tesis_Cabanzo_Delgado_v3_250420_Mayo%202025.pdf42f39bd3b058909eefcfab152aca3867MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1126019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29825/4/Licencia.pdf7fecac07e3432b6ee36546b18834f972MD54metadata only access20.500.12749/29825oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/298252025-06-17 22:01:00.508open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==