Análisis del comportamiento de las importaciones de los principales mercados internacionales que demandan bienes de la partida arancelaria 07.14.10.00.00 utilizados para fines industriales entre los años 2021 al 2023

En Colombia como en muchos países hay un producto que se consume en grandes proporciones, este producto es la yuca, para comprender la importancia de la elaboración de un plan de exportación en base de un análisis de diferentes mercados, primero habrá que conocer el producto. La yuca (Manihot escule...

Full description

Autores:
Cruz Pedrozo, Héctor Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28317
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28317
Palabra clave:
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Export
Yucca
Food industry
Raw material
Imports (Legislation)
Tariff (Legislation)
Trade regulation
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Importaciones (Legislación)
Aranceles de aduana (Legislación)
Regulación del comercio
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Exportación
Yuca
Industria alimentaria
Materia prima
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En Colombia como en muchos países hay un producto que se consume en grandes proporciones, este producto es la yuca, para comprender la importancia de la elaboración de un plan de exportación en base de un análisis de diferentes mercados, primero habrá que conocer el producto. La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un tubérculo de raíz comestible que proviene de América del sur , entre sus características su piel es dura, escamosa y de color marrón mientras que su carne que es conformada principalmente por almidón de color blanco: La yuca es considerada la tercera fuente más grande de carbohidratos en las zonas tropicales de Asia, África y América latina después de arroz y el maíz, productos los cuales han sido sustituidos en parte por el proceso industrial de la yuca, ya sea en la industria alimentaria o energética. (Leyva, 2019) cuando se indica la industria energética hacemos énfasis en la producción de bioetanol, una de las características de este producto es que puede cultivarse en las condiciones más adversas, hasta en suelos ácidos, claramente este producto cultivado en suelos que no son fértiles o desérticos no pueden ser comercializado para el consumo humano debido a que es mortal, la yuca cultivada en estos terrenos tienden a pero si para el aprovechamiento en otras industrias.