Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF-
El siguiente trabajo pretende analizar la forma en que la mujer ha venido tomando roles nuevos frente a la sociedad con el pasar de los años, roles que antes les eran negados a pesar de tener la capacidad de poder realizarlos, tales como el derecho al voto, derecho a decidir por su vida sin intromis...
- Autores:
-
Aguilera, Laura
Angarita, Leslie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28136
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28136
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Gender diversity
Mass media
Gender identity
Discourse analysis
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Identidad de género
Análisis del discurso
Comunicación social
Diversidad de género
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1fa28b726db32b15f9002488969202f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28136 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Homogenization or respect for gender diversity in the face of the information society in Santander: Popular Women's Organization -OFP- and Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
title |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
spellingShingle |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Gender diversity Mass media Gender identity Discourse analysis Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Medios de comunicación de masas Identidad de género Análisis del discurso Comunicación social Diversidad de género |
title_short |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
title_full |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
title_fullStr |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
title_full_unstemmed |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
title_sort |
Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF- |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilera, Laura Angarita, Leslie |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilera, Laura Angarita, Leslie |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Gender diversity Mass media Gender identity Discourse analysis |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Gender diversity Mass media Gender identity Discourse analysis Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Medios de comunicación de masas Identidad de género Análisis del discurso Comunicación social Diversidad de género |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Medios de comunicación de masas Identidad de género Análisis del discurso |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Diversidad de género |
description |
El siguiente trabajo pretende analizar la forma en que la mujer ha venido tomando roles nuevos frente a la sociedad con el pasar de los años, roles que antes les eran negados a pesar de tener la capacidad de poder realizarlos, tales como el derecho al voto, derecho a decidir por su vida sin intromisión de otros y de realizar trabajos que antes se pensaban no estaban hechos para ellas. También se argumenta sobre cómo el movimiento feminista y más específicamente la OFP y la Fundación Mujer y Futuro, logran hacerse visibles en este mundo globalizado que nos ha llevado a una nueva forma de organización social llamada la Sociedad de la Información y el Conocimiento, ver desde varios aspectos la forma en que han logrado utilizar las nuevas tecnologías para que de esta manera trabajen en lo local pero siguiendo un objetivo global, modificándolo para actuar de la forma más conveniente pero sin perder el ideal. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-07T22:37:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-07T22:37:34Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28136 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28136 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALMOSNY, Paulina. El porqué de la imagen distorsionada de la mujer que presentan los medios. Revista órbita, N* 12. Editorial ARGOS de la Universidad Simón Bolívar (USB) 1973. Pág. 44. ÁLVAREZ. Ana de Miguel. Universidad de Acoruña. Revista internacional de sociología. Editorial Norma. Revistas. N* 35, mayo 2003, Pág. 127. BERGER. p y LUCKMAN t. La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento de la realidad. Editorial Quadrata. Buenos Aires, 2003. Pág. 120. BONILLA. Elssy. La mujer y su imagen en los medios. Universidad de los Andes. Facultad De economía CEDE. Editorial Andes. 1981. Pág. 103. BARBERO. Jesús Martín. Globalismo y Pluralismo. La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. Departamento de Estudios Socioculturales ITESO, Guadalajara, México. Editorial Anthropos, Universidad Iberoamericana de México. 2001. Pág. 88. BARBERO. Jesús Martín. Razón técnica y razón política: espacios/tiempos no pensados, Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 2003. Pág 86. BUTLER. Judith. Mujer levántate y anda. Narrativa. Mujer. Ensayo. Feminismo. Planeta Barcelona. Editorial Letras Cubanas.1982. Pág. 27. BRUNNER, José Joaquín, Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura Económica, Santiago. Editorial Fondo de Cultura Económica Chile S.A. 1999. Pág. 38. CASTELLS. Manuel. Paraísos comunales: identidad y sentido en la Sociedad red. Y La era de la información. Volumen 4, El fin del patriarcado: Movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información. Madrid. Editorial Sistema, 2000. Pág. 865, .CASTELLS, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen l, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid. 1997. Pág. 590 .CASTELLS. Manuel. La era de la información Volumen !l. Prólogo: La Red y el Yo. Editorial Alianza. 1999. Pág. 66. CEULEMANS. Mieke. Imagen, papel y condición de la mujer en los medios. UNESCO. Editorial Universitaria. 1981, Pág. 51. FRANCO. Batzaida. Participación de la mujer en los medios. Comunicación y estudios Venezolanos. Editorial Universitaria. Revista N* 58 Octubre de 1987. Pág. 62. GALLAGHER, Margaret. Hombres y mujeres en los medios. Comunicación. Estudios venezolanos de comunicación N* 94, Centro Gumilla. Integrantes de la Red iberoamericana de revistas de comunicación y cultura. Editorial Acta Científica Venezolana 1993. Pág. 40- 47. GIDDENS, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, Barcelona. Editorial Gedisa 2000. Pág. 85. .KABEER. Naila “Dictadores benevolentes, altruistas maternales y contratos patriarcales: el género y la economía doméslica”. En Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. Editorial: Paidós México.1998. Pág. 67. LAYA, Argelia. La función de los medios de comunicación social en las luchas de superación de la mujer. Editorial Órbita. C.A. Septiembre 1975 N% 12. Pág. 45. mitología de lo femenino como simulacro del cambio. Colombia, Revista comunicación, Estudios Venezolanos de Comunicación. Editorial diario de la República. 1998. Pág. 45. POISON, Judith. Género y comunicación en los medios de comunicación de masas. Revista. Chasqui N* 56. Editorial Universitaria 1980 Pág. 20. LUNA. Lola G. Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política. Capítulo: Feminismo -- América Latina mujeres en la política - América Latina movimientos sociales. Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Editorial Universitaria. 2003. ORTIZ. Chaparro. Libro Verde de la Unión Europea sobre Sociedad de la Información. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1995. Pág. 114 PIERCE. Charles. Collected Papers of Charles S. Peirce, C. Hartshorne, P. Weiss y Arthur W. Burks (eds.), vols. 1-8, Harvard University Press, Cambridge. Editorial Harvard University 1931-1958. Pág. 273 TREJO. Delarbre. Raúl. Vivir en la Sociedad de la Información Orden global y dimensiones locales en el universo digital. UNAM. Editorial Alianza. 2000. Pág. 121. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28136/1/2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28136/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28136/3/2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
788693076086415fc041c7d3e8427374 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1b6cef491ae89c8607020c109941fdbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219795069206528 |
spelling |
Sancho Larrañaga, Roberto580e88dc-45fb-4da9-aa96-dc8bcf33663fAguilera, Laura51e8c19e-4b61-4323-a765-dda397b5520bAngarita, Leslie75e93e37-3ce2-4068-99c5-f84d88e9cc8bSancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]Bucaramanga (Santander, Colombia)2009UNAB Campus Bucaramanga2025-02-07T22:37:34Z2025-02-07T22:37:34Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/28136instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl siguiente trabajo pretende analizar la forma en que la mujer ha venido tomando roles nuevos frente a la sociedad con el pasar de los años, roles que antes les eran negados a pesar de tener la capacidad de poder realizarlos, tales como el derecho al voto, derecho a decidir por su vida sin intromisión de otros y de realizar trabajos que antes se pensaban no estaban hechos para ellas. También se argumenta sobre cómo el movimiento feminista y más específicamente la OFP y la Fundación Mujer y Futuro, logran hacerse visibles en este mundo globalizado que nos ha llevado a una nueva forma de organización social llamada la Sociedad de la Información y el Conocimiento, ver desde varios aspectos la forma en que han logrado utilizar las nuevas tecnologías para que de esta manera trabajen en lo local pero siguiendo un objetivo global, modificándolo para actuar de la forma más conveniente pero sin perder el ideal.Introducción • Planteamiento del problema • Recuento histórico del movimiento • Creación del movimiento • Objetivo general • Objetivos específicos • Hipótesis • Estado de la cuestión • Discurso en los medios de comunicación • Metodología • Capítulo I y II • Conclusiones generales • Bibliografía • AnexosPregradoThe following work aims to analyze the way in which women have been taking on new roles in society over the years, roles that were previously denied to them despite having the ability to perform them, such as the right to vote, the right to decide for their life without interference from others and to perform jobs that were previously thought not to be made for them. It is also argued about how the feminist movement and more specifically the OFP and the Women and Future Foundation, manage to become visible in this globalized world that has led us to a new form of social organization called the Information and Knowledge Society, seeing from various aspects the way in which they have managed to use new technologies so that in this way they work locally but following a global objective, modifying it to act in the most convenient way but without losing the ideal.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Homogenización o respeto a la diversidad de género frente a la sociedad de la información en Santander: Organización Femenina Popular -OFP- y Fundación Mujer y Futuro - FMF-Homogenization or respect for gender diversity in the face of the information society in Santander: Popular Women's Organization -OFP- and Fundación Mujer y Futuro - FMF-Comunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationGender diversityMass mediaGender identityDiscourse analysisComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios de comunicación de masasIdentidad de géneroAnálisis del discursoComunicación socialDiversidad de géneroALMOSNY, Paulina. El porqué de la imagen distorsionada de la mujer que presentan los medios. Revista órbita, N* 12. Editorial ARGOS de la Universidad Simón Bolívar (USB) 1973. Pág. 44.ÁLVAREZ. Ana de Miguel. Universidad de Acoruña. Revista internacional de sociología. Editorial Norma. Revistas. N* 35, mayo 2003, Pág. 127.BERGER. p y LUCKMAN t. La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento de la realidad. Editorial Quadrata. Buenos Aires, 2003. Pág. 120.BONILLA. Elssy. La mujer y su imagen en los medios. Universidad de los Andes. Facultad De economía CEDE. Editorial Andes. 1981. Pág. 103.BARBERO. Jesús Martín. Globalismo y Pluralismo. La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. Departamento de Estudios Socioculturales ITESO, Guadalajara, México. Editorial Anthropos, Universidad Iberoamericana de México. 2001. Pág. 88.BARBERO. Jesús Martín. Razón técnica y razón política: espacios/tiempos no pensados, Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 2003. Pág 86.BUTLER. Judith. Mujer levántate y anda. Narrativa. Mujer. Ensayo. Feminismo. Planeta Barcelona. Editorial Letras Cubanas.1982. Pág. 27.BRUNNER, José Joaquín, Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura Económica, Santiago. Editorial Fondo de Cultura Económica Chile S.A. 1999. Pág. 38.CASTELLS. Manuel. Paraísos comunales: identidad y sentido en la Sociedad red. Y La era de la información. Volumen 4, El fin del patriarcado: Movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información. Madrid. Editorial Sistema, 2000. Pág. 865,.CASTELLS, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen l, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid. 1997. Pág. 590.CASTELLS. Manuel. La era de la información Volumen !l. Prólogo: La Red y el Yo. Editorial Alianza. 1999. Pág. 66.CEULEMANS. Mieke. Imagen, papel y condición de la mujer en los medios. UNESCO. Editorial Universitaria. 1981, Pág. 51.FRANCO. Batzaida. Participación de la mujer en los medios. Comunicación y estudios Venezolanos. Editorial Universitaria. Revista N* 58 Octubre de 1987. Pág. 62.GALLAGHER, Margaret. Hombres y mujeres en los medios. Comunicación. Estudios venezolanos de comunicación N* 94, Centro Gumilla. Integrantes de la Red iberoamericana de revistas de comunicación y cultura. Editorial Acta Científica Venezolana 1993. Pág. 40- 47.GIDDENS, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, Barcelona. Editorial Gedisa 2000. Pág. 85..KABEER. Naila “Dictadores benevolentes, altruistas maternales y contratos patriarcales: el género y la economía doméslica”. En Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. Editorial: Paidós México.1998. Pág. 67.LAYA, Argelia. La función de los medios de comunicación social en las luchas de superación de la mujer. Editorial Órbita. C.A. Septiembre 1975 N% 12. Pág. 45.mitología de lo femenino como simulacro del cambio. Colombia, Revista comunicación, Estudios Venezolanos de Comunicación. Editorial diario de la República. 1998. Pág. 45.POISON, Judith. Género y comunicación en los medios de comunicación de masas. Revista. Chasqui N* 56. Editorial Universitaria 1980 Pág. 20.LUNA. Lola G. Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política. Capítulo: Feminismo -- América Latina mujeres en la política - América Latina movimientos sociales. Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Editorial Universitaria. 2003.ORTIZ. Chaparro. Libro Verde de la Unión Europea sobre Sociedad de la Información. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1995. Pág. 114PIERCE. Charles. Collected Papers of Charles S. Peirce, C. Hartshorne, P. Weiss y Arthur W. Burks (eds.), vols. 1-8, Harvard University Press, Cambridge. Editorial Harvard University 1931-1958. Pág. 273TREJO. Delarbre. Raúl. Vivir en la Sociedad de la Información Orden global y dimensiones locales en el universo digital. UNAM. Editorial Alianza. 2000. Pág. 121.ORIGINAL2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdfTesisapplication/pdf38410786https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28136/1/2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf788693076086415fc041c7d3e8427374MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28136/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf.jpg2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6921https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28136/3/2009_Tesis_Laura_Aguilera.pdf.jpg1b6cef491ae89c8607020c109941fdbdMD53open access20.500.12749/28136oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281362025-02-07 22:00:38.188open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |