Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014

El proyecto ”Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014”, pretende describir la importancia de tomar acciones preventivas en el ámbito educativo, con el fin de contribuir en...

Full description

Autores:
Robles Franco, Jenny Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/220
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/220
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Social skills
Social interaction in children
Drug addiction
Child
Drug use
Drug abuse
Prevention
Investigations
Analysis
Development
Students
Psicología
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Drogadicción
 Niño
Consumo de drogas
 Abuso de drogas
Prevención
Investigaciones
Análisis
Desarrollo
Estudiantes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1f5ab4505a0de4d8fae6e861590c1d56
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/220
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Development of social skills for the prevention of substance use in ninth grade students of the CASD educational institution, during 2014
title Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
spellingShingle Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Social skills
Social interaction in children
Drug addiction
Child
Drug use
Drug abuse
Prevention
Investigations
Analysis
Development
Students
Psicología
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Drogadicción
 Niño
Consumo de drogas
 Abuso de drogas
Prevención
Investigaciones
Análisis
Desarrollo
Estudiantes
title_short Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
title_full Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
title_fullStr Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
title_full_unstemmed Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
title_sort Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014
dc.creator.fl_str_mv Robles Franco, Jenny Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cardona Gaviria, Lorena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Robles Franco, Jenny Paola
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368219
dc.subject.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
topic Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
Social skills
Social interaction in children
Drug addiction
Child
Drug use
Drug abuse
Prevention
Investigations
Analysis
Development
Students
Psicología
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Drogadicción
 Niño
Consumo de drogas
 Abuso de drogas
Prevención
Investigaciones
Análisis
Desarrollo
Estudiantes
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Social skills
Social interaction in children
Drug addiction
Child
Drug use
Drug abuse
Prevention
Investigations
Analysis
Development
Students
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Drogadicción
 Niño
Consumo de drogas
 Abuso de drogas
Prevención
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo
Estudiantes
description El proyecto ”Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014”, pretende describir la importancia de tomar acciones preventivas en el ámbito educativo, con el fin de contribuir en la mejora de las habilidades sociales en los adolescentes, por ello, inicialmente se describe el plan de acción que se llevaría a cabo, en el cual se describen las herramientas utilizadas para su ejecución, además en otro apartado, y con el fin de abordar la temática en su totalidad se describe de manera detallada los conceptos esenciales para dicho proyecto, también la justificación teoría del porqué tomar la temática desde una perspectiva de la psicología social de la educación, y Finalmente se encontrará la evaluación de impacto y resultados obtenidos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:20Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/220
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/220
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Robles Franco, Jenny Paola (2014). Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el años 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Caudevilla, F. (2007). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. España. Recuperado de: http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdf
Corey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Editorial Desclée De Brouwer, España.
Correa, R., Gaviria, A., Campo, M. y Garcés, M. (Marzo, 2013). Ley 1620 de 2013 "por la cual se crea el sistema nacional de convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y Mitigación de la violencia escolar". Congreso de Colombia. Recuperado dehttp://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf.
Cooper, J., Goethals G., Olson, J. y Worchel, S. (2002). Psicología social. México: International Thomson Editores
Gomariz, M.,Puertas, C., Lopez, C., Usera, M., Lopez, C., Parraga I., Ballester, J.,Duran J y Torres M. (2004). Guía de prevención de drogodependencia. Recuperado dehttps://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/69202-cuaderno4.pdf
Institución educativa CASD. (2013). Quienes somos. Recuperado de http://www.casdquindio.edu.co/?mod=p&id=35
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2011). Resolución 6019 del 2010. Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6019_2010.htm
Laespada, T., Iraurgi, L., y Aròstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de protección frente al consumo de Drogas en la CAPV. España. Recuperado de: http://www.izenpe.com/s154812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdf
Ledoux, S., Sizaret, A.,Hassler, C.y Choquet, M. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los estudios cohorte. Recuperado de: http://www.adicciones.es/files/ledoux.pdf
Mantilla, L. (1999). Habilidades para la vida. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
Ministerio de protección social e ICBF. (2010). Niños, Niñas y Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicoactivas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Protecci%C3%B3n/Lineamientos/05%20Consumo%20de%20SPA%20Res%206019.PDF
Morales, J., Gaviria, E., Moya, M. y Cuadrado, I., (2007). Psicología social. Editorial MC Graw Hill. España
Morris, C. (1992). Psicología un nuevo enfoque. Editorial Prentice hall. México
Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80512113.pdf
Organización Mundial de la Salud, (2002). Prevención Primaria y Secundaria. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.who.int/es/
Ovejero., A. (2007). Relaciones humana. Psicología social teórica y aplicada. España. Recuperado de http://pslibrorum.files.wordpress.com/2013/05/relacions.pdf
Serralde, D. (2006). La adolescencia una etapa para el desarrollo de un proyecto de vida existencial. Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/4542/1/131004.pdf
Caudevilla, F. (2007). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. España. Recuperado de: http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdf
Corey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Editorial Desclée De Brouwer, España.
Correa, R., Gaviria, A., Campo, M. y Garcés, M. (Marzo, 2013). Ley 1620 de 2013 "por la cual se crea el sistema nacional de convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y Mitigación de la violencia escolar". Congreso de Colombia. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf.
Cooper, J., Goethals G., Olson, J. y Worchel, S. (2002). Psicología social. México: International Thomson Editores
Gomariz, M.,Puertas, C., Lopez, C., Usera, M., Lopez, C., Parraga I., Ballester, J.,Duran J y Torres M. (2004). Guía de prevención de drogodependencia. Recuperado de https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/69202-cuaderno4.pdf
Institución educativa CASD. (2013). Quienes somos. Recuperado de http://www.casdquindio.edu.co/?mod=p&id=35
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2011). Resolución 6019 del 2010. Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6019_2010.htm
Laespada, T., Iraurgi, L., y Aròstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de protección frente al consumo de Drogas en la CAPV. España. Recuperado de: http://www.izenpe.com/s154812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdf
Ledoux, S., Sizaret, A.,Hassler, C.y Choquet, M. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los estudios cohorte. Recuperado de: http://www.adicciones.es/files/ledoux.pdf
Mantilla, L. (1999). Habilidades para la vida. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
Ministerio de protección social e ICBF. (2010). Niños, Niñas y Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicoactivas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Protecci%C3%B3n/Lineamientos/05%20Consumo%20de%20SPA%20Res%206019.PDF
Morales, J., Gaviria, E., Moya, M. y Cuadrado, I., (2007). Psicología social. Editorial MC Graw Hill. España
Morris, C. (1992). Psicología un nuevo enfoque. Editorial Prentice hall. México
Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80512113.pdf
Organización Mundial de la Salud, (2002). Prevención Primaria y Secundaria. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.who.int/es/
Ovejero., A. (2007). Relaciones humana. Psicología social teórica y aplicada. España. Recuperado de http://pslibrorum.files.wordpress.com/2013/05/relacions.pdf
Serralde, D. (2006). La adolescencia una etapa para el desarrollo de un proyecto de vida existencial. Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/4542/1/131004.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/1/204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/2/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/4/Licencia_Yenny.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/3/204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/5/Licencia_Yenny.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25fcbaeb4337886e7342ca37f2c5766f
020fb091bb14ba1a8e811eafe4491bac
966f3fa935e6229ce55221938521864d
58141fd5da5d4ab703571f03b2325f1f
0b89ecf8500d2001f68f0f1e9afef3a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219972610949120
spelling Cardona Gaviria, Lorena4f84fe23-0eca-4747-bca5-c556cbde7e6d-1Robles Franco, Jenny Paolab1ba4bd9-455a-4707-8b30-e2f473032c10-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013682192020-06-26T16:14:20Z2020-06-26T16:14:20Z2014-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/220instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl proyecto ”Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014”, pretende describir la importancia de tomar acciones preventivas en el ámbito educativo, con el fin de contribuir en la mejora de las habilidades sociales en los adolescentes, por ello, inicialmente se describe el plan de acción que se llevaría a cabo, en el cual se describen las herramientas utilizadas para su ejecución, además en otro apartado, y con el fin de abordar la temática en su totalidad se describe de manera detallada los conceptos esenciales para dicho proyecto, también la justificación teoría del porqué tomar la temática desde una perspectiva de la psicología social de la educación, y Finalmente se encontrará la evaluación de impacto y resultados obtenidos.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtJustificación 6 Descripción del área problemática 8 Descripción de la institución educativa CASD 8 Objetivos 19 Objetivo general 19 Objetivos específicos. 19 Marco de referencia 20 Marco legal 20 Marco conceptual 22 Habilidades sociales 25 Marco teórico 31 Propuesta metodológica 34 Actividades realizadas. 34 Evaluación de impacto 35 Metodología. 36 Resultados. 37 Conclusiones 41 Recomendaciones 43 Referencias bibliográficas 44 Bibliografía 47PregradoThe Project “develop of social skills to prevent the substance use in middle school students of Intitución Educativa Casd during the year 2014” pretends to describe the importonce of taking prevent actions in the educative field, to improvement the social skills in the teens, for that reason, at the begining it describes the action plan that it will use, in which describes the used of tools in the ejecution, in the next paragraph, it describes the main concepts of this Project. Also the theory justification about the why takes this tematic from a social psychology perspective of the education, finally it will find the impact evaluiation and obtain result.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtPsychologySocial skillsSocial interaction in childrenDrug addictionChildDrug useDrug abusePreventionInvestigationsAnalysisDevelopmentStudentsPsicologíaHabilidades socialesInteracción social en niñosDrogadicción NiñoConsumo de drogas Abuso de drogasPrevenciónInvestigacionesAnálisisDesarrolloEstudiantesDesarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el año 2014Development of social skills for the prevention of substance use in ninth grade students of the CASD educational institution, during 2014PsicólogoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRobles Franco, Jenny Paola (2014). Desarrollo de habilidades sociales para la prevención del consumo de sustancias en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD, durante el años 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtCaudevilla, F. (2007). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. España. Recuperado de: http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdfCorey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Editorial Desclée De Brouwer, España.Correa, R., Gaviria, A., Campo, M. y Garcés, M. (Marzo, 2013). Ley 1620 de 2013 "por la cual se crea el sistema nacional de convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y Mitigación de la violencia escolar". Congreso de Colombia. Recuperado dehttp://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf.Cooper, J., Goethals G., Olson, J. y Worchel, S. (2002). Psicología social. México: International Thomson EditoresGomariz, M.,Puertas, C., Lopez, C., Usera, M., Lopez, C., Parraga I., Ballester, J.,Duran J y Torres M. (2004). Guía de prevención de drogodependencia. Recuperado dehttps://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/69202-cuaderno4.pdfInstitución educativa CASD. (2013). Quienes somos. Recuperado de http://www.casdquindio.edu.co/?mod=p&id=35Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2011). Resolución 6019 del 2010. Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6019_2010.htmLaespada, T., Iraurgi, L., y Aròstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de protección frente al consumo de Drogas en la CAPV. España. Recuperado de: http://www.izenpe.com/s154812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdfLedoux, S., Sizaret, A.,Hassler, C.y Choquet, M. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los estudios cohorte. Recuperado de: http://www.adicciones.es/files/ledoux.pdfMantilla, L. (1999). Habilidades para la vida. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdfMinisterio de protección social e ICBF. (2010). Niños, Niñas y Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicoactivas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Protecci%C3%B3n/Lineamientos/05%20Consumo%20de%20SPA%20Res%206019.PDFMorales, J., Gaviria, E., Moya, M. y Cuadrado, I., (2007). Psicología social. Editorial MC Graw Hill. EspañaMorris, C. (1992). Psicología un nuevo enfoque. Editorial Prentice hall. MéxicoMontero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80512113.pdfOrganización Mundial de la Salud, (2002). Prevención Primaria y Secundaria. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.who.int/es/Ovejero., A. (2007). Relaciones humana. Psicología social teórica y aplicada. España. Recuperado de http://pslibrorum.files.wordpress.com/2013/05/relacions.pdfSerralde, D. (2006). La adolescencia una etapa para el desarrollo de un proyecto de vida existencial. Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/4542/1/131004.pdfCaudevilla, F. (2007). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. España. Recuperado de: http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdfCorey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Editorial Desclée De Brouwer, España.Correa, R., Gaviria, A., Campo, M. y Garcés, M. (Marzo, 2013). Ley 1620 de 2013 "por la cual se crea el sistema nacional de convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y Mitigación de la violencia escolar". Congreso de Colombia. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf.Cooper, J., Goethals G., Olson, J. y Worchel, S. (2002). Psicología social. México: International Thomson EditoresGomariz, M.,Puertas, C., Lopez, C., Usera, M., Lopez, C., Parraga I., Ballester, J.,Duran J y Torres M. (2004). Guía de prevención de drogodependencia. Recuperado de https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/69202-cuaderno4.pdfInstitución educativa CASD. (2013). Quienes somos. Recuperado de http://www.casdquindio.edu.co/?mod=p&id=35Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2011). Resolución 6019 del 2010. Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6019_2010.htmLaespada, T., Iraurgi, L., y Aròstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de protección frente al consumo de Drogas en la CAPV. España. Recuperado de: http://www.izenpe.com/s154812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdfLedoux, S., Sizaret, A.,Hassler, C.y Choquet, M. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los estudios cohorte. Recuperado de: http://www.adicciones.es/files/ledoux.pdfMantilla, L. (1999). Habilidades para la vida. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdfMinisterio de protección social e ICBF. (2010). Niños, Niñas y Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicoactivas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Protecci%C3%B3n/Lineamientos/05%20Consumo%20de%20SPA%20Res%206019.PDFMorales, J., Gaviria, E., Moya, M. y Cuadrado, I., (2007). Psicología social. Editorial MC Graw Hill. EspañaMorris, C. (1992). Psicología un nuevo enfoque. Editorial Prentice hall. MéxicoMontero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80512113.pdfOrganización Mundial de la Salud, (2002). Prevención Primaria y Secundaria. Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.who.int/es/Ovejero., A. (2007). Relaciones humana. Psicología social teórica y aplicada. España. Recuperado de http://pslibrorum.files.wordpress.com/2013/05/relacions.pdfSerralde, D. (2006). La adolescencia una etapa para el desarrollo de un proyecto de vida existencial. Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/4542/1/131004.pdfORIGINAL204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdfTesisapplication/pdf563228https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/1/204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf25fcbaeb4337886e7342ca37f2c5766fMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5352832https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/2/Anexos.zip020fb091bb14ba1a8e811eafe4491bacMD52open accessLicencia_Yenny.pdfLicencia_Yenny.pdfLicenciaapplication/pdf324471https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/4/Licencia_Yenny.pdf966f3fa935e6229ce55221938521864dMD54metadata only accessTHUMBNAIL204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf.jpg204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5487https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/3/204_Tesis_Robles_Franco_Jenny_Paola.pdf.jpg58141fd5da5d4ab703571f03b2325f1fMD53open accessLicencia_Yenny.pdf.jpgLicencia_Yenny.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12009https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/220/5/Licencia_Yenny.pdf.jpg0b89ecf8500d2001f68f0f1e9afef3a6MD55metadata only access20.500.12749/220oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2202024-08-29 22:02:22.045open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co