Desarrollo y convivencia a través de la emisora “Campo Serrano Estéreo”. Guía práctica para hacer radio comunitaria

Desde que el ministerio de comunicaciones empezó a otorgar las concesiones para las diferentes emisoras comunitarias, muchos sueñan con poder obtener la adjudicación de una frecuencia radial para que su comunidad se exprese a través de ellas. Pero con gran acierto se puede decir que ese es apenas un...

Full description

Autores:
Felizzola Cruz, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28109
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Community Radio
Educational institutions
Radio programming
Radio (Transmitters and transmission)
Radio stations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Radio (Transmisores y transmisión)
Estaciones de radio
Comunicación social
Radio comunitaria
Instituciones educativas
Programación radial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Desde que el ministerio de comunicaciones empezó a otorgar las concesiones para las diferentes emisoras comunitarias, muchos sueñan con poder obtener la adjudicación de una frecuencia radial para que su comunidad se exprese a través de ellas. Pero con gran acierto se puede decir que ese es apenas uno de los primeros pasos en el duro peregrinaje de estas estaciones radiales las cuales nacieron de las necesidades comunicativas que las diferentes comunidades pensaron suplir a través de un medio que fuera destinado para tales fines. A la Asociación de Padres de Familia del Instituto Nacional José María Campo Serrano, el cual es un plantel de educación media del municipio de Aguachica y que posee uno de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) más sobresalientes del país; el Ministerio de Comunicaciones le concedió la frecuencia 95.7 MHZ a través de la resolución número 2892 de 1997, la alegría fue total al ganar la licitación a la que también aspiraron otras comunidades del municipio. Fabuloso, esta inmensa oportunidad también se convirtió en un inmenso problema que debía solucionarse; comenzando por la adquisición de los equipos fundamentales de transmisión hasta el diseño de una programación y luego el mantenimiento de la radio estación que hoy se identifica como Campo Serrano Stéreo. Resuelta la primera parte del problema, la emisora atraviesa por otro gran dilema que es el diseño de una programación al estilo de la radio comunitaria, la cual debe garantizarle un buen porcentaje de audiencia y a la vez mantenga los criterios principales de esta clase de estaciones. Es decir, que la necesidad es la de cumplir con la función de modelo de participación y a la vez solventar los gastos de funcionamiento de una manera autónoma; algo bastante difícil a la hora de la práctica.