Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas
El objetivo de construir un área de libre comercio entre países con grandes diferencias de tamaño, niveles de desarrollo y prácticas regulatorias, sugiere certeza sobre la dificultad que habrán de enfrentar los procesos de negociación e instrumentación de los acuerdos, y sobre la necesidad de una vo...
- Autores:
-
Moreno Egel, William José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27961
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27961
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Free trade
Trade policy
Democracy
Tariffs
Economic policy
International economy
International economic integration
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Política económica
Economía internacional
Integración económica internacional
Libre comercio
Política comercial
Democracia
Aranceles
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1ec4e8cc38e1eedb3f0242a0444dcd39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27961 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
FTAA Negotiation: Development and Perspectives |
title |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
spellingShingle |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas Management Financial analysis Sucess in business Free trade Trade policy Democracy Tariffs Economic policy International economy International economic integration Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Política económica Economía internacional Integración económica internacional Libre comercio Política comercial Democracia Aranceles |
title_short |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
title_full |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
title_fullStr |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
title_sort |
Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Egel, William José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Meza, Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Egel, William José |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Free trade Trade policy Democracy Tariffs Economic policy International economy International economic integration |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Free trade Trade policy Democracy Tariffs Economic policy International economy International economic integration Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Política económica Economía internacional Integración económica internacional Libre comercio Política comercial Democracia Aranceles |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Política económica Economía internacional Integración económica internacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Libre comercio Política comercial Democracia Aranceles |
description |
El objetivo de construir un área de libre comercio entre países con grandes diferencias de tamaño, niveles de desarrollo y prácticas regulatorias, sugiere certeza sobre la dificultad que habrán de enfrentar los procesos de negociación e instrumentación de los acuerdos, y sobre la necesidad de una voluntad política común para llevarlos a feliz término. Este doble carácter explica las reacciones, tanto de entusiasmo como de escepticismo, que ha producido el reciente anuncio del inicio de negociaciones. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T20:59:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T20:59:59Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27961 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27961 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALADI - Asociación Latinoamericana de Integración; El papel de ALADI en la nueva institucional idad del proceso de integración; Secretaría ALADI (en Internet); Montevideo; Doc 86; 1995. ALCA - Area de Libre Comercio de las Américas; Cronología de las negociaciones; Secretaría ALCA (en Internet); Miami; 1998. Alegrett, Sebastián; La Comunidad Andina y las relaciones hemisféricas; Secretaría CAN (en Internet); Lima; 1998. Aliotta, María y Suarez, Luciana; Consideraciones sobre dumping; Universidad de Buenos Aires (en Internet); Buenos Aires; 1993. Araoz, Mercedes; Integración y competitividad en un mundo globalizado: el caso de la Comunidad Andina; Revista Capítulos No. 49; Marzo 1997. Arellano, Gerardo; La integración económica y los paradigmas en América Latina; Revista Capítulos No. 49; Caracas; Marzo 1997. Banco de la República; Introducción al análisis económico; BanRepública; Bogotá; 1990. BID - Banco Interamericano de Desarrollo; Estudio comparativo sobre regímenes para compras del sector público; Secretaría BID; Washington; 1997 Boldorini, María y Czar, Susana; La estructura institucional del Mercosur después de Ouro Preto; Boletín Informativo Techint 283 (en Internet), Buenos Aires; Julio 1995. Bork, Robert; La paradoja antiinonopolios: una guerra comercial consigo mismo; The Free Press (en Internet); New York; 1993. Bouzas, Roberto; “Relaciones comerciales entre Estados Unidos América Latina: ensayos en los ochentas y perspectivas para los noventas; Universidad de North Carolina; 1992. Calvo, Gonzalo; Flujos de capital hacia países en desarrollo; Revista Perspectivas Económicas (en Internet); Mayo 1996. Cavclicr, Germán; Tratados de Colombia; Bogotá; Editorial Kelly; 1982. CEE - Comunidad Económica Europea; Política de la Comunidad en el ámbito de las Normas Técnicas y las Evaluaciones de Conformidad; Secretaría CEE (en Internet); Bruselas; 1996. CEPAL; 1; Comercio y medio ambiente en la Organización Mundial del Comercio; Secretaria CEPAL (en Internet); Santiago de Chile; 1997. 2; Coordinación de Políticas Macroeconómicas en América Latina y el Caribe; 1995. 3; El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios: retos y oportunidades para América Latina y el Caribe; 1995. Challu, Pedro; Patentamiento de productos; Editorial Mercado; Buenos Aires; 1992. CIOSL - Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres; Declaración de principios; Foro Laboral; Belo Horizonte; 1997. Colaiacovo, Juan; Negociación y contratación internacional; Editora Macchi; Montevideo; 1993. ConVen - Congreso de Venezuela; Decreto 2883: Ley sobre prácticas desleales de comercio internacional; Caracas; 1993. Correa, Carlos; Propiedad intelectual: aplicación del TRIP para países en desarrollo; Universidad de Buenos Aires (en Internet); 1998. Coyuntura Económica; Informe sobre El Area de Libre Comercio de las Américas; Bogotá; Mayo de 1998. CVA - Código de Valoración Aduanera; Legis; Bogotá; 1995. Deacon, David y Caballero, Francisco; Integración económica y política para defensa de la competencia; CEE; Bruselas; 1994. Diccionario Enciclopédico Salvat; Salvat Editores; Barcelona; 1980. Diccionario Hispánico Universal; Aguilar; Ciudad de México; 1976. Dicken, Peter; Las empresas multinacionales y los estados-nación; Secretaría UNCTAD; Ginebra; 1992. Dunning, James; Empresas multinacionales y economía global; Addison Wesley; Londres; 1994. Figueroa, E. y Letelier, E.; Medio ambiente y comercio internacional; Universidad de Chile (en Internet); Santiago de Chile; 1995. Fisher, Richard; El ALCA: un compromiso con el comercio abierto y leal; Publicaciones USIS (en Internet); Washington; Marzo de 1998. Fuentes, Alfredo y Villanueva, José; Economía mundial e integración en América Latina; Buenos Aires; BID-INTAL; 1989. G3 - Grupo de los Tres; Medidas fítosanitarias y zoosanitarias, Capítulo V del Acuerdo; Normas de Origen, Capítulo XXIII del Acuerdo; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1997 Gana, Eduardo; Cooperación Macroeconómica en América Latina: Coordinación, Convergencia y Armonización de Políticas; CEFIR; Santiago de Chile, 1995. Garay, Luis y Estevadeordal, Andoni; Protección, desgravación preferencial y normas de origen en las Américas; BID; Washington D. C.; 1995. Garay, Luis J.; América Latina ante el reordenamiento económico internacional; Editorial Universidad Nacional; Bogotá; 1994. García-Palencia, Rafael; Instrumentos y mecanismos de aplicación: Prohibición de acuerdos anticompetitivos entre empresas; CEFIR; Montevideo; 1997. Garmendia, Eduardo; Las hipótesis puestas a prueba: la Comunidad Andina; Superintendencia para la Libre Competencia (en Internet); Caracas; 1995. Gaviria, Enrique; Derecho Internacional Público; Bogotá; Editorial Temis; 1993. Girvan, Norman; El camino hacia ALCA; Boletín del Caricom (en Internet); Enero, 1999. González, Guillermo; 50° Aniversario de la Carta de la Habana; Cuba; Granma Internacional (en Internet); 1997. Graham, Edward; Política de competencia en NAFTA: ¿ Un vaso medio lleno o totalmente vacío ?; CEFIR; Montevideo; 1997. Granados, Jaime; La normalización técnica y su regulación en el sistema multilateral de comercio; Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (en Internet); San José; 1994. Gretschmann, Klaus; El arte de la formulación de políticas macroeconómicas y la lógica de la integración; CEFIR; Montevideo; 1995. Herrera, Jorge; Las políticas exteriores de Argentina y Brasil: Divergencias y Convergencias", CARI-ABRA (en Internet), Buenos Aires; 1996. Hufbauer, Gary y Malani, August; Determinantes de la inversión extranjera directa y su conexión con el comercio; Resumen UNCTAD(en Internet); 1994. Hufbauer, Gary y Schott, Jeffrey; Area de libre comercio: una empresa para las Américas; Wiley and Sons (en Internet); 1992. IRELA - Instituto de Relaciones Económicas LatinoAmericano; Tres desafíos comunes: aproximación de Unión Europea y Mercosur; Revista Desarrollo y Cooperación (en Internet); Abril, 1998. Iriarte, Erick; Protección de los derechos intelectuales en Internet; Universidad Católica del Perú; Lima; 1998. Klior, Martin; El Norte lleva otro lucrativo sector a la OMC; Revista del Sur (en Internet); Agosto 1997. Kuwayama, Mikio y Mattos, José; Comercio de servicios: Conceptos y principios; Secretaría CEP AL; Montevideo; 1997. LalDas, Bhagirath; El big-bang de la agricultura en la OMC; Dirección de Comercio Internacional UNCTAD (en Internet); Ginebra; 1998. Lasarte, Ricardo; Nociones sobre el proceso de Negociación del ALCA; Revista Mundus (en Internet); Rosario, Abril de 1998. Ledesma, Carlos; Principios de Comercio Internacional; Editora Macchi; Montevideo; 1994. López, 'l'ania; La Agricultura en el proceso del ALCA; MinComEx (en Internet); San José de Costa Rica; 1999. Lora, Eduardo y Ocampo, José; Introducción a la macroeconomía colombiana; Tercer Mundo; Bogotá; 1989. Lucangeli, Jorge; La integración de Argentina en el MERCOSUR: Revisión de antecedentes, evaluación del desarrollo y perspectivas; Serie Estudios 26 (en Internet); Buenos Aires; Abril 1998 MAE - Ministerio de Agricultura del Ecuador; Evaluación del Sistema Andino de Franjas de Precios; Editora del Minagricultura (en Internet); Quito; 1996. Majella, Gloria; Copyright versus piratería; Revista Venezuela Now; Caracas; 1997. Marrero, Lourdes; Aspectos legales en el Derecho de Autor - Copyright; Perspectivas Económicas (en Internet); USIS; 1997. Mathis, James; Aspectos institucionales del control de fusiones; CEE; Bruselas; 1996. Mazzei, Umberto; Qué puede esperar Centroamérica de las negociaciones hemisféricas; Instituto de Relaciones Económicas Internacionales No. 53 (en Internet); Ciudad de Guatemala; Junio, 1998. Mebarak, Doricela; Las fuentes jurídicas del Derecho Internacional; UNAM (en Internet); Ciudad de México; 1996. Molle, Willem; Integración económica y equilibrio regional; CEF1R; Montevideo; 1994. Monroy, Marco; Derecho de los Tratados; Bogotá; Editorial Temis; 1985. Montaña, Miguel; Las novedades reales tras la creación de la OMC; Barcelona; Universitat Autónoma, 1995. Nicolaides, Phedon; Politica de competencia en los procesos de integración económica; CEFIR; Montevideo; 1997. Ocampo, Fernando; 1; ALCA: motivos que propiciaron su lanzamiento; UNAM (en Internet); Ciudad de México; 1997. 2; Inicio de las negociaciones de ALCA; UNAM (en Internet); Ciudad de México; 1998. OEA; l;Compendio analítico sobre propiedad intelectual; Secretaría OEA; New York; 1999. 2; Prácticas Nacionales sobre Normas, Reglamentaciones Técnicas y Evaluación de la Conformidad en el Hemisferio Occidental; Secretaría ALCA (en Internet); Miami; 1998. 3; Síntesis de la Ronda Uruguay: Acuerdo sobre Agricultura; Secretaría OEA; Washington, 1996. OMC; 1; Explicación de los Acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Normas Técnicas, Derechos antidumping y Compensatorios, Procedimientos Aduaneros y Normas de Origen; Secretaría OMC (en Internet); Ginebra; 1995. 2; Los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales; 1995. 3; Protocolo de la Ronda Uruguay; Anexo del Acuerdo por el que se establece la OMC: Texto original; 1995. 4; Acuerdo plurilateral sobre Contratación Pública; 1996. 5; Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio: texto jurídico; 1995. 6; El comercio y la inversión extranjera directa; 1996. ONU; Comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible; Secretaría ONU; Washington, D.C.; 1996. Orrego, Francisco; Medio ambiente y acuerdos de libre comercio; Estudios sociales; Santiago de Chile; 1996. Pacheco, Amparo; Acceso a mercados en las negociaciones comerciales; MinComercio de Costa Rica (en Internet); San José; 1997. Pallares, Jorge; Derecho Internacional Público; Bogotá; Editorial Leyer; 1996. PE - Parlamento Europeo; Informe sobre la Organización Mundial del Comercio; Secretaría PE (en Internet); Bruselas; 1996. Pelkmans, Jacques; 1; Comparando las integraciones económicas: Pre-requisitos, opciones e implicaciones; CEF1R; Montevideo; 1995; 2 ; El multilateralismo y la convergencia inter-regional; CEFIR; Montevideo; 1997. Pillinini, María; Estructura interna de una Unión Aduanera: Acuerdos regionales y la OMC, CEFIR; Montevideo; 1997. Portcr, Michael; La ventaja competitiva de las naciones; MacMillan; Londres; 1990. Primo, Carlos A.; Impacto de la internacionalización de los servicios; Banco Mundial; Washington; 1996 Ramírez, José; La globalización mundial y la competencia interbloques; Revista Economía Política (en Internet); Ciudad de Méjico; Febrero 1996. Reuter, Paúl; Instituciones Internacionales; Barcelona; Boscli Casa Editorial; 1978. Rico, Víctor; Evolución reciente de las negociaciones entre Comunidad Andina y Mercosur; Secretaría CAN (en Internet); Lima; 1999. Rogmann, Achim; Bases del derecho de valoración en aduana; Departamento Federal de Finanzas (en Internet); Munich; 1996. Romero, Héctor; Normas de origen en los distintos esquemas de integración el caso de ALADI, Grupo Andino y MERCOSUR; CEFIR; Montevideo; 1996. Rosell, Mónica; Marco institucional y seguridad jurídica en la Comunidad Andina; Secretaría CAN (en Internet); Lima; 1998. Rúa, Rodolfo; Una actualización sobre la negociación del ALCA en vísperas de la reunión viceministerial de comercio; Periódico Económico Tributario (en Internet); Buenos Aires; Febrero de 1998. Rubio, Antonio; Propiedad intelectual y libre comercio; Revista Capítulos; Caracas; 1997. Salazar, José; 1; Los procesos sub-regionales y la negociación del ALCA; CEFIR; Brasilia; 1998. 2; Estado y perspectivas de las negociaciones de ALCA; Red Empresarial para la Integración Hemisférica (en Internet); Miami; 1998. Salgado, Germánico; Modelos y políticas de integración; CEFIR, Montevideo; 1995. Salvatore, Dominick; Economía internacional; MacGraw Hill; Bogotá; 1997. SECOFI - Secretaría de Comercio y Fomento Industrial; Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos; Secretaría SECOFI (en Internet); Ciudad de México; 1994. SELA - Sistema Económico LatinoAmericano; 1; La instrumentación de la Ronda Uruguay y el funcionamiento de la OMC; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1996. 2; El significado del proceso de integración y sus antecedentes históricos; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1996. 3; Instrumentación del Acuerdo sobre Agricultura de la Ronda Uruguay; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1998. 4; El GATT y el medio ambiente; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1997. 5; El discreto encanto de la competencia; Boletín Notas Estratégicas No. 27 (en Internet); Caracas; Octubre, 1996. 6; El irreversible auge del comercio de servicios; Boletín Notas Estratégicas No. 32 (en Internet); Caracas; Marzo, 1997. 7; Negociaciones internacionales sobre inversión extranjera; Secretaría SELA; Caracas; 1996. SICE - Sistema de Información al Comercio Exterior; Medidas sanitarias y fitosanitarias en NAFTA, Acuerdo Chile-México y G-3; Secretaría SICE (en Internet); Ciudad de México; 1996 Stahringer, Ofelia; Los ejes estructurales en la relación Mercosur-ALCA; Ediciones Jurúa (en Internet); Curitiba; 1998. Szwarcfuter, Lucía; Repercusiones externas de la Política Agrícola Común - PAC; Comisión Europea; Bruselas, 1997 Tineo, Luis; Políticas de competencia en la construcción del ALCA; Secretaría OEA; Washington; 1997. Tortora, Manuela; 1; El comercio agrícola en el marco multilateral; Secretaría CAN(en Internet); Lima; 1998. 2; Competencia, comercio internacional y desarrollo: Del circulo virtuoso al vicioso; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1998. 3; Gestión del sistema financiero internacional y sus instituciones; Secretaría ONU; Nueva York; 1998. 4; Manual del negociador económico en la próxima época; Capítulos SELA (en Internet); Caracas; 1997. Tugores, Juan; Economía Internacional e integración económica; MacGraw Hill; Madrid; 1995. Tussie, Diana; El margen de maniobra de la nueva normativa de comercio internacional; Revista Capítulos; Caracas; 1997. UNCTAD - Programa de Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo; 1; Integración del comercio, medio ambiente y desarrollo: recientes progresos; Secretaría UNCTAD; Ginebra; 1996. 2; Liberalización de las transacciones internacionales de servicios (TDR/8); Naciones Unidas; Ginebra, 1994. 3; Incentivos y la inversión extranjera directa; Secretaría ONU; Nueva York; 1996. 4; Acuerdos internacionales vigentes en la esfera de la inversión extranjera directa; Secretaría ONU; Nueva York; 1996. USDA - Departamento de Agricultura de Estados Unidos; El GATT y la liberalización del Comercio; Washington; 1990. USIS - United States Information Service; 1; Leyes comerciales de Estados Unidos; Boletín informativo (en Internet); Washington; Marzo, 1996. 2; SGP - Sistema generalizado de preferencias; Junio, 1996. 3; Preparativos de Estados Unidos para las negociaciones del ALCA; Octubre, 1998. Valdés, Constanza; Las prioridades de América Latina en las negociaciones agrícolas; Departamento de Agricultura de Estados Unidos; Washington; 1998. Vega, Gustavo; México ante el libre comercio con América del Norte; El Colegio de México (en Internet); Ciudad de México; 1994. Ventura, Vivianne; El Acuerdo General sobre servicios de la OMC; Revista Capítulos; Caracas; 1997 Vieira, Edgar; Objetivos y consecuencias de la integración regional; CEFIR; Montevideo, 1995. Viena, Convención de; Derecho de Tratados; en Pallares, Jorge; Op. Cit; 1969. Vork, Richardt, y Kattenbusch, Wolfgang; La gestión arancelaria en la Comunidad Europea; CEFIR, Montevideo; 1997. Warner, Mark; Reglas de competencia multilateral: Interacción entre comercio y competencia; Secretaría OCDE (en Internet); Bruselas; 1997. Witker, Jorge; Sistema para Solución de Controversias entre Estados del NAFTA: Una evaluación; Editorial UNAM; Ciudad de Méjico; 1997. Wong, Kao; Comercio internacional de bienes y el factor movilidad; MIT Press (en Internet); Cambridge; 1995. Zavin J. y Scott M.; Importancia del respeto a los derechos de propiedad intelectual; Paramount Pictures (en Internet); San Diego; 1997. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27961/1/1999_Tesis_William_Jos%c3%a9_Moreno_Egel.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27961/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27961/3/1999_Tesis_William_Jos%c3%a9_Moreno_Egel.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fce5d5dd16cb37bae062cca3bac30680 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a85209c75eaa904632747d2d219afad2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219944042496000 |
spelling |
Acosta Meza, Raúlf7d87138-2518-438c-827f-b944eb00acd8Moreno Egel, William José3c0ae5d3-7ff0-4fc9-9a84-93c7efa11fbeBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-31T20:59:59Z2025-01-31T20:59:59Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/27961instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de construir un área de libre comercio entre países con grandes diferencias de tamaño, niveles de desarrollo y prácticas regulatorias, sugiere certeza sobre la dificultad que habrán de enfrentar los procesos de negociación e instrumentación de los acuerdos, y sobre la necesidad de una voluntad política común para llevarlos a feliz término. Este doble carácter explica las reacciones, tanto de entusiasmo como de escepticismo, que ha producido el reciente anuncio del inicio de negociaciones.INTRODUCCION 1. Nociones fundamentales. 1.1 Concepto de tratado. 1 1 1 Celebración 1.1.2 Ratificación. 1.1.3 Entrada en vigor. 1.1.4 Interpretación. 1.1.5 Efectos. 1.2 Concepto de comercio. 1.2.1 Razones del intercambio. 1.2.2 Principales teorías. 1.2.3 Comercio entre países con distinto desarrollo. 1.2.4 Comercio intraindustrial. 1.3 Reglamentación multilateral. 1.3.1 Rondas de negociación. 1.3.2 Ronda Uruguay. 1.3.3 Acuerdo de creación de la OMC.. 1.3.4 Estructura general. 1.3.5 Mecanismos especiales. 1.3.6 Principios comerciales. 1.3.7 Impulso al desarrollo. 1.4 Procesos de integración. 1.4.1 Modalidades de cooperación. 1.4.2 Modelamiento del comercio grupal. 1.4.3 Factores determinantes del éxito. 1.4.4 Compensación por disparidades. 1.4.5 Normas multilaterales. 1.4.6 Regionalismo y multilateralismo. 1.4.7 Procesos de integración regional. 1.4.8 Acuerdos existentes. 1.4.9 Avances en la interdependencia. 2. Temas objeto de negociación. 2.1 Procedimientos aduaneros. 2.1.1 Nomenclatura. 2.1.2 Arancel. 2.1.3 Liquidación de derechos. 2.2 Normas de origen. 2.2.1 Productos no originarios. 2.2.2 Cambio de partida. 2.2.3 Otras consideraciones. 2.2.4 Principales acuerdos preferenciales. 2.2.5 Reglamentación multilateral. 2.3 Propiedad intelectual. 2.3.1 Derechos de autor y conexos. 2.3.2 Propiedad industrial. 2.3.3 Protección internacional. 2.3.4 Relación con comercio. 2.3.5 Normas multilaterales. 2.3.6 Observancia de los derechos. 2.4 Agricultura. 2.4.1 Reglamentación multilateral. 2.4.2 Salvaguardias. 2.4.3 Ayuda interna. 2.4.4 Subvenciones a la exportación. 2.4.5 Otras disposiciones. 2.5 Contratación pública. 2.5.1 Reglamentación plurilateral. 2.5.2 Obligaciones fundamentales. 2.5.3 Procedimientos de licitación. 2.5.4 Otras consideraciones. 2.6 Normas técnicas. 2.6.1 Proceso de normalización. 2.6.2 Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos. 2.6.3 Tipos de estándares. 2.6.4 Evaluación de conformidad. 2.6.5 Otras disposiciones. 2.7 Medidas sanitarias y fitosanitarias. 2.7.1 Reglamentación multilateral. 2.7.2 Prelación sobre el comercio. 2.7.3 Otras disposiciones. 2.8 Comercio y Medio Ambiente. 2.8.1 Estado actual. 2.8.2 Costos ambientales. 2.8.3 Liberalización y medio ambiente. 2 84 Competitividad y medio ambiente. 2.8.5 Etiquetado ecológico. 2.8.6 Normativa multilateral.. 2.9 Dumping, subvenciones y salvaguardias. 2.9.1 Derechos antidumping y compensatorios. 2.9.2 Existencia de daño. 2.9.3 Salvaguardias. 2.10 Políticas de competencia. 2.10.1 Contravenciones comunes. 2.10.2 Monopolios. 2.10.3 Extraterritorialidad. 2.11 Comercio de servicios. 2.11.1 Transacciones internacionales. 2.11.2 Restricciones en el acceso al mercado. 2.11.3 Normatividad multilateral. 2.11.4 Liberalización y transparencia. 2.11.5 Progresos posteriores. 2.12 Inversión. 2.12.1 Justificación para países destino. 2.12.2 Motivaciones para el inversionista. 2.12.3 Regulación internacional. 2.12.4 Regulación multilateral. 3. Principales acuerdos continentales. 3.1 Comunidad Andina. 3.1.1 Marco institucional. 3.1.2 Procedimientos aduaneros. 3.1.3 Normas técnicas. 3.1.4 Política agropecuaria. 3.1.5 Comercio de servicios. 3.1.6 Política de competencia. 3.1.7 Inversión. 3.1.8 Propiedad intelectual. g) Tratado de Libre Comercio de América del Norte. z 3.2.1 Acceso a mercados. 3.2.2 Agricultura. 3.2.3 Normas técnicas y sanitarias. 3.2.4 Salvaguardias. 3.2.5 Compras del sector público. 3.2.6 Comercio de servicios. 3.2.7 Inversión. 3.2.8 Política de competencia. 3.2.9 Propiedad intelectual. 3.2.10 Solución de controversias. 3.2.11 Disposiciones sobre medio ambiente. 3.3 Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres. 3.3.1 Acceso a mercados. 3.3.2 Procedimientos aduaneros. 3.3.3 Salvaguardias. 3.3.4 Prácticas desleales en el comercio. 3.3.5 Comercio de servicios. 3.3.6 Normas técnicas y sanitarias. 3.3.7 Compras del sector público. 3.3.8 Inversión extranjera y propiedad intelectual. 3.3.9 Solución de controversias. 3.4. Mercado Común del Sur/ 3.4.1 Estructura institucional. 3.4.2 Acceso a mercados. 3.4.3 Procedimientos aduaneros. 3.4.4 Política comercial externa. 3.4.5 Comercio de servicios. 3.4.6 Solución de controversias. 3.5 Comparación entre los Acuerdos. 3.5.1 Tipo de integración. 3.5.2 Política comercial. 3.5.3 Financiamiento. 3.5.4 Barreras arancelarias y no-arancelarias. 3.5.5 Salvaguardias. 3.5.6 Subsidios a la exportación. 3.5.7 Normas técnicas. 3.5.8 Servicios. 3.5.9 Adquisiciones del sector público. 3.5.10 Propiedad intelectual. 3.5.11 Medio ambiente y aspectos laborales. 3.5.12 Solución de controversias. 4. Las negociaciones de ALCA. 4.1 Bases de una negociación comercial. 4.1.1 Crecimiento de temas y foros. 4.1.2 Armonización versus asimetría. 4.1.3 Multilateralismo y regionalismo. 4.1.4 Elementos prioritarios. 4.1.5 Acceso a mercados como ilustración. 4.1.6 Preparación del tema. 4.1.7 Negociación de aranceles. 4.1.8 Negociación de medidas no-arancelarias. 4.1.9 Trato y registro de compromisos. 4.2 Área de Libre Comercio de las Américas. 4.2.1 Relaciones regionales con Estados Unidos. 4.2.2 Importancia de los participantes. 4.2.3 Ambiente político. 4.2.4 Razones económicas. 4.2.5 Protagonismo en el continente. 4.2.6 Etapa preparatoria. 4.2.7 Declaración Ministerial de San José. 4.2.8 Estructura institucional. 4.2.9 Apoyo técnico y administrativo. 4.2.10 Comités especiales. 4.2.11 Inicio de las negociaciones. 5. Perspectivas. 5.1 Próximos eventos. 5.2 Facilitación de negocios. 5.3 Complejidad de las negociaciones. 5.3.1 Ambiente económico. 5.3.2 Ambiente político. 5.3.3 Grupos de negociación. 5.3.4 Comités especiales. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAMaestríaThe objective of building a free trade area between countries with large differences in size, levels of development and regulatory practices suggests certainty about the difficulty that the processes of negotiation and implementation of the agreements will have to face, and about the need for a common political will to bring them to a successful conclusion. This double character explains the reactions, both of enthusiasm and skepticism, that the recent announcement of the beginning of negotiations has produced.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Negociación de ALCA: Desarrollo y perspectivasFTAA Negotiation: Development and PerspectivesMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessFree tradeTrade policyDemocracyTariffsEconomic policyInternational economyInternational economic integrationAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosPolítica económicaEconomía internacionalIntegración económica internacionalLibre comercioPolítica comercialDemocraciaArancelesALADI - Asociación Latinoamericana de Integración; El papel de ALADI en la nueva institucional idad del proceso de integración; Secretaría ALADI (en Internet); Montevideo; Doc 86; 1995.ALCA - Area de Libre Comercio de las Américas; Cronología de las negociaciones; Secretaría ALCA (en Internet); Miami; 1998.Alegrett, Sebastián; La Comunidad Andina y las relaciones hemisféricas; Secretaría CAN (en Internet); Lima; 1998.Aliotta, María y Suarez, Luciana; Consideraciones sobre dumping; Universidad de Buenos Aires (en Internet); Buenos Aires; 1993.Araoz, Mercedes; Integración y competitividad en un mundo globalizado: el caso de la Comunidad Andina; Revista Capítulos No. 49; Marzo 1997.Arellano, Gerardo; La integración económica y los paradigmas en América Latina; Revista Capítulos No. 49; Caracas; Marzo 1997.Banco de la República; Introducción al análisis económico; BanRepública; Bogotá; 1990.BID - Banco Interamericano de Desarrollo; Estudio comparativo sobre regímenes para compras del sector público; Secretaría BID; Washington; 1997Boldorini, María y Czar, Susana; La estructura institucional del Mercosur después de Ouro Preto; Boletín Informativo Techint 283 (en Internet), Buenos Aires; Julio 1995.Bork, Robert; La paradoja antiinonopolios: una guerra comercial consigo mismo; The Free Press (en Internet); New York; 1993.Bouzas, Roberto; “Relaciones comerciales entre Estados Unidos América Latina: ensayos en los ochentas y perspectivas para los noventas; Universidad de North Carolina; 1992.Calvo, Gonzalo; Flujos de capital hacia países en desarrollo; Revista Perspectivas Económicas (en Internet); Mayo 1996.Cavclicr, Germán; Tratados de Colombia; Bogotá; Editorial Kelly; 1982.CEE - Comunidad Económica Europea; Política de la Comunidad en el ámbito de las Normas Técnicas y las Evaluaciones de Conformidad; Secretaría CEE (en Internet); Bruselas; 1996.CEPAL; 1; Comercio y medio ambiente en la Organización Mundial del Comercio; Secretaria CEPAL (en Internet); Santiago de Chile; 1997. 2; Coordinación de Políticas Macroeconómicas en América Latina y el Caribe; 1995. 3; El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios: retos y oportunidades para América Latina y el Caribe; 1995.Challu, Pedro; Patentamiento de productos; Editorial Mercado; Buenos Aires; 1992.CIOSL - Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres; Declaración de principios; Foro Laboral; Belo Horizonte; 1997.Colaiacovo, Juan; Negociación y contratación internacional; Editora Macchi; Montevideo; 1993.ConVen - Congreso de Venezuela; Decreto 2883: Ley sobre prácticas desleales de comercio internacional; Caracas; 1993.Correa, Carlos; Propiedad intelectual: aplicación del TRIP para países en desarrollo; Universidad de Buenos Aires (en Internet); 1998.Coyuntura Económica; Informe sobre El Area de Libre Comercio de las Américas; Bogotá; Mayo de 1998.CVA - Código de Valoración Aduanera; Legis; Bogotá; 1995.Deacon, David y Caballero, Francisco; Integración económica y política para defensa de la competencia; CEE; Bruselas; 1994.Diccionario Enciclopédico Salvat; Salvat Editores; Barcelona; 1980.Diccionario Hispánico Universal; Aguilar; Ciudad de México; 1976.Dicken, Peter; Las empresas multinacionales y los estados-nación; Secretaría UNCTAD; Ginebra; 1992.Dunning, James; Empresas multinacionales y economía global; Addison Wesley; Londres; 1994.Figueroa, E. y Letelier, E.; Medio ambiente y comercio internacional; Universidad de Chile (en Internet); Santiago de Chile; 1995.Fisher, Richard; El ALCA: un compromiso con el comercio abierto y leal; Publicaciones USIS (en Internet); Washington; Marzo de 1998.Fuentes, Alfredo y Villanueva, José; Economía mundial e integración en América Latina; Buenos Aires; BID-INTAL; 1989.G3 - Grupo de los Tres; Medidas fítosanitarias y zoosanitarias, Capítulo V del Acuerdo; Normas de Origen, Capítulo XXIII del Acuerdo; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1997Gana, Eduardo; Cooperación Macroeconómica en América Latina: Coordinación, Convergencia y Armonización de Políticas; CEFIR; Santiago de Chile, 1995.Garay, Luis y Estevadeordal, Andoni; Protección, desgravación preferencial y normas de origen en las Américas; BID; Washington D. C.; 1995.Garay, Luis J.; América Latina ante el reordenamiento económico internacional; Editorial Universidad Nacional; Bogotá; 1994.García-Palencia, Rafael; Instrumentos y mecanismos de aplicación: Prohibición de acuerdos anticompetitivos entre empresas; CEFIR; Montevideo; 1997.Garmendia, Eduardo; Las hipótesis puestas a prueba: la Comunidad Andina; Superintendencia para la Libre Competencia (en Internet); Caracas; 1995.Gaviria, Enrique; Derecho Internacional Público; Bogotá; Editorial Temis; 1993.Girvan, Norman; El camino hacia ALCA; Boletín del Caricom (en Internet); Enero, 1999.González, Guillermo; 50° Aniversario de la Carta de la Habana; Cuba; Granma Internacional (en Internet); 1997.Graham, Edward; Política de competencia en NAFTA: ¿ Un vaso medio lleno o totalmente vacío ?; CEFIR; Montevideo; 1997.Granados, Jaime; La normalización técnica y su regulación en el sistema multilateral de comercio; Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (en Internet); San José; 1994.Gretschmann, Klaus; El arte de la formulación de políticas macroeconómicas y la lógica de la integración; CEFIR; Montevideo; 1995.Herrera, Jorge; Las políticas exteriores de Argentina y Brasil: Divergencias y Convergencias", CARI-ABRA (en Internet), Buenos Aires; 1996.Hufbauer, Gary y Malani, August; Determinantes de la inversión extranjera directa y su conexión con el comercio; Resumen UNCTAD(en Internet); 1994.Hufbauer, Gary y Schott, Jeffrey; Area de libre comercio: una empresa para las Américas; Wiley and Sons (en Internet); 1992.IRELA - Instituto de Relaciones Económicas LatinoAmericano; Tres desafíos comunes: aproximación de Unión Europea y Mercosur; Revista Desarrollo y Cooperación (en Internet); Abril, 1998.Iriarte, Erick; Protección de los derechos intelectuales en Internet; Universidad Católica del Perú; Lima; 1998.Klior, Martin; El Norte lleva otro lucrativo sector a la OMC; Revista del Sur (en Internet); Agosto 1997.Kuwayama, Mikio y Mattos, José; Comercio de servicios: Conceptos y principios; Secretaría CEP AL; Montevideo; 1997.LalDas, Bhagirath; El big-bang de la agricultura en la OMC; Dirección de Comercio Internacional UNCTAD (en Internet); Ginebra; 1998.Lasarte, Ricardo; Nociones sobre el proceso de Negociación del ALCA; Revista Mundus (en Internet); Rosario, Abril de 1998.Ledesma, Carlos; Principios de Comercio Internacional; Editora Macchi; Montevideo; 1994.López, 'l'ania; La Agricultura en el proceso del ALCA; MinComEx (en Internet); San José de Costa Rica; 1999.Lora, Eduardo y Ocampo, José; Introducción a la macroeconomía colombiana; Tercer Mundo; Bogotá; 1989.Lucangeli, Jorge; La integración de Argentina en el MERCOSUR: Revisión de antecedentes, evaluación del desarrollo y perspectivas; Serie Estudios 26 (en Internet); Buenos Aires; Abril 1998MAE - Ministerio de Agricultura del Ecuador; Evaluación del Sistema Andino de Franjas de Precios; Editora del Minagricultura (en Internet); Quito; 1996.Majella, Gloria; Copyright versus piratería; Revista Venezuela Now; Caracas; 1997.Marrero, Lourdes; Aspectos legales en el Derecho de Autor - Copyright; Perspectivas Económicas (en Internet); USIS; 1997.Mathis, James; Aspectos institucionales del control de fusiones; CEE; Bruselas; 1996.Mazzei, Umberto; Qué puede esperar Centroamérica de las negociaciones hemisféricas; Instituto de Relaciones Económicas Internacionales No. 53 (en Internet); Ciudad de Guatemala; Junio, 1998.Mebarak, Doricela; Las fuentes jurídicas del Derecho Internacional; UNAM (en Internet); Ciudad de México; 1996.Molle, Willem; Integración económica y equilibrio regional; CEF1R; Montevideo; 1994.Monroy, Marco; Derecho de los Tratados; Bogotá; Editorial Temis; 1985.Montaña, Miguel; Las novedades reales tras la creación de la OMC; Barcelona; Universitat Autónoma, 1995.Nicolaides, Phedon; Politica de competencia en los procesos de integración económica; CEFIR; Montevideo; 1997.Ocampo, Fernando; 1; ALCA: motivos que propiciaron su lanzamiento; UNAM (en Internet); Ciudad de México; 1997. 2; Inicio de las negociaciones de ALCA; UNAM (en Internet); Ciudad de México; 1998.OEA; l;Compendio analítico sobre propiedad intelectual; Secretaría OEA; New York; 1999. 2; Prácticas Nacionales sobre Normas, Reglamentaciones Técnicas y Evaluación de la Conformidad en el Hemisferio Occidental; Secretaría ALCA (en Internet); Miami; 1998. 3; Síntesis de la Ronda Uruguay: Acuerdo sobre Agricultura; Secretaría OEA; Washington, 1996.OMC; 1; Explicación de los Acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Normas Técnicas, Derechos antidumping y Compensatorios, Procedimientos Aduaneros y Normas de Origen; Secretaría OMC (en Internet); Ginebra; 1995. 2; Los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales; 1995. 3; Protocolo de la Ronda Uruguay; Anexo del Acuerdo por el que se establece la OMC: Texto original; 1995. 4; Acuerdo plurilateral sobre Contratación Pública; 1996. 5; Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio: texto jurídico; 1995. 6; El comercio y la inversión extranjera directa; 1996.ONU; Comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible; Secretaría ONU; Washington, D.C.; 1996.Orrego, Francisco; Medio ambiente y acuerdos de libre comercio; Estudios sociales; Santiago de Chile; 1996.Pacheco, Amparo; Acceso a mercados en las negociaciones comerciales; MinComercio de Costa Rica (en Internet); San José; 1997.Pallares, Jorge; Derecho Internacional Público; Bogotá; Editorial Leyer; 1996.PE - Parlamento Europeo; Informe sobre la Organización Mundial del Comercio; Secretaría PE (en Internet); Bruselas; 1996.Pelkmans, Jacques; 1; Comparando las integraciones económicas: Pre-requisitos, opciones e implicaciones; CEF1R; Montevideo; 1995; 2 ; El multilateralismo y la convergencia inter-regional; CEFIR; Montevideo; 1997.Pillinini, María; Estructura interna de una Unión Aduanera: Acuerdos regionales y la OMC, CEFIR; Montevideo; 1997.Portcr, Michael; La ventaja competitiva de las naciones; MacMillan; Londres; 1990.Primo, Carlos A.; Impacto de la internacionalización de los servicios; Banco Mundial; Washington; 1996Ramírez, José; La globalización mundial y la competencia interbloques; Revista Economía Política (en Internet); Ciudad de Méjico; Febrero 1996.Reuter, Paúl; Instituciones Internacionales; Barcelona; Boscli Casa Editorial; 1978.Rico, Víctor; Evolución reciente de las negociaciones entre Comunidad Andina y Mercosur; Secretaría CAN (en Internet); Lima; 1999.Rogmann, Achim; Bases del derecho de valoración en aduana; Departamento Federal de Finanzas (en Internet); Munich; 1996.Romero, Héctor; Normas de origen en los distintos esquemas de integración el caso de ALADI, Grupo Andino y MERCOSUR; CEFIR; Montevideo; 1996.Rosell, Mónica; Marco institucional y seguridad jurídica en la Comunidad Andina; Secretaría CAN (en Internet); Lima; 1998.Rúa, Rodolfo; Una actualización sobre la negociación del ALCA en vísperas de la reunión viceministerial de comercio; Periódico Económico Tributario (en Internet); Buenos Aires; Febrero de 1998.Rubio, Antonio; Propiedad intelectual y libre comercio; Revista Capítulos; Caracas; 1997.Salazar, José; 1; Los procesos sub-regionales y la negociación del ALCA; CEFIR; Brasilia; 1998. 2; Estado y perspectivas de las negociaciones de ALCA; Red Empresarial para la Integración Hemisférica (en Internet); Miami; 1998.Salgado, Germánico; Modelos y políticas de integración; CEFIR, Montevideo; 1995.Salvatore, Dominick; Economía internacional; MacGraw Hill; Bogotá; 1997.SECOFI - Secretaría de Comercio y Fomento Industrial; Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos; Secretaría SECOFI (en Internet); Ciudad de México; 1994.SELA - Sistema Económico LatinoAmericano; 1; La instrumentación de la Ronda Uruguay y el funcionamiento de la OMC; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1996. 2; El significado del proceso de integración y sus antecedentes históricos; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1996. 3; Instrumentación del Acuerdo sobre Agricultura de la Ronda Uruguay; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1998. 4; El GATT y el medio ambiente; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1997. 5; El discreto encanto de la competencia; Boletín Notas Estratégicas No. 27 (en Internet); Caracas; Octubre, 1996. 6; El irreversible auge del comercio de servicios; Boletín Notas Estratégicas No. 32 (en Internet); Caracas; Marzo, 1997. 7; Negociaciones internacionales sobre inversión extranjera; Secretaría SELA; Caracas; 1996.SICE - Sistema de Información al Comercio Exterior; Medidas sanitarias y fitosanitarias en NAFTA, Acuerdo Chile-México y G-3; Secretaría SICE (en Internet); Ciudad de México; 1996Stahringer, Ofelia; Los ejes estructurales en la relación Mercosur-ALCA; Ediciones Jurúa (en Internet); Curitiba; 1998.Szwarcfuter, Lucía; Repercusiones externas de la Política Agrícola Común - PAC; Comisión Europea; Bruselas, 1997Tineo, Luis; Políticas de competencia en la construcción del ALCA; Secretaría OEA; Washington; 1997.Tortora, Manuela; 1; El comercio agrícola en el marco multilateral; Secretaría CAN(en Internet); Lima; 1998. 2; Competencia, comercio internacional y desarrollo: Del circulo virtuoso al vicioso; Secretaría SELA (en Internet); Caracas; 1998. 3; Gestión del sistema financiero internacional y sus instituciones; Secretaría ONU; Nueva York; 1998. 4; Manual del negociador económico en la próxima época; Capítulos SELA (en Internet); Caracas; 1997.Tugores, Juan; Economía Internacional e integración económica; MacGraw Hill; Madrid; 1995.Tussie, Diana; El margen de maniobra de la nueva normativa de comercio internacional; Revista Capítulos; Caracas; 1997.UNCTAD - Programa de Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo; 1; Integración del comercio, medio ambiente y desarrollo: recientes progresos; Secretaría UNCTAD; Ginebra; 1996. 2; Liberalización de las transacciones internacionales de servicios (TDR/8); Naciones Unidas; Ginebra, 1994. 3; Incentivos y la inversión extranjera directa; Secretaría ONU; Nueva York; 1996. 4; Acuerdos internacionales vigentes en la esfera de la inversión extranjera directa; Secretaría ONU; Nueva York; 1996.USDA - Departamento de Agricultura de Estados Unidos; El GATT y la liberalización del Comercio; Washington; 1990.USIS - United States Information Service; 1; Leyes comerciales de Estados Unidos; Boletín informativo (en Internet); Washington; Marzo, 1996. 2; SGP - Sistema generalizado de preferencias; Junio, 1996. 3; Preparativos de Estados Unidos para las negociaciones del ALCA; Octubre, 1998.Valdés, Constanza; Las prioridades de América Latina en las negociaciones agrícolas; Departamento de Agricultura de Estados Unidos; Washington; 1998.Vega, Gustavo; México ante el libre comercio con América del Norte; El Colegio de México (en Internet); Ciudad de México; 1994.Ventura, Vivianne; El Acuerdo General sobre servicios de la OMC; Revista Capítulos; Caracas; 1997Vieira, Edgar; Objetivos y consecuencias de la integración regional; CEFIR; Montevideo, 1995.Viena, Convención de; Derecho de Tratados; en Pallares, Jorge; Op. Cit; 1969.Vork, Richardt, y Kattenbusch, Wolfgang; La gestión arancelaria en la Comunidad Europea; CEFIR, Montevideo; 1997.Warner, Mark; Reglas de competencia multilateral: Interacción entre comercio y competencia; Secretaría OCDE (en Internet); Bruselas; 1997.Witker, Jorge; Sistema para Solución de Controversias entre Estados del NAFTA: Una evaluación; Editorial UNAM; Ciudad de Méjico; 1997.Wong, Kao; Comercio internacional de bienes y el factor movilidad; MIT Press (en Internet); Cambridge; 1995.Zavin J. y Scott M.; Importancia del respeto a los derechos de propiedad intelectual; Paramount Pictures (en Internet); San Diego; 1997.ORIGINAL1999_Tesis_William_José_Moreno_Egel.pdf1999_Tesis_William_José_Moreno_Egel.pdfTesisapplication/pdf37032903https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27961/1/1999_Tesis_William_Jos%c3%a9_Moreno_Egel.pdffce5d5dd16cb37bae062cca3bac30680MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27961/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_William_José_Moreno_Egel.pdf.jpg1999_Tesis_William_José_Moreno_Egel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7009https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27961/3/1999_Tesis_William_Jos%c3%a9_Moreno_Egel.pdf.jpga85209c75eaa904632747d2d219afad2MD53open access20.500.12749/27961oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279612025-01-31 22:01:43.95open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |