Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana
A principios de los noventa el sector salud se vio enfrentado a cambios y transformaciones en materia legislativa, situación provocada por la incursión de nuevos modelos de desarrollo, que buscaban crear un sistema de salud que brindará una cobertura completa para todo el territorio Colombiano junto...
- Autores:
-
Serrano Suárez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28793
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Health sector
Human resources
Colombian population
Social security
Employee training
Personnel administration
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Capacitación de empleados
Administración de personal
Sector salud
Recursos humanos
Población colombiana
Seguridad social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1e209c624ec4b7e993f855e87a9f567f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28793 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Diagnosis of capacity needs in the health sector of Bucaramanga and its metropolitan area |
title |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
spellingShingle |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana Management enterprises Sucess in business Decision making Health sector Human resources Colombian population Social security Employee training Personnel administration Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Capacitación de empleados Administración de personal Sector salud Recursos humanos Población colombiana Seguridad social |
title_short |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_full |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_fullStr |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_sort |
Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área Metropolitana |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Suárez, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Suarez, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serrano Suárez, Juan Carlos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management enterprises Sucess in business Decision making Health sector Human resources Colombian population Social security Employee training Personnel administration |
topic |
Management enterprises Sucess in business Decision making Health sector Human resources Colombian population Social security Employee training Personnel administration Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Capacitación de empleados Administración de personal Sector salud Recursos humanos Población colombiana Seguridad social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Capacitación de empleados Administración de personal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sector salud Recursos humanos Población colombiana Seguridad social |
description |
A principios de los noventa el sector salud se vio enfrentado a cambios y transformaciones en materia legislativa, situación provocada por la incursión de nuevos modelos de desarrollo, que buscaban crear un sistema de salud que brindará una cobertura completa para todo el territorio Colombiano junto con una mejor prestación de servicios. Con ello se mejoraría la calidad de vida de los colombianos y por lo tanto incrementar su bienestar. Por ello todas las instituciones del sector salud se vieron obligadas a cambiar internamente y trabajaran base a la Ley 100 de 1993. Ley que contempla aspectos de calidad y cobertura en la prestación de los servicios, lo cual implica considerar muy seriamente en invertir en equipos, adecuar instalaciones y contemplar la capacitación y educación continua del personal. Surge así la necesidad de formular propuestas desde la academia que permita satisfacer las necesidades que en materia de capacitación surgieron para el sector salud, y con ello contribuir mediante el conocimiento a colocar a estas instituciones en la ruta de la competitividad. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-18T21:09:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-18T21:09:00Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28793 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28793 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
The International Development Research Centro idrc (Cañada), la investigación sobre políticas de reforma del sector salud en América latina: iniciativas regionales y estado del arte, Celia Almeida, (Montevideo, Uruguay): [online]: http://www.idrc.ca/lacro/docs/conferencias/ahneida_s html [Consulta:23 Agosto,2001 ] COHRED (2000b): Lessons in Research to Action and Policy - Case Studies from seven countries. COI IRED Issue Paper - COHRED VVorking Group on Research to Action and Policy, COHRED Document 2000, 10/11/2000. COHRED (2UUUC|): Report on the Latin American Regional Consultation on Health Research Development, [online]: www.cohred.ch/documents_COHREDweb/Reports_regional/latinamerica.pdf. [Consulta:24 Agosto,2001] BAZZANI, R. (2001): Desafíos y recomendaciones para la investigación sobre la reforma de los sistemas de salud en América latina, ¡n Investigación sobre Reformas del Sector Salud en América Latina y el Caribe: Reflexiones sobre sus Contribuciones al Desarrollo de Políticas, prepared by PAHO and IDRC Cañada. To be published. PAHOIDRC, 2001. Ministerio de salud, (Bogotá, Colombia), Plan Nacional de desarrollo del sector salud (Colombia), [online]: http://www.minsalud.gov.co/plan.asp [Consulta:28 Agosto,2001] Departamento Nacional de planeación dnp, República de Colombia, Indicadores Salud, (Bogotá, Colombia) [online]: http://www.dnp.gov.co/01_cont/INDICADO/Sisd.htm#d [Consulta:28 Agosto,2001] CORREA, Jorge C. La salud no sale de la crisis. Colombia: Diario El Tiempo. Sección Económica, 15 de Julio., 2001. DINERO, (Colombia), "operación” para traer divisas, edición 117: Sección negocios, [online]: http://www.dinero.eom/larevista/117/NEGOCIOS_01 .ASP [Consulta:5 Septiembre,2001 ] IISSEN, ANDRIESSEN, DEPREZ, Rene, Daniel y Frank El valor del conocimiento. Madrid:Serie Fínancial Times, Prentice Hall, 2000. Ley numero 100 del 93. República de Colombia, Sistema de Seguridad social integral (Diciembre 1993). Colombia Medica. (Cali, Colombia). El sistema de salud de Colombia después de la Ley 100, Luis Alberto Tafur Calderón. (Colombia: 1996), [online]: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol27No1/sistemasalud.html [Consultad Septiembre,2001] ABALLI, Fernández I. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Seminario sobre la Transformación Universitaria en Vísperas del lercer Milenio Memorias del Simposio AUGM/SM/UDUAL/CRESALC-UNESCO. Montevideo, Uruguay. Montevideo, CRESALC-UNESCO, 1996. SELVA D, CARMENATE A, CARRERA F. Gestión del conocimiento, una nueva perspectiva, [online]:http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/mesa02/2_02c.htm [Revisada: 24 de Agosto, 2001], BURCH JG y STRATER FR. Information Systems: theory and practice. New York: John Wiley, 1981. Citado por Páez Urdaneta I. Gestión de la inteligencia, aprendizaje tecnológico y modernización del trabajo internacional. Retos y oportunidades. Caracas: Instituto de Estudios del Conocimiento de la Universidad Simón Bolívar, 1992. CLIFFORD JE. La gestión de los recursos humanos: una función distinta para un mundo diferente. En: Ulrich D, Losey MR, Lake G. El futuro de la dirección de recursos humanos. Barcelona: EDIPE; 1998. VALENCIA, Rodríguez J. Administración moderna de personal 1. México D.F: ECASA; 1991. MANZANO, León JN. La gestión de los recursos humanos en la granja integral La Estrella (tesis para optar por el titulo de Máster en Administración de Negocios). La Habana: Facultad de Economía, Universidad de La Habana; 1999. FERNÁNDEZ, Z . La organización interna como ventaja competitiva para la empresa. Papeles de Economía Española 1993;56:178-93; 1993. p.190. Citado por: Saá Pérez P. Los sistemas de recursos humanos como factores determinantes de la competitividad empresarial, [online]: http:// www.fcee.ulpg.es/Acede98/acede/mesaO5/5 03.htm [Consulta: 10 de Septiembre del 2000], Commerce Clearing House. RH Rule: Máxime the Competitive Advantage of People. Ideas and Trends in Personnel 1992;5:121. Citado por : Dessler G. Administración de personal. 6ta ed. México D.F: PHH; 1996. MUÑOZ-Seca B, RIVEROLA J. Gestión del conocimiento. Madrid: Folio; 1997. BUENO E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Observaciones no publicadas. DAVENPORT, TH„ PRUSAK L. Working knowledge: how organizations manage what they know. Boston MA: Harvard Business School Press; 1998. RICA, E. Gestión del conocimiento: caminando hacia las organizaciones inteligentes, [online]: http://www.sedic.es/jorn-fr.htm [Revisado: 15 de marzo, 2000], CASINELLI, H. Gestión del conocimiento. La nueva ventaja competitiva Mercadeo 1999;(diciembre): IIOPE, J., IIOPE, T. La gestión del conocimiento: impulse el conocimiento para obtener ventajas competitivas. En : Competir en la tercera ola: Los diez temas claves de la dilección en la era de la información. Madrid: Gestión 2000; 1998. BROOKES, C. Gaming Competitive Advantage through Knowledge Management. [online]: http://www.gvt.com/kmpap2us.htm [Revisado: 2 de Septiembre, 2001], RODRÍGUEZ, JM. La GdC: una gran oportunidad. IWE. El profesional de la información 1999;8 (3). Gestión del Conocimiento. Capital intelectual, Carrion, Maroto Juan,, [online]: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_capitalintelectual.htmtRevisado: 8 de Octubre, 2001] NUÑEZ, Paula IA. Bases teóricas y metodológicas en la formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del aprendizaje en las organizaciones o comunidades [Tesis para optar por el título de Máster en Psicopedagogía]. La Habana: Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana; 1999. KINNEAR, IAYLOR , Thomas C., James R. Investigación de Mercados un enfoque aplicado, cuarta edición, Me Graw Hill impreso en México, 1997 HIEBING, COOPER, Román G., jr, Scott W., Como preparar el exitoso plan de mercadotecnia, primera edición en español, Me Graw Flill 1992 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. México : McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V., 1999. SABINO, Carlos. Como hacer una tesis. Bogotá: Editorial Panamericana, 1996 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ADM-1766 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28793/3/2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28793/1/2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28793/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4002509dd03e8937e6482e947a35408 5cd6d2f4efc48af9bb4ec43a799ca27a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219975380238336 |
spelling |
Mejía Suarez, Hernando16c27bf8-5240-4d46-a867-440a73d61c33Serrano Suárez, Juan Carlosee193e8c-bdb6-4fe6-9531-a0cf9ac2ad3aBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-18T21:09:00Z2025-03-18T21:09:00Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12749/28793instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA principios de los noventa el sector salud se vio enfrentado a cambios y transformaciones en materia legislativa, situación provocada por la incursión de nuevos modelos de desarrollo, que buscaban crear un sistema de salud que brindará una cobertura completa para todo el territorio Colombiano junto con una mejor prestación de servicios. Con ello se mejoraría la calidad de vida de los colombianos y por lo tanto incrementar su bienestar. Por ello todas las instituciones del sector salud se vieron obligadas a cambiar internamente y trabajaran base a la Ley 100 de 1993. Ley que contempla aspectos de calidad y cobertura en la prestación de los servicios, lo cual implica considerar muy seriamente en invertir en equipos, adecuar instalaciones y contemplar la capacitación y educación continua del personal. Surge así la necesidad de formular propuestas desde la academia que permita satisfacer las necesidades que en materia de capacitación surgieron para el sector salud, y con ello contribuir mediante el conocimiento a colocar a estas instituciones en la ruta de la competitividad.Introducción Antecedentes Planteamiento del problema Preguntas de investigación Objetivos Justificación Marco Teórico Procedimiento metodológico Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector de la salud La oferta local en educación superior universitaria para el sector salud Recomendaciones finales Presupuesto Recursos utilizados Cronograma de actividades Bibliografía AnexosPregradoA principle of the novent of the health sector is violating changes and transformations into legislative matters, a situation provoked by the incursion of new models of desarrollo, which leads to the creation of a health system that will bring a complete cobertura to all the Colombian territories together with a better service of services. With this, the life quality of the Colombians will improve and so they will increase their health. All health sector institutions are required to change internally and work based on Law 100 of 1993. Ley que contempla aspects de calidad y cobertura en la provision de los services, lo cual implica considerar muy seriamente en invertir en equipos, adecuar instalaciones y contemplate the capacity and continued education of the personal. Surge así la necessidad de formular propuestas desde de la academia que permita satisfacier las necessidades que en material de capacitación surgieron para el sector salud, y con ello con ello contribur mediante el conocimiento a colocar a estas institutions en la route de la competividad.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el sector salud de Bucaramanga y su Área MetropolitanaDiagnosis of capacity needs in the health sector of Bucaramanga and its metropolitan areaAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de EmpresasADM-1766info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManagement enterprisesSucess in businessDecision makingHealth sectorHuman resourcesColombian populationSocial securityEmployee trainingPersonnel administrationAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesCapacitación de empleadosAdministración de personalSector saludRecursos humanosPoblación colombianaSeguridad socialThe International Development Research Centro idrc (Cañada), la investigación sobre políticas de reforma del sector salud en América latina: iniciativas regionales y estado del arte, Celia Almeida, (Montevideo, Uruguay): [online]: http://www.idrc.ca/lacro/docs/conferencias/ahneida_s html [Consulta:23 Agosto,2001 ]COHRED (2000b): Lessons in Research to Action and Policy - Case Studies from seven countries. COI IRED Issue Paper - COHRED VVorking Group on Research to Action and Policy, COHRED Document 2000, 10/11/2000.COHRED (2UUUC|): Report on the Latin American Regional Consultation on Health Research Development, [online]: www.cohred.ch/documents_COHREDweb/Reports_regional/latinamerica.pdf. [Consulta:24 Agosto,2001]BAZZANI, R. (2001): Desafíos y recomendaciones para la investigación sobre la reforma de los sistemas de salud en América latina, ¡n Investigación sobre Reformas del Sector Salud en América Latina y el Caribe: Reflexiones sobre sus Contribuciones al Desarrollo de Políticas, prepared by PAHO and IDRC Cañada. To be published. PAHOIDRC, 2001.Ministerio de salud, (Bogotá, Colombia), Plan Nacional de desarrollo del sector salud (Colombia), [online]: http://www.minsalud.gov.co/plan.asp [Consulta:28 Agosto,2001]Departamento Nacional de planeación dnp, República de Colombia, Indicadores Salud, (Bogotá, Colombia) [online]: http://www.dnp.gov.co/01_cont/INDICADO/Sisd.htm#d [Consulta:28 Agosto,2001]CORREA, Jorge C. La salud no sale de la crisis. Colombia: Diario El Tiempo. Sección Económica, 15 de Julio., 2001.DINERO, (Colombia), "operación” para traer divisas, edición 117: Sección negocios, [online]: http://www.dinero.eom/larevista/117/NEGOCIOS_01 .ASP [Consulta:5 Septiembre,2001 ]IISSEN, ANDRIESSEN, DEPREZ, Rene, Daniel y Frank El valor del conocimiento. Madrid:Serie Fínancial Times, Prentice Hall, 2000.Ley numero 100 del 93. República de Colombia, Sistema de Seguridad social integral (Diciembre 1993).Colombia Medica. (Cali, Colombia). El sistema de salud de Colombia después de la Ley 100, Luis Alberto Tafur Calderón. (Colombia: 1996), [online]: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol27No1/sistemasalud.html [Consultad Septiembre,2001]ABALLI, Fernández I. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Seminario sobre la Transformación Universitaria en Vísperas del lercer Milenio Memorias del Simposio AUGM/SM/UDUAL/CRESALC-UNESCO. Montevideo, Uruguay. Montevideo, CRESALC-UNESCO, 1996.SELVA D, CARMENATE A, CARRERA F. Gestión del conocimiento, una nueva perspectiva, [online]:http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/mesa02/2_02c.htm [Revisada: 24 de Agosto, 2001],BURCH JG y STRATER FR. Information Systems: theory and practice. New York: John Wiley, 1981. Citado por Páez Urdaneta I. Gestión de la inteligencia, aprendizaje tecnológico y modernización del trabajo internacional. Retos y oportunidades. Caracas: Instituto de Estudios del Conocimiento de la Universidad Simón Bolívar, 1992.CLIFFORD JE. La gestión de los recursos humanos: una función distinta para un mundo diferente. En: Ulrich D, Losey MR, Lake G. El futuro de la dirección de recursos humanos. Barcelona: EDIPE; 1998.VALENCIA, Rodríguez J. Administración moderna de personal 1. México D.F: ECASA; 1991.MANZANO, León JN. La gestión de los recursos humanos en la granja integral La Estrella (tesis para optar por el titulo de Máster en Administración de Negocios). La Habana: Facultad de Economía, Universidad de La Habana; 1999.FERNÁNDEZ, Z . La organización interna como ventaja competitiva para la empresa. Papeles de Economía Española 1993;56:178-93; 1993. p.190. Citado por: Saá Pérez P. Los sistemas de recursos humanos como factores determinantes de la competitividad empresarial, [online]: http:// www.fcee.ulpg.es/Acede98/acede/mesaO5/5 03.htm [Consulta: 10 de Septiembre del 2000],Commerce Clearing House. RH Rule: Máxime the Competitive Advantage of People. Ideas and Trends in Personnel 1992;5:121. Citado por : Dessler G. Administración de personal. 6ta ed. México D.F: PHH; 1996.MUÑOZ-Seca B, RIVEROLA J. Gestión del conocimiento. Madrid: Folio; 1997.BUENO E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Observaciones no publicadas.DAVENPORT, TH„ PRUSAK L. Working knowledge: how organizations manage what they know. Boston MA: Harvard Business School Press; 1998.RICA, E. Gestión del conocimiento: caminando hacia las organizaciones inteligentes, [online]: http://www.sedic.es/jorn-fr.htm [Revisado: 15 de marzo, 2000],CASINELLI, H. Gestión del conocimiento. La nueva ventaja competitiva Mercadeo 1999;(diciembre):IIOPE, J., IIOPE, T. La gestión del conocimiento: impulse el conocimiento para obtener ventajas competitivas. En : Competir en la tercera ola: Los diez temas claves de la dilección en la era de la información. Madrid: Gestión 2000; 1998.BROOKES, C. Gaming Competitive Advantage through Knowledge Management. [online]: http://www.gvt.com/kmpap2us.htm [Revisado: 2 de Septiembre, 2001],RODRÍGUEZ, JM. La GdC: una gran oportunidad. IWE. El profesional de la información 1999;8 (3).Gestión del Conocimiento. Capital intelectual, Carrion, Maroto Juan,, [online]: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_capitalintelectual.htmtRevisado: 8 de Octubre, 2001]NUÑEZ, Paula IA. Bases teóricas y metodológicas en la formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del aprendizaje en las organizaciones o comunidades [Tesis para optar por el título de Máster en Psicopedagogía]. La Habana: Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana; 1999.KINNEAR, IAYLOR , Thomas C., James R. Investigación de Mercados un enfoque aplicado, cuarta edición, Me Graw Hill impreso en México, 1997HIEBING, COOPER, Román G., jr, Scott W., Como preparar el exitoso plan de mercadotecnia, primera edición en español, Me Graw Flill 1992HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. México : McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V., 1999.SABINO, Carlos. Como hacer una tesis. Bogotá: Editorial Panamericana, 1996THUMBNAIL2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf.jpg2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7327https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28793/3/2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf.jpgd4002509dd03e8937e6482e947a35408MD53open accessORIGINAL2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf2002_Tesis_Juan_Serrano.pdfTesisapplication/pdf32752775https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28793/1/2002_Tesis_Juan_Serrano.pdf5cd6d2f4efc48af9bb4ec43a799ca27aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28793/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/28793oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/287932025-03-18 22:02:06.631open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |