Desarrollo de intervenciones educativas mediante estrategias lúdico- pedagógicas para el mejoramiento en: valoración, manejo del dolor y patologías recurrentes, al personal, paciente y familia en cuidados postoperatorios durante el primer semestre del 2025
La formación en enfermería enfatiza la educación en salud, prevención y cuidado integral, con un fuerte compromiso social. En el ámbito hospitalario, el rol del enfermero es clave para liderar equipos y promover la recuperación del paciente. Para una práctica basada en evidencia, se utilizan guías c...
- Autores:
-
Sanchez Suarez, Stacy Brigitten
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29776
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29776
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Pain assessment and management
Postoperative care
Educational strategies
Recurrent pathologies
Pain (Psychological aspects)
Surgical therapy
Communication in nursing
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Dolor (Aspectos psicológicos)
Terapéutica quirúrgica
Comunicación en enfermería
Valoración y manejo del dolor
Cuidados postoperatorios
Estrategias educativas
Patologías recurrentes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La formación en enfermería enfatiza la educación en salud, prevención y cuidado integral, con un fuerte compromiso social. En el ámbito hospitalario, el rol del enfermero es clave para liderar equipos y promover la recuperación del paciente. Para una práctica basada en evidencia, se utilizan guías como las de la RNAO, que fortalecen la autonomía y la toma de decisiones clínicas (1). La Guía de Buenas Prácticas “Valoración y manejo del dolor” permite una atención centrada en el bienestar del paciente, especialmente en contextos quirúrgicos, donde su adecuada valoración es esencial (2). Además, la capacitación en cuidados postoperatorios al personal de salud para el paciente y familiar es esencial en la recuperación posquirúrgica, ya que favorece la adherencia al tratamiento y fomenta su autonomía en el autocuidado. (3) |
---|