Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga

La posición y el papel del hombre dentro de las organizaciones se vienen considerando históricamente desde diferentes puntos de vista que culminan en la concepción del hombre como factor de producción y en la idea de las relaciones humanas en el trabajo. En la filosofía tradicional de la administrac...

Full description

Autores:
Arenas Reyes, Luz Dary
Cruz Camargo, Amparo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29581
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Administration
Company
Organizational climate
Organization
Productividad del trabajo
Capital productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Organización
Labor productivity
Productividad de capital
Administración
Clima organizacional
Empresa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1975dc1f683ee01738e0ceb3b0fe148d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29581
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a model to evaluate the organizational climate in public sector institutions: the case of the Bucaramanga Plateau Defense Corporation
title Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
spellingShingle Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Administration
Company
Organizational climate
Organization
Productividad del trabajo
Capital productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Organización
Labor productivity
Productividad de capital
Administración
Clima organizacional
Empresa
title_short Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
title_full Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
title_fullStr Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
title_full_unstemmed Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
title_sort Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Arenas Reyes, Luz Dary
Cruz Camargo, Amparo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Copete García, Américo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arenas Reyes, Luz Dary
Cruz Camargo, Amparo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Administration
Company
Organizational climate
Organization
Productividad del trabajo
Capital productivity
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Administration
Company
Organizational climate
Organization
Productividad del trabajo
Capital productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Organización
Labor productivity
Productividad de capital
Administración
Clima organizacional
Empresa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Organización
Labor productivity
Productividad de capital
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Administración
Clima organizacional
Empresa
description La posición y el papel del hombre dentro de las organizaciones se vienen considerando históricamente desde diferentes puntos de vista que culminan en la concepción del hombre como factor de producción y en la idea de las relaciones humanas en el trabajo. En la filosofía tradicional de la administración clentífica, se veia al hombre como un factor económico junto a los otros factores de producción como la tierra y el capital. La idea de encarar la productividad del hombre en la misma forma que la de cualquier otro recursos físico dio origen consideración básica de que el ambiente físico а la determina la productividad humana y, partiendo de esta premisa, se inició el ciclo de experimentos como factores físicos tales como la luminosidad, cuyos resultados contradictorios acarrearon científicos sociales de Harvard. participación de los Esta Intervención Imprimió un nuevo rumbo a la investigación, con lo que se inició una serie de experimentos humanizantes, es decir, se enfocó al individuo como un ser humano capaz de influir en la situación de trabajo con su idiosincrasia y motivación. De este modo la organización pasó a considerarse, ante todo como un sistema social en que las relaciones humanas y el clima afectivo de la misma determinan el comportamiento y la productividad de los empleados. Las investigadoras teniendo en cuenta los principios anteriormente mencionados y viendo que es una necesidad que presenta la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (C.D.M.B.) en cuanto al factor humano se refiere, detectaron la falta de un estudio en donde se evaluarán los objetivos, cooperación, liderazgo, toma de decisiones, motivación, relaciones interpersonales y control que conforman el clima organizacional; además de la carencia de un material de apoyo que sirviera como guía para dicha evaluación, se hizo necesario el diseño de un modelo general que fuera aplicable ૉ todas las organizaciones y en especial a la C.D.M.B., como medio para la toma de decisiones según los resultados que arrojó la investigación.
publishDate 1992
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-10T18:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-10T18:40:11Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29581
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29581
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALVAREZ DUNCAN. Desarrollo del clima organizacional. Santafé de Bogotá: Lumen, 1990.
BERMUDEZ, Jairo. Desarrollo empresarial. Santafé de Bogotá Velasco, 1990.
BRUCE, M. Alec. Selección y desarrollo de metodologias para evaluación de puestos. s.1. Magee, 1977.
CORFONOTICIAS. Boletin Institucional de la C.D.M.B.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL, COLOMBIA. Guia Programas de Inducción. Santafé de Bogotá, 1979.
FRED, David. Gerencia estratégica. Santafé de Bogotá: Legis, 1990.
INFANTE VILLARREAL, Arturo y otros. Desarrollo Organizacional. Santafé de Bogotá: Universitaria de América, 1977.
KAPRISKY, Edmon. El empleado motivado. Santafé de Bogotá : Cruz, 1990.
LIENTZ, Edwin. Evaluación y motivación. Santafé de Bogotá : Verdi, 1989.
LITWIN H., George y STRINGER, Hebert. La influencia del clima organizacional en la motivación humana. Harvard University. Santafé de Bogotá, mayo 1976.
MARNES, Joaquin. Cooperacion, solidaridad y gestión empre- sarial. Buenos Aires: B sur, 1989.
MENDEZ ALVAREZ, Carlos E. El hombre en la organización (Documento). 2 ed. Santafé de Bogotá: Rosaristas,1984.
ORTIZ, Conrado. Liderazgo y dirección, tareas complejas. Santafé de Bogotá: Lux, 1990.
ROBBINS, Stephen. Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones México . Prentice-Hall Hispanoamericana, 1987.
SILVERMAN, Linda. Primero soy yo. 1 ed. Santafé de Bogotá 1989.
STARR, John. Gestión empresarial. Santafé de Bogotá: Lumen, 1990.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv ADM-1766
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29581/1/1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29581/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29581/3/1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3147457bbb18c073d482b3158b0d02b7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
44520202c105fca45d1be7ce39dd6097
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097579293179904
spelling Copete García, Américo44bbd424-e4d7-4096-a865-b5be8c7d443dArenas Reyes, Luz Dary23aa4cbf-13c8-4c5a-80d7-79d8253d8fe8Cruz Camargo, Amparoeb3c9af9-4de6-47ca-96e5-2abbfbbe19beBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-10T18:40:11Z2025-06-10T18:40:11Z1992http://hdl.handle.net/20.500.12749/29581instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa posición y el papel del hombre dentro de las organizaciones se vienen considerando históricamente desde diferentes puntos de vista que culminan en la concepción del hombre como factor de producción y en la idea de las relaciones humanas en el trabajo. En la filosofía tradicional de la administración clentífica, se veia al hombre como un factor económico junto a los otros factores de producción como la tierra y el capital. La idea de encarar la productividad del hombre en la misma forma que la de cualquier otro recursos físico dio origen consideración básica de que el ambiente físico а la determina la productividad humana y, partiendo de esta premisa, se inició el ciclo de experimentos como factores físicos tales como la luminosidad, cuyos resultados contradictorios acarrearon científicos sociales de Harvard. participación de los Esta Intervención Imprimió un nuevo rumbo a la investigación, con lo que se inició una serie de experimentos humanizantes, es decir, se enfocó al individuo como un ser humano capaz de influir en la situación de trabajo con su idiosincrasia y motivación. De este modo la organización pasó a considerarse, ante todo como un sistema social en que las relaciones humanas y el clima afectivo de la misma determinan el comportamiento y la productividad de los empleados. Las investigadoras teniendo en cuenta los principios anteriormente mencionados y viendo que es una necesidad que presenta la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (C.D.M.B.) en cuanto al factor humano se refiere, detectaron la falta de un estudio en donde se evaluarán los objetivos, cooperación, liderazgo, toma de decisiones, motivación, relaciones interpersonales y control que conforman el clima organizacional; además de la carencia de un material de apoyo que sirviera como guía para dicha evaluación, se hizo necesario el diseño de un modelo general que fuera aplicable ૉ todas las organizaciones y en especial a la C.D.M.B., como medio para la toma de decisiones según los resultados que arrojó la investigación.Introducción 1. Marco teórico 2. Metodología 3. Identificación del modelo ideal existente en la C. D. M. B. 4. Identificación del nuevo modelo 5. Descripción del estado actual de la C. D. M. B. 6. Confrontación entre el modelo ideal y el modelo actual 7. Modelo a proponer en la C.D.M.B 8. Conclusiones 9. Recomendaciones BibliografiaPregradoThe position and role of human beings within organizations have historically been considered from different perspectives, culminating in the conception of human beings as factors of production and the idea of ​​human relations at work. In the traditional philosophy of business administration, human beings were viewed as economic factors alongside other factors of production, such as land and capital. The idea of ​​approaching human productivity in the same way as any other physical resource gave rise to the basic assumption that the physical environment determines human productivity. Based on this premise, the cycle of experiments involving physical factors such as light began, the contradictory results of which led to the participation of social scientists at Harvard. This intervention set a new course for research, initiating a series of humanizing experiments; that is, focusing on the individual as a human being capable of influencing the work situation with their idiosyncrasies and motivations. Thus, the organization came to be considered, above all, as a social system in which human relations and the organization's emotional climate determine the behavior and productivity of employees. Taking into account the aforementioned principles and recognizing the human factor needs of the Bucaramanga Plateau Defense Corporation (C.D.M.B.), the researchers identified the lack of a study assessing the objectives, cooperation, leadership, decision-making, motivation, interpersonal relationships, and control that make up the organizational climate. In addition to the lack of supporting material to guide this assessment, it became necessary to design a general model applicable to all organizations, and especially to the C.D.M.B., as a means for decision-making based on the results of the research.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de BucaramangaDesign of a model to evaluate the organizational climate in public sector institutions: the case of the Bucaramanga Plateau Defense CorporationAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de EmpresasADM-1766info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManagement enterprisesSucess in businessDecision makingAdministrationCompanyOrganizational climateOrganizationProductividad del trabajoCapital productivityAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesOrganizaciónLabor productivityProductividad de capitalAdministraciónClima organizacionalEmpresaALVAREZ DUNCAN. Desarrollo del clima organizacional. Santafé de Bogotá: Lumen, 1990.BERMUDEZ, Jairo. Desarrollo empresarial. Santafé de Bogotá Velasco, 1990.BRUCE, M. Alec. Selección y desarrollo de metodologias para evaluación de puestos. s.1. Magee, 1977.CORFONOTICIAS. Boletin Institucional de la C.D.M.B.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL, COLOMBIA. Guia Programas de Inducción. Santafé de Bogotá, 1979.FRED, David. Gerencia estratégica. Santafé de Bogotá: Legis, 1990.INFANTE VILLARREAL, Arturo y otros. Desarrollo Organizacional. Santafé de Bogotá: Universitaria de América, 1977.KAPRISKY, Edmon. El empleado motivado. Santafé de Bogotá : Cruz, 1990.LIENTZ, Edwin. Evaluación y motivación. Santafé de Bogotá : Verdi, 1989.LITWIN H., George y STRINGER, Hebert. La influencia del clima organizacional en la motivación humana. Harvard University. Santafé de Bogotá, mayo 1976.MARNES, Joaquin. Cooperacion, solidaridad y gestión empre- sarial. Buenos Aires: B sur, 1989.MENDEZ ALVAREZ, Carlos E. El hombre en la organización (Documento). 2 ed. Santafé de Bogotá: Rosaristas,1984.ORTIZ, Conrado. Liderazgo y dirección, tareas complejas. Santafé de Bogotá: Lux, 1990.ROBBINS, Stephen. Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones México . Prentice-Hall Hispanoamericana, 1987.SILVERMAN, Linda. Primero soy yo. 1 ed. Santafé de Bogotá 1989.STARR, John. Gestión empresarial. Santafé de Bogotá: Lumen, 1990.ORIGINAL1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdfTesisapplication/pdf9411857https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29581/1/1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf3147457bbb18c073d482b3158b0d02b7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29581/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf.jpg1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5212https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29581/3/1992_Luz_Dary_Arenas_Reyes-rotado.pdf.jpg44520202c105fca45d1be7ce39dd6097MD53open access20.500.12749/29581oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/295812025-06-10 22:00:44.64open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==