Diseño de un modelo para evaluar el clima organizacional en instituciones del sector público el caso de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga

La posición y el papel del hombre dentro de las organizaciones se vienen considerando históricamente desde diferentes puntos de vista que culminan en la concepción del hombre como factor de producción y en la idea de las relaciones humanas en el trabajo. En la filosofía tradicional de la administrac...

Full description

Autores:
Arenas Reyes, Luz Dary
Cruz Camargo, Amparo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29581
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Administration
Company
Organizational climate
Organization
Productividad del trabajo
Capital productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Organización
Labor productivity
Productividad de capital
Administración
Clima organizacional
Empresa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La posición y el papel del hombre dentro de las organizaciones se vienen considerando históricamente desde diferentes puntos de vista que culminan en la concepción del hombre como factor de producción y en la idea de las relaciones humanas en el trabajo. En la filosofía tradicional de la administración clentífica, se veia al hombre como un factor económico junto a los otros factores de producción como la tierra y el capital. La idea de encarar la productividad del hombre en la misma forma que la de cualquier otro recursos físico dio origen consideración básica de que el ambiente físico а la determina la productividad humana y, partiendo de esta premisa, se inició el ciclo de experimentos como factores físicos tales como la luminosidad, cuyos resultados contradictorios acarrearon científicos sociales de Harvard. participación de los Esta Intervención Imprimió un nuevo rumbo a la investigación, con lo que se inició una serie de experimentos humanizantes, es decir, se enfocó al individuo como un ser humano capaz de influir en la situación de trabajo con su idiosincrasia y motivación. De este modo la organización pasó a considerarse, ante todo como un sistema social en que las relaciones humanas y el clima afectivo de la misma determinan el comportamiento y la productividad de los empleados. Las investigadoras teniendo en cuenta los principios anteriormente mencionados y viendo que es una necesidad que presenta la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (C.D.M.B.) en cuanto al factor humano se refiere, detectaron la falta de un estudio en donde se evaluarán los objetivos, cooperación, liderazgo, toma de decisiones, motivación, relaciones interpersonales y control que conforman el clima organizacional; además de la carencia de un material de apoyo que sirviera como guía para dicha evaluación, se hizo necesario el diseño de un modelo general que fuera aplicable ૉ todas las organizaciones y en especial a la C.D.M.B., como medio para la toma de decisiones según los resultados que arrojó la investigación.