Apoyo en el desarrollo de los proyectos "Percepción sobre las prácticas de enseñanza" y Programa PIES Fase 4 y 5 mediante la coordinación y ejecución , garantizando la continuidad de la investigación en la UNAB durante el 1er semestre del 2025
La práctica basada en evidencia (PBE) es fundamental en enfermería para mejorar la calidad y seguridad del cuidado. Las guías de buenas prácticas, como las de la RNAO, son clave para estandarizar intervenciones, pero su integración en el currículo enfrenta retos como resistencia al cambio y falta de...
- Autores:
-
Gómez Ballesteros, Laura Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29747
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29747
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Teaching practices
Feet program
Health promotion
Preventive medicine
Communication in nursing
Health education
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Promoción de la salud
Medicina preventiva
Comunicación en enfermería
Educación sanitaria
Prácticas de enseñanza
Programa pies
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La práctica basada en evidencia (PBE) es fundamental en enfermería para mejorar la calidad y seguridad del cuidado. Las guías de buenas prácticas, como las de la RNAO, son clave para estandarizar intervenciones, pero su integración en el currículo enfrenta retos como resistencia al cambio y falta de recursos. Factores como el compromiso institucional y la formación docente facilitan su implementación. En la UNAB, se busca fortalecer la educación en PBE explorando las percepciones de los docentes sobre este proceso. Este estudio es relevante para mejorar la formación y la atención en salud. |
---|