Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional
Las personas con diversidad funcional han enfrentado multiplicidad de barreras a lo largo de la historia, y su familia, puede convertirse en una más cuando no cuenta con estrategias de afrontamiento apropiadas para favorecer la calidad de vida, el empoderamiento y la inclusión de su núcleo en la soc...
- Autores:
-
Quevedo Forero, Jenifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27597
- Palabra clave:
- Functional diversity
Family coping
Psychosocial intervention
Psychoeducational resources
Barriers
Inclusion
Psychology
Social psychology
Family psychotherapy
Dysfunctional families
Parents of children with disabilities
Psicología
Psicología social
Psicoterapia familiar
Familias disfuncionales
Padres de niños con discapacidades
Diversidad funcional
Afrontamiento familiar
Intervención psicosocial
Recursos psicoeducativos
Barreras
Inclusión
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las personas con diversidad funcional han enfrentado multiplicidad de barreras a lo largo de la historia, y su familia, puede convertirse en una más cuando no cuenta con estrategias de afrontamiento apropiadas para favorecer la calidad de vida, el empoderamiento y la inclusión de su núcleo en la sociedad. Así mismo, fue evidente, la escasez de investigaciones relacionadas al tema y programas de intervención con personas diversamente funcionales y sus familias, a nivel local, departamental, nacional e internacional. Por tanto, este proyecto tiene como finalidad el diseño de un programa de intervención psicosocial para el afrontamiento familiar de la diversidad funcional, con un corte cualitativo de tipo proyectivo, los participantes fueron elegidos conforme a la técnica de grupos focales, haciendo uso de la técnica de entrevista en profundidad, de tipo semiestructurada para la recolección de la información, siendo regido por la Ley 1090 del 2006 y el Informe Belmont de 1979. Consta de cuatro fases, las cuales están directamente relacionadas con los objetivos específicos del estudio: revisión teórica de antecedentes para analizar las estrategias de afrontamiento, trabajo de campo con profesionales y familiares, diseño de recursos psicoeducativos y pilotaje, y finalmente, comunicación y transferencia operadores beneficiarios. Como resultado se obtiene un programa con 25 recursos psicoeducativos integrados en una guía digital interactiva a través de un micrositio web, se demuestra la efectividad obteniendo óptimos resultados, poniendo a prueba la teoría y la práctica, y sentando las bases para futuras investigaciones y programas de intervención en dicho campo de acción. |
---|