Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC
Desde la práctica docente de educación física tuve la oportunidad de implementar las TIC como herramienta de ayuda para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante clase, pese a la falta de conocimiento se presenta esta limitante; las nuevas generaciones digitales presentan cambios sociale...
- Autores:
-
Torres Basto, Yorly Karina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29501
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Learning
Didactics
Physical education
Teaching and learning
Strategies
Pedagogical methodologies
New technologies
Information and communication technologies
Teaching methods
Teaching techniques
Physical education for children
Perceptual-motor learning
Educación
Calidad de la educación
Métodos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Educación física para niños
Aprendizaje perceptivo-motor
Aprendizaje
Didáctica
Educación física
Enseñanza-aprendizaje
Estrategias
Metodologías pedagógicas
Nuevas tecnologías
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_106323fb07b486be19fedf64a3b18cb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29501 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Systematic Review on Pedagogical Methodologies for Physical Education Classes Through the Use of ICT |
title |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
spellingShingle |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC Education Quality in education Learning Didactics Physical education Teaching and learning Strategies Pedagogical methodologies New technologies Information and communication technologies Teaching methods Teaching techniques Physical education for children Perceptual-motor learning Educación Calidad de la educación Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Educación física para niños Aprendizaje perceptivo-motor Aprendizaje Didáctica Educación física Enseñanza-aprendizaje Estrategias Metodologías pedagógicas Nuevas tecnologías |
title_short |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
title_full |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
title_fullStr |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
title_sort |
Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Basto, Yorly Karina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Basto, Yorly Karina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Torres Basto, Yorly Karina [000170543] Santoyo Díaz, Julián Santiago [538060] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago [W_Nh7eYAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago [0000-0001-9947-1109] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago [Julian_Santoyo] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago [julián-santiago-santoyo-diaz] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago [julian-santiago-santoyo-diaz-64630143] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Learning Didactics Physical education Teaching and learning Strategies Pedagogical methodologies New technologies Information and communication technologies Teaching methods Teaching techniques Physical education for children Perceptual-motor learning |
topic |
Education Quality in education Learning Didactics Physical education Teaching and learning Strategies Pedagogical methodologies New technologies Information and communication technologies Teaching methods Teaching techniques Physical education for children Perceptual-motor learning Educación Calidad de la educación Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Educación física para niños Aprendizaje perceptivo-motor Aprendizaje Didáctica Educación física Enseñanza-aprendizaje Estrategias Metodologías pedagógicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Educación física para niños Aprendizaje perceptivo-motor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Didáctica Educación física Enseñanza-aprendizaje Estrategias Metodologías pedagógicas Nuevas tecnologías |
description |
Desde la práctica docente de educación física tuve la oportunidad de implementar las TIC como herramienta de ayuda para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante clase, pese a la falta de conocimiento se presenta esta limitante; las nuevas generaciones digitales presentan cambios sociales que les permite a los docentes aprovechar estos recursos; por esta razón el objetivo planteado fue Analizar metodologías pedagógicas que implementan las TIC de manera exitosa durante la clase de educación física mediante la revisión sistemática de estudios previos realizados. Se realizo una búsqueda bibliográfica en bases de datos teniendo en cuenta las siguientes palabras clave: Aprendizaje, Didáctica, Educación física, Enseñanza -Aprendizaje, Estrategias, Metodologías pedagógicas, Nuevas tecnologías y TIC; principalmente se creó una ficha bibliográfica en el programa Excel que contiene los datos más relevantes de cada documento, seguidamente se presenta el flujo de información durante el proceso de selección con el propósito de observar e interpretar de acuerdo a las directrices y estándares establecidos en la declaración del diagrama PRISMA. Finalmente, identificamos 218 documentos metodologías pedagógicas en total, de las cuales fueron seleccionadas 8 que cumplían con los criterios de inclusión, también determinamos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos para facilitar la elección de cada docente al seleccionar la metodología que pretende implementar. Por consiguiente, este recurso permite a docentes de educación física implementar de forma práctica y útil diferentes metodologías pedagógicas, también plantear y crear metodologías acordes a su necesidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-09T15:49:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-09T15:49:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-06-03 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29501 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29501 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Addine, F., Recarey, S., Fuxá, M., & Fernández, S. (2020). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. Anderson, A., & Tannehill, D. (2011). Integrating technology in the teaching and learning of physical education. Asia-Pacific Journal of Health, Sport and Physical Education, 2(2), 25-40.v Área, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista Investigación en la escuela, 64, 5 18. En http://www.eps-salud.com.ar/Pdfs/Innovacion_Pedagogica_con_Tics.pdf. Becta (2007). Progress and impact of technology in education.Harnessing Technology Re-view 2007.Consultado el 17/10/2011 http://partners.becta.org.uk/upload dir/downloads/page_documents/research/harnessing_tech-nology_review07.pdf. Brito Mancheno, F. D. (2022). Metodologías Activas mediante TIC en Educación Física para tiempos de covid-19. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(3), 328–345. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.3470 Campos-Rius, J., & Sebastiani Obrador, E. M. (2019). Metodologías innovadoras y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en la materia Didáctica de la Educación Física en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la FPCEE Blanquerna – Universidad Ramon Llull. In-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red, 2019, ISBN 978-84-9048-522-4, págs. 267-277, 267-277. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390381 Castells, M. (1996). "The Rise of the Network Society." The Information Age: Economy, Society, and Culture Volume I. Blackwell Publishers. Castro-Lemus, N., & Gómez García, I. (2016). Incorporación de los códigos QR en la Educación Física en Secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 29, 114-119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5400855 Charles B. Corbin, Guy C. Le Masurier, and David P. French. "Definitions of Health, Fitness, and Physical Activity." En "Concepts of Physical Fitness: Active Lifestyles for Wellness," 20th ed., 2018. McGraw-Hill Education. Del Salto Bello, M. W. A. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. Medisan, 19(11), 1421-1429. DIAZ VERA, Janeth Pilar; RUIZ RAMIREZ, Alicia Karina y EGÜEZ CEVALLOS, Carolina. Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. RCU ISRAEL [online]. 2021, vol.8, n.2, pp.113-134. ISSN 2631-2786. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448. Diez de Tancredi, D. (2014). Reseña del documento electrónico. Estándares de la UNESCO sobre Competencia en TIC para docentes. Revista de Investigación, 38(81), 215-218. Escorcia-Oyola, L., & Jaimes de Triviño, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y educadores, 18(1), 137-152. Espoz-Lazo, S., Jiménez-Rodríguez, J. D., Álvarez-Arangua, S., Arcila-Arango, J. C., Farías-Valenzuela, C., & Valdivia-Moral, P. (2021). Las tics y la educación física en la educación primaria: Una revisión sistemática (2016 -2021). Journal of Sport and Health Research, 13, 33-50. https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/91702 Fernández-Espínola, C., & Moreno, L. L. D. G. (2015). El uso de las TIC en la Educación Física actual. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (5), 17-30. Fernández-Espínola, C., & Ladrón-de-Guevara Moreno, L. (2016). El uso de las TIC en la Educación Física actual. E-Motion: Revista De Educación, Motricidad E Investigación, (5), 17-30. https://doi.org/10.33776/remo.v0i5.2740 Fernández Quintana, A. R. (2021). Las Tic y las estrategias de enseñanza en las clases virtuales en la carrera de licenciatura en educación física y entrenamiento deportivo durante el covid 2020 – 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13075-13092. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1308 Férriz Valero, A., Carreres Ponsoda, F., Sebastiá Amat, S., & García Martínez, S. (2017). Clase invertida como elemento innovador en Educación Física: Efectos sobre la motivación y la adquisición de aprendizajes en Primaria y Bachillerato. XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d’actes, 2017, ISBN 978-84-617-8972-6, págs. 367-368, 367-368. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8620063 Gallego-Lema, V., Muñoz-Cristóbal, J. A., Arribas-Cubero, H. F., & Rubia-Avi, B. (2019). El Prácticum en Educación Física en el medio natural: conectando espacios físicos y virtuales. Movimiento, 25, e25017. https://doi.org/10.22456/1982-8918.81980 García, D. V. (2015). Las TIC en la educación. Plumilla Educativa, 16(2), 62-79. García Rosado, L. (2023). Las TIC en educación física a nivel universitario en la coyuntura actual. Polo del Conocimiento, 8(1), 543-566. doi: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v8i1.5089 Global Education Monitoring Report. (2023) Tecnología en la educación ¿Una herramienta en los términos de quién? UNESCO. https://www.unesco.org/gem-report/es/technology Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. En Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 5, (2). UOC. Consultado 25/11/2011. En: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). "Metodología de la investigación." McGraw-Hill Interamericana. Jiménez Garzón, L. E. (2019). Bases conceptuales de la enseñanza en la educación física con uso de herramientas tecnológicas. Lúdica Pedagógica, 1(30), 1–26. https://doi.org/10.17227/ludica.num30-11107 Khan K.S, Bueno Cavanillas A, Zamora J. Revisiones sistemáticas en cinco pasos: I. Cómo formular una pregunta para la que se pueda obtener una respuesta válida, Medicina de Familia. SEMERGEN, Volume 48, Issue 5,2022, Pages 356-361, https://doi.org/10.1016/j.semerg.2021.12.005. Kitchenham, Barbara; Brereton, Pearl; Budgen, David; Kitchenham, Barbara; Brereton, Pearl; Budgen, David; Turner, Mark; Bailey, John y Linkman, Stephen (2009). “Systematic literature reviews in software engineering - a systematic literature review”, Information and Software Technology, vol. 51, núm. 1, pp. 7-15. MinEducación. Maestros Competentes. (2009). Disponible online en: https://mineducacion.gov.co/1621/article-195576.html Ministerio de Educación Nacional (2020) Reglamentación. Programa Conexión Total. Ley 1955 del 25 de mayo de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Estrategia-de-conectividad-escolar-Conexion-Total/Programa-Conexion-Total/340148:Reglamentacion Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia (s.f.). TIC y Educación. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19513.html Monguillot Hernando, M., González Arévalo, C., & Guitert Catasús, M. (2015). Diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física. Revista iberoamericana de educación. Monsalve, A. M. S., & Sanchéz, L. F. M. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de" software" educativo. RETOS: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 302-309. Norabuena, G. D. R., Velazquez-Tejeda, M. E., & amp; Hernandez, R. M. (2017). Estrategias innovadoras para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación, (10), 31-60. Oré, F. A. C. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 130-140. Pannessi, M. (2011). ¡Devolvamos el protagonismo al alumnado! En: Hernández, J; Pennessi, M; Sobrino, D; Vázquez (Coord.). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. (pp. 145-149). Madrid: Editorial Ariel. PARDAL-REFOYO, José Luis y PARDAL-PELAEZ, Beatriz. Annotations to structure a systematic review. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.155-160. Epub 13-Oct-2020. ISSN 2444-7986. https://dx.doi.org/10.14201/orl.22882.https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2444-79862020000200005&script=sci_abstract&tlng=en Puebla Escolano, J., D. (2015). TIC y Educación Física. Universidad de Cantabria. España. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7793/PueblaEscolanoJorgeDaniel.pdf Puebla Escolano, J., D. (2015). TIC y Educación Física. Universidad de Cantabria. España. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7793/PueblaEscolanoJorgeDaniel.pdf PRISMA 2020: informe de la búsqueda de evidencia (ítem 6 y 7) – BiblioGETAFE. (n.d.). Disponible en: https://bibliogetafe.com/2023/10/05/prisma-2020-informe-de-la-busqueda-de-evidencia-item-6-y-7/ Quintero González, L. E., Jiménez Jiménez, F., & Area Moreira, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física (Beyond the textbook. Gamification through ITC as an innovative alternative in Physical Education). Retos, 34, 343–348. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.65514 Quintero González, L. E., Jiménez Jiménez, F., & Area Moreira, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física (Beyond the textbook. Gamification through ITC as an innovative alternative in Physical Education). Retos, 34, 343–348. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.65514 Sánchez, M. L. S., & Espada-Mateos, M. (2018). Evaluación de un programa de intervención basado en el uso de las TIC para aumentar la motivación del alumnado en educación física. Revista Fuentes, 20(1), Article 1. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/4050 Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., & Palma, H. H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Información tecnológica, 30(3), 277-286. Sebastiani E, Campos-Rius, J., Bueno, D., Marín, I., Canaleta, X., García, D.... Salcedo S. (2019). Gamificación en Educación Física. Reflexiones y propuestas para sorprender al alumnado. Barcelona: Editorial INDE. Serena Montañana, A., González Serrano, M. H., & Gómez Tafalla, A. M. (2022). Análisis de las variables relacionadas con el interés por la Educación Física en el alumnado de educación secundaria: ¿cómo fomentarlo?. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2022, vol. 46, p. 378-385. Silva Monsalve, A. M., & Montañez Sanchéz, L. F. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de software educativo (Psychomotor learning in the area of Physical Education, Recreation, and Sports, mediated by the use of educational software). Retos, 36, 302–309. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67131 Silva Monsalve, A. M., & Montañez Sanchéz, L. F. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de software educativo (Psychomotor learning in the area of Physical Education, Recreation, and Sports, mediated by the use of educational software). Retos, 36, 302–309. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67131 Valencia Moreno, J. E. (2021). Estrategias didácticas en los procesos de enseñanza de la educación física escolar mediadas por las TIC durante el confinamiento por COVID 19. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 2(1), 73–100. https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.69 Ventura Córdova, J. L. (2022). Uso de las TIC a partir de una estrategia de enseñanza aplicada en la Educación Física [Universidad Estatal del Sur de Manabí]. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3997/1/Tesis%20Jorge%20Luis%20Ventura%20C_%20Final.pdf Villamizar López, L. M. (2021). Estrategia mediada por TIC y pensamiento computacional para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la teoría del fútbol en educación física del grado sexto. [Universidad de Santander UDES]. 68 https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/95130288-579b-49de-9789-5259533244ef/content |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/juli%C3%A1n-santiago-santoyo-diaz |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023 al 2025 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/3/2025_Tesis_Yorly%20Karina%20_Torres%20Basto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/7/2025_Tesis_Yorly%20Karina%20_Torres%20Basto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/8/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be231493407527909a36c98af02490bf 20bcee58a6b0ce01a7cfa55bf5f7cfd0 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ac6d7dd4c2697f12cc513cdb5b621d76 c6df58e4c8884eb2bc62ccde36ee0f9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097614898626560 |
spelling |
Santoyo Díaz, Julián Santiago46696adc-b395-48af-a7f3-a085e26fb7f5Torres Basto, Yorly Karina476b083f-fe94-4132-8be3-cc344d47f909Torres Basto, Yorly Karina [000170543]Santoyo Díaz, Julián Santiago [538060]Santoyo Díaz, Julián Santiago [W_Nh7eYAAAAJ]Santoyo Díaz, Julián Santiago [0000-0001-9947-1109]Santoyo Díaz, Julián Santiago [Julian_Santoyo]Grupo de Investigación en Educación y LenguajeSantoyo Díaz, Julián Santiago [julián-santiago-santoyo-diaz]Santoyo Díaz, Julián Santiago [julian-santiago-santoyo-diaz-64630143]Bucaramanga (Santander, Colombia)2023 al 2025UNAB Campus Bucaramanga2025-06-09T15:49:05Z2025-06-09T15:49:05Z2025-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/29501instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDesde la práctica docente de educación física tuve la oportunidad de implementar las TIC como herramienta de ayuda para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante clase, pese a la falta de conocimiento se presenta esta limitante; las nuevas generaciones digitales presentan cambios sociales que les permite a los docentes aprovechar estos recursos; por esta razón el objetivo planteado fue Analizar metodologías pedagógicas que implementan las TIC de manera exitosa durante la clase de educación física mediante la revisión sistemática de estudios previos realizados. Se realizo una búsqueda bibliográfica en bases de datos teniendo en cuenta las siguientes palabras clave: Aprendizaje, Didáctica, Educación física, Enseñanza -Aprendizaje, Estrategias, Metodologías pedagógicas, Nuevas tecnologías y TIC; principalmente se creó una ficha bibliográfica en el programa Excel que contiene los datos más relevantes de cada documento, seguidamente se presenta el flujo de información durante el proceso de selección con el propósito de observar e interpretar de acuerdo a las directrices y estándares establecidos en la declaración del diagrama PRISMA. Finalmente, identificamos 218 documentos metodologías pedagógicas en total, de las cuales fueron seleccionadas 8 que cumplían con los criterios de inclusión, también determinamos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos para facilitar la elección de cada docente al seleccionar la metodología que pretende implementar. Por consiguiente, este recurso permite a docentes de educación física implementar de forma práctica y útil diferentes metodologías pedagógicas, también plantear y crear metodologías acordes a su necesidad.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS ................................................ 6 1.1. Descripción del Problema de investigación ........................................................ 7 1.2 Objetivos de la investigación .............................................................................. 8 1.2.1 Objetivo general ................................................................................................. 8 1.2.2 Objetivos Específicos: ........................................................................................ 8 1.3 Supuestos cualitativos (Estudios cualitativos)..................................................... 8 1.4 Justificación de la investigación .......................................................................... 9 2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 11 2.1 Antecedentes ......................................................................................................... 11 2.2 Marco Teórico ........................................................................................................ 13 2.3 Marco Conceptual .................................................................................................. 15 2.4 Marco Contextual ................................................................................................... 17 2.5 Marco Legal ........................................................................................................... 17 3. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 18 3.1 Método de Investigación ......................................................................................... 18 3.1.1 Planificación ..................................................................................................... 19 3.1.2 Selección de estudios ...................................................................................... 19 3.1.3 Ejecución ......................................................................................................... 20 3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................. 20 3.4 Validación de los instrumentos ............................................................................... 22 4. RESULTADOS ............................................................................................................ 23 5. DISCUSIÓN ................................................................................................................. 58 6. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 60 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 61 8. REFERENCIAS ........................................................................................................ 62MaestríaFrom my teaching practice in physical education, I had the opportunity to implement ICT as a support tool to facilitate the teaching-learning process during class. Despite the lack of knowledge that this limitation presents, new digital generations present social changes that allow teachers to take advantage of these resources. For this reason, the objective was to analyze pedagogical methodologies that successfully implement ICT during physical education classes through a systematic review of previous studies. A bibliographic search was carried out in databases, considering the following keywords: Learning, Didactics, Physical Education, Teaching-Learning, Strategies, Pedagogical Methodologies, New Technologies, and ICT. An Excel program was used to create a bibliographic file containing the most relevant data of each document, and then the information flow was sequentially analyzed during the selection process to observe and interpret according to the guidelines and standards established in the PRISMA diagram declaration. Finally, we identified 218 pedagogical methodology documents in total, from which 8 were selected that met the inclusion criteria. We also determined the advantages and disadvantages of each one to help teachers choose the methodology they intend to implement. Consequently, this resource allows physical education teachers to practically and effectively implement different pedagogical methodologies and also to propose and create methodologies according to their needs.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión sistemática sobre las metodologías pedagógicas para la clase de educación física desde el uso de las TICSystematic Review on Pedagogical Methodologies for Physical Education Classes Through the Use of ICTMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationLearningDidacticsPhysical educationTeaching and learningStrategiesPedagogical methodologiesNew technologiesInformation and communication technologiesTeaching methodsTeaching techniquesPhysical education for childrenPerceptual-motor learningEducaciónCalidad de la educaciónMétodos de enseñanzaTécnicas de enseñanzaEducación física para niñosAprendizaje perceptivo-motorAprendizajeDidácticaEducación físicaEnseñanza-aprendizajeEstrategiasMetodologías pedagógicasNuevas tecnologíasAddine, F., Recarey, S., Fuxá, M., & Fernández, S. (2020). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación.Anderson, A., & Tannehill, D. (2011). Integrating technology in the teaching and learning of physical education. Asia-Pacific Journal of Health, Sport and Physical Education, 2(2), 25-40.vÁrea, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista Investigación en la escuela, 64, 5 18. En http://www.eps-salud.com.ar/Pdfs/Innovacion_Pedagogica_con_Tics.pdf.Becta (2007). Progress and impact of technology in education.Harnessing Technology Re-view 2007.Consultado el 17/10/2011 http://partners.becta.org.uk/upload dir/downloads/page_documents/research/harnessing_tech-nology_review07.pdf.Brito Mancheno, F. D. (2022). Metodologías Activas mediante TIC en Educación Física para tiempos de covid-19. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(3), 328–345. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.3470Campos-Rius, J., & Sebastiani Obrador, E. M. (2019). Metodologías innovadoras y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en la materia Didáctica de la Educación Física en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la FPCEE Blanquerna – Universidad Ramon Llull. In-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red, 2019, ISBN 978-84-9048-522-4, págs. 267-277, 267-277. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390381Castells, M. (1996). "The Rise of the Network Society." The Information Age: Economy, Society, and Culture Volume I. Blackwell Publishers.Castro-Lemus, N., & Gómez García, I. (2016). Incorporación de los códigos QR en la Educación Física en Secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 29, 114-119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5400855Charles B. Corbin, Guy C. Le Masurier, and David P. French. "Definitions of Health, Fitness, and Physical Activity." En "Concepts of Physical Fitness: Active Lifestyles for Wellness," 20th ed., 2018. McGraw-Hill Education.Del Salto Bello, M. W. A. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. Medisan, 19(11), 1421-1429.DIAZ VERA, Janeth Pilar; RUIZ RAMIREZ, Alicia Karina y EGÜEZ CEVALLOS, Carolina. Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. RCU ISRAEL [online]. 2021, vol.8, n.2, pp.113-134. ISSN 2631-2786. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448.Diez de Tancredi, D. (2014). Reseña del documento electrónico. Estándares de la UNESCO sobre Competencia en TIC para docentes. Revista de Investigación, 38(81), 215-218.Escorcia-Oyola, L., & Jaimes de Triviño, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y educadores, 18(1), 137-152.Espoz-Lazo, S., Jiménez-Rodríguez, J. D., Álvarez-Arangua, S., Arcila-Arango, J. C., Farías-Valenzuela, C., & Valdivia-Moral, P. (2021). Las tics y la educación física en la educación primaria: Una revisión sistemática (2016 -2021). Journal of Sport and Health Research, 13, 33-50. https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/91702Fernández-Espínola, C., & Moreno, L. L. D. G. (2015). El uso de las TIC en la Educación Física actual. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (5), 17-30.Fernández-Espínola, C., & Ladrón-de-Guevara Moreno, L. (2016). El uso de las TIC en la Educación Física actual. E-Motion: Revista De Educación, Motricidad E Investigación, (5), 17-30. https://doi.org/10.33776/remo.v0i5.2740Fernández Quintana, A. R. (2021). Las Tic y las estrategias de enseñanza en las clases virtuales en la carrera de licenciatura en educación física y entrenamiento deportivo durante el covid 2020 – 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13075-13092. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1308Férriz Valero, A., Carreres Ponsoda, F., Sebastiá Amat, S., & García Martínez, S. (2017). Clase invertida como elemento innovador en Educación Física: Efectos sobre la motivación y la adquisición de aprendizajes en Primaria y Bachillerato. XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d’actes, 2017, ISBN 978-84-617-8972-6, págs. 367-368, 367-368. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8620063Gallego-Lema, V., Muñoz-Cristóbal, J. A., Arribas-Cubero, H. F., & Rubia-Avi, B. (2019). El Prácticum en Educación Física en el medio natural: conectando espacios físicos y virtuales. Movimiento, 25, e25017. https://doi.org/10.22456/1982-8918.81980García, D. V. (2015). Las TIC en la educación. Plumilla Educativa, 16(2), 62-79.García Rosado, L. (2023). Las TIC en educación física a nivel universitario en la coyuntura actual. Polo del Conocimiento, 8(1), 543-566. doi: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v8i1.5089Global Education Monitoring Report. (2023) Tecnología en la educación ¿Una herramienta en los términos de quién? UNESCO. https://www.unesco.org/gem-report/es/technologyHernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. En Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 5, (2). UOC. Consultado 25/11/2011. En: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). "Metodología de la investigación." McGraw-Hill Interamericana.Jiménez Garzón, L. E. (2019). Bases conceptuales de la enseñanza en la educación física con uso de herramientas tecnológicas. Lúdica Pedagógica, 1(30), 1–26. https://doi.org/10.17227/ludica.num30-11107Khan K.S, Bueno Cavanillas A, Zamora J. Revisiones sistemáticas en cinco pasos: I. Cómo formular una pregunta para la que se pueda obtener una respuesta válida, Medicina de Familia. SEMERGEN, Volume 48, Issue 5,2022, Pages 356-361, https://doi.org/10.1016/j.semerg.2021.12.005. Kitchenham, Barbara; Brereton, Pearl; Budgen, David;Kitchenham, Barbara; Brereton, Pearl; Budgen, David; Turner, Mark; Bailey, John y Linkman, Stephen (2009). “Systematic literature reviews in software engineering - a systematic literature review”, Information and Software Technology, vol. 51, núm. 1, pp. 7-15.MinEducación. Maestros Competentes. (2009). Disponible online en: https://mineducacion.gov.co/1621/article-195576.htmlMinisterio de Educación Nacional (2020) Reglamentación. Programa Conexión Total. Ley 1955 del 25 de mayo de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Estrategia-de-conectividad-escolar-Conexion-Total/Programa-Conexion-Total/340148:ReglamentacionMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia (s.f.). TIC y Educación. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19513.htmlMonguillot Hernando, M., González Arévalo, C., & Guitert Catasús, M. (2015). Diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física. Revista iberoamericana de educación.Monsalve, A. M. S., & Sanchéz, L. F. M. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de" software" educativo. RETOS: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 302-309.Norabuena, G. D. R., Velazquez-Tejeda, M. E., & amp; Hernandez, R. M. (2017). Estrategias innovadoras para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación, (10), 31-60.Oré, F. A. C. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 130-140.Pannessi, M. (2011). ¡Devolvamos el protagonismo al alumnado! En: Hernández, J; Pennessi, M; Sobrino, D; Vázquez (Coord.). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. (pp. 145-149). Madrid: Editorial Ariel.PARDAL-REFOYO, José Luis y PARDAL-PELAEZ, Beatriz. Annotations to structure a systematic review. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.155-160. Epub 13-Oct-2020. ISSN 2444-7986. https://dx.doi.org/10.14201/orl.22882.https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2444-79862020000200005&script=sci_abstract&tlng=enPuebla Escolano, J., D. (2015). TIC y Educación Física. Universidad de Cantabria. España. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7793/PueblaEscolanoJorgeDaniel.pdfPuebla Escolano, J., D. (2015). TIC y Educación Física. Universidad de Cantabria. España. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7793/PueblaEscolanoJorgeDaniel.pdfPRISMA 2020: informe de la búsqueda de evidencia (ítem 6 y 7) – BiblioGETAFE. (n.d.). Disponible en: https://bibliogetafe.com/2023/10/05/prisma-2020-informe-de-la-busqueda-de-evidencia-item-6-y-7/Quintero González, L. E., Jiménez Jiménez, F., & Area Moreira, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física (Beyond the textbook. Gamification through ITC as an innovative alternative in Physical Education). Retos, 34, 343–348. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.65514Quintero González, L. E., Jiménez Jiménez, F., & Area Moreira, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física (Beyond the textbook. Gamification through ITC as an innovative alternative in Physical Education). Retos, 34, 343–348. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.65514Sánchez, M. L. S., & Espada-Mateos, M. (2018). Evaluación de un programa de intervención basado en el uso de las TIC para aumentar la motivación del alumnado en educación física. Revista Fuentes, 20(1), Article 1. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/4050Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., & Palma, H. H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Información tecnológica, 30(3), 277-286.Sebastiani E, Campos-Rius, J., Bueno, D., Marín, I., Canaleta, X., García, D.... Salcedo S. (2019). Gamificación en Educación Física. Reflexiones y propuestas para sorprender al alumnado. Barcelona: Editorial INDE.Serena Montañana, A., González Serrano, M. H., & Gómez Tafalla, A. M. (2022). Análisis de las variables relacionadas con el interés por la Educación Física en el alumnado de educación secundaria: ¿cómo fomentarlo?. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2022, vol. 46, p. 378-385.Silva Monsalve, A. M., & Montañez Sanchéz, L. F. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de software educativo (Psychomotor learning in the area of Physical Education, Recreation, and Sports, mediated by the use of educational software). Retos, 36, 302–309. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67131Silva Monsalve, A. M., & Montañez Sanchéz, L. F. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de software educativo (Psychomotor learning in the area of Physical Education, Recreation, and Sports, mediated by the use of educational software). Retos, 36, 302–309. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67131Valencia Moreno, J. E. (2021). Estrategias didácticas en los procesos de enseñanza de la educación física escolar mediadas por las TIC durante el confinamiento por COVID 19. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 2(1), 73–100. https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.69Ventura Córdova, J. L. (2022). Uso de las TIC a partir de una estrategia de enseñanza aplicada en la Educación Física [Universidad Estatal del Sur de Manabí]. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3997/1/Tesis%20Jorge%20Luis%20Ventura%20C_%20Final.pdfVillamizar López, L. M. (2021). Estrategia mediada por TIC y pensamiento computacional para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la teoría del fútbol en educación física del grado sexto. [Universidad de Santander UDES]. 68 https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/95130288-579b-49de-9789-5259533244ef/contenthttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/juli%C3%A1n-santiago-santoyo-diazORIGINAL2025_Tesis_Yorly Karina _Torres Basto.pdf2025_Tesis_Yorly Karina _Torres Basto.pdfTesisapplication/pdf1096248https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/3/2025_Tesis_Yorly%20Karina%20_Torres%20Basto.pdfbe231493407527909a36c98af02490bfMD53open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf265322https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/6/Licencia.pdf20bcee58a6b0ce01a7cfa55bf5f7cfd0MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAIL2025_Tesis_Yorly Karina _Torres Basto.pdf.jpg2025_Tesis_Yorly Karina _Torres Basto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5565https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/7/2025_Tesis_Yorly%20Karina%20_Torres%20Basto.pdf.jpgac6d7dd4c2697f12cc513cdb5b621d76MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12934https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29501/8/Licencia.pdf.jpgc6df58e4c8884eb2bc62ccde36ee0f9aMD58metadata only access20.500.12749/29501oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/295012025-06-09 22:00:56.395open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |