La educación agroecológica, una estrategia de empoderamiento para las mujeres campesinas
Esta investigación está enmarcada en la educación popular y agroecológica, con la experiencia de la Escuela Campesina Agroecológica, dirigida por la Corporación Corambiente, Organización sin Ánimo de Lucro, que promueve esta propuesta pedagógica con mujeres campesinas en el departamento de Santander...
- Autores:
-
Reyes Parra, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29502
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29502
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Agroecology
Agricultural education
Rural woman
Territory
Ecology (Study and teaching)
Rural population
Farm workers
Leadership in women
Educación
Calidad de la educación
Ecología (Enseñanza)
Población rural
Trabajadores agrícolas
Liderazgo femenino
Mujer rural
Agroecología
Educación agraria
Territorio
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación está enmarcada en la educación popular y agroecológica, con la experiencia de la Escuela Campesina Agroecológica, dirigida por la Corporación Corambiente, Organización sin Ánimo de Lucro, que promueve esta propuesta pedagógica con mujeres campesinas en el departamento de Santander, Colombia. La necesidad de sistematizar esta experiencia, surge del interés de reunión los diferentes elementos y características de la misma, para que sirva como herramienta a otras experiencias que trabajen por la agroecología, en el enriquecimiento de su quehacer, a partir de los resultados que las mujeres campesinas expresan han logrado, gracias a su paso por la Escuela. Esta es una investigación cualitativa, que se llevó a cabo a partir de instrumentos como la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la observación participante; para el proceso de análisis de la información se usó Atlas.ti, que facilitó la codificación y organización de las fuentes. La investigación, encontró una amplia relación con el empoderamiento de las mujeres campesinas y su paso por la Escuela, evidenciando transformaciones en los sistemas productivos y en la relación con sus familias. Así mismo, se identificó que esta experiencia educativa, es exitosa en la medida que parte de la educación popular, habilitando la posibilidad de la construcción colectiva del conocimiento, el diálogo de saberes y el aprender haciendo. Para las mujeres participantes, los espacios de la Escuela también fueron valorados en la medida en que eran espacios de encuentro con sus pares, lo que les ayudó a reconocerse, cobijarse y ampliar sus miradas. |
---|