Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo
El interés de este ensayo es, por una parte, explicar las transformaciones del trabajo a la luz de la ley del valor desarrollada por Marx, en particular, el cómo la tasa de plusvalía se incrementa en función de la reducción del tiempo socialmente necesario y se traduce en una mayor explotación y exp...
- Autores:
-
Barrios Graziani, Leticia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11250
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11250
- Palabra clave:
- Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Capital gain
Individuación of the work
Conscience of class
Cosificación
Legislación
Derecho
Ciencias Jurídicas y políticas
Plusvalía
Individuación del trabajo
Consciencia de clase
Cosificación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0d5cb8ae77af391b47073481129e41ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11250 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Objectification and submission in contemporary work |
title |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
spellingShingle |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo Investigaciones Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Capital gain Individuación of the work Conscience of class Cosificación Legislación Derecho Ciencias Jurídicas y políticas Plusvalía Individuación del trabajo Consciencia de clase Cosificación |
title_short |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
title_full |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
title_fullStr |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
title_sort |
Cosificación y sumisión en el trabajo contemporáneo |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Graziani, Leticia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barrios Graziani, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigaciones |
topic |
Investigaciones Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Capital gain Individuación of the work Conscience of class Cosificación Legislación Derecho Ciencias Jurídicas y políticas Plusvalía Individuación del trabajo Consciencia de clase Cosificación |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Capital gain Individuación of the work Conscience of class Cosificación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Legislación Derecho Ciencias Jurídicas y políticas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plusvalía Individuación del trabajo Consciencia de clase Cosificación |
description |
El interés de este ensayo es, por una parte, explicar las transformaciones del trabajo a la luz de la ley del valor desarrollada por Marx, en particular, el cómo la tasa de plusvalía se incrementa en función de la reducción del tiempo socialmente necesario y se traduce en una mayor explotación y expropiación del trabajo (proceso que Marx denominó plusvalía relativa). Por otra parte, pretende mostrar cómo este aumento de la tasa de plusvalía se ha manifestado en un triunfo político del capital y en un debilitamiento de la consciencia de clase de los trabajadores mediante un proceso de cosificación e individuación de los mismos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-04-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11250 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11250 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/684/660 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/684 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23121 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Burawoy, M. (1979). El consentimiento en la producción. Cambios en el proceso laboral bajo el capitalismo monopólico. México: Editorial Era. Braverman, H. (1979). Trabajo y Capital monopolista.México: Nuestro tiempo Castel, R. (1999). “¿Por qué la clase obrera ha perdido la partida?”. En archipiélago. cuadernos de crítica de la cultura. 48, p. 22-26. Barcelona Coriat, B. (2000). Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. México: Siglo XXI Edwards, Richard. (1982). Las transformaciones de la fábrica en el siglo XX. Madrid: Alianza editorial Lukacs, G. (1975). Historia y Consciencia de clase.Barcelona: editorial Grijalbo Lenin, V. (1976). “Marxismo y Revisionismo”.Obras escogidas. Moscú:Editorial Progreso Marx, K. (1975). El capital. México:Fondo de cultura económica Marx, K. (1968). Miseria de la filosofía. México: Aguilar Negri, a y m. hardt. (1998). Trabajo afectivo.Barcelona: El viejo topo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 6 No. 11 (2004): Reflexión Política |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11250/1/2010_Cosificaci%c3%b3n_y_sumisi%c3%b3n.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11250/2/2010_Cosificaci%c3%b3n_y_sumisi%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d45b23933d816936c54e7366535849b4 997d730a16e2113aa5733cca9a13d98d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930968384995328 |
spelling |
Barrios Graziani, Leticia997658c2-f488-493c-9992-a1a86e2f2b3b2020-10-27T15:14:47Z2020-10-27T15:14:47Z2004-04-012590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11250instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl interés de este ensayo es, por una parte, explicar las transformaciones del trabajo a la luz de la ley del valor desarrollada por Marx, en particular, el cómo la tasa de plusvalía se incrementa en función de la reducción del tiempo socialmente necesario y se traduce en una mayor explotación y expropiación del trabajo (proceso que Marx denominó plusvalía relativa). Por otra parte, pretende mostrar cómo este aumento de la tasa de plusvalía se ha manifestado en un triunfo político del capital y en un debilitamiento de la consciencia de clase de los trabajadores mediante un proceso de cosificación e individuación de los mismos.The interest of this essay is, on the one hand, to explain the transformations of work in light of the law of value developed by Marx, in particular, how the rate of surplus value increases as a function of the reduction of socially necessary time and is translates into greater exploitation and expropriation of labor (a process that Marx called relative surplus value). On the other hand, it intends to show how this increase in the rate of surplus value has manifested itself in a political triumph of capital and in a weakening of the class consciousness of workers through a process of reification and individuation of them.application/pdfspaUNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/684/660https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/684http://hdl.handle.net/20.500.12749/23121Burawoy, M. (1979). El consentimiento en la producción. Cambios en el proceso laboral bajo el capitalismo monopólico. México: Editorial Era.Braverman, H. (1979). Trabajo y Capital monopolista.México: Nuestro tiempoCastel, R. (1999). “¿Por qué la clase obrera ha perdido la partida?”. En archipiélago. cuadernos de crítica de la cultura. 48, p. 22-26. BarcelonaCoriat, B. (2000). Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. México: Siglo XXIEdwards, Richard. (1982). Las transformaciones de la fábrica en el siglo XX. Madrid: Alianza editorialLukacs, G. (1975). Historia y Consciencia de clase.Barcelona: editorial GrijalboLenin, V. (1976). “Marxismo y Revisionismo”.Obras escogidas. Moscú:Editorial ProgresoMarx, K. (1975). El capital. México:Fondo de cultura económicaMarx, K. (1968). Miseria de la filosofía. México: AguilarNegri, a y m. hardt. (1998). Trabajo afectivo.Barcelona: El viejo topohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 6 No. 11 (2004): Reflexión PolíticaInvestigacionesLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationCapital gainIndividuación of the workConscience of classCosificaciónLegislaciónDerechoCiencias Jurídicas y políticasPlusvalíaIndividuación del trabajoConsciencia de claseCosificaciónCosificación y sumisión en el trabajo contemporáneoObjectification and submission in contemporary workinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2010_Cosificación_y_sumisión.pdf2010_Cosificación_y_sumisión.pdfArtículoapplication/pdf231248https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11250/1/2010_Cosificaci%c3%b3n_y_sumisi%c3%b3n.pdfd45b23933d816936c54e7366535849b4MD51open accessTHUMBNAIL2010_Cosificación_y_sumisión.pdf.jpg2010_Cosificación_y_sumisión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8648https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11250/2/2010_Cosificaci%c3%b3n_y_sumisi%c3%b3n.pdf.jpg997d730a16e2113aa5733cca9a13d98dMD52open access20.500.12749/11250oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/112502023-12-14 14:27:29.698open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |