Git Chest: Propuesta para la implementación de una plataforma prototipo de colaboración académica y versionamiento de proyectos de software para la Universidad Autónoma de Bucaramanga

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) enfrenta problemas en la gestión de sus proyectos de software por la falta de un sistema centralizado, lo que dificulta el acceso, administración y seguridad de los repositorios. Para resolver esto, se propone implementar una plataforma segura y centrali...

Full description

Autores:
Rodríguez Ortega, María Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29366
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29366
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
VCS
Git
Devops
Software project management
Centralized system
Code repositories
Collaboration
Technological infrastructure
Version control system
Information security
Prototype development
Software development
Computer networks (Security measures)
Security systems
Software architecture
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de software
Redes de computadores (Medidas de seguridad)
Sistemas de seguridad
Arquitectura de software
UNAB
Gestión de proyectos de software
Sistema centralizado
Repositorios de código
Seguridad informática
Control de versiones
Colaboración
Infraestructura tecnológica
Sistema de control de versiones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) enfrenta problemas en la gestión de sus proyectos de software por la falta de un sistema centralizado, lo que dificulta el acceso, administración y seguridad de los repositorios. Para resolver esto, se propone implementar una plataforma segura y centralizada que incluya autenticación, control de versiones y despliegue en la nube. Esta solución, basada en tecnologías avanzadas y estándares de seguridad, busca mejorar la eficiencia, seguridad y colaboración en el desarrollo de software dentro de la universidad, reduciendo riesgos y potenciando el impacto de sus proyectos.