El control constitucional al legislativo. Una mirada desde la teoría del estado social, el principio de proporcionalidad y el principio de prohibición de protección deficiente
El artículo corresponde a ponencia presentada el día 10 de noviembre de 2008 en de la UNAB en el evento “Foro sobre Control de Constitucionalidad”, organizado por el semillero de investigación Hermes del Centro de investigaciones Sociojurídicas.
- Autores:
-
Talavera Carrascal, Eduardo José
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27492
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27492
- Palabra clave:
- Control constitucional
Principio de proporcionalidad
Razonabilidad Judicial
Criterios de Valoración
Estado de Derecho
Estado Constitucional
Neoconstitucionalismo
Teorías de la Argumentación
Derechos Fundamentales
Contenido Esencial de los Derechos
Optimización de los Derechos
Ponderación
Juicio de Necesidad
Juicio de Idoneidad
Juicio de Finalidad
Juicio de Adecuación
Teorías Materiales de los Derechos Fundamentales
Derecho a la Igualdad
Principio de Protección Deficiente
Constitutional control
Beginning of proportionality
Razonabilidad Judicial
Criteria of Valuation
Constitutional state
Constitutional State
Neoconstitucionalismo
Theories of the Argumentation
Fundamental Laws
Essential Content of the Laws
Optimization of the Laws
Praise
Judgment of Need
Judgment of Suitability
Judgment of Purpose
Judgment (Reason) of Adequacy
Material Theories of the Fundamental Laws
Law to the Equality
Beginning of Deficient Protection
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El artículo corresponde a ponencia presentada el día 10 de noviembre de 2008 en de la UNAB en el evento “Foro sobre Control de Constitucionalidad”, organizado por el semillero de investigación Hermes del Centro de investigaciones Sociojurídicas. |
---|