Fortalecimiento de la adherencia a los protocolos de higiene de manos y prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, mediante la implementación de estrategias educativas y de seguimiento, para el mejoramiento de los indicadores institucionales de la Clínica FOSCAL durante el primer semestre del año 2025
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la vigilancia epidemiológica constituye un pilar fundamental para el fortalecimiento continuo de la salud pública. En este sentido, la OMS destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica como una herramienta esencial para prevenir enferm...
- Autores:
-
Cáceres Ruiz, Estefany Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29739
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Protocols
Educational strategies
Indicators
Health surveillance
Health education
Handwashing
Hand (Care and hygiene)
Preventive medicine
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Lavado de manos
Manos (Cuidado e higiene)
Medicina preventiva
Protocolos
Estrategias educativas
Indicadores
Vigilancia en salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la vigilancia epidemiológica constituye un pilar fundamental para el fortalecimiento continuo de la salud pública. En este sentido, la OMS destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica como una herramienta esencial para prevenir enfermedades, monitorear eventos en salud y mejorar la atención sanitaria, así como para evaluar la efectividad de las intervenciones en salud. Esta práctica se basa en la recolección y el análisis estructurado de datos de salud, lo que permite actuar con responsabilidad ante posibles amenazas epidemiológicas. Al integrar enfoques preventivos, facilita intervenciones oportunas, mejora la calidad de la atención sanitaria y promueve la igualdad en el acceso a los servicios de salud, lo que contribuye a mejorar los resultados de salud dentro del sistema sanitario. |
---|