Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente y estrategia IAMI mediante acciones educativas para el mejoramiento de la calidad de atención en el servicio de ginecología y pediatría del Hospital Local del Norte durante el primer semestre del 2025

Introducción: La alimentación con leche materna es fundamental para el crecimiento adecuado del recién nacido, puesto que proporciona nutrientes vitales y fortalece las defensas del organismo. No obstante, la implementación de esta práctica se enfrenta a obstáculos en los hospitales, lo que puede po...

Full description

Autores:
Jaimes Benitez, Yulie Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29718
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29718
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Patient safety
Breastfeeding
Maternal and child care
Public health
Health planning
Preventive medicine
Biosecurity
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Salud pública
Planificación de la salud
Medicina preventiva
Bioseguridad
Seguridad del paciente
IAMI
Lactancia materna
Atención materno infantil
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: La alimentación con leche materna es fundamental para el crecimiento adecuado del recién nacido, puesto que proporciona nutrientes vitales y fortalece las defensas del organismo. No obstante, la implementación de esta práctica se enfrenta a obstáculos en los hospitales, lo que puede poner en peligro tanto a la madre como a su bebé. Por esta razón, es crucial asegurar la seguridad del paciente para ofrecer una atención que sea tanto oportuna como de calidad. La Resolución 3280 de 2018 plantea pautas para garantizar la calidad en la lactancia materna y la seguridad del paciente, fomentando la capacitación continua del personal médico y la concienciación de las familias. En este marco, es esencial entrenar de forma regular a los equipos de ginecología y pediatría fundamentándose en la evidencia científica más actual. Durante la Práctica Electiva de Profundización (PEP) llevada a cabo en el Hospital Local del Norte, se mejoraron las competencias asistenciales y educativas del enfermero en formación. Se llevó a cabo una evaluación del servicio de ginecología y pediatría utilizando herramientas como la observación directa, entrevistas y auditorías, aplicando la matriz DOFA y el modelo Hanlon para identificar prioridades. Se diseñó e implementó un plan de mejora que incluyó actividades de educación continua para el personal, talleres de sensibilización sobre lactancia materna, y estrategias orientadas a estandarizar procesos claves del servicio. Estas acciones se ajustaron a las necesidades identificadas, con el propósito de mejorar la calidad de la atención y promover prácticas seguras y humanizadas en el cuidado materno-infantil.