Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025
La enfermería desempeña un papel clave en la atención en salud mental, aportando desde la promoción, prevención y tratamiento, hasta la rehabilitación de personas con trastornos mentales. En Colombia, aunque se han establecido políticas como la Ley 1616 de 2013 y el Plan Nacional de Salud Mental 201...
- Autores:
-
Bonilla Aranda, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29712
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29712
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Mental health
Tic's
Psychiatric nursing
Mental health staff
Artificial intelligence
Caregiver overload
Psychiatric clinic
Information technology
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Enfermería psiquiátrica
Personal de salud mental
Inteligencia artificial
Tecnología de la información
Salud mental
Sobre carga del cuidador
Tic's
Clínica psiquiátrica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0676c875eb8ac9513fe7c71445dfa1e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29712 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of an improvement plan that integrates information and communication technologies into the care provided by caregivers and mental health nursing staff, optimizing the care and follow-up of patients at the Instituto del Sistema Nervoso del Oriente Colombiano during the first half of 2025 |
title |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
spellingShingle |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 Nursing Care of the sick Medicine Mental health Tic's Psychiatric nursing Mental health staff Artificial intelligence Caregiver overload Psychiatric clinic Information technology Enfermería Atención al enfermo Medicina Enfermería psiquiátrica Personal de salud mental Inteligencia artificial Tecnología de la información Salud mental Sobre carga del cuidador Tic's Clínica psiquiátrica |
title_short |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
title_full |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
title_fullStr |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
title_sort |
Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Aranda, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arguello Duarte, Jhon Freddy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bonilla Aranda, María Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Arguello Duarte, Jhon Freddy [0001346755] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Enfermería Caring |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Nursing Care of the sick Medicine Mental health Tic's Psychiatric nursing Mental health staff Artificial intelligence Caregiver overload Psychiatric clinic Information technology |
topic |
Nursing Care of the sick Medicine Mental health Tic's Psychiatric nursing Mental health staff Artificial intelligence Caregiver overload Psychiatric clinic Information technology Enfermería Atención al enfermo Medicina Enfermería psiquiátrica Personal de salud mental Inteligencia artificial Tecnología de la información Salud mental Sobre carga del cuidador Tic's Clínica psiquiátrica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Atención al enfermo Medicina Enfermería psiquiátrica Personal de salud mental Inteligencia artificial Tecnología de la información |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud mental Sobre carga del cuidador Tic's Clínica psiquiátrica |
description |
La enfermería desempeña un papel clave en la atención en salud mental, aportando desde la promoción, prevención y tratamiento, hasta la rehabilitación de personas con trastornos mentales. En Colombia, aunque se han establecido políticas como la Ley 1616 de 2013 y el Plan Nacional de Salud Mental 2015-2021, persisten desafíos relacionados con el estigma y el acceso a servicios. Este trabajo presenta un plan de mejora desarrollado en la institución ISNOR durante el primer semestre de 2025, orientado a optimizar la calidad de atención en salud mental a través de prácticas de enfermería centradas en el paciente, con enfoque integral, seguro y personalizado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-12T22:29:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-12T22:29:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-05-29 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29712 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29712 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Nursing. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/nursing 2. American Psychiatric Nurses Association (APNA). (2014). Psychiatric-mental health nursing: Scope and standards of practice. Recuperado de https://www.apna.org 3. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Salud mental. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-respone 4. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Salud mental: fortalecimiento de nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response 5. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Política nacional de salud mental en Colombia: Avances y desafíos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co 6. Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013: Por la cual se establece el marco normativo para la atención en salud mental en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co 7. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2015). Plan Nacional de Salud Mental 2015-2021. 8. Izquierdo E, González-Rodríguez A. Mental health and physical health. Med Clin (Barc). 2024 Jan 26;162(2):64-66. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2023.10.002. Epub 2023 Oct 31. PMID: 37919120. 9. Chamorro, M. R., & Gamero, A. M. (2022b). El rol de enfermeros en la atención de la salud mental. Atención Primaria, 55(2), 102530. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102530 10. Chamorro, M. R., & Gamero, A. M. (2022b). El rol de enfermeros en la atención de la salud mental. Atención Primaria, 55(2), 102530. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102530 11. World Health Organization: WHO. (2022, 8 junio). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders 12. World Health Organization: WHO. (2022, 8 junio). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders 13. de la Protección Social, M. (s/f). Estudio Nacional de Salud Mental Colombia. Gov.co. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Informe%20final%20ENSM%202003.pdf?utm_source=chatgpt.com |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2025 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ENF-261 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/1/Plan%20de%20trabajo%20ISNOR-%20Mar%c3%ada%20Fernanda%20Bonilla%20.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/2/Autorizacio%cc%81n%20de%20uso%20por%20el%20autor.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/4/Plan%20de%20trabajo%20ISNOR-%20Mar%c3%ada%20Fernanda%20Bonilla%20.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/5/Autorizacio%cc%81n%20de%20uso%20por%20el%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38cfca75c0d56326bddd394e6266b367 334a1af18b7307af5b3450b501d775b3 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 3a63e7aa7762ac4ac7f8a39693c5ee62 83baadb241deff14cebf90c63dc43302 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097625892945920 |
spelling |
Arguello Duarte, Jhon Freddyaf53926a-250c-4975-adbf-efb2ce49726eBonilla Aranda, María Fernanda710aa659-f1ff-4858-b32e-2a9fd620444bArguello Duarte, Jhon Freddy [0001346755]Grupo de Investigación en Enfermería CaringBucaramanga (Santander, Colombia)2025UNAB Campus Bucaramanga2025-06-12T22:29:19Z2025-06-12T22:29:19Z2025-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12749/29712instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa enfermería desempeña un papel clave en la atención en salud mental, aportando desde la promoción, prevención y tratamiento, hasta la rehabilitación de personas con trastornos mentales. En Colombia, aunque se han establecido políticas como la Ley 1616 de 2013 y el Plan Nacional de Salud Mental 2015-2021, persisten desafíos relacionados con el estigma y el acceso a servicios. Este trabajo presenta un plan de mejora desarrollado en la institución ISNOR durante el primer semestre de 2025, orientado a optimizar la calidad de atención en salud mental a través de prácticas de enfermería centradas en el paciente, con enfoque integral, seguro y personalizado.Resumen 8 Introducción 8 Objetivo general 8 Objetivo propuesta investigativa PEP 8 Metodología 9 Resultados 9 Resultados del proyecto de investigación 10 Conclusiones 11 Conclusiones del proyecto de investigación 12 Abstract 12 Introduction 12 General objective 13 Research proposal objective 13 Methodology 13 Results 13 Research project results 15 Conclusions 15 Conclusions of the research project 16 Introducción 17 Justificación 19 Objetivo 21 Objetivos específicos 21 Descripción del sitio de práctica 22 Historia 22 Misión 22 Visión 23 Objetivo general de la institución 23 Principios 24 Servicios con los que cuenta la institución (ISNOR) 24 Políticas 25 Política de humanización 25 Política de prestación del servicio 25 Política medioambiental 25 Política de seguridad del paciente 25 Organigrama ISNOR 27 Marco teórico 28 Teoría del Conectivismo (George Siemens) 28 Principios del conectivismo desde la perspectiva de Siemens 28 Correlación entre el conectivismo y la salud mental 29 Teoría de las Relaciones Humanas 30 Correlación entre la teoría de las relaciones humanas y la salud mental 31 La teoría de las relaciones humanas, la salud mental y el uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) 32 Hildegard Peplau: Teoría de las Relaciones Interpersonales 32 Fases del proceso interpersonal según Peplau 33 Fase de Orientación 33 Fase de Identificación 33 Fase de Explotación 33 Fase de Resolución 33 Teoría de las Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau y su relación con la salud mental. 34 Valoración del sitio de práctica 35 Áreas de desempeño laboral 35 Convenios institucionales 37 Valoración sobre la cultura organizacional de los trabajadores 38 Promedio de capacitaciones realizadas en el mes al personal 39 Cronograma capacitaciones de enfermería 39 Valoración de la Batería de riesgo psicosocial para conocer el clima laboral de los trabajadores 41 Resumen del Informe de Evaluación de Riesgo Psicosocial 41 Número de pacientes atendidos 43 Colaboradores por paciente 45 Perfil epidemiológico isnor-hospitalizaciòn 2024 46 Análisis-perfil epidemiológico isnor-consulta externa 2024 47 Análisis-perfil epidemiológico isnor-hospitalización 2024 47 Tiempos de consulta de triage por urgencias- ii-iii 48 Tiempo en minutos triage iii -urgencias 49 Tiempos de consulta por urgencias triage ii y iii de enero del año 2025 50 Número de triages ejecutados trimestral para el años 2024 51 Número de triajes ejecutados para el año 2024 y enero del 2025 51 Promedio de días en la institución para el año 2024 52 Promedio de días en la institución para enero y febrero del año 2025 53 Número de ingresos de pacientes año 2025 54 Número de ingresos de pacientes para enero y febrero 2025 55 Tasa de reingresos de pacientes hospitalizados en menos de 15 días para el año 2024 56 Satisfacción global 2024 59 Interpretación y Consideraciones 60 Satisfacción global 2025 60 Valoración de adherencia a protocolos institucionales 61 Adherencia protocolo prevención de caídas 61 Adherencia al protocolo de acceso venoso periférico 63 Adherencia administración de medicamentos 65 Adherencia protocolo de sujeción mecánica 66 Adherencia protocolo de riesgo de fuga 67 Reconocimientos obtenidos por la institución 69 Entrevista al personal de enfermería 71 Diagnóstico 73 Matriz DOFA 73 Priorización de problemas: método mefi-mefe. 74 Análisis 75 Matriz de evaluación de factores externos (mefe) 76 Matriz analítica de definición de estrategias (mafe) 77 Priorización de los problemas en el sitio de práctica: salud mental ISNOR 78 Plan de mejoramiento 78 Objetivo general 78 Objetivos específicos 79 Priorización de necesidades clínica psiquiátrica Isnor 79 Planeación de actividades 79 Necesidad número 1 79 Plan de mejoramiento 81 Planeación de actividades 81 Necesidad número 2 81 Resultados 84 Necesidad 1: Fortalecimiento y desarrollo de un programa de formación en protocolos institucionales al personal de la clínica ISNOR 84 Correo de aprobación (Evidencia) 85 Correo de aprobación (Evidencia) 86 Archivo general (Evidencia) 86 Evidencia Videos de protocolos 88 Reporte de valoración estadística (Evidencia) 92 Reporte de valoración (EVIDENCIA) 93 Correo de reporte de manejo de patologías (evidencia) 94 Correo de aprobación (Evidencia) 94 Registro de avances de la plataforma isnoreduca (Evidencia) 96 Capturas de pantalla carga del material educativo (Evidencia) 97 Registro de avances del desarrollo de la plataforma (Evidencia) 98 Evidencia correo carta de aprobación (Evidencia) 99 Evidencia de reporte de entrega (Evidencia) 100 Actividades complementarias 100 Actividades de educación continua 101 Actividades administrativas 105 Componente investigativo 106 Conclusiones 107 Conclusiones 108 Recomendaciones 109PregradoNursing plays a key role in mental health care, contributing from promotion, prevention, and treatment to the rehabilitation of people with mental disorders. In Colombia, although policies such as Law 1616 of 2013 and the National Mental Health Plan 2015-2021 have been established, challenges related to stigma and access to services persist. This work presents an improvement plan developed at the ISNOR institution during the first half of 2025, aimed at optimizing the quality of mental health care through patient-centered nursing practices with a comprehensive, safe, and personalized approach.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración de un plan de mejora que integre las tecnologías de la información y la comunicación en la atención brindada por cuidadores y personal de enfermería en salud mental, optimizando el cuidado y seguimiento de los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Oriente Colombiano durante el primer semestre del 2025Development of an improvement plan that integrates information and communication technologies into the care provided by caregivers and mental health nursing staff, optimizing the care and follow-up of patients at the Instituto del Sistema Nervoso del Oriente Colombiano during the first half of 2025Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado EnfermeríaENF-261info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineMental healthTic'sPsychiatric nursingMental health staffArtificial intelligenceCaregiver overloadPsychiatric clinicInformation technologyEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaEnfermería psiquiátricaPersonal de salud mentalInteligencia artificialTecnología de la informaciónSalud mentalSobre carga del cuidadorTic'sClínica psiquiátrica1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Nursing. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/nursing2. American Psychiatric Nurses Association (APNA). (2014). Psychiatric-mental health nursing: Scope and standards of practice. Recuperado de https://www.apna.org3. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Salud mental. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-respone4. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Salud mental: fortalecimiento de nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response5. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Política nacional de salud mental en Colombia: Avances y desafíos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co6. Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013: Por la cual se establece el marco normativo para la atención en salud mental en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co7. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2015). Plan Nacional de Salud Mental 2015-2021.8. Izquierdo E, González-Rodríguez A. Mental health and physical health. Med Clin (Barc). 2024 Jan 26;162(2):64-66. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2023.10.002. Epub 2023 Oct 31. PMID: 37919120.9. Chamorro, M. R., & Gamero, A. M. (2022b). El rol de enfermeros en la atención de la salud mental. Atención Primaria, 55(2), 102530. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.10253010. Chamorro, M. R., & Gamero, A. M. (2022b). El rol de enfermeros en la atención de la salud mental. Atención Primaria, 55(2), 102530. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.10253011. World Health Organization: WHO. (2022, 8 junio). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders12. World Health Organization: WHO. (2022, 8 junio). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders13. de la Protección Social, M. (s/f). Estudio Nacional de Salud Mental Colombia. Gov.co. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Informe%20final%20ENSM%202003.pdf?utm_source=chatgpt.comORIGINALPlan de trabajo ISNOR- María Fernanda Bonilla .pdfPlan de trabajo ISNOR- María Fernanda Bonilla .pdfTesisapplication/pdf3183172https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/1/Plan%20de%20trabajo%20ISNOR-%20Mar%c3%ada%20Fernanda%20Bonilla%20.pdf38cfca75c0d56326bddd394e6266b367MD51open accessAutorización de uso por el autor.pdfAutorización de uso por el autor.pdflicenciaapplication/pdf1400849https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/2/Autorizacio%cc%81n%20de%20uso%20por%20el%20autor.pdf334a1af18b7307af5b3450b501d775b3MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAILPlan de trabajo ISNOR- María Fernanda Bonilla .pdf.jpgPlan de trabajo ISNOR- María Fernanda Bonilla .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7067https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/4/Plan%20de%20trabajo%20ISNOR-%20Mar%c3%ada%20Fernanda%20Bonilla%20.pdf.jpg3a63e7aa7762ac4ac7f8a39693c5ee62MD54open accessAutorización de uso por el autor.pdf.jpgAutorización de uso por el autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11464https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29712/5/Autorizacio%cc%81n%20de%20uso%20por%20el%20autor.pdf.jpg83baadb241deff14cebf90c63dc43302MD55metadata only access20.500.12749/29712oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/297122025-06-12 22:00:55.21open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |