Programa de desarrollo social "Familias en Acción" y su impacto social- comunicativo en el barrio el Pablón ubicado al norte de Bucaramanga
La pregunta por el papel de las comunidades frente a los procesos de globalización ha sido tema principal en la agenda investigativa. Dichos procesos que van desde el campo económico, social y cultural, soñaban con un futuro incluyente e interrelacionado; sin embargo, el impacto que éstos generan se...
- Autores:
-
Guerra Beltrán, Ana María
Manosalva Bautista, Olga Yaneth
Tipón Aranda, Diana Paola
Vargas Puello, Elvia Milena
Vásquez Pérez, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28532
- Palabra clave:
- Family program
Language
Political scenario
Focus group
Communication
Organizational communication
Social development
Sociology
Social service
Comunicación
Comunicación organizacional
Desarrollo social
Sociología
Servicio social
Lenguaje
Escenario político
Grupo focal
Programa de familias
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La pregunta por el papel de las comunidades frente a los procesos de globalización ha sido tema principal en la agenda investigativa. Dichos procesos que van desde el campo económico, social y cultural, soñaban con un futuro incluyente e interrelacionado; sin embargo, el impacto que éstos generan se hace evidente hoy en día, obligando a la reformulación de las políticas de integración de ciertos países al proyecto globalizador. Motivados por la necesidad de mejorar la calidad de vida en países en vía de desarrollo, agentes internacionales destinan recursos económicos para la ejecución de proyectos internos que respondan a demandas mundiales, como los Objetivos del Milenio, los cuales contemplan la erradicación de la pobreza extrema, el hambre e incremento de la educación, entre otros. Es un momento crítico en el cual los Estados deben actuar local y pensar responder global. |
---|