Miedo y sentido de pertenencia del territorio del estado-nación colombiano

Este escrito se ocupa del miedo y el sentido de pertenencia del territorio del Estado-nación colombiano y es uno de los productos de una investigación[1] que se realizó con base en el modelo conceptual nombrado Emoterras, cuyos rasgos generales se presentan en la introducción. Inicialmente, se expon...

Full description

Autores:
Rojas Rojas, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10737
Palabra clave:
Emoterras
Objetivación del miedo
Institucionalización del miedo
Terror
Víctimas
Colombia
Emoterras
Objectification of fear
Institutionalization of fear
Terror
Victims
Colombia
Emoterras
Objetivación del miedo
Institucionalización del miedo
Terror
Colombia
Victimas
Rights
License
Derechos de autor 2019 Reflexión Política
Description
Summary:Este escrito se ocupa del miedo y el sentido de pertenencia del territorio del Estado-nación colombiano y es uno de los productos de una investigación[1] que se realizó con base en el modelo conceptual nombrado Emoterras, cuyos rasgos generales se presentan en la introducción. Inicialmente, se exponen los hallazgos a partir de una de las objetivaciones del miedo: el Palacio de Justicia localizado en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Luego se abordan el gobierno desde el miedo a la democracia y al pueblo; y los miedos de los sectores subalternos y la defensa de sus derechos. Adicionalmente, se presenta un apartado titulado del miedo al terror: violencia política y acciones de las víctimas, y se finaliza con el paso del miedo a la subjetivación de la esperanza; para concluir que el miedo ha obstaculizado la formación del sentimiento de pertenencia de los territorios del Estado-nación colombiano.