Diseño y manufactura de un mecanismo para prótesis mioelectrica

El desarrollo del presente proyecto diseña y construye el mecanismo de los dedos (índice, corazón, anular y meñique) para una prótesis mioeléctrica de mano diseñada con los datos biométricos del paciente Libardo Mendoza quien padece de amputación transradial derecha. La solución dada considera ademá...

Full description

Autores:
Correa Piñeres, Josimar Zhlattan
Ríos Triana, Jhon Leider
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41967
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41967
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Biomecánica
Prótesis
Mano
Biomimética
Mioeléctrica
Biomechanics
Prosthesis
Hand
Amputation
Biomimetics
Myoelectric
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El desarrollo del presente proyecto diseña y construye el mecanismo de los dedos (índice, corazón, anular y meñique) para una prótesis mioeléctrica de mano diseñada con los datos biométricos del paciente Libardo Mendoza quien padece de amputación transradial derecha. La solución dada considera además las propuestas por parte de los directivos del semillero y los autores del proyecto, donde se concluye que sea antropomórfica, en lámina de Aluminio, con 1 grado de libertad cada dedo, mecanismo de Toronto y usando elementos que permitan un bajo coste con buena calidad. El diseño final va orientado en Biomimética, la cual asemeja la apariencia y funcionalidad con el miembro biológico, permitiendo la adición de recubrimientos (piel sintética) para proteger los circuitos internos del medio ambiente. Se seleccionan opciones que sean amigables con el medio ambiente, tratando de usar la menor cantidad de plástico posible. Al final se desarrolla el mecanismo de los dedos donde se comprueba su funcionamiento y se deja totalmente funcional con el objetivo de seguir desarrollando la prótesis completa para el paciente y las personas que sufren este tipo de discapacidad.