Educación en salud sexual y reproductiva para los adolescentes del programa sembrando vida del Centro Juvenil Amanecer
Práctica Social como modalidad de Proyecto de Grado de la Escuela de Trabajo Social en el Centro Juvenil Amanecer. El presente informe está basado en la práctica social desarrollada con los y las adolescentes pertenecientes al programa Sembrando Vida del Centro Juvenil Amanecer de la comunidad de Pa...
- Autores:
-
Gonzalez Martinez, Alejandra
Uribe Sanchez, Astrid Carolina
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36114
- Palabra clave:
- Adolescentes
Educación Sexual
Sexualidad
Salud
Adolescents
Sexual Education
Sexuality
Health
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Práctica Social como modalidad de Proyecto de Grado de la Escuela de Trabajo Social en el Centro Juvenil Amanecer. El presente informe está basado en la práctica social desarrollada con los y las adolescentes pertenecientes al programa Sembrando Vida del Centro Juvenil Amanecer de la comunidad de Padres Somascos, ubicado en el sector Norte de Bucaramanga en la comuna 2, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de las temáticas en salud sexual reproductiva con este grupo poblacional generando prácticas y hábitos responsables en salud sexual y reproductiva. De acuerdo con lo anterior, la práctica social pretende, a partir de un estudio diagnóstico, obtener una mirada integral sobre los conocimientos, prácticas, mitos y concepciones en salud sexual y reproductiva que tienen los y las adolescentes participantes del proceso, a partir de la teoría ecológica y los determinantes sociales. Así mismo, se tuvo en cuenta los enfoques de Derecho, Género y en Sexualidad y Reproducción, permitiendo una mirada desde diferentes perspectivas. Una vez realizado el mismo, se procedió a plantear y desarrollar una propuesta de intervención que los empodere y sensibilice sobre la temática y su ejercicio responsable, teniendo como resultado, adolescentes con mayor grado de responsabilidad frente a la temática de salud sexual y reproductiva. |
---|