Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano

En la actualidad, la necesidad de aumentar las reservas de hidrocarburos ha llevado a extender los horizontes de la exploración y explotación de este preciado recurso, por tal motivo es cada vez más común formular y desarrollar proyectos costa afuera. Entre los principales objetivos de este trabajo...

Full description

Autores:
Restrepo Linarez, Daniel Felipe
Bohórquez Ortiz, Fabián Ricardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/13247
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13247
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Evaluación ambiental estratégica
Evaluación de impactos ambientales
Proyectos costa afuera
Caribe colombiano
Strategic Environmental Assessment (SEA)
Evaluation of Environmental Impacts (EEI)
Offshore Projects
Caribbean Colombian Sea
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_fa829570128febac96b9f5241e97abc2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/13247
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
dc.title.english.none.fl_str_mv Development and Application of a Methodology for the Strategic Environmental Evaluation (SEA) Based on the Evaluation of Environmental Impacts for Off-Shore Operations in the Colombian Caribbean
title Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
spellingShingle Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
Evaluación ambiental estratégica
Evaluación de impactos ambientales
Proyectos costa afuera
Caribe colombiano
Strategic Environmental Assessment (SEA)
Evaluation of Environmental Impacts (EEI)
Offshore Projects
Caribbean Colombian Sea
title_short Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
title_full Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
title_fullStr Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
title_full_unstemmed Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
title_sort Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombiano
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Linarez, Daniel Felipe
Bohórquez Ortiz, Fabián Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vanegas Angarita, Óscar
Guerrero Martín, Camilo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Linarez, Daniel Felipe
Bohórquez Ortiz, Fabián Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación ambiental estratégica
Evaluación de impactos ambientales
Proyectos costa afuera
Caribe colombiano
topic Evaluación ambiental estratégica
Evaluación de impactos ambientales
Proyectos costa afuera
Caribe colombiano
Strategic Environmental Assessment (SEA)
Evaluation of Environmental Impacts (EEI)
Offshore Projects
Caribbean Colombian Sea
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Strategic Environmental Assessment (SEA)
Evaluation of Environmental Impacts (EEI)
Offshore Projects
Caribbean Colombian Sea
description En la actualidad, la necesidad de aumentar las reservas de hidrocarburos ha llevado a extender los horizontes de la exploración y explotación de este preciado recurso, por tal motivo es cada vez más común formular y desarrollar proyectos costa afuera. Entre los principales objetivos de este trabajo están: Identificar y describir los diferentes métodos de evaluación de impactos ambientales y proponer el uso de una metodología ya existente en la literatura para la correcta aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en el país. En concordancia con lo anterior, es necesario tomar todas las precauciones para evitar cualquier tipo de inconvenientes en esta operación debido a su alto riesgo; por otra parte, teniendo en cuenta la poca experiencia de la industria y entes nacionales en el control de esta clase de operaciones, es imperativa la obligación de proponer desde la academia diferentes soluciones y respuestas que atiendan las probables problemáticas que se generen en la ejecución de proyectos en aguas profundas y ultra-profundas. De igual manera, en la actualidad Colombia está incursionando en la oferta de bloques offshore así como en las operaciones propiamente dichas, por ese motivo es necesario también un estudio consciente de las pautas y metodologías acerca de la prevención y mitigación de los impactos ambientales de países que llevan décadas de experiencia y con una sólida industria petrolera marítima.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-06T03:21:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023
2023-04-06T03:21:38Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13247
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13247
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/53ad3f16-4e06-4972-b604-d034c4993efe/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5d537c61-47f6-4444-a14a-571b1f13111e/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/eda50dca-a059-448a-ae97-3a2ebb612366/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac85b5953e31145e8f53a15bfa331eec
d085ea9ba73294e73d831fddb5a79e74
b7a3ccd4470b1aa869855986d3c5d721
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929742834532352
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Vanegas Angarita, ÓscarGuerrero Martín, Camilo AndrésRestrepo Linarez, Daniel FelipeBohórquez Ortiz, Fabián Ricardo2023-04-06T03:21:38Z20232023-04-06T03:21:38Z20192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13247Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn la actualidad, la necesidad de aumentar las reservas de hidrocarburos ha llevado a extender los horizontes de la exploración y explotación de este preciado recurso, por tal motivo es cada vez más común formular y desarrollar proyectos costa afuera. Entre los principales objetivos de este trabajo están: Identificar y describir los diferentes métodos de evaluación de impactos ambientales y proponer el uso de una metodología ya existente en la literatura para la correcta aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en el país. En concordancia con lo anterior, es necesario tomar todas las precauciones para evitar cualquier tipo de inconvenientes en esta operación debido a su alto riesgo; por otra parte, teniendo en cuenta la poca experiencia de la industria y entes nacionales en el control de esta clase de operaciones, es imperativa la obligación de proponer desde la academia diferentes soluciones y respuestas que atiendan las probables problemáticas que se generen en la ejecución de proyectos en aguas profundas y ultra-profundas. De igual manera, en la actualidad Colombia está incursionando en la oferta de bloques offshore así como en las operaciones propiamente dichas, por ese motivo es necesario también un estudio consciente de las pautas y metodologías acerca de la prevención y mitigación de los impactos ambientales de países que llevan décadas de experiencia y con una sólida industria petrolera marítima.PregradoIngeniero de PetróleosCurrently, the industry needs to increase hydrocarbon reserves has led to the expansion of the exploration and exploitation of this resource, which is why it is increasingly common to formulate and develop offshore projects. Among the main objectives of this work are: Identify and describe the different methods of environmental impact assessment and propose the use of an existing methodology in the literature for the correct application of the Strategic Environmental Assessment in the country. In accordance with the above mentioned, it is necessary to meet all precautions to avoid any type of inconvenience in this operation due to its high risk; on the other hand, to take into account the little experience of the industry and national entities in the control of this kind of operations. The obligation to propose from the academy different solutions and answers that address the likely problems generated in the execution of projects in deep and ultra-deep waters becomes imperative; In the same way, Colombia is currently venturing into the supply of offshore blocks, as well as their operations themselves; for this reason, it is also necessary to study the guidelines and methodologies about the prevention and mitigation of environmental impacts of countries that have decades of experience.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosEvaluación ambiental estratégicaEvaluación de impactos ambientalesProyectos costa afueraCaribe colombianoStrategic Environmental Assessment (SEA)Evaluation of Environmental Impacts (EEI)Offshore ProjectsCaribbean Colombian SeaDesarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación ambiental estratégica basada en la evaluación de impactos ambientales para operaciones costa afuera en el caribe colombianoDevelopment and Application of a Methodology for the Strategic Environmental Evaluation (SEA) Based on the Evaluation of Environmental Impacts for Off-Shore Operations in the Colombian CaribbeanTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf7059455https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/53ad3f16-4e06-4972-b604-d034c4993efe/downloadac85b5953e31145e8f53a15bfa331eecMD52Carta de autorización.pdfapplication/pdf180214https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5d537c61-47f6-4444-a14a-571b1f13111e/downloadd085ea9ba73294e73d831fddb5a79e74MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf194370https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/eda50dca-a059-448a-ae97-3a2ebb612366/downloadb7a3ccd4470b1aa869855986d3c5d721MD5320.500.14071/13247oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/132472023-05-10 07:50:01.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessembargohttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co