"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable"
Desde la era de la conquista española, hasta nuestros días, las comunidades indígenas de América Latina se han tenido que enfrentar a la discriminación y vulneración de sus libertades y derechos, en las últimas décadas los grandes cambios climáticos y medioambientales han dado surgimiento a nuevos m...
- Autores:
-
Martínez Quintero, Luis Alfredo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31070
- Palabra clave:
- Comunidades Indígenas
Desarrollo Sostenible
Energía Renovable
Conflictos Sociales
Territorio.
Indigenous Communities
Sustainable Development
Renewable Energy
Social Conflicts
Territory.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_fa379323491ec9b04645551b8614f347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31070 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Analysis of inclusion and indigenous group participation in the development renewable energy projects |
title |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
spellingShingle |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" Comunidades Indígenas Desarrollo Sostenible Energía Renovable Conflictos Sociales Territorio. Indigenous Communities Sustainable Development Renewable Energy Social Conflicts Territory. |
title_short |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
title_full |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
title_fullStr |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
title_full_unstemmed |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
title_sort |
"análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable" |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Quintero, Luis Alfredo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño Benavidez, Gonzalo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Quintero, Luis Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidades Indígenas Desarrollo Sostenible Energía Renovable Conflictos Sociales Territorio. |
topic |
Comunidades Indígenas Desarrollo Sostenible Energía Renovable Conflictos Sociales Territorio. Indigenous Communities Sustainable Development Renewable Energy Social Conflicts Territory. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Indigenous Communities Sustainable Development Renewable Energy Social Conflicts Territory. |
description |
Desde la era de la conquista española, hasta nuestros días, las comunidades indígenas de América Latina se han tenido que enfrentar a la discriminación y vulneración de sus libertades y derechos, en las últimas décadas los grandes cambios climáticos y medioambientales han dado surgimiento a nuevos medios de generación de energía que han terminado convertidos en nuevos escenarios de conflictos y violación a los territorios y creencias de las comunidades nativas. Estas condiciones han ubicado al estado en una encrucijada al tener que velar por la protección de los derechos de todos los ciudadanos del país, al igual que el garantizarles un medio ambiente saludable para las futuras generaciones, por lo que se han generado leyes y normas que han servido como herramientas tanto para la defensa de los derechos de las comunidades indígenas como para la fomentación de proyectos de energía renovable. Para concluir el trabajo se recalca que es necesario solucionar estas problemáticas para lograr alcanzar un desarrollo integral dentro de nuestro país, y para ello se recomienda fortalecer las instituciones de vigilancia de los procesos de consulta con las comunidades indígenas, garantizar una mejor distribución de los beneficios de los proyectos energéticos dentro de las comunidades afectadas e implementar en mayor medida proyectos de energía renovable no convencionales que representen una bajo impacto ambiental y social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014 2024-03-03T20:47:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T20:47:38Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31070 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31070 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d82439e0-9aef-4923-9e2d-0d582fa76402/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e0a1c900-2dbd-45b7-bb8c-ac289e2b73dd/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4406c90c-8d5f-417a-b75c-0189889994c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8014f3961b88b7bd1964c0a2fcbd6400 09bca5a2216ad9d079616e593cf68de7 7d54622189c36b04c799f8526f23ba71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929708545048576 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Patiño Benavidez, Gonzalo AlbertoMartínez Quintero, Luis Alfredo2024-03-03T20:47:38Z20142024-03-03T20:47:38Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31070Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDesde la era de la conquista española, hasta nuestros días, las comunidades indígenas de América Latina se han tenido que enfrentar a la discriminación y vulneración de sus libertades y derechos, en las últimas décadas los grandes cambios climáticos y medioambientales han dado surgimiento a nuevos medios de generación de energía que han terminado convertidos en nuevos escenarios de conflictos y violación a los territorios y creencias de las comunidades nativas. Estas condiciones han ubicado al estado en una encrucijada al tener que velar por la protección de los derechos de todos los ciudadanos del país, al igual que el garantizarles un medio ambiente saludable para las futuras generaciones, por lo que se han generado leyes y normas que han servido como herramientas tanto para la defensa de los derechos de las comunidades indígenas como para la fomentación de proyectos de energía renovable. Para concluir el trabajo se recalca que es necesario solucionar estas problemáticas para lograr alcanzar un desarrollo integral dentro de nuestro país, y para ello se recomienda fortalecer las instituciones de vigilancia de los procesos de consulta con las comunidades indígenas, garantizar una mejor distribución de los beneficios de los proyectos energéticos dentro de las comunidades afectadas e implementar en mayor medida proyectos de energía renovable no convencionales que representen una bajo impacto ambiental y social.PregradoEconomistaFrom the Spanish conquest era to the present day, indigenous communities in Latin America have faced discrimination and violation of their freedoms and rights, in recent decades the great climatic and environmental changes have risen to new power generation media that have turned into new scenarios over conflict and violation of the territories and beliefs of the native communities. These conditions have placed the state at a crossroads having to ensure the protection of the rights of all citizens of the country, just as you ensure a healthy environment for future generations , so laws and regulations were generated which have served as tools for both the defense of the rights of indigenous communities and for furthering renewable energy projects. To conclude the research it is emphasized the need to address these issues to achieve a comprehensive development in our country, and it is recommended to strengthen the institutions monitoring the processes of consultation with indigenous communities, ensuring a better distribution of benefits energy projects within affected communities and implement further projects of unconventional renewable energy which represent a low environmental and social impact.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEconomíaEscuela de Economía y AdministraciónComunidades IndígenasDesarrollo SostenibleEnergía RenovableConflictos SocialesTerritorio.Indigenous CommunitiesSustainable DevelopmentRenewable EnergySocial ConflictsTerritory."análisis de la inclusión y participación de grupos indígenas en el desarrollo de proyectos de fuentes de energía renovable"Analysis of inclusion and indigenous group participation in the development renewable energy projectsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf185036https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d82439e0-9aef-4923-9e2d-0d582fa76402/download8014f3961b88b7bd1964c0a2fcbd6400MD51Documento.pdfapplication/pdf1673166https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e0a1c900-2dbd-45b7-bb8c-ac289e2b73dd/download09bca5a2216ad9d079616e593cf68de7MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf174516https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4406c90c-8d5f-417a-b75c-0189889994c1/download7d54622189c36b04c799f8526f23ba71MD5320.500.14071/31070oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/310702024-03-03 15:47:38.816http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |