Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia

El propósito de este trabajo es caracterizar los imaginarios en las instituciones OM, NSB y ENI ante la biología, con el fin de describir las experiencias que se dan en el trabajo de aula, identificar cuáles son sus actitudes y conocer las expectativas sobre cómo esperan que se desarrolle. En el áre...

Full description

Autores:
Quinonez Ortiz, Ivan Oswaldo
Redondo Leal, Yurima
Garcia Abril, Nancya
Farley Celis, Lenny
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17715
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17715
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Biología
Imaginarios
Evaluación
Materiales educativos
Competencias
estándares
lineamientos en ciencias naturales.
Biology
Imaginaries
Evaluation
Educative materials
Competitions
standards
and lineament in natural sciences.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_f4f2c6aa4df93a2cd8c52bdcb9ab7a98
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17715
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero Bulla, Clara MariaQuinonez Ortiz, Ivan OswaldoRedondo Leal, YurimaGarcia Abril, NancyaFarley Celis, Lenny2024-03-03T13:02:25Z20052024-03-03T13:02:25Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17715Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl propósito de este trabajo es caracterizar los imaginarios en las instituciones OM, NSB y ENI ante la biología, con el fin de describir las experiencias que se dan en el trabajo de aula, identificar cuáles son sus actitudes y conocer las expectativas sobre cómo esperan que se desarrolle. En el área temática están los fundamentos legales-psicológicos, imaginarios, materiales educativos, evaluación y las competencias, estándares, lineamientos en ciencias naturales. Esta investigación se desarrollo con un diseño de complementariedad etnográfica; mediante micro etnografías en tres instituciones de Bucaramanga, teniendo en cuenta tres momentos: preconfiguración, configuración, reconfiguración. Los hallazgos evidenciaron en el eje del ser un trabajo de aula caracterizado por las explicaciones del profesor, desarrollo de guías, laboratorios o experimentos para la casa; los materiales utilizados son las guías, libros y aquellos que lleva el estudiante; el proceso evaluativo se caracteriza por ser oral o escrito. En el eje del sentir se aprecia a un estudiante con ganas de comprenderse así mismofl, considerando la biología como la ventana que les ayuda a descubrir la vidafl. Además, mencionan sus gustos y disgustos frente a esta. En el querer ser, se evidenció el deseo por experimentar, utilizar los materiales de laboratorio e ir a otros espacios, como parquesfl o ambientes naturalesfl. Este trabajo presenta una propuesta, relacionada con el proyecto de aula investigativo, a través del cual se pretende profundizar y retomar en el imaginario del estudiante a la hora de realizar cambios curriculares, planes de estudio o proyectos de aula, los cuales, generalmente se hacen desde la mirada del profesor y los libros.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalBiology, Imaginaries, Evaluation, Educative materials, Competitions, standards, and lineament in natural sciences.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalEscuela de EducaciónBiologíaImaginariosEvaluaciónMateriales educativosCompetenciasestándareslineamientos en ciencias naturales.BiologyImaginariesEvaluationEducative materialsCompetitionsstandardsand lineament in natural sciences.Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologiaImaginary of the students of basic secondary before the biology.3Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf977902https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a521571c-ac17-4706-bd3a-f27537d81f3c/downloadc0986562b44e600c71cac03ac31c2e21MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf282384https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1f2b4ec4-9f4f-45fe-9f6e-bc61de294067/download2e6ff592c6e4e0809d5a380faa563837MD5220.500.14071/17715oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/177152024-03-03 08:02:25.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
dc.title.english.none.fl_str_mv Imaginary of the students of basic secondary before the biology.3
title Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
spellingShingle Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
Biología
Imaginarios
Evaluación
Materiales educativos
Competencias
estándares
lineamientos en ciencias naturales.
Biology
Imaginaries
Evaluation
Educative materials
Competitions
standards
and lineament in natural sciences.
title_short Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
title_full Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
title_fullStr Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
title_full_unstemmed Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
title_sort Imaginarios de los estudiantes de basica secundaria ante la biologia
dc.creator.fl_str_mv Quinonez Ortiz, Ivan Oswaldo
Redondo Leal, Yurima
Garcia Abril, Nancya
Farley Celis, Lenny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Bulla, Clara Maria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quinonez Ortiz, Ivan Oswaldo
Redondo Leal, Yurima
Garcia Abril, Nancya
Farley Celis, Lenny
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Imaginarios
Evaluación
Materiales educativos
Competencias
estándares
lineamientos en ciencias naturales.
topic Biología
Imaginarios
Evaluación
Materiales educativos
Competencias
estándares
lineamientos en ciencias naturales.
Biology
Imaginaries
Evaluation
Educative materials
Competitions
standards
and lineament in natural sciences.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Biology
Imaginaries
Evaluation
Educative materials
Competitions
standards
and lineament in natural sciences.
description El propósito de este trabajo es caracterizar los imaginarios en las instituciones OM, NSB y ENI ante la biología, con el fin de describir las experiencias que se dan en el trabajo de aula, identificar cuáles son sus actitudes y conocer las expectativas sobre cómo esperan que se desarrolle. En el área temática están los fundamentos legales-psicológicos, imaginarios, materiales educativos, evaluación y las competencias, estándares, lineamientos en ciencias naturales. Esta investigación se desarrollo con un diseño de complementariedad etnográfica; mediante micro etnografías en tres instituciones de Bucaramanga, teniendo en cuenta tres momentos: preconfiguración, configuración, reconfiguración. Los hallazgos evidenciaron en el eje del ser un trabajo de aula caracterizado por las explicaciones del profesor, desarrollo de guías, laboratorios o experimentos para la casa; los materiales utilizados son las guías, libros y aquellos que lleva el estudiante; el proceso evaluativo se caracteriza por ser oral o escrito. En el eje del sentir se aprecia a un estudiante con ganas de comprenderse así mismofl, considerando la biología como la ventana que les ayuda a descubrir la vidafl. Además, mencionan sus gustos y disgustos frente a esta. En el querer ser, se evidenció el deseo por experimentar, utilizar los materiales de laboratorio e ir a otros espacios, como parquesfl o ambientes naturalesfl. Este trabajo presenta una propuesta, relacionada con el proyecto de aula investigativo, a través del cual se pretende profundizar y retomar en el imaginario del estudiante a la hora de realizar cambios curriculares, planes de estudio o proyectos de aula, los cuales, generalmente se hacen desde la mirada del profesor y los libros.
publishDate 2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2005
2024-03-03T13:02:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T13:02:25Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17715
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17715
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a521571c-ac17-4706-bd3a-f27537d81f3c/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1f2b4ec4-9f4f-45fe-9f6e-bc61de294067/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0986562b44e600c71cac03ac31c2e21
2e6ff592c6e4e0809d5a380faa563837
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929680018538496