Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama
La inyección de gas miscible representa una de las ideas más promisorias para el aumento de la eficiencia de recobro por su capacidad para vencer las fuerzas capilares e interfaciales que causan la retención y controlan el movimiento del aceite en el yacimiento. La inyección de CO2 miscible en yacim...
- Autores:
-
Velandia Suescun, Tania Pilar
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24100
- Palabra clave:
- Inyección de CO2 miscible
Ajuste Ecuación de Estado
Simulación Numérica
Modelamiento Composicional
Ajuste Histórico
Predicción.
Miscible CO2 injection
Set Equation of State
Numerical Simulation
Modeling Compositional
History Matching
Prediction.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_f0fa69ef0748a6e5d6d6efa32dcf4a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24100 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Prediction of a process of injection de co2 miscible in complex recervoirs for a sector of the area lisama |
title |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
spellingShingle |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama Inyección de CO2 miscible Ajuste Ecuación de Estado Simulación Numérica Modelamiento Composicional Ajuste Histórico Predicción. Miscible CO2 injection Set Equation of State Numerical Simulation Modeling Compositional History Matching Prediction. |
title_short |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
title_full |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
title_fullStr |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
title_full_unstemmed |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
title_sort |
Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área Lizama |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Suescun, Tania Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarro Garcia, William Castro García, Rubén Hernán Silva Salas, Mildre Karina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velandia Suescun, Tania Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección de CO2 miscible Ajuste Ecuación de Estado Simulación Numérica Modelamiento Composicional Ajuste Histórico Predicción. |
topic |
Inyección de CO2 miscible Ajuste Ecuación de Estado Simulación Numérica Modelamiento Composicional Ajuste Histórico Predicción. Miscible CO2 injection Set Equation of State Numerical Simulation Modeling Compositional History Matching Prediction. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Miscible CO2 injection Set Equation of State Numerical Simulation Modeling Compositional History Matching Prediction. |
description |
La inyección de gas miscible representa una de las ideas más promisorias para el aumento de la eficiencia de recobro por su capacidad para vencer las fuerzas capilares e interfaciales que causan la retención y controlan el movimiento del aceite en el yacimiento. La inyección de CO2 miscible en yacimientos, como mecanismo de Recobro Mejorado de aceite ha recibido una considerable atención por parte de la industria. Este interés se ha mantenido ya que se han obtenido buenos resultados en los campos donde se ha implementado la técnica a nivel mundial. Por esto, nace la necesidad de estudiar este proceso cómo nuevo método de recobro tendiente a obtener un mayor recobro último de aceite en el país. Para evaluar la viabilidad de implementar la inyección de CO2 miscible en el Área Lisama, se analizó el comportamiento del proceso de inyección y producción de fluidos por la Formación Mugrosa Zona B del Campo Nutria, implementando simulación numérica composicional en el software Eclipse 300. A lo largo de este trabajo se puede encontrar un descripción completa de cómo se realizaron las etapas de ajuste y validación de la ecuación de estado, inicialización y ajuste histórico del modelo, predicción del proceso de inyección de CO2 miscible a 20 años para diferentes escenarios; en los cuales, se definen parámetros operacionales y se hace sensibilidad a los que se consideran más críticos. De igual manera, se hace una comparación de este proceso con la inyección de otros fluidos, tales como agua y gas de producción. |
publishDate |
2010 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010 2024-03-03T18:12:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:12:24Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24100 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24100 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Petróleos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e766c7a7-848d-4ed6-b2f0-88d80f292cbe/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fe136b81-554d-49f4-a63b-90c47bdf08a9/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a8a158a7-de7d-4530-a52c-2c6aa541da5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b96704dff8ffd780b0457258effd8c1 ea77091a49e66fc844da251cf109db9e 71f9478d3eccf9de59ada32e0473df65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929771174395904 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navarro Garcia, WilliamCastro García, Rubén HernánSilva Salas, Mildre KarinaVelandia Suescun, Tania Pilar2024-03-03T18:12:24Z20102024-03-03T18:12:24Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24100Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa inyección de gas miscible representa una de las ideas más promisorias para el aumento de la eficiencia de recobro por su capacidad para vencer las fuerzas capilares e interfaciales que causan la retención y controlan el movimiento del aceite en el yacimiento. La inyección de CO2 miscible en yacimientos, como mecanismo de Recobro Mejorado de aceite ha recibido una considerable atención por parte de la industria. Este interés se ha mantenido ya que se han obtenido buenos resultados en los campos donde se ha implementado la técnica a nivel mundial. Por esto, nace la necesidad de estudiar este proceso cómo nuevo método de recobro tendiente a obtener un mayor recobro último de aceite en el país. Para evaluar la viabilidad de implementar la inyección de CO2 miscible en el Área Lisama, se analizó el comportamiento del proceso de inyección y producción de fluidos por la Formación Mugrosa Zona B del Campo Nutria, implementando simulación numérica composicional en el software Eclipse 300. A lo largo de este trabajo se puede encontrar un descripción completa de cómo se realizaron las etapas de ajuste y validación de la ecuación de estado, inicialización y ajuste histórico del modelo, predicción del proceso de inyección de CO2 miscible a 20 años para diferentes escenarios; en los cuales, se definen parámetros operacionales y se hace sensibilidad a los que se consideran más críticos. De igual manera, se hace una comparación de este proceso con la inyección de otros fluidos, tales como agua y gas de producción.PregradoIngeniero de PetróleosMiscible gas injection represents one of the most promissory ideas for the increase of the retrieval efficiency for its capacity to conquer the capillary forces and interfacials that cause the retention and they control the movement of the oil in the location. Miscible CO2 injection in oil fields as a mechanism for Enhanced Oil Recovery has received considerable attention from industry. This interest has been maintained as there have been successful results in fields where the technology have been used worldwide. Thus, the need to study new methods of recovery arises to obtain a higher ultimate oil recovery in the country. To evaluate the feasibility of implementing miscible CO2 injection in Nutria field, the behavior of the process of injection and production fluids of Mugrosa formation in Area B have been studied, using compositional numerical simulation through Eclipse 300 software. In this work a complete description of how to perform the steps of adjustment and validation of the equation of state, initialization, history matching of model and prediction of CO2 injection process at 20 years for different scenarios can be found, in which operational parameters are defined and a sensitivity analysis is made to those considered most critical. In the same way, a comparison with the results of water and gas flooding and under the same conditions is made.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección de CO2 miscibleAjuste Ecuación de EstadoSimulación NuméricaModelamiento ComposicionalAjuste HistóricoPredicción.Miscible CO2 injectionSet Equation of StateNumerical SimulationModeling CompositionalHistory MatchingPrediction.Predicción de un proceso de inyección de co2 miscible en yacimientos complejos para un sector del área LizamaPrediction of a process of injection de co2 miscible in complex recervoirs for a sector of the area lisamaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf264645https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e766c7a7-848d-4ed6-b2f0-88d80f292cbe/download1b96704dff8ffd780b0457258effd8c1MD51Documento.pdfapplication/pdf4258508https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fe136b81-554d-49f4-a63b-90c47bdf08a9/downloadea77091a49e66fc844da251cf109db9eMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf300289https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a8a158a7-de7d-4530-a52c-2c6aa541da5e/download71f9478d3eccf9de59ada32e0473df65MD5320.500.14071/24100oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/241002024-03-03 13:12:24.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |