Caracterización geoquímica de suelos de la Antártida como parte de la "Segunda expedición científica de Colombia en la Antártida"

El presente trabajo se desarrolla dentro del marco investigativo de la segunda expedición científica de Colombia a la Antártida -2016, en dicha expedición se recolectaron muestras de suelos en la Isla Marambio, debidamente empacadas y marcadas con sus respectivas coordenadas por personal de la Fuerz...

Full description

Autores:
Delgado Mateus, Christian Julian
Morales Guerrero, Andres Felipe
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39214
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39214
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Isla Marambio
Antártida
Suelos Desérticos
Meb
Drx
Icp-Ms
Radiación.
Marambio Island
Antarctic
Desert Soils
Sem
Drx
Icp-Ms
Radiation.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo se desarrolla dentro del marco investigativo de la segunda expedición científica de Colombia a la Antártida -2016, en dicha expedición se recolectaron muestras de suelos en la Isla Marambio, debidamente empacadas y marcadas con sus respectivas coordenadas por personal de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), dos de esas muestras nos fueron suministradas con objetivo de identificar niveles de radiación de procedencia natural acelerado por debilidades de campo magnético y capa de ozono, además de posibles anomalías y caracterización litológica de los sedimentos. En cuanto a los niveles de radiación se analizó mediante la espectrometría gamma la cual identificó los niveles de radionúclidos de K, U, Th los cuales en base a la Resolución 18-1434 del Ministerio de Minas y Energía se compararon con niveles estándares de referencia y se determinó así un aporte radiactivo dentro de los niveles normales lo que indiaca que estos materiales no representan ningún riesgo para la salud operacional y generan muy poca radiactividad natural. Se catalogaron las muestras como suelos de desierto frio con base en sus fases minerales y características físicas y químicas identificadas mediante Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y Difracción de Rayos X (DRX), se realizó análisis de espectrometría de masas con inducción de plasma acopado o (ICP-MS) por sus siglas en inglés, con intención de determinar cualquier posible anomalía pero los niveles de los 48 elementos, además de inferir mediante las proporciones de elementos un posible aporte ígneo relacionado con el magmatismos evidenciado en algunos sectores de la isla.